Cualquier persona a la que le guste cantar lo dirá: hay pocas cosas más hermosas que ser también capaz de escribir una canción. Entre Bob Dylan, Paul McCartney o Taylor Swift (en la lista de los 100 mejores compositores de la historia según revista Rolling Stone), hay innumerables compositores y compositoras de gran talento. Y es que, ser buen/a letrista es todo un arte.

Escribir canciones es una tarea que requiere tanto de una buena técnica como de tener la inspiración, que no siempre llega; pero también sentido de la rima y de la melodía.

Según un informe de la Recording Industry Association of America (RIAA), los ingresos por música grabada fueron de 12.200 millones de dólares el año 2020 a nivel mundial; a pesar de la caída de ingresos de la música en vivo por la pandemia (más de un 60% en el caso de España), el sector no solo sobrevive, sino que crece.

Teniendo en cuenta estos datos, parece plausible que cualquiera quiera llevarse su trozo del pastel y, ¿por qué no hacerlo (o intentarlo) componiendo canciones?

Pero en esto, como en todo, no se nace sabiendo: para escribir nuevas canciones es importante tener un método y dominar algo de técnica, como sucedería en cualquier otra disciplina, para dar lugar a una canción de éxito. Si te has decidido a probar suerte, pero no saber bien cómo empezar… ¡Te damos algunos consejos!

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (64 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (64 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué pasos hay que seguir para escribir canciones?

como escribir una cancion pasos
Tener organización y un esquema claro de lo que queremos transmitir es clave para empezar a componer.

Escribir una canción también es, y sobre todo es: trabajo, tiempo y, cómo no, encontrar la inspiración. Esto implica que hay que seguir ciertos pasos y a poder ser rutinas si te lanzas a la tarea de escribir canciones.

En primer lugar, tienes que saber qué quieres decir, qué vas a contar en tus versos y estribillo. Una canción ha de tener una idea, un mensaje, sino, será como un escaparate vacío, y no le interesará a nadie. Tanto si se trata de transmitir un mensaje, como de provocar un pensamiento, un sentimiento o, incluso, un rechazo, siempre hay algo que crece detrás de una buena letra.

Antes de empezar, si no tienes bien claro de qué quieres hablar, puede serte útil hacer una lista de temas, palabras clave o preguntas que te interesen o que puedan generar interés.

Pero no solo el tema será importante, también has de crear un esquema de la misma, una columna vertebral y una estructura sobre la que descanse la melodía y la letra, que serán clave al seguir los pasos para componer una canción.

Existen diferentes estructuras y, aunque la más común es AABA (A simboliza la estrofa y B el estribillo), también puedes variar hacia AABB, ABAC, ABACB, ABCAB, etc. (en cuyo caso la letra C es el puente, una pequeña parte instrumental de transición en mitad de la canción). Si estos conceptos no te son familiares, tal vez necesites la ayuda de un libro de composición musical, para establecer las bases antes de ponerte manos a la obra en la tarea de escribir.

Para terminar esta primera parte, te animamos a que cantes tu canción o, si cantar no es lo tuyo, que la leas como si fuera un poema, así comprobarás si está bien hilada, si tiene fuerza y si es potencialmente la letra de una buena canción.

¿Cómo encontrar la inspiración para escribir canciones?

como escribir letras de canciones inspiracion
¿Qué tal si escuchas buena música para inspirarte (nunca copiar)?

No, no es tarea fácil responder a la pregunta de cómo se encuentra la inspiración para escribir canciones. Y es que aquí la teoría no manda, se trata de algo mucho más subjetivo y que cualquiera que se dedique a la creación sabe que no es instantáneo y que no siempre está ahí cuando más la necesitas. Aún así, hay algunos trucos que puede ayudar a que esta se dé un poquito de prisa…

