«Las Matemáticas no son un recorrido prudente por una autopista despejada, sino un viaje a un terreno salvaje y extraño, en el cual los exploradores se pierden a menudo». - W. S. Anglin
Las matemáticas y la economía van de la mano debido a la gran cantidad de teorías económicas y modelos teóricos que se basan en algún elemento numérico. Por ello, es necesario tener un cierto nivel de aritmética matemática a la hora de crear, interpretar y analizar modelos económicos.
Sin embargo, por extraño que parezca, el vínculo entre las matemáticas y la economía es en ocasiones infravalorado en la etapa de la ESO o Bachillerato. Por ello, no es raro encontrar alumnos que pasan a completar su Bachillerato de Humanidades-Sociales sin ser conscientes de la importancia de las matemáticas e incluso sin haberlas cursado en el Bachillerato y la prueba de acceso a la universidad.
Del mismo modo, también encontramos alumnos que pueden no darse cuenta de que les gustaría estudiar la opción de matemáticas en su Bachillerato hasta que no llegan a la universidad, con lo que eso puede implicar para su formación y rendimiento.
Las universidades demandan economistas con matemáticas
No haber estudiado matemáticas en Bachillerato puede suponer un problema para cualquier aspirante a economista a la hora de solicitar la plaza en la universidad. Esto se debe a que muchas universidades requieren, o esperan, que el alumno haya completado las asignaturas de Economía y de Matemáticas, entre otras, antes de acceder a este tipo de carreras.

En realidad, muchas universidades valoran más tener conocimientos de matemáticas que de economía a la hora de acceder.
Esto puede hacer que los estudiantes se sientan desanimados y que no pueden solicitar una plaza para una carrera de economía porque no han obtenido las calificaciones o la combinación de asignaturas adecuadas y necesarias en el instituto.
No obstante, la ley ha permitido en algunos momentos de nuestra historia estudiar Economía sin haber estudiado matemáticas en el bachillerato. De hecho, en la LOMCE, las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales quedaban relegadas a una asignatura optativa, de tal forma que los alumnos debían escogerla de forma expresa. No obstante, economistas y matemáticos afirman que la formación matemática en el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales es fundamental y más si te quieres dedicar a una carrera en económicas.
¿Existen carreras en economía sin haber estudiado matemáticas en Bachillerato?
En España, en la actualidad encontramos cuatro modalidades de Bachillerato de dos años académicos de duración:
- Bachillerato de Ciencias y Tecnología
- Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
- Bachillerato de Artes
- Bachillerato General
Estos bachilleratos comparten una serie de asignaturas comunes (Educación Física, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura (también de la lengua cooficial si la hubiera) y lengua extranjera), así como asignaturas de modalidad y optativas que establece el Gobierno y que permitirán la especialización del alumnado para su posterior incorporación a unos estudios superiores o a la vida laboral.

Lo normal para un alumno que quiera estudiar economía en la universidad es acceder por el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, donde es obligatorio el cursar la asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II, y entre las optativas encontramos Economía de la Empresa y Economía, junto a otras como Latín, Historia del Arte o Geografía.
En este caso, como ves, en España es obligatorio estudiar Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. En el caso de la prueba de acceso a la universidad, en la fase obligatoria de la prueba de acceso, encontrarás un ejercicio relacionado con el bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. En caso de no haber cursado este bachillerato, tendrás que prepararte esta asignatura pues será obligatoria para acceder a los grados de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad...
No obstante, a pesar de la obligatoriedad de las matemáticas, al provenir del bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades, podrás haber cursado cualquiera de las siguientes asignaturas para la parte específica:
- Economía de la Empresa (Humanidades y Ciencias Sociales)
- Geografía (Humanidades y Ciencias Sociales)
- Griego II (Humanidades y Ciencias Sociales)
- Historia del Arte (Humanidades y Ciencias Sociales)
- Historia de la Filosofía (Humanidades y Ciencias Sociales)
Como ves, si vas a decantarte por una carrera en economía, tendría poco sentido estudiar Latín y Griego en el Bachillerato, ¿no?
Eso sí, ten en cuenta lo siguiente:
- Para elegir una asignatura de la fase específica, no es necesario que la hayas cursado durante tus estudios, ni que pertenezca a la vía o itinerario que hayas cursado.
- Las asignaturas de la fase voluntaria hay que escogerlas en función de la titulación que quieras estudiar y de los parámetros de ponderación que asigne cada universidad a dichas asignaturas, pues la afinidad de cada asignatura con cada uno de los estudios de grado dependen de estos criterios.
¿Qué importancia tienen las matemáticas?

