Indice
Vale. Queremos que nuestro hijo dé sus primeros pasos en la música y la guitarra parece muy buena opción pero... ¿cuál elegir?
Muchos de nosotros hemos aprendido a tocar con la guitarra que encontramos en el desván. La vieja y polvorienta guitarra del abuelo o de cuando mamá iba a la facultad. Puede que algunos nos adaptáramos a ella y que al final diera fruto, ¿pero cuántas volvieron al desván?
Elegir la guitarra correcta puede ser la clave y hoy te voy a guiar para que encuentres a tiro hecho una guitarra a la altura del peque (o no tan peque).
A lo largo del artículo verás que me enfoco hacia un perfil general de niño, pero créeme cuando te digo que no hay una sola opción correcta. Cada niño es un mundo y tendrás que tener en cuenta todas las opciones para que esté a gusto y motivado. Desde el tipo de guitarra, su gusto musical, su altura, su sensibilidad física… ¡e incluso su color favorito!

El estilo musical preferido del niño: la clave
Un estudio realizado en Estados Unidos durante el 2014, indicó que la gran mayoría de los padres deseaban que sus hijos, al momento de aprender música, estudiaran a artistas como The Beatles o Mozart. Lo cierto es que siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, y por ello es normal intentar guiarlos a los grandes clásicos o a lo que nosotros consideramos mejor.

Sin embargo, intentar imponer nuestros gustos personales a los niños puede ser un grave error. De hecho, desde mi punto de vista, al momento de escoger una guitarra, el aspecto menos técnico de todos puede ser el más importante para conseguir que el interés de un niño se mantenga vivo, o incluso, crezca... ¡La música que le gusta! ¡Ahí tienes el gancho!
Aunque puedes tocar prácticamente cualquier cosa con cualquier tipo de guitarra, es cierto que si tu hijo es un fanático del rock y le obligas a tocar primero una guitarra española por el hecho de ser un tipo de guitarra más agradecido, fácil y suave para los dedos, puede que eso acabe por desmotivarle. Lo mismo si es un enamorado del flamenco y le compras una guitarra eléctrica.
Antes que nada preguntémosle por sus artistas y estilos favoritos y, a partir de ahí, veamos los tipos de guitarra que hay. Así conseguiremos que nuestro pequeño artista se sienta reflejado en sus ídolos.
¿Qué tipo de guitarra elegir?
Tenemos tres grandes ramas dentro de las cuales hay muchísimas opciones. Cada una de estas ramas tiene sus pros y sus contras además de tener unos estilos musicales característicos vinculados a ellas.
Tendremos en cuenta todo esto, pero un guitarrista 360 puede tocar en principio cualquier canción con cualquier tipo de guitarra (aunque no suene igual). Como decía mi abuela: “burro cargado busca camino”.
En mi caso particular, yo era un adolescente metalero que soñaba con ser James Hetfield de Metallica pero solo tenía la guitarra española que mi madre tenía abandonada en el trastero. ¡Aún así le saqué mucho partido! Sin embargo, el día que llegó mi primera eléctrica lloré de alegría.
De todos modos, si tienes la posibilidad de elegir, acá te indicamos los tres tipos de guitarra por excelencia.

Clásica o española
Estilos relacionados: flamenco, música clásica, folklore
Está muy vinculada al período de iniciación porque, como ya te adelanté antes, a priori es un instrumento más agradable de tocar. Sus cuerdas de nylon tienen un tacto menos agresivo para la yema de los dedos, lo que hará que las pequeñas molestias que experimentamos todos al comienzo de nuestra andadura guitarrera sea más leve.
A esto tenemos que añadirle que su mástil es más ancho y permite más espacio entre cuerdas. Ese detalle le facilitará la vida a la hora de empezar con sus primeros acordes. Su sonido es suave y cálido, y tiene gran versatilidad tanto para trabajar ritmos como solos.
Por otro lado es una guitarra cargada con el prejuicio del aburrimiento al estar tan ligada a la música clásica. Muchos niños y adolescentes la ven como un instrumento para viejos.
¿Quieres saber cómo suena la guitarra clásica? Aquí unos ejemplos:

Acústica
Estilos relacionados: country, pop rock, indie
Cualquier opción es buena, pero diría que este es el tipo de guitarra que menos recomendaría para empezar. Las cuerdas son de metal y bastante más agresivas para el dedo. Hay que apretar un poco más al pulsar y eso puede llegar a sobrepasarnos cuando todavía no tenemos nuestros callitos listos para la acción. Además, su mástil y trastes son más estrechos, lo que le supondrá un extra de complicación a la hora de hacer acordes, por ejemplo.
Por otro lado, es un tipo de guitarra que se deja ver con frecuencia en la mayor parte de bandas de muchísimos estilos mainstream. Esto gracias a su versatilidad, ya que es muy común poder conseguirlas electrificadas para poder usarlas con un amplificador y buscar un sinfín de sonidos diferentes usando pedaleras para guitarras acústicas. Este detalle es un factor muy llamativo para los niños porque con esos efectos puedes conseguir que sus guitarras hagan todo tipo de sonidos como ecos, wah-wahs, texturas, etc.
Otro detalle de este tipo de guitarra es que, además de las clásicas guitarras acústicas, tienes varios modelos muy curiosos y llamativos por su aspecto como también por su sonido, como por ejemplo los dobros o resonators.
Echa un vistazo a estos videos para escuchar cómo suena una guitarra acústica:

Eléctrica
Estilos relacionados: rock, heavy, funk
Hemos llegado a la parada de las guitarras más molonas: ¡las guitarras del rock! Las guitarras eléctricas son una golosina para un niño o adolescente por muchos factores pero diría que el principal para ellos es el postureo. La amplísima variedad en todos los modelos que hay, sus colores, el efecto hipnótico de un instrumento amplificado, e incluso distorsionado o con efectos, explican la fascinación que estos modelos pueden desatar.
No es una mala opción aprovechar ese amor a primera vista porque la guitarra eléctrica además tiene una gran cantidad de pros.
Para empezar es una guitarra que podríamos colocar entre la acústica y la española a nivel dificultad. Sus cuerdas son de metal y su mástil es estrecho pero, a diferencia de muchas guitarras acústicas, suelen ser bastante agradables para pulsar. Tienen gran versatilidad porque puedes hacerla sonar limpia o con una infinidad de efectos y distorsiones e incluso puedes tocar con ella sin enchufar (aunque suena muy, muy poco al no tener caja de resonancia).
Como contra tiene ese mismo hecho: prácticamente no suena por sí misma lo cuál te obligará a gastar algo más de dinero en un amplificador y al menos un cable. El tema del ruido también puede llegar a ser un problema ya que al principio cuesta controlar a la bestia y podemos convertirnos en los vecinos más odiados el barrio pero… ¡que no cunda el pánico! Otra de sus ventajas es que la mayor parte de amplificadores se pueden usar con auriculares y así no sonar hacia fuera. De esta forma podría hasta practicar a cualquier hora sin molestar a nadie.
Acá te dejamos algunas opciones para que puedas escuchar cómo suena una guitarra eléctrica:
¿Qué tamaño elegir?
Esta parte es muy importante. El tamaño de la guitarra no va realmente en relación a la edad del niño sino en relación a su tamaño y velocidad de desarrollo.
Si estás leyendo esto seguramente sabrás en primera persona que hay niños de todos los tamaños y lo rápido que crecen. Sean del tamaño que sean, mi recomendación ahora es ser estratégicos. Vas a tener que valorar la edad de tu hijo, su tamaño actual y velocidad de desarrollo (sobre todo si está a la vuelta de la esquina que pegue el estirón).
Personalmente soy un gran admirador de las guitarras pequeñitas, incluso para un adulto, pero para empezar será mejor ir a lo seguro con el fin de garantizar su comodidad. Ni muy grande, ni muy pequeña.
Los diferentes tamaños se nombran por fracciones y por algunos sobrenombres. Acá verás que te las vincularé con una altura aproximada.
Tamaño | Altura |
---|---|
1/4 | Hasta 1m |
1/2 | Entre 1,10m y 1,30m |
3/4 | Entre 1,20m y 1,50m |
7/8 | Adultos con manos pequeñas |
4/4 | Adulto standard |
Con esta información ya te puedes hacer una idea y empezar a estudiar las opciones de acuerdo a las características de tu hijo o hija. Ahora vamos con el siguiente paso...
¿Dónde comprarla?