  • Puedes encontrar la inspiración en tu pasado, haciendo memoria, indagando en un tus recuerdos (ya sean personales o no), y ver si allí encuentras algo que sea de interés, susceptible de convertirse en una buena canción. Además, ¡el pasado es inagotable! Seguro que algo sale a luz.
  • Por otro lado, también puedes inspirarte de lo que ya han creado otros y otras, no se trata de copiar, obviamente, sino de adquirir referencias que puedas utilizar, ya sean musicales o de otro tipo: literarias, cinematográficas, etc.
  • La experiencia es también una fuente de inspiración: viajar, por ejemplo, puede ser una buena forma de encontrarla. Alejarse de lo conocido y abrirse al mundo es en sí una experiencia digna de ser contada (y cantada).
  • La escritura libre es una de las técnicas que te pude ayudar cuando la inspiración no llega. Consiste “simplemente” en escribir en un papel (también vale el ordenador) todo lo que se te ocurra. Sin pensarlo mucho y a ver qué sale. Después, revisa tus notas, tal vez encuentres algo interesante, aunque puede que no. ¡El caso es intentarlo!

Seguro que en tus clases de canto Coruña te enseñarán todos los tips para escribir las canciones más bonitas.

¿Cómo componer canciones?

escribir letras de cancion y cantar
Canta tu composición, imagina cómo sería sobre un escenario. ¿Te gusta?

La pregunta de cómo componer canciones, tampoco es fácil de responder. No hay una fórmula secreta, pero sí se puede comparar con una ecuación en la que entran en juego elementos como saber combinar diferentes instrumentos, escribir una buena introducción, crear un ritmo pegadizo y una rima que cale, idear una estructura con sentido para la canción… Tal vez si enlazas todo ello con maestría te hagas un hueco en la próxima lista de la revista Rolling Stone.

Toma notas para componer canciones

componer canciones letra escribir
Toma nota de todo lo que quieras que tenga tu canción para llevar un cierto orden.

Tomar papel y lápiz y, antes de empezar, ir anotando algunas cosas básicas sobre nuestra canción. Esto que parece sencillo, puede sernos muy útil, así como hacerse algunas preguntas, para poner un cierto orden a nuestra tarea, y no escribir “a lo loco”. Componer una canción paso a paso y con organización puede ser la clave para que no nos perdamos en el proceso.

Por ejemplo, podemos plantearnos: ¿Voy a escribir primero la letra o la melodía? Además de otros elementos básicos necesarios para construir una buena pieza musical.

Por ejemplo:

  • El tema de la canción.
  • Preguntas que puede plantear y responder la canción.
  • El título; aunque no sea el definitivo, pero sí esbozar algunas ideas.
  • Cuánto va a durar la canción.
  • Qué partes va a tener: estrofa, estribillo, puentes, etc.

Para componer una buena canción, saber enlazar y ordenar los elementos anteriores va a ser muy importante, por lo tanto, no solo hay que organizarlos y tenerlos en cuenta de antemano (ya sea en un papel y en tu cabeza), sino que si no cuentas con suficiente base, puede que necesites la ayuda, por ejemplo, de algún libro sobre composición musical. Una vez que tengas esta esquema previo elaborado, ¡es hora de empezar a componer!

Si estás buscando clases de canto en Granada, estás en el lugar indicado.

Piensa cómo será el “esqueleto” de la canción

componer canciones esqueleto y estructura
Haz un esquema con el esqueleto de la canción y sus elementos; ir completándolo puede ser una buena guía para empezar.

Cada parte de la canción es muy importante, tiene su propia alma, pero tiene que haber también un conjunto: que sea “redonda”. Para eso, hay que definir algunos aspectos, como por ejemplo:

  • Cuántas estrofas va a tener.
  • Si habrá estribillo (algunas canciones no lo tienen), y cuántas veces y dónde se repite.
  • Si hay puentes.
  • Si hay coros.
  • Cuánto durará la primera parte o introducción.

Estas son algunas cuestiones que puede ser útil plantearse antes de empezar para establecer la columna vertebral de tu canción.

Pero vamos por partes:

  • ¿A qué nos referimos con introducción? Es, lógicamente, la primera parte o frase que introduce la canción y el tema. Aquí los instrumentos elegidos también son super importantes, pues es en esta parte cuando se define el “estado de ánimo” de la misma.
  • Por su parte, el puente es una parte con unos acordes diferentes a los principales, que “interrumpe” la melodía principal.
  • El “preestribillo” nos permite hacer una transición entre la estrofa y el estribillo, y es opcional.