En la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, encontramos, como hemos dicho, las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, cuyo contenido se agrupa en:
- Aritmética y álgebra
- Funciones
- Estadística y probabilidad
- Resolución de problemas
Estas materias, de carácter práctico, servirán para la resolución y toma de decisiones en el ámbito de las Ciencias Sociales. Por ello, las matemáticas te ayudarán a desarrollar capacidades relacionadas con la aplicación al estudio, análisis y discusión de fenómenos de tipo social y económico.
De este modo, con este tipo de asignaturas, adquirirás los conocimientos y las destrezas cognitivas necesarias para desenvolverte con éxito en una sociedad en creciente demanda de lenguajes, conceptos y procedimientos matemáticos.
Aunque cuando tengas que estudiar el Bachillerato, las matemáticas no sean una asignatura obligatoria, te recomendamos que las estudies porque esta asignatura forma parte de la base de formación de futuros economistas, contables, asesores, auditores... que aunque no sean unos cracks en las matemáticas, las necesitarán para desempeñar su trabajo. Recuerda que esto puede depender de la ley que se aplique en cada momento y que lo que esté hoy puede cambiar en cuestión de años, meses o incluso días.
Una carrera en economía ofrece grandes oportunidades laborales
Es importante recordar que un título en economía goza de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Los graduados en economía tienden a encontrar un puesto de trabajo relativamente rápido en comparación con otros graduados en psicología o historia.
Como sabes, un grado en economía te ayudará a adquirir las habilidades clave como:
- Pensamiento analítico.
- Habilidades de comunicación y presentación.
- Habilidades de investigación.
Independientemente de que quieras dedicarte a la contabilidad, continuar con tus estudios de posgrado o aplicar tus conocimientos de economía y negocios en otra profesión, deberás ser capaz de perseguir tus ambiciones profesionales.
Lo principal que debes recordar es que tus futuros empleadores, y tu universidad, estarán más preocupados de si comprendes los principios económicos clave, como los principios macroeconómicos y microeconómicos, y si puedes emplear altos niveles de análisis económico que si has estudiado unas matemáticas aplicadas a las ciencias sociales a posteriori.

Como tal, la falta de las matemáticas en el Bachillerato no debería impedirte lograr tu sueño de conseguir un título en economía. Solo tienes que centrarte y presentarte a las asignaturas específicas para prepararte para tu sueño.
Una vez que hayas decidido a qué universidades te gustaría ir, el siguiente paso es asegurarte de que cumples con los requisitos de acceso. Normalmente, la nota de corte es la que limita nuestras posibilidades de acceder a una u otra universidad, así como las posibles pruebas de acceso que te puedan realizar una vez te inscribas.
Si estás pensando en formas con las que mejorar tu rendimiento académico, o si buscas algunos consejos de estudio sobre cómo prepararte mejor para tus exámenes finales, quizá haya llegado la hora de contratar a un profesor particular de matemáticas o economía para que te ayude.
Los profesores particulares pueden ser una herramienta de aprendizaje eficaz, ya que proporcionan:
- Motivación adicional para ayudarte a tener éxito en tus estudios.
- Simulacros de preguntas de examen para asegurarte de que estás preparado para los exámenes.
- Asistencia y ayuda con cualquier pregunta específica que tengas sobre tu asignatura de matemáticas en Bachillerato.
Superprof ofrece una gran variedad de tutores, también de profesores de economia de Bachillerato, de matemáticas, de fundamentos de la empresa y de otras materias, que están dispuestos a ayudarte a crecer y obtener los resultados que necesitas para la universidad. Entonces, ¿por qué no empiezas hoy mismo a buscar a tu profesor particular perfecto?









