Sí. Hay formas de trabajar legalmente como profesor particular sin estar dando de alta como autónomo. Lo que es ilegal es trabajar sin declarar los ingresos obtenidos. Por lo tanto, si das clases particulares de forma ocasional, es importante saber cuándo y cómo debes declarar tus ingresos para evitar sanciones de Hacienda.

En este artículo hablaremos en profundidad de si es legal dar clases particulares sin ser autónomo; ya que es una duda que asalta a estudiantes y jóvenes que dan clases particulares a domicilio para conseguir un dinerillo extra. También hay quién va cogiendo tanta clientela que se dedica a tiempo completo a impartir clases particulares, sin por ello estar vinculado con una academia; y debe estar informado de sus deberes.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Si doy clases particulares, ¿debo pagar impuestos?

«No tendrán que presentar declaración en ningún caso quienes obtengan rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, o ganancias patrimoniales que conjuntamente no superen los 1000 €.»1 A partir de ahí, hay que declarar y pagar los correspondientes impuestos si los hubiese.

Las clases se consideran una actividad imponible, es decir, está sujeta a impuestos que someten a gravamen el ejercicio de una actividad económica.2 No es obligatorio ser autónomo para dar clases en España, pero sí hay que declarar los ingresos. Más adelante veremos que opciones hay para declarar sin ser autónomo.

La figura del autónomo en España es una figura jurídica recurrente para aquellas personas cuya actividad económica principal la realizan por cuenta propia, es decir, no hay una empresa u otra persona que los contraten; ellos prestan un servicio directamente a la persona o entidad que les paga. Si estás interesado en el régimen de trabajo autónomo, debes consultar la Ley del Trabajo Autónomo en España.

No obstante, la obligatoriedad de declarar dicha actividad está condicionada, lo que quiere decir que habrá casos en los que no tienes por qué declarar que impartes clases. Esto lo saben bien los miles de profesores particulares que están inscritos en la plataforma de Superprof.

No dudes en publicar tu anuncio de clases particulares a domicilio. Se ofrecen clases de todo tipo de materias: académicas, idiomas, música, baile, desarrollo personal, cocina, costura, artes, etcétera.

Billetes de euro

Pero no debemos olvidar que la profesión docente exige ciertos conocimientos. Habrá que tener las competencias pedagógicas necesarias, ser serios y contar con una metodología firme que ayude a los alumnos a avanzar. Como profesor eres el trampolín que les ayudará a conseguir objetivos académicos a los alumnos.

¿Puedo poner el precio que quiero a las clases?

💸 ¡Sí! Al ser una profesión que ejerces por tu cuenta y ofreces unos servicios propios, tú puedes ponerle el precio que quieras a esos servicios. Obviamente, por mucho que quieres poner, al final las leyes del mercado se imponen. Si unas clases están sobre diez euros y tú las pones a veinte, difícilmente conseguirás alumnos; a menos que aportes algo que marque la diferencia.

Por lo tanto, ¿Cuánto cuesta una clase particular? ¡Pues depende! Depende de muchos factores: la asignatura, el nivel, la modalidad (presencial u online), la ubicación, la experiencia y formación del docente, etc. De todos modos, para que te hagas una idea, te dejamos unos ejemplos aproximados de los precios de algunas materias (se incluye el IVA):

  • Clases de matemáticas: 11 €/hora.
  • Refuerzo escolar: 10 €/hora.
  • Clases de inglés: 14 €/hora.
  • Clases de piano: 18 €/hora.
  • Clases de biología: 13 €/hora.
  • Entrenador personal: 16 €/hora.
  • Clases de yoga: 20 €/hora.

Como ves, hay una gran variedad; pero lo importante es saber cuánto ingresas a final de mes, ya que de eso depende si tienes que declarar los ingresos; porque si no te arriesgas a recibir una sanción por cobrar en negro. Los pagos en negro, como ya sabrás, hacen referencia a todos los ingresos derivados de un trabajo que no se declaran de manera intencionada.

