Si has llegado aquí, puede que tengas un examen de química cerca y necesites repasar. Antes de meternos de lleno en eso, y para que el estudio se haga más llevadero, tal vez te gustará saber que, aunque ahora no consigas verlo, la química orgánica está presente en los aspectos más cotidianos de nuestros días. Por lo que aprender esta materia te servirá para entender el mundo que te rodea: ¿Cuántas veces has superado una enfermedad gracias a los medicamentos? ¡Eso es química orgánica!
Pero bien, también es necesario algo de teoría. Para ponernos en contexto: la química es la ciencia que estudia “la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición”, y se divide en orgánica, biológica e inorgánica. La primera, que es la que nos ocupa, es la que se centra en los compuestos orgánicos o, lo que es lo mismo, en los que está presente o predomina el carbono. Teniendo en cuenta que hay más de 24 millones de compuestos que presentan carbono en su contenido, se trata de una rama de la química de bastante peso; y que vamos a ver, aunque no lo veamos, en todo lo que nos rodea.
Volviendo al terreno de lo práctico, es una materia que se estudia en varios cursos de la educación secundaria y también en Bachillerato; y si estás de lleno con esta materia, puedes necesitar algunos ejercicios extra. Pero primero, ¿cuándo te debes empezar a "preocupar" por esta asignatura? ¡Te lo contamos!
Por cierto, ¿buscas clases de quimica organica online? ¡Están en Superprof!

¿Cuándo se estudia química orgánica?
Esta materia se empieza a dar en cuarto de la ESO, cuando se aprende qué es y qué estudia la química orgánica; aunque en los cursos anteriores, en la asignatura de Física y Química, ya se desarrollan los conceptos relacionados con la química, no es hasta este nivel cuando se diferencia en el temario de su "hermana".
En el Bachillerato de Ciencias es cuando toma peso, y se estudiará más en profundidad la formulación orgánica, por ejemplo, una materia bastante extensa en el temario de esta asignatura optativa.
Ya en segundo de Bachillerato la Química se estudia como una asignatura independiente de la Física en el temario. Y el apartado de química orgánica es extenso y de peso. Sin ir más lejos, nos puede “caer” en los exámenes de selectividad.
Dependiendo de en cuál de estos cursos te encuentres y si estás buscando ejercicios de química orgánica para repasar, estudiar, o por el “simple” placer de ampliar tu conocimiento, hay formas divertidas y sencillas de aprender química orgánica, pero también algunas webs con ejercicios resueltos de química orgánica para diferentes niveles. Si eso es lo que necesitas, ¡sigue leyendo!
Ejercicios de química orgánica resueltos

A continuación, te vamos a aconsejar algunas de las mejores páginas web que circulan por la red, con ejercicios de química orgánica resueltos para diferentes niveles. Encontrarás problemas de todo tipo, para que puedas elegir los que necesites reforzar en este momento del curso. Como siempre, lo más importante es:
- Conocer previamente la base teórica: repasa, de nada te servirá hacer ejercicios “a lo loco”.
- Lee bien el enunciado, a veces ahí está la clave.
- No desesperes, repítelos las veces que haga falta, lo importante es asentar las bases.
- ¿Sigues teniendo dudas? Pregunta a tu profesor o profesora, siempre estarán dispuestos a ayudarte.
- Por último, si tienes un examen: respira, estudia, repasa, ¡y suerte!
Ejercicios de química orgánica
- Testeando: una web en la que puedes encontrar test de todas las asignaturas de secundaria y bachillerato, entre ellas la Química. Se trata de una forma más entretenida de aprender, pues esos ejercicios vienen con opciones de respuestas dadas.
- Canales de Youtube: también puedes ir haciendo ejercicios junto con el profesor o profesora en algunos canales de Youtube. Te proponemos algunos vídeos con ejercicios resueltos:
La cuenta de Profjasc tiene vídeos de diferentes materias, tanto teóricos como prácticos, y entre ellos varios de química. Este de ejercicios de formulación orgánica es un ejemplo, pero en su canal hay más...
Germán Fernández explica la teoría de la química orgánica a través de la resolución de problemas en este vídeo:
Breaking Vlad es un canal de Youtube dedicado íntegramente a la química, y cuenta con diversos vídeos, tanto teóricos como prácticos, sobre química orgánica. Este es ejemplo de vídeo con ejercicios resueltos:
Quimiclan propone un curso completo de Nomenclatura y Formulación en química orgánica desde cero, y entre sus vídeos se encuentran varios con ejercicios también resueltos, ¡mira!
- 250 ejercicios resueltos: si prefieres los métodos más tradicionales, en este PDF encontrarás nada menos que 250 ejercicios de química orgánica resueltos. ¡A por e papel y el lápiz!
- Aquí puedes hacer tests online de ejercicios de formulación para aprender a formular en química orgánica.
- Y aquí test online de formulación orgánica específicamente.
Ejercicios de química orgánica en Bachillerato

