Efectivamente, Eurovisión lleva acompañándonos muchos años, pero ha cambiado, y mucho, desde la primera vez que tuvo lugar allá por el año 1956. Si este año, 2022, a raíz de la popularidad del Benidorm Fest, te has sumado a la gran masa de eurofans acérrimos de esta cita anual, pero no conoces muchos detalles del longevo festival, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para ponerte al día.
Hay tres importantes citas que tienes que marcar en el calendario; también sería útil que veas las actuaciones de los finalistas previamente, para hacerte una ideal del tipo de espectáculo que vas a presenciar. Y, para seguir los comentarios (ya sean en la televisión o de las personas que te acompañen), algunos datos y curiosidades de este evento internacional también te pueden resultar de ayuda... No te entretenemos más, ¡vamos directamente al grano!
¿Cuándo es Eurovisión 2022?

Lo primero que debes saber, como es lógico, es cuándo es Eurovisión este año. El festival se celebra en el mes de mayo, en Turín, (Italia) y tienes que apuntar tres fechas en tu agenda.
¿Por qué tres? Pues bien, debido al elevado número de participantes, hay dos semifinales y una final.
- Primera seminifinal: es el día 10 de mayo, martes, a las 21:00 horas. En esta semifinal, que podrás ver en directo en Televisión Española, participan 17 países. Deberían haber sido 18, pero debido a la guerra en Ucrania, Rusia ha sido expulsada del certamen este año.
- Segunda semifinal: es el día 12 de mayo, jueves, a la misma hora y en el mismo canal. En esta semifinial parcipan 18 países.
- Final: la gran final tendrá lugar el 14 de mayo sábado, y en ella participan los 10 finalistas de la primera semifinal, 10 de la segunda, y 5 países más que ya están clasificados previamente.
¿Cuáles son?
- Italia
- Francia
- Alemania
- España
- Reino Unido
El primero, por haber ganado el certamen el año pasado, y los otros cuatro, por ser los países que más contribuyen a la celebración de Eurovisión y que tienen pase directo a la cita del 14 de mayo.
Si vives en la ciudad condal y quieres prepararte tu candidatura para Eurovisión, ¿por qué no pruebas nuestras clases de canto Barcelona? ¡Soñar es gratis!
Eurovisión 2022: canciones de cada país

Cada país participante presenta una canción al festival, que ha sido seleccionada expresamente para ello, ya sea a través de un jurado profesional o de un concurso previo con similar formato. Las canciones, de no más de 3 minutos de duración, pueden ser presentadas en el idioma que se prefiera, y hay una gran variedad de estilos: de baladas al rock, ¡todo lo que te puedas imaginar!
Los vídeos oficiales de todos los participantes de Eurovisión ya están disponibles por si quieres verlos antes de hacer tus apuestas… El orden de participación tanto en las"semis" como en la final se hace por sorteo; ¡y las canciones de este año son las siguientes!
Primera semifinal
- Albania: Ronela Hajati cantará “Sekret”.
- Letonia: El grupo Citi Zeni interpretará “Eat Your Salad”.
- Lituania: Monika Liu se presenta con “Sentimentai".
- Suiza: Marius Bear cantará una balada: “Boys Do Cry”.
- Eslovenia: El grupo LPS interpretará “Disko”.
- Ucrania: La banda Kalush Orchestra se presenta con “Stefania”.
- Bulgaria: El grupo de rock Intelligent Music Project cantará “Intention”.
- Países Bajos: S10 va con una canción en neerlandés: "De Diepte".
- Moldavia: El grupo Zdob si Zdub y el dúo Fratii Advahov cantarán juntos “Trenuletul”.
- Portugal: La cantante Maro se presenta con “Saudade, saudade”.
- Croacia: Mia Dimsic cantará “Guilty Pleasure”.
- Dinamarca: La banda rock-punk Reddi se presenta con “The Show”.
- Austria: El DJ LUM!X junto con la cantante Pia Maria interpretarán “Halo”.
- Islandia: Las hermanas Sigga, Beta & Elín interpretarán “Með hækkandi sól”.
- Grecia: Amanda Tenfjord cantará “Die Together”.
- Noruega: El dúo Subwoolfer interpretará "Give That Wolf a Banana".
- Armenia: La cantante Rosa Linn interpretará “Snap”.
Segunda semifinal
- Finlandia: La banda The Rasmus cantará “Jezebel”.
- Israel: El cantante Michael Ben David interpretará “I.M”.
- Serbia: La cantante Konstrakta se presenta con “In Corpore Sano”.
- Azerbaiyán: Nadir Rustamli interpretará la balada “Fade To Black”.
- Georgia: El grupo Circus Mircus cantará “Lock Me In”.
- Malta: Emma Muscat se presenta con el tema “I Am What I Am”.
- San Marino: El rapero italiano Achille Lauro cantará “Stripper”.
- Australia: El cantante Sheldon Riley cantará “Not The Same”.
- Chipre: La cantante Adromache cantará “Ela".
- Irlanda: Brooke Scullion interpretará la canción “That's Rich”.
- Macedonia del norte: La cantante Andrea interpretará el tema “Circles”.
- Estonia: El cantante Stefan interpretará una canción country: “Hope”.
- Rumanía: Andrei-Ionuț Ursu (WRS) cantará “Llámame”.
- Polonia: El cantante Krystian Ochman va con su canción "River".
- Montenegro: La cantante Vladana interpretará “Breathe”.
- Bélgica: Jérémie Makiese cantará la canción “Miss You”.
- Suecia: La cantante Cornelia Jakobs cantará “Hold Me Closer”.
- República Checa: La banda electropop We Are Domi se presenta con “Lights Off”.
Final (países clasificados directamente)
- Reino Unido: Sam Ryder cantará “Space Man”.
- España: Chanel cantarán “SloMo”, vencedora del Benidorm Fest.
- Alemania: Malik Harris cantará la canción “Rockstars”.
- Italia: Mahmood junto a Blanco cantarán “Brividi”.
- Francia: El grupo Alvan & Ahez interpretará “Fulenn”.
Quién creó Eurovisión: historia del festival

El festival, que comenzó en el año 1956 nació con el afán de unir a los pueblos de Europa, tras las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Y, aunque los siete participantes de esa primera edición eran todos países europeos, con el tiempo otros, como Australia e Israel, también son fieles al encuentro. ¿Por qué? Pues porque, aunque se trató de una iniciativa europea, está ligada no necesariamente a la geografía… ¡Vamos por partes!
Por cierto, si te gusta cantar y quieres hacerle la competencia a los participantes de Eurovisión, ¿por qué no te apuntas a nuestro curso de canto?
Hay un nombre fundamental para entender el nacimiento de este concurso: el de Marcel Bezençon, que fue el director de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) desde el año desde 1954 hasta el 1969. Él fue el creador de Eurovisión, pues la UER es el organismo organizador. Por lo tanto, todos los países o entidades (no necesariamente de Europa) que forman parte de ella, pueden participar en el Festival.
La historia de Eurovisión y sus cambios, como por ejemplo el paso de 7 a 40 países, entre otros, han ido marcando el devenir del festival que, tenía en sus primeras ediciones el reto de poder transmitir en la televisión un mismo programa en diferentes países. Algo que ahora nos parece tan sencillo, fue en su día el más importante de los desafíos. Lo que nos da una pista de la importancia de este evento, no solo en lo que a música se refiere.
La canción ganadora de Eurovisión más famosa

Si hay una canción conocida, y que ha hecho conocido también al festival, esa ha sido "Waterloo", de ABBA, que le dio el triunfo a Suecia en el año 1974. Pero no ha sido la única, claro está. Eurovisión cuenta con 68 canciones vencedoras, de 52 países diferentes. Lo que quiere decir, como posiblemente sabrás, que hay países que han ganado más de una vez (el récord se lo lleva Irlanada con siete visctorias), y otros, concretamente 27, que no han ganado nunca.
Otras canciones que han salido del programa, aunque posiblemente no lo sepas, y que son muy conocidas, son, por ejemplo "Abanibi", que compitió por Israel en el año 1978 y que ganó y que se trata de un tema conocido y versionado a partes iguales. También de este país, y también victoriosa, fue la canción "Diva", de Dana International, una década más tarde.
La canción "Rise like a phoenix", de Conchita Wurst, que ganó representando a Austria en 2014 fue todo un bombazo; al igual que la carrera de Celin Dion tras su paso en el festival en el año 1988 con "Ne partez pas sans moi", canción ganadora de esa edición.
No nos podemos olvidar, obviamente, de las representantes españolas que otorgaron los dos únicos triunfos a España: Massiel, con "La-la-la", y Salomé con "Vivo cantando". Desde la década de los 80 nuestro país nunca ha vuelto a salir victorioso... ¿Nos dará Chanel una alegría este año? O a lo mejor nos la quieres dar tú y ya estás entrenando la voz en las clases canto Madrid.
Con toda esta información, ya tienes mucho ganado para ser testigo del ganador de este año. ¿Conseguirá el micrófono de cristal ser tan conocido como ABBA o Celin Dion? ¿Seguirá siendo Irlanda el país con más victorias o será igualado por Suecia? ¿Conseguirá España su tercera victoria en el festival? ¿O Australia, país invitado, hacerse con el triunfo por primera vez? Solo hay una manera de saberlo, y es prestar mucha atención, y disfrutar de la fiesta, de los próximos 10, 12 y 14 de mayo. ¡Que gane el mejor!