Una buena idea es todo lