«El mejor maestro es el que te muestra dónde tienes que buscar sin decirte qué debes ver». - Anónimo
¡Ser profesor no resulta una tarea sencilla! Según un reportaje publicado por Héctor G. Barnés, periodista de El Confidencial, la sociedad no valora la labor de los «profes». Sin embargo, no cabe duda de que es un trabajo complicado, que requiere paciencia, vocación, capacidad docente, organización...
Descubre cuáles son las competencias que debe presentar cualquier docente para la enseñanza de las artes plásticas.
Profesor de artes plásticas: ser un buen pedagogo
La enseñanza de las artes en general, ya sea en una escuela pública, en una escuela de arte privada o como profesor particular, requiere mucha pedagogía. Sin duda, es la cualidad número uno de un buen maestro.

La pedagogía se puede definir de la siguiente manera según el diccionario de la Real Academia Española:
«Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente la infantil.» // «Práctica educativa o de enseñanza en un determinado aspecto o área.» // «Capacidad para enseñar o educar.»
Pero, ¿a qué hace referencia?
Ser un buen profesor es ante todo saber explicar claramente una idea, un problema, un concepto, etc. El profesor, casi como un divulgador científico, debe poder simplificar el discurso y adaptar sus explicaciones a la audiencia que tiene delante. La historia del arte no se explicará de la misma manera a un niño de 4 años que a un adolescente.
Por lo tanto, es fundamental aprender a expresarse con palabras que sean adecuadas a los alumnos. Por ejemplo, un buen maestro utilizará referencias que los jóvenes comprendan para facilitar la comprensión.
De este modo, la clase debe estar estructurada y seguir un camino que tenga un determinado sentido para no evitar que los alumnos se pierdan con explicaciones que no tienen ni pies ni cabeza.
Ser pedagogo también implica poder explicar el mismo problema de diferentes formas. De hecho, no todos los estudiantes entienden todo a la primera. Aunque repetir pueda funcionar en algunas ocasiones, también es preciso saber cómo modificar el discurso para ofrecer otra perspectiva sobre el asunto en cuestión.
La pedagogía se puede aprender. De hecho, es uno de los puntos que se tratan en cualquier máster de profesorado que se tercie (como el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas que se imparte en muchas universidades del país).
Escuchar a tus alumnos de artes plásticas
Las artes plásticas son una disciplina que se estudia a lo largo del instituto y a través de la especialización en el Bachillerato y que, sin duda, se basan en la expresión y la creatividad. El objetivo de los estudiantes, además de adquirir una cultura artística general, es lograr transmitir una idea a través de un trabajo visual.
En este contexto, resulta fundamental escuchar atentamente a los alumnos, sus posibles problemas, sus deseos, etc. Una cualidad que, por supuesto, se exige en cualquier ámbito de la vida.
No significa estar a merced de los estudiantes y hacer lo que ellos quieran en todo momento. Es necesario poder establecer momentos de expresión en las reglas del arte. En el programa artístico, el profesor debe, por lo tanto, dedicar parte de su clase a la discusión y al intercambio.
Los alumnos también deben sentirse escuchados si tienen algún problema de comprensión. Algunos estudiantes no se atreven a hacer preguntas delante de toda la clase. No es raro que acudan al profesor al final de la clase si sienten que puedes ayudarles.
Escuchar a los alumnos también implica adaptar el programa según su progresión, sus habilidades, etc.
Saber organizarse para enseñar arte
María, profesora de artes plásticas en Madrid, insiste en el hecho de que se necesita mucha organización en la labor docente, y más concretamente como profesora de artes plásticas:
«Hay que aprender a organizarse para gestionar los materiales, encontrar el espacio necesario para que se sequen los proyectos, guardar el trabajo de los alumnos, etc.»

De este modo, la organización no es solo una cuestión de tiempo, sino también de espacio. El maestro debe poder administrar el espacio que se le asigna para evitar cualquier desorden.
Entre el material necesario (botes de pintura, lápices, tijeras, cartulinas, etc.) y los movimientos de los alumnos, que suelen moverse para buscar tal o cual objeto, la clase debe estar ordenada y organizada de manera pragmática para tener éxito a la hora de encontrar todo.
No obstante, María también recuerda que la organización también debe estar presente en la organización temporal. Tienes que poder encontrar tiempo para corregir, preparar las lecciones, para poder dar consejos o trucos en clase, etc.
«Sin organización, el trabajo se te hará cuesta arriba.»
La paciencia: la cualidad principal de un profesor de artes plásticas
Después de la pedagogía, la paciencia es la segunda cualidad esencial de todo profesor de artes plásticas. Aunque la paciencia se puede trabajar, lo mejor es ser lo suficientemente paciente por naturaleza como para soportar las posibles distracciones y la falta de atención de los alumnos.
Las clases se repiten, se repiten y se vuelven a repetir. Aunque los alumnos escuchen las instrucciones, no siempre las saben aplicar e incluso a veces no comprenden qué hay que hacer directamente durante la clase.
De ahí que el profesor deba repetir los detalles.
El profesor de artes plásticas suele ocuparse de todas las clases del instituto e incluso de Bachillerato, si tienen la especialidad. Si hay varias clases por nivel, tendrá que explicar las mismas cosas varias veces. Sin paciencia, las clases pueden ser todo un incordio.
Saber manejar a los alumnos: el día a día del profesor de artes plásticas
Todo el mundo ha experimentado en alguna ocasión una clase ruidosa. Como ya hemos comentado, la plástica (y las artes plásticas en particular) son una oportunidad para que los estudiantes se expresen pero también para que se muevan para conseguir el material, etc.
Es fundamental que el profesor logre gestionar su clase manteniendo un cierto orden para que no se convierta en un patio de recreo. Esto no solo interferiría con las clases de al lado, sino que el desorden es contraproducente para los alumnos.
«En un entorno donde los estudiantes no permanecen quietos ni un instante y donde todo puede volverse una locura rápidamente, debemos permanecer atentos.»
La pistola de silicona, las tijeras, el cúter y las herramientas pueden volverse peligrosas rápidamente si los estudiantes no las manejan con tranquilidad y concentración. Puede parecer la clase un mercadillo, pero un mercadillo ordenado.
En el instituto, los alumnos suelen ser un poco más maduros. Además, suelen trabajar en pequeños grupos para algunos proyectos.

Profe de artes plásticas: no temer ni al ruido ni al desorden
Esta cualidad anterior nos lleva a la siguiente: apreciar el movimiento y el ruido. Aunque la clase esté bajo el control del profesor, esto no impide que los alumnos se muevan por el material, acudan al profesor, trabajen en grupo, etc.
El trabajo en grupo también implica que los alumnos deben conversar y debatir. Por supuesto, no se trata de gritar, pero la conversación puede generar un ruido de fondo bastante molesto para algunas personas.
Sobre todo porque el profesor de arte a menudo usa estos momentos de trabajo práctico para concentrarse en prepararse lecciones futuras o en corregir los trabajos de los alumnos.
Profesor de artes plásticas: ¡hacer teatro!
Las cualidades de un actor o comediante no siempre nos vienen a la cabeza en un primer momento cuando pensamos en la profesión de maestro. El profesor debe saber captar la atención de sus alumnos.
Si los profesores hablan en un tono monótono, los alumnos se quedarán dormidos rápidamente.
«Tu vocación puede no ser la misma, sobre todo si enseñas en la universidad. Saber cautivar a los alumnos y llevarlos contigo al mundo del arte es una habilidad que necesitarás dominar, gracias a mucha inventiva.»
Además de «captar la atención de los alumnos», hay que saber «suavizar las situaciones de tensión».
Así que el humor y el drama pueden convertir rápidamente una situación de conflicto en algo menos tenso.
Esto es aplicable a todos los niveles. Aunque la audiencia no sea la misma, las cualidades teatrales siempre son una ventaja. Ya seas profesor en la universidad, en el instituto o de clases particulares, toma nota de los actores y de los comediantes.
Tener una buena cultura artística para convertirte en profesor
El profesor de artes plásticas también debe reunir los conocimientos que debe transmitir a sus alumnos.
Estos conocimientos se pueden adquirir a través de la experiencia personal pero también estudiando arte en la Universidad o en por tu cuenta, por ejemplo. Deberá estar familiarizado con las principales corrientes artísticas de la historia del arte (fovismo, cubismo, romanticismo, etc.) pero también con los grandes artistas de la talla de Monet, Manet, De Vinci, Picasso, Goya, Gauguin, Van Gogh, etc.

Independientemente de que estés estudiando Artes Aplicadas o Bellas Artes, tu plan de estudios te dará la preparación que necesitas para enseñar esta materia. Desde un punto de vista educativo, tu formación para convertirte en profesor de artes plásticas te aportará las herramientas didácticas necesarias para ello.
Asimismo, siempre puedes realizar algún curso adicional para mejorar tus habilidades en la asignatura.
Si quieres dedicarte a las clases dibujo particulares, este conocimiento será igualmente importante.
Enseñanza de artes plásticas: tener una cierta experiencia en la práctica artística
Todos los estudiantes esperan que su maestro sepa cómo manejar los diferentes elementos artísticos. Témperas, modelismo, acuarelas, maquetación, collage... es fundamental que un profesor pueda ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades. Eso no significa que tengas que ser el nuevo Leonardo da Vinci. La práctica regular y las habilidades básicas en todas las técnicas son suficientes para conseguirlo.
No obstante, con vocación y pasión, seguramente no tengas problema.










Esta pagina esta excelente no la conocia.
¡Qué bueno que te ha gustado nuestro blog! Cada mes publicamos nuevos artículos sobre diversos temas, no dudes en ir chequeando de vez en cuando :) ¡Un saludo!
Excelentes los consejos y tips
¡Gracias, Evelin! Qué bueno que te han gustado.