Decidir cuáles de estos elementos vas a usar y cómo, forma parte de la construcción una canción, y define muy probablemente cómo se van a desplegar las letras y las estrofas. Es en este punto en el que, tal vez, sería interesante también decidir si habrá rimas o no, y qué tipo de rima, cuántos versos va a tener, etc.

¿Te acuerdas de lo que estudiaste en el colegio?

  • Un verso rimado: rima al menos con otro verso de la canción.
  • Un verso suelto: no tiene rima, pero se alterna con otros versos rimados.
  • Un verso blanco: no tiene rima y aparece en una canción en la que no hay versos rimados.

La canción puede tener también estructuras diferentes, algunas de las más comunes son: AABA, AABABA y ABAB. Donde, la A representa la estrofa y la B el estribillo.

Todas las cuestiones anteriores sería bueno decidirlas antes de empezar a componer, tanto la letra como la música. Elaborar este esqueleto nos servirá para tener un cierto orden, y seguirlo nos podrá dar el empujón que necesitamos si, por ejemplo, durante el proceso de componer una canción, nos llega la temida falta de inspiración.

Las rimas para componer canciones

como escribir canciones y componer musica
¿Qué hará que tu canción sea escuchada a lo largo del tiempo?

Una de las claves del éxito de algunas canciones es que son pegadizas, y para ello, no solo entran a escena la estructura, el ritmo o la interpretación del o la cantante, sino también las rimas, que muchas veces son la esencia de ciertas canciones. Como hemos visto más arriba, podemos decidir entre componer una canción que rime o no, o solo parcialmente; si te has decidido por la rima, tal vez lo siguiente te sirva también de guía.

Seguro que no necesitas pensar mucho para recordar alguna canción muy famosa, precisamente por su rima. No siempre tienen que ser las más agudas o inteligentes, a veces rimas más básicas se nos quedan grabadas en el recuerdo.

Hay palabras clave, que repetiremos a lo largo de la canción, para favorecer dicha rima, o que cambiarán el curso de un verso precisamente para que “pegue” con el anterior. Aunque el resultado sea una letra fluida, esto nos da una idea de que escribir la letra de una canción no es algo que se pueda improvisar fácilmente.

Hay varios tipos de rimas, seguro que algunas de ellas las recuerdas:

  • Consonante: cuando riman vocales y consonantes.
  • Asonante: cuando riman las vocales pero no las consonantes.

Según el acento las rimas pueden ser:

  • Paroxítonas: si la palabra final del verso es llana.
  • Oxítonas: si la palabra final del verso es aguda.
  • Proparoxítonas: si la final del verso es esdrújula.

Según la estructura las rimas pueden ser:

  • Continuas: la rima se repite (AAAA).
  • Gemelas: dos rimas se repiten (AABB).
  • Abrazadas: el primer y último verso riman y los dos centrales entre ellos también (ABBA).
  • Cruzadas: la rima se produce intercaladamente (ABAB).
  • Trenzadas: se introduce una nueva rima, el elemento C, que rima de forma cruzada (ABC BCD CDE).
  • Internas: hay una rima dentro del verso.

El estribillo, la base de una buena canción

El estribillo es, probablemente, la parte que más se recuerda de una canción. Es lo que tarareamos, sea el tipo de música que sea. Será, seguramente, la parte que hará la canción reconocible, por lo que hacer un buen estribillo será esencial.

El estribillo generalmente contiene el mensaje principal de la canción, tanto en lo que respecta a la letra como musicalmente hablando, ya sea triste, alegre, movido… Y esta fórmula tiene que funcionar porque se a va a repetir varias veces a lo largo de la canción.

