AutoCAD es el software preferido en el mundillo de la arquitectura, de hecho es el programa líder para elaborar planos de cualquier cosa que puedas imaginar; pero claro está, de edificios, casas y todo tipo de construcciones también. ¡Es casi para lo que más se utiliza! Aunque, cada vez tienes más adeptos y adeptas en el mundo del diseño gráfico.

En esta ocasión, si tienes interés en este programa, y has llegado hasta aquí buscando el paso a paso para hacer un plano con AutoCAD, ¡estás en el lugar adecuado!

A tener en cuenta: Eso sí, deberás tener unos conocimientos previos básicos y saber, por ejemplo, dibujar en 2D y en 3D en AutoCAD, conocer comandos básicos como escalar o crear bloques, entre otras funciones básicas del software que son previas a ponerse a diseñar planos. No obstante, las repasaremos también a continuación. ¿Todo listo para empezar?

Los/las mejores profesores/as de Informática que están disponibles
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (33 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (33 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Antes de empezar a dibujar el plano en AutoCAD

Antes de ponernos a dibujar "a lo loco" en el software, es conveniente dar unos pasos previos que nos facilitarán mucho las cosas en el proceso. ¡Vamos a ver algunos de los más importantes!

Hacer un boceto

boceto plano autocad
Para hacer un plano en AutoCAD necesitamos basarnos en un boceto que tenga bien claras las medidas de cada elemento; lo podemos hacer a mano, o tomar uno ya hecho para que nos sirva como guía y practicar. ¡Tú decides!

Lo primero que tenemos que hacer es un boceto o croquis del plano que queremos dibujar; podemos hacerlo a la mano, especificando todas las medidas de cómo será el plano que queremos dibujar. Y también podemos tomar uno ya hecho en PDF, por ejemplo, para ir reproduciendo el plano si el objetivo es practicar.

Si quieres hacerlo tú, nuestro consejo es que te tomes tu tiempo para dibujar las distintas partes del plano, y que empieces por algo sencillo: pocas estancias y pocos elementos extra para poder familiarizarte con el programa sin demasiada complicación. Es importante que anotes y compruebes bien las medidas antes de empezar a replicarlo en AutoCAD.

Crear las capas

Una vez que tengamos claro qué plano vamos a dibujar, nos iremos al programa de AutoCAD. Y lo primero que hemos de hacer antes de empezar a dibujar es crear las capas. Lo aconsejable es crear las que vayas a necesitar antes de empezar, aunque también puedes hacerlo sobre la marcha, y crearlas en función de las necesidades de tu diseño. ¡Tú decides!

Cada capa llevará un nombre y un color, en este caso, por ejemplo, vamos a crear la capa muros y la capa carpintería (para las puertas y ventanas).

  • Empezamos con la capa para los muros: para ello, vamos al menú de herramientas de “Capas” y, a continuación pinchamos en “Propiedades de capa”. En la ventana que se abre, añadimos un nombre y un color (se pueden definir también otras características como el grosor, por ejemplo).
  • A continuación, repetimos el mismo proceso con la capa "carpintería", que la usaremos más adelante, pero que ya dejaremos creada.

La primera que usaremos será la de los muros, y para hacerlo, hay, simplemente, que dar doble “clic”, para empezar a dibujar. Pero antes de empezar...

Comprobar la escala

Crear escalas en AutoCAD es una de las funciones más importantes: nos permitirá dar proporción al tamaño de lo que vamos a diseñar. La escala por defecto en este programa está en milímetros, por lo que puedes cambiarla, usando el comando "Escala", para darle el valor que tú quieras.

beenhere
¿Mejor con un ejemplo?

Si el diseño que estamos haciendo es de una carretera, podemos usar la escala de un milímetro igual a 1 km. Si, por el contrario, es una tubería, se puede dejar la escala predeterminada en milímetros; y, en el caso de un plano de una casa, que es lo que nos ocupa, podemos usar la escala: 1 mm igual a 1 m.

Cómo hacer planos en AutoCAD para principiantes

Una vez creadas las capas, o aquella con la que vamos a empezar, tenemos que ir dibujando el plano, siguiendo el ejemplo que hayamos tomado como base.

Los muros del plano

Primeros vamos a seleccionar el comando “Línea” y empezamos a introducir las medidas de la parte exterior del plano, para tener, por así decirlo, el contorno.

Después, hay que dibujar los muros, para ello vamos a usar tres comandos principalmente, que serían los más sencillos para comenzar:

plano de un edificio autocad

Desfasar

Es un comando que sirve para desfasar hacia dentro el dibujo.

Es decir, hemos de marcar qué distancia (esta cifra debe estar especificada en el plano) hay entre la parte exterior del plano y la interior del muro.