¡Tienes muchas opciones para conseguir tu guitarra!
Para empezar, te recomiendo encarecidamente que te lleves a tu hijo o hija de excursión a una buena tienda de instrumentos en tu ciudad. Un expositor de guitarras rodeado del resto de instrumentos y amplificadores con toda su variedad de formas, colores y tamaños es algo precioso de ver para un niño o un adolescente.
La primera vez que fui con mi padre a buscar mi primera guitarra eléctrica fue una experiencia mejor que ir a un parque de atracciones. Me pasé horas mirando boquiabierto cada uno de los modelos y probando todas las que me llamaban la atención. Así que mi recomendación personal es que busques en Google la mejores tiendas de instrumentos de tu ciudad (¡Fíjate bien en las valoraciones que tiene cada tienda!). El siguiente paso es ir y que te dejes aconsejar en persona por alguno de los profesionales que allí te atenderán.
Si hace mucho frío en la calle y prefieres elegirla desde la comodidad de tu hogar, tienes incluso más opciones. Por lo general cada tienda de instrumentos de tu ciudad tiene página web pero, puestos a buscar por internet, te voy a recomendar mis tiendas virtuales favoritas donde hay unos precios super competitivos y una variedad casi infinita.
Mis tiendas online favoritas
Pulsa sobre una para ir directamente a su página web.



¿Cuánto dinero me costará?
La música no es un hobby que destaque por lo barato que es pero… ¡estás de suerte!.
En la actualidad hay una infinidad de marcas y modelos de gamas muy económicas y con un sonido más que aceptable. Con ello, podrás tener mucha cancha para elegir algo a medida de tu presupuesto sin que sea un juguete que deja de funcionar a los dos días después de estrenarlo.
Déjame que te recomiende algunas marcas que son un sello de garantía.

Clásica o española
Alhambra o Admira
Estas son solo dos de las marcas más recomendadas para la guitarra clásica. Dos auténticos clásicos. Puedes encontrarlas desde poco más de 100€.

Acústica
Takamine o Yamaha
Yamaha ya podría considerarse un clásico de las acústicas. Takamine es una marca japonesa que desde hace unos años está causando muchísimo revuelo. Muy recomendadas ambas. Puedes conseguirlas desde 170€ aproximadamente.

Eléctrica
Squier o Epiphone
Son las guitarras de gama media de Fender y Gibson, respectivamente. Puedes encontrarlas desde aproximadamente unos 150€.
También puedes conseguirlas en un pack con amplificador, cable y afinador.
Algunos consejitos extra
¿Zurdo o diestro?
Si tu hijo/a es zurdo/a aquí tienes otra posible complicación pero no tendría que suponerte mucho problema. La mayor parte del mercado de instrumentos está fabricado para interpretes diestros pero tranquilo… podrás encontrar prácticamente cualquier modelo en su forma para zurdos.
Si te has adelantado y ya tienes la guitarra, también puedes encordarla al revés haciéndole unas adaptaciones.
Y luego está la opción de ignorar este problema y seguir con una guitarra para diestros. Cuando partimos de cero no es difícil aprender en el sentido opuesto al que se supone que deberíamos aprender. A decir verdad, los diestros usamos nuestra mano izquierda para la parte posiblemente más compleja de tocar, la que pulsa los trastes, cuando lo lógico sería hacerlo al revés.
En la historia de la música tenemos grandísimos guitarristas zurdos que tocan con guitarras de diestros como Mark Knopfler o Jimmy Hendrix.
Consejo: si tu hijo es zurdo, consigue que pruebe a tocar primero con ambas manos y a ver como se siente más cómodo. Si usar una de diestros no le resulta muy antinatural, que se decante por una para diestros. ¡La mayor parte de guitarras que se va a encontrar en cualquier entorno son para diestros!
Cuerdas de colores
Existe también la opción de encordar la guitarra con cuerdas de colores. Hay para todas las edades pero yo particularmente las he usado cuando he tenido algún alumno que no sabe leer o que no conoce todavía los números. ¡Es muy práctico! Puedes conseguirlas para prácticamente cualquier tipo de guitarra y ukelele.
Beneficios de la guitarra para el peque
¿Todavía sigues dudando sobre si es buena idea introducir a tu hijo en el mundo de la música? ¿Quizás mejor apuntarlo a fútbol o a judo? No son malas ideas pero...
¡Aprender a tocar la guitarra tiene un montón de pros para tu hijo!
Para su memoria
Aprender a tocar la guitarra lleva implícito realizar continuos ejercicios de memoria como memorizar acordes, escalas, melodías de canciones. Es, sin duda, una excelente forma de ejercitar nuestro cerebro. Y mejor aún si lo hacemos de pequeños.
Para su concentración
A su vez, es una actividad que te mantiene enfocado en una sola cosa mientras la estás realizando. Una perfecta forma de desconexión de los estímulos externos que nos distraen de cualquier tarea, sobre todo si es aburrida.