🚨🚨 Sobre el tema del IVA, recuerda que tú, en tus facturas, debes reflejar porcentaje correspondiente a la actividad económica que desempeñas, en este caso clases particulares. Pero no es ganancia. Tú le cobras el IVA a tus alumnos y después se lo tienes que pagar a Hacienda, es decir, haces de intermediario recaudando el IVA.

Consulta aquí cuánto cobra un profesor particular por hora en España.

Joven dando clases de refuerzo
Puedes dar clases a domicilio, en tu casa, en un lugar público u online.

Para evitar cualquier problema, ten en cuenta que te conviertes en profesor particular si:

  1. Eres profesores asalariados en un organismo de apoyo escolar: estáis afiliados a este organismo, con lo que declaras tus ingresos como cualquier otro profesional asalariado en España.
  2. Optas por ser autónomo y dar clases a domicilio: en este caso, debes darte de alta en el servicio de autónomos y cumplir con las declaraciones trimestrales y anuales pertinentes presentando vuestras facturas. De esta opción hablaremos más adelante.

También hay que diferenciar entre actividad habitual y actividad ocasional. En el primer caso, se asume que el dar clases particulares es tu fuente de ingresos principal y, en el segundo caso, se trata de un ingreso extra a tus ingresos habituales. Sea como fuere, ambos se declaran.

El pago del IRPF en clases particulares funciona igual que para cualquier otro trabajo. Cada año, presentas la declaración de la renta y pagas los ingresos correspondientes en función de los que has ganado, es decir, los rendimientos netos de trabajo.

Excepciones que te permiten dar clases sin ser autónomo

Hay que partir de la base de que por ley cualquier actividad económica debe ser legalizada y declarada. Sin embargo, existen algunos casos en los que es legar dar clases particulares sin ser autónomo3.

¿Cuánto puede facturar una persona sin ser autónomo?

De nuevo, volvemos a explicar que dar clases sin ser autónomo no es lo mismo que no declarar. Las opciones para facturar sin ser autónomo son las siguientes:

assignment_turned_in
Facturar sin ser autónomo 2025: opciones legales

-Darte de alta en una plataforma de facturación
-Facturar las clases a través de una cooperativa de trabajo asociado
-Declarar los ingresos en Hacienda sin ser autónomo como rendimientos de trabajo

Consulta aquí qué método usar para fijar el coste de las clases a domicilio.

Para personas cuya fuente de ingresos mayoritaria son las clases particulares o ganan bastante dinero por esta vía, lo que suelen hacer es o bien escoger una de las dos primeras opciones del cuadro anterior o darse de alta como autónomos.

Para aquellos cuyos ingresos son muy bajos, la actividad no es habitual o trabajan bajo contrato eventual, no les compensa darse de alta como autónomos y ni tienen obligación de hacerlo, basta con que declaren los ingresos en la declaración de la renta.

Facturar las clases a través de una cooperativa de trabajo asociado

Esta opción consiste en darte de alta como socio en una cooperativa de trabajo asociado. Este tipo de cooperativas dan la oportunidad a los socios de realizar actividades profesionales sin necesidad de hacerse autónomos. Es como si trabajases para la cooperativa: es la cooperativa la que le emite la factura al cliente y luego te ingresa lo ganado. Ten en cuenta que este tipo de cooperativas se quedan con un porcentaje por la gestión.

Declararlas como rendimientos del trabajo

En este caso las clases particulares son un ingreso extra, es decir, ya percibes un salario como asalariado y das clases para tener unos ingresos a mayores. Eso sí, tienes que incluir estos ingresos como renta del trabajo en la Declaración de la Renta. Es una buena alternativa si trabajas bajo contrato temporal o con academias.

Declarar los ingresos en Hacienda sin ser autónomo

Puede suceder que los ingresos que percibes por tus clases particulares son escasos o puntuales. En este caso basta con inscribirte en Hacienda para declarar los ingresos, pero sin necesidad de tener que darte de alta como autónomo. ¿Y qué se es que los ingresos sean escasos? Si tus ingresos no llegan al SMI, son escasos.