Tampoco hay que obsesionarse con hacer algo pegadizo, más bien se trata de encontrar un equilibrio inteligente entre la relevancia de las letras, los ritmos armonizados y una relación coherente de estos y los versos. Componer una canción consiste en equilibrar todo lo que la compone, pero no en buscar sin descanso esa rima pegadiza. Si engranas bien todos los elementos, llegará por sí sola…

Los versos en la letra de una canción pegadiza

Por último, llegamos a los versos, parte integrante de una canción y de todos sus elementos. Los versos no suelen repetirse y cada uno puede responder a una pregunta especial, un “problema” que va a evolucionar o desarrollarse a lo largo de la canción.

Por ejemplo, el primer verso puede hablar de un tema y el segundo puede evocar un aspecto completamente diferente de la misma cuestión, pero siguiendo el tema elegido para que tenga sentido en un “todo”. Es decir, todo los versos van a confluir, necesariamente, en torno al tema, al título, a la pregunta que la canción se plantea responder.

Los versos son, posiblemente, la parte más libre de la canción: no todos tienen que tener la misma extensión, ni rimar del mismo modo. Componer no es solo encontrar el equilibrio entre todas esas partes, sino también un ejercicio de libertad. Prueba de ello es que existen canciones en las que no hay, directamente, estribillo o rima, por ejemplo.

componer canciones online
No olvides que componer es, ante todo, un ejercicio de libertad, la tuya.

Has de tener en cuenta que los “trucos” mencionados aquí parten de una idea generalizada de cómo son las canciones, y algunos puntos que te pueden ayudar a no perderte si empiezas a componer una letra. Ahora es tu turno, el de jugar, establecer qué partes quieres que tenga tu canción y cuáles no. ¿Estaremos ante el próximo gran éxito de las listas de reproducción?

Un profesor de nuestras clases de canto en Madrid podría serte de gran ayuda para componer tus canciones, ya que te aconsejará mucho mejor que nosotros.

Todo esto puede parecer un poco complicado, especialmente si no tienes formación musical (¿has probado nuestras clases de canto Zaragoza?). Para poner fin a esta carencia, tienes varias opciones, entre ellas, por ejemplo, recurrir a clases particulares, o también hacerte con un libro de composición musical con el que aprender todas esas parte de la teoría que se te escapan. ¡Te damos algunos títulos interesantes!

Los mejores libros para aprender a escribir canciones

Aunque hay personas que componen de manera instintiva, no todo el mundo llega al mundo con ese don innato. Hay conceptos y teoría que son necesarios aprender antes de componer.

Algunos libros pueden darnos el empujón que nos falta al respecto, y convertirse en verdaderas guías que cubran las carencias que podamos tener. Pero no es lo mismo que necesites aprender fundamentos de la música, que te falte inspiración o que partas totalmente de cero. Para cada caso, te será necesario un título diferente. ¡Tú mejor que nadie sabes en qué debes mejorar!

Estos son algunos de los libros más interesantes y completos en español:

  • La fábrica de canciones: Cómo se hacen los hits
  • Escribe letras de canciones que atrapen
  • Mapa para letristas
  • Manual del escritor de canciones
  • Teoría musical para Dummies
  • Cómo componer canciones (Taller de música)
  • El camino del artista

Estos títulos pueden ser grandes aliados si estamos indagando en cómo escribir letras de canciones, pero también ayudarte en la parte melódica o en fomentar y potenciar tu creatividad.

como escribir una cancion
¿Llegará tu canción a ser considerada entre las grandes? ¡Todo es intentarlo!

Como ves, componer una canción no es lo más sencillo del mundo, pero teniendo unas pocas de nociones básicas, una pizca de inspiración y un poquito de ganas, trabajo y constancia, puede dar lugar a la receta del éxito en tus canciones. Además, siempre que vayas a nuestras clases de canto en Barcelona, podrás estar segur@ de estar yendo en la dirección correcta.

No te pongas triunfar como meta, disfruta del camino y aprende, lo demás llegará (o no), pero lo importante es que lo intentes. Tal vez estos consejos te sirvan de guía o esquema para empezar, pero lo esencial  es que pierdas el miedo y te pongas manos a la otra. ¿Estará leyendo estas líneas el próximo Bob Dylan o la próxima Édith Piaf?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (3 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.