Indice
Como estudiante de árabe o incluso profesor, buscas nuevos soportes de aprendizaje originales, didácticos y lúdicos.
Con la ayuda de un mapa geográfico, podrás iniciarte en la adquisición de nociones de vocabulario árabe mediante el estudio de la etimología y la raíz de las denominaciones de los países, ciudades y lugares del mundo árabe.
¿Sabías por ejemplo que Marruecos significa "País del Ocaso"? ¿O que Sudán significa "país del pueblo negro"?
Sin más tardanza, ¡utiliza la geografía para aprender árabe!
¿Buscas otras ideas para aprender este idioma? Quizás te interese leer Algunas Estrategias para Aprender Árabe.
Comprender mejor asociaciones de palabras gracias a la geografía árabe
Aprender árabe, significa verse confrontado con:
- Un nuevo alfabeto,
- Una nueva pronunciación,
- Un vocabulario completamente diferente de nuestra lengua materna,
- Una lingüística rica y compleja (árabe dialectal, árabe literario, árabe moderno, etc.).
Dominar la 8ª lengua más hablado del mundo es sinónimo de trabajo y perseverancia.
Para superar todos los obstáculos que puedas encontrar durante tu aprendizaje de la lengua del mundo árabe, existen varias estrategias.
En particular las de usar un mapa geográfico de los países árabes para enriquecer tu vocabulario árabe.
¿Cómo aprender a hablar y a escribir árabe con un mapa?
La lengua árabe es la lengua oficial de 28 países. Originaria de la península arábiga, es el idioma oficial del Corán y del islam desde el S. VII.
Se encuentra igualmente en el origen del nombre de numerosos países y lugares célebres.
Es estudiando la semántica y la lexicografía de los nombres de estos países que podemos observar que existen numerosas asociaciones de palabras entre estos últimos y el vocabulario de la lengua de Ismael.

La gran mayoría de denominaciones de países árabes tiene un significado preciso.
Comprenderlo podría ayudarte a memorizar más vocabulario árabe y aumentar tus conocimientos en geografía al mismo tiempo.
Estas asociaciones de palabras son excelentes para ayudarte a memorizar, estudiémoslo un poco más de cerca.
Aprender la lengua árabe con los países del mundo árabe
Marruecos
Marruecos e uno de los estados más antiguos del mundo. Sus orígenes remontan a la fundación de la ciudad de Fez por Idrís I en el siglo VIII.
Para hablar de Marruecos, en árabe, se dice Maghreb al-Aksa o al-Magrib «لمغرب »: el país del sol poniente. Un término que designa igualmente el territorio magrebí en África del Norte.

El término Maghreb al-Aksa toma su nombre de su situación geográfica: poniente, por oposición a Machrek, «al-Mashriq»: el lugar del sol naciente.
Marruecos y el Magreb pueden designarse igualmente por el término «al-Djazirat al-Maghrib»: la casi isla del poniente.
Charjah
Charjah, en árabe «الشارقة» ash-Shariqah, es un emirato árabe.
Su nombre proviene de su capital, Charjah, 2ª ciudad más poblado de los Emiratos árabes unidos después de Dubai.
Geográficamente, el emirato se sitúa al este del territorio de los Emiratos. Un punto importante para comprender su designación árabe: "sol naciente" (al este).
Sudán
Sudán, en árabe «السودان» as-Sudan, es un país del continente africano.
Su lengua oficial es el árabe. El nombre del país viene del término árabe balad as-sudaan, que podríamos definir literalmente por "país del pueblo negro". Sudaan es el plural de aswad, cuya raíz traslada el concepto de negro.
Los árabes eran grandes exploradores, cuando se encontraron al pueblo sudanés durante sus viajes, denominaron así al país en función del color de piel de sus habitantes.
Después, los geógrafos árabes de la Edad Media utilizaron el término para hacer referencia a los territorios africanos situados al sur del Sáhara.
El Sáhara
Vasto desierto situado en la parte norte del continente africano, se extiende sobre más de 5000 km, del Océano Atlántico hasta el Mar Rojo.
El Sáhara «الصحراء» as-Sahra en árabe se refiere a las zonas desérticas. Es literalmente posible designarlo con el término desierto.

Bahréin
Cuando estudies el término Bahréin en tus clases de lengua árabe, vas a poder aprender dos nociones de vocabulario.
En árabe, Al-Bahrayn «البحرين», es un pequeño país insular situado cerca de la costa oeste del golfo pérsico.
Si estudiamos la raíz de la palabra, distinguimos «حر » Bahr que significa: el mar, al que añadimos el sufijo «ثنان » para usar el plural.