Para su condición física y mental
No es que te pongas en forma como si practicaras un deporte. ¡No te voy a engañar! Fisicamente es una actividad relativamente sedentaria pero no todo es bajar peso... Tocar la guitarra te ayuda a conocer tu cuerpo, el uso y la coordinación de muchas partes de él. No solo usamos las manos sino también los pies y la cabeza para marcar tempos y ritmos, o cantando directamente. ¡Además de ser un gran ejercicio de disciplina postural y un gran generador de endorfinas para contrarrestar el estrés y la ansiedad!
Si la cosa marcha y tu hijo se enamora del mundo de la música, llegarán los ensayos y las actuaciones y en ese momento será cuando además sacará músculos cargando los pesadísimos equipos de sonido y amplificadores... ¡no todo iba a ser fácil!

Para sus habilidades sociales
La mejor parte de la música: ¡COMPARTIRLA!
Aprender a tocar la guitarra fomenta mucho sus habilidades sociales desde el mismísimo momento en que apuntas a tu hijo a clases grupales con más alumnos o incluso cuando da el paso de quedar con amigos para poder tocar conjuntamente alguna canción.
Es una experiencia muy enriquecedora.
Ojalá pudiera transmitiros tantísimos buenos recuerdos de cuando comencé a tocar con mi madre, con mis amigos del cole o durante mis veranos en el pueblo a la orilla del río cantando todos juntos y pasando momentos inolvidables.
¡SON TODO VENTAJAS! No te lo pienses dos veces...
Plan B: El ukelele
¡Que no cunda el pánico! Si tu peque es demasiado peque y no ves ninguna guitarra apropiada para su tamaño tenemos un plan B: El ukelele o ukulele.
La guitarra es una golosina pero este pequeño instrumento no se queda atrás. El ukelele es un instrumento ideal para empezar a dar los primeros pasitos en la música desde muy chiquititos ya que su tamaño facilita muchísimo las cosas y además tiene solamente cuatro cuerdas, lo que hará que las escalas y acordes sean mucho más sencillos de aprender y llevar a la práctica.
Con el ukelele puedes tocar prácticamente cualquier canción aunque no destaca por su versatilidad ya que al tener tan poco tamaño y trastes está un poco limitado, pero nada que una pequeña adaptación no pueda solucionar. ¡Créeme! Te costaría encontrar una canción que no puedas tocar con él.
Y por último está también el factor visual y su cercanía a la apariencia a un juguete. Hay muchísimos modelos de ukelele y además de todos los colores habidos y por haber. Colores muy encendidos y diseños muy chulos harán que tu hijo se encapriche de ellos y no quiera parar de usarlo.
Pequeño, fácil y muy divertido. ¿Qué más le puedes pedir a un instrumento? ¡Pues que su precio sea acorde a su tamaño! Esa es la última ventaja de este pequeño instrumento: su bajísimo precio. Puedes encontrar ukeleles nuevitos desde 20 o 30 euros. Si intuyes que es solo un capricho pasajero, y al final estás en lo cierto, no te dolerá ver como lo usa de martillo o de raqueta.
Pero eso sí, tengo una recomendación: intenta subir un poco más el presupuesto porque los extremadamente baratos son literalmente juguetes y a los cuatro días ya no hay quien los afine. A partir de 60€ y cuidándolo bien puede que le dure toda la vida.
En definitiva...
Felicidades por interesarte porque tu hijo aprenda a tocar un instrumento tan genial como la guitarra. Te lo agradecerá toda la vida. Espero que te haya servido de ayuda este artículo y que pronto tengáis en casa a un nuevo miembro de la familia, pero si todavía te quedan dudas no dejes de consultar nuestro blog porque seguiremos escribiendo actualizaciones y nuevos tips para seguir explorando este maravilloso mundo de la guitarra.
¡Tu profesor/a de Guitarra te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?
¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!