Aquí lo único que tienes que hacer es rellenar y enviar el modelo 037 y acordarte de que en la declaración del IRPF debes sumar lo ganado a tus rendimientos netos de trabajo.

Ten en cuenta que, si no declaras, la multa será del 50 % de la cantidad que tenías que declarar.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Multa por dar clases particulares sin ser autónomo

Si finalmente has decidido ponerte a dar clases sin darte de alta como autónomo, ni declarar los ingresos, ni tener ningún tipo de contrato laboral... te estás arriesgando a posibles sanciones.

Todos estamos sujetos a una inspección de Hacienda. De hecho, se hacen dos tipos de controles: por sospecha y aleatorios. Si Hacienda sospecha que hay una actividad fraudulenta, puede empezar a investigarte. Por otro lado, puede tocarte un control aleatorio en los que te piden los papeles para ver que todo está en orden.

Vigilar con lupa
Te puede tocar que se controlen de donde vienen tus ingresos.

Multas por no declarar ingresos

Una vez que el Estado ha descubierto que estás cobrando dinero en negro y no pagas tu parte de impuestos, viene la multa. Esta dependerá de la gravedad de los hechos4:

Infracción leve ⚠️

  • Hasta los 3000 € sin declarar. La multa es del 50 % de la cantidad que tenías que declarar, por lo que lo máximo que puedes tener es una multa de 1 500 €.

Infracción grave 🚨

  • La infracción es grave a partir de 3000 € de ocultación y la multa va del 50 % hasta el 100 % de la cantidad que debías declarar.

Infracción muy grave ☠️

  • Si además has utilizado medios fraudulentos para no declarar lo que ganas, en este caso la multa es del 100 % al 150 % de la cantidad que deberías haber pagado.

Multas por facturar sin ser autónomo

Emitir facturas como si fueras un trabajador por cuenta propia pero no estar danto de alta en como autónomo puede costarte una multa de entre 300 € y 3000 € y además tendrás que abonar las cuotas que deberías haber pagado durante el tiempo que has cometido el fraude.

Cómo hacer una factura de clases particulares

Si eres profesor tendrás que crear y declarar facturas de tus clases particulares. Los datos que debes incluir en una factura de clases particulares son:

  • Número: debes numerar las facturas y crear una serie correlativa, es decir, empiezas por la factura número uno y sigues. No puedes ir saltando números.
  • Fecha de emisión de la factura. El momento en que se la das o se la mandas al cliente.
  • Tus datos y los de tu cliente: Nombres y apellidos de ambos, razón o denominación social de tu organismo (si estás dado de alta como autónomo, tienes que ponerle un nombre a tu entidad), NIF y domicilio.
  • Datos de la actividad comercial: nombre de las clases, horas impartidas, precio por hora.
  • Importe a pagar.
Factura

Este es un ejemplo de factura. Puedes crear un simple Excel e irlo modificando o imprimir el documento y rellenarlo a mano. También se venden talones de facturas en papelerías que son válidos igualmente.

Así mismo, hay herramientas gratuitas para generar facturas que te pueden facilitar la tarea si tienes muchos clientes u ofreces servicios variados. Te dejamos algunos nombres:

  • Billin
  • Cuéntica
  • FacturaDirecta

¿Cada cuánto debo declarar mis ingresos como profesor particular autónomo?

Decidido: quieres dar clases particulares a domicilio. En ese caso, lo mejor que puedes hacer para evitar formar parte de esos miles de personas que se mueven dentro del mercado negro es declarar tus ingresos. ¿Cómo? Pues una forma de hacerlo es dándoos de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Carta de Hacienda.
Carta del Ministerio de Hacienda con una posible sanción.