Al-Bahrayni significa "los dos mares", que hacen referencia al mar del norte y del sur del archipiélago.
Dar es Salam
Dirección ahora a Tanzania y su antigua capital «ار السلام » Dar as-Salam.
La mayor ciudad de Tanzania es el centro económico del país. En una época, fue el mayor puesto comercial para el comercio marítimo árabe.
Si traducimos literalmente Dar as-Salam, obtenemos: casa de la paz o bien, región del Islam, dado que Salam designa a la vez el término paz y también al Islam.
¿Te animas a tener el teclado de tu ordenador en árabe?
Estudiar la lingüística árabe con lugares célebres
El aprendizaje del árabe no es tan complicado, ¿verdad?
Ahora, prosigamos con el estudio de asociaciones de palabras vinculadas a lugares célebres y mundialmente conocidos.
Gibraltar
Para perfeccionar tu comprensión oral y escrita del árabe, dirección al sur de la península ibérica y el estrecho de Gibraltar.
Del árabe Djebel Tariq «بل طارق », en español el «monte de Tariq» del nombre de Tariq ibn Ziyad.
Gibraltar es por tanto una forma fácil de recordar la palabra montaña en árabe Djebel «جبل».
Descubre qué academia de arabe existen.
La Alhambra
Después del aprendizaje del alfabeto árabe, dominar el vocabulario árabe de los colores es una de las primeras etapas del aprendizaje.
Para eso, aquí tienes una solución para memorizar la traducción del color rojo en la lengua de Ismael.
La Alhambra, Al-Hamra «الْحَمْرَاء» para los hablantes de árabe, es, como todos sabemos, un majestuoso palacio situado en Granada.
Constituye una de las cumbres de la arquitectura árabe.
Su nombre completo «صر الحمراء » designa: el palacio rojo. En árabe, al-hambra es adjetivo que significa rojo, simplemente.
Abu Dabi
Volvamos ahora a los Emiratos Árabes unidos.
Abu Dabi o «أبو ظبي» Abu Zaby en árabe, es la capital de los Emiratos Árabes unidos.

Con el trascurso de los siglos, el emirato árabe ha adoptado el nombre de Abu Dabi. Su traducción literaria "Padre de gacela", nos permite aprender dos palabras más: Ab para padre y Dabi para gacela.
Es difícil conocer la etimología precisa de este término, la leyenda cuenta que este nombre le fue dado a causa del apodo de un hombre que cazaba gacelas en este territorio.
Bonus: aumenta tu vocabulario en árabe
Los ejemplos de asociaciones de palabras para aprender a hablar árabe son numerosos.
Aprender un idioma requiere práctica. Antes de dominar las bases de la lingüística árabe, hay una regla de oro imprescindible: el árabe oral es muy diferente del árabe escrito.
Es tu conocimiento del vocabulario lo que te permitirá hablar árabe y dominar la escritura árabe.
Para eso, te damos un pequeño bonus, 5 pistas para enriquecer tu vocabulario.
Alger
Alger, al-Jaza’ir «الجزائر», en la lengua de la península Arábiga, significa "las islas".
El término árabe hace referencia a las islas que estaban frente al puerto de Alger y que hoy en día conectadas.
Djeddah
Djeddah es la segunda ciudad más importante de Arabia Saudí. Situada a orillas del mar Rojo, es el centro de los intercambios comerciales del mundo árabe hacia el exterior.
En árabe «جدّة», la etimología de Djeddah estaría derivada de Jaddah, que significa abuela en árabe.
Según las costumbres orientales, la tumba de Eva, considerada como la abuela de la humanidad por los religiosos, estaría situada en la ciudad de Djeddah.
Mascate
En árabe «مسقط» Masqaṭ es la capital del sultanato de Omán.
La raíz de la palabra describe el concepto de algo que cae o que aterriza.

Cuando se añade el prefijo "m", como aquí, se puede traducir como: un lugar donde algo aterriza.
Sanaa
Sana’a «صنعاء» es la capital de Yemen.
En el siglo VII, la ciudad de Sanaa se convirtió en un centro cultural islámico de gran importancia.
La capital de Yemen ha conservado hoy en día un patrimonio importante con la presencia de una universidad musulmana, un centenar de mezquitas y numerosos edificios culturales.
Hablando de capitales, ¡descubre nuestras clases arabe madrid!
Podemos encontrar en el término Sana'a en árabe la misma raíz que en las palabras producción y artesanía.
Aden
Para esta última palabra de árabe, nos quedamos en Yemen. Dirección a la ciudad de Aden.
Proveniente del árabe « عدن» Adan, tiene la misma etimología que el término Eden que viene del acadio y que significa "llano", además del concepto de paraíso.

Esta lista de vocabulario árabe no es más que un punto de partida para que tengas la posibilidad de expandir tu vocabulario mediante el estudio de la geografía de los países árabes.
Se trata de nociones de base muy útiles para memorizar un máximo de vocabulario en árabe al tiempo que revisas el alfabeto árabe y su pronunciación.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Muy buena tu aportación. Muchísimas Gracias! Me encanta aprender sobre lugares e idiomas.
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho saber que te ha gustado :)