Dicho de otro modo: es el grosor del muro. Este no va a ser igual en todos los puntos del plano, por lo que tendremos que repetir el paso de "desfasar" tantas veces como distintos grosores de muro haya en el plano.

Una vez que hayamos marcado el primer grosor, nos colocamos con el cursor del ratón en los distintos puntos del plano que tienen dicho grosor, para ir dibujando el muro. Y, posteriormente, repetimos la operación con el resto de medidas de muros del plano.

A tener en cuenta: esta es una de las formas más sencillas de dibujar en AutoCAD, pero hay otras que también sirven para hacer un muro. Puedes usar la que más fácil te resulte, o seguir “pintando” con el comando "Línea", si así lo prefieres.

Recortar

El comando "Recortar" nos servirá para, una vez que tenemos la parte exterior del plano dibujada y los desfases del muro hechos, eliminemos las líneas sobrantes; es decir, las que no aparecen en el plano. Pinchando en recortar y luego sobre la línea que queremos borrar, se elimina. ¡Muy sencillo!

Empalmar

Este comando, que tienes que verificar que está en ángulo cero en los ajustes, sirve en sustitución para recortar. Seleccionando el comando y pinchando en las líneas que queremos unir o empalmar, se eliminarán las líneas sobrantes. Se trata de un método más rápido de dar este paso, pero tiene una pega: no servirá en todos los casos, ya que hace empalmes en líneas de 90 grados, y si no es el caso de nuestro plano, tendremos que recortar igualmente.

plano arquitectura
Para dibujar planos complejos en AutoCAD tienes que empezar dibujando figuras sencillas: una puerta, una ventana, una tubería... ya llegarás a las habitaciones, los muros y las escaleras... ¡Poco a poco!

Truco: si tu plano es sencillo, también puedes seleccionarlo al completo y usar después el comando "Empalme", aplicando a todo el diseño y corrigiendo posteriormente con la herramienta de "Recortar".

Con este método podemos seguir dibujando el resto de estancias de la casa de nuestro plano, creando con estos comandos los tabiques.

Hay muchos tutoriales en YouTube para poder hacer el paso a paso, te dejamos uno de ellos, para que te sirva también de guía:

Las puertas y ventanas

Las medidas de las puertas y las ventanas, además de en el plano, suelen estar plasmadas en uno de los laterales del mismo con más detalle. Si vamos a tener varias puertas y ventanas, por ejemplo, en nuestro plano de una casa o edificio, el comando de bloques de AutoCAD puede ser muy útil para no tener que repetir el diseño cada vez que “insertemos” una puerta o ventana en el plano.

Pero antes, hemos de crear otra capa, que, como hemos dicho más arriba, podemos llamar “carpintería”, “puertas y ventanas”, como quieras. La cuestión es que facilite a ti el proceso de diseño.

Para más detalles, puedes ver el paso a paso de cómo crear las puertas y ventanas en este tutorial:

El proceso, tanto para puertas como para ventanas sería así:

  1. Crear la capa específica de “carpintería”.
  2. Dibujar la puerta o ventana en la parte exterior del plano, siguiendo las indicaciones y medidas del boceto.
  3. Crear el "Bloque puerta" y el "Bloque ventana", para no tener que crear un diseño nuevo cada vez que queramos añadir este elemento al plano.
  4. Una vez creado, nos ponemos en la zona del plano donde queremos poner una puerta o una ventana, seleccionamos la opción “Insertar”, luego “Bloque”, y buscamos el de la puerta o la ventana en función de lo que vayas a insertar en ese momento.
  5. Por último, si la puerta o la ventana se insertan a la inversa, utilizaremos el comando “Espejo” para que tenga la orientación adecuada.
plano 3d autocad
Una vez que sepas hacer planos en dos dimensiones, copiando algunos que ya estén elaborados, podrás pasar a hacerlos en tres dimensiones, como en esta imagen. ¡Pero ese es ya el siguiente nivel! ¿Te atreves?

Crear un plano sencillo en AutoCAD puede ser laborioso y llevarte bastante tiempo, especialmente si estás en tus primeras tomas de contacto con el programa de diseño. Pero, a su vez, es un ejercicio bastante útil y práctico para y conociendo y poniendo en uso los comandos más utilizados.

Muchas veces, a base de repetir, aprendemos; otras, necesitamos algo más: un empujón, una ayuda. Por eso, si no te ves capaz, se te "atraviesa" algún paso y los tutoriales no son suficientes, especialmente si quieres aprender a usar este programa con fines laborales, lo mejor es que acudas a especialistas.

Profesores y profesoras que dominan a la perfección este programa, te ayudarán a que tú llegues también al máximo nivel. No obstante, si has conseguido seguir el paso a paso hasta aquí, créenos, se te da muy bien. ¡Sigue!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (4 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.