Puedes darte de alta tú mismo o hacer los trámites a través de una gestoría. Para ello debes ir a la página web de la Tesorería de la Seguridad Social > Altas, bajas y modificaciones > Alta en trabajo autónomo. Ahí podrás acceder con alguno de los siguientes medios de seguridad:

  • Cl@ve Permanente
  • Cl@ve PIN
  • Vía SMS
  • DNIe o certificado

Cubre el formulario según tu situación personal y estarás dado de alta. También se puede hacer de manera presencial, en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o en su Administración. No obstante, si eres de los que opta por la «burocracia informática», puedes hacerlo fácilmente en la Sede Electrónica como te hemos indicado; siempre y cuando estés en posesión de un certificado digital.

De todos modos, la tramitación de alta no es un proceso engorroso y puede hacerse con facilidad si se tienen los documentos necesarios. Aun así, no dudes en ponerte en contacto con algún profesional para que te guíe y ayude. Si ya lo has decidido: ponte manos a la obra y comienza cuanto antes con el papeleo.

Y, ¿qué supone ser autónomo? Antes de tomar la decisión final, debemos tener en cuenta que darse de alta como trabajador autónomo implica unos gastos.

Las bases de cotización y sus consiguientes importes se explican en la siguiente tabla. Lo que quiere decir es que según lo que ganes de media al mes, así tendrás que pagar tu cotización a la Seguridad Social5.

Tabla que detalla los tramos de ingresos y las bases de cotización mínima y máxima correspondientes para 2025, en euros al mes.
Rendimiento y bases de cotización para el presente año.

¿Quieres dar clases particulares valencia?

Para cada tramo de cotización, pagarás más o menos al mes. Puedes calcularlo con el simulador de la cuota de autónomos en la página web de la Seguridad Social.

No obstante, al darte por primera vez de alta como autónomo, puedes beneficiarte de reducciones; así como en otros casos. En la página del Ministerio se explica que con el objetivo de impulsar la actividad por cuenta propia, hay descuentos en la cuota de autónomo en los siguientes casos:

  • En tu primera alta como autónomo (Tarifa plana).
  • Si resides en Ceuta y Melilla.
  • Si estás en descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • En situaciones de reincorporación tras el nacimiento de hija o hijo, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela.
  • Si estás en situación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Si compatibilizas tu actividad autónoma con un trabajo por cuenta ajena.
  • Si trabajas en actividades de venta ambulante.
  • Por creación artística.
  • Si eres familiar colaborador de un trabajador autónomo.
  • Si eres familiar del titular de una explotación agraria.
  • Si contratas a otro profesional para facilitar tu conciliación de la vida profesional y familiar.
  • Si estás recibiendo una prestación de jubilación y estás de alta como autónomo.

Lo más probable es que tu caso sea, al menos, el primero: es tu primera alta como autónomo. En ese caso podrás beneficiarte de la Tarifa plana, que consiste en lo siguiente6: con la tarifa plana el pago de la cuota es de 80 € al mes durante los primeros 12 meses de alta. Durante este periodo, se cotizará por el importe de la base mínima del tramo 1 de la tabla general de cotización.

Además, aunque la tarifa plana tiene una duración de 12 meses, esta es prorrogable por otros 12 meses más si los rendimientos económicos de tu trabajo son inferiores al salario mínimo interprofesional.

¿Quieres dar clases particulares en Sevilla?

Pagos del IRPF

Efectivamente. Además de estar dado de alta como autónomo y pagar las cotizaciones mensuales a la Seguridad Social, debemos pagar los impuestos en función de lo que ganemos, es decir, pagar a Hacienda. Todo ello forma parte de nuestras obligaciones fiscales.

Para ello, los autónomos deben realizar declaraciones trimestrales de los ingresos, lo que supone el pago de otras tasas proporcionales a los beneficios obtenidos de la actividad económica.

Grosso modo, lo que tienes que pagar trimestralmente en impuestos es el 20 % de tus ingresos.

La declaración trimestral se hace en los siguientes periodos:

  • Primer trimestre (del 1 de enero al 31 de marzo): se paga entre el 1 y el 20 de abril.
  • Segundo trimestre (del 1 de abril al 30 de junio): se paga entre el 1 y el 20 de julio.
  • Tercer trimestre (del 1 de julio y el 30 de septiembre): se paga entre el 1 y el 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre (del 1 de octubre y el 31 de diciembre): se paga entre el 1 y el 20 de enero del año siguiente.