Ya hemos dicho antes que cuando la química orgánica toma peso y se complica, no nos vamos a engañar, es en Bachillerato. Aunque es una asignatura optativa, si la has elegido, podrás necesitar un refuerzo o hacer más problemas y ejercicios de cara a los exámenes. Te proponemos algunos.
- En la web matematicasfisicayquimica.com encontrarás ejercicios de química orgánica resueltos para varios niveles.
- La página web del instituto Riberadeltajo ofrece tanto ejercicios como exámenes resueltos para primero y segundo de Bachillerato.
- Esta página también de un instituto, fisicayquimica, presenta el temario de la asignatura por unidades y, de cada una de ellas, un PDF con ejercicios y sus soluciones. En este caso, exclusivamente para primero de Bachillerato.
- Profesordemates.com también presenta ejercicios para primero de bachillerato resueltos, y de química de segundo.
- La web de la Academia Alcover facilita ejercicios por temática, de todos los cursos y resueltos, por lo que podrás buscar concretamente aquello en lo que quiereas profundizar y en función del curso en el que te encuentres.
- La web de joseromerobailen cubre toda la química que se da en la educación secundaria y Bachillerato, por lo que hay ejercicios y teoría de todo tipo y de todos los niveles. Alguno de los más interesantes pueden ser los ejercicios resueltos de química para selectividad.
Ejercicios de química orgánica para hacer con niños

Como hemos visto más arriba, la química orgánica en infantil y primaria no está presente en el temario, pero eso no quiere decir que no se estudie. En el seno de otras materias se pueden ir introduciendo conceptos, aunque no sean tan teóricos. No hay como tal ejercicios de química orgánica para los/as más pequeños/as, pero jugando y experimentando también se puede aprender. ¡Es la forma más divertida!
Por eso, para ellos/as te proponemos estos divertidos vídeos que, en lugar de ejercicios, proponen experimentos químicos para empezar a hacer desde edades más tempranas. Aunque tampoco hay un máximo de edad, también son aptos para las personas más curiosas:
El canal Troom Troom Es propone 16 experimentos con elementos que generalmente tenemos en casa:
Hora de DIY * Hoy No Hay Cole *, por su parte, selecciona ocho experimentos muy sencillos para hacer también en casa:
Y Trucos de Cocina, como su nombre indica, explica 14 experimentos para hacer en la cocina, para niños y niñas un poco más mayores:
Aprender materias como la química orgánica puede ser divertido en los primeros cursos escolares, pero a medida que vamos subiendo niveles, como es normal, la cosa se va complicando. Por lo que puedes necesitar una ayuda extra, ya sea con vídeos o blogs, haciendo ejercicios de refuerzo o buscando ayuda con un profesor quimica o profesora particular. No eres la única persona del mundo que lo va a necesitar, así es que utiliza todos los recursos que necesites para dominar la química orgánica.
Y recuerda, esta materia está presente en prácticamente todas las facetas de la vida por lo que, aunque a primera vista no lo notes, aprenderás también a entender mejor el mundo que te rodea. ¿Empezamos con los ejercicios?