¿Qué formulario tengo que presentar?

El más habitual es del Modelo 130. Es una autoliquidación del pago fraccionado del IRPF7. Se trata de una declaración de ingresos y gastos en la que se paga lo que se estima que se debe pagar (ese 20 % de lo que ingresas). Este pago se regulariza en la Declaración de la Renta del año siguiente: si has tributado de más, se te devuelve parte de lo que has pagado; si has tributado de menos, tendrás que abonar más.

Por último, y como todo trabajador, es esencial que hagas la declaración de la renta anual.

Persona haciendo cuentas

Como profesor de clases particulares autónomo está altamente recomendado que la realices, ya que es habitual haber pagado impuestos de más y con la regularización te devolverán la parte que te corresponde.

Si quieres cobrar bien como profesor particular, ¿a qué esperas para inscribirte como profesor en Superprof?

¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo? Hacienda te pone una multa, cuya cantidad puede oscilar mucho 👮

Si la declaración sale a devolver:

  • 100 € de multa si la declaración es a devolver y eres tú quien informa del retraso
  • 200 € de multa si la declaración es a devolver y es Hacienda quien detecta la omisión

Si la declaración sale a pagar:

😅 En el caso de que tú la presentes fuera de plazo voluntariamente 😅

  • 5 % hasta 3 meses de retraso
  • 10 % entre 3 y 6 meses
  • 15 % entre 6 y 12 meses
  • 20 % más intereses de demora si supera el año

🫵 Si es Hacienda quien detecta el error 🫵

  • Entre el 50 % y el 150 % del importe a pagar

Después de leer todo esto ya debes tener bien claro si es legal dar clases particulares sin ser autónomo, multa por dar clases particulares sin declarar y lo que pasa por facturar sin ser autónomo. Deseamos que realices tu trabajo en toda legalidad y, ¡mucha suerte como profesor!

¿Vives en la Ciudad Condal y buscas alumnos para clases particulares en Barcelona?

Bibliografía

  1. «¿Quién tiene obligación de declarar?». Agencia Tributaria - Ministerio de Hacienda. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/renta-preguntas-frecuentes/renta-2018-preguntas-frecuentes/quien-tiene-obligacion-declarar.html
  2. Real Academia Española. (s.f.). impuesto sobre actividades económicas (IAE). En el Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 14 de marzo de 2025 en: https://dpej.rae.es/lema/impuesto-sobre-actividades-econ%C3%B3micas-iae
  3. «Guía práctica de trabajo autónomo > Consulta la tabla de rendimientos y bases de cotización». Tesorería General de la Seguridad Social - Secretaría de Estado, de la seguridad social y pensiones. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/Colectivos/Trabajo+Autonomo/guia#IDControlee569d66-d34e-4a6a-950a-17bd7761b575
  4. (27 de abril de 2023). «Conoce la multa de hacienda por no declarar los ingresos». Ayuda PYMES. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://ayudatpymes.com/gestron/multa-hacienda-por-no-declarar-ingresos/
  5. «Guía práctica de trabajo autónomo > Consulta la tabla de rendimientos y bases de cotización». Tesorería General de la Seguridad Social - Secretaría de Estado, de la seguridad social y pensiones. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/Colectivos/Trabajo+Autonomo/guia#IDControlee569d66-d34e-4a6a-950a-17bd7761b575
  6. «Guía práctica de trabajo autónomo > ¿Qué es la tarifa plana?». Tesorería General de la Seguridad Social - Secretaría de Estado, de la seguridad social y pensiones. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/Colectivos/Trabajo+Autonomo/guia#post-29331224-392b-44ea-9d91-d8151d5dfa43
  7. (26 de octubre de 2023). «Si trabajas por tu cuenta y se te atraganta la declaración trimestral para autónomos, este paso a paso te interesa». N26. Fecha de última consulta: 14 de marzo de 2025. Disponible en: https://n26.com/es-es/blog/autonomo-trimestral

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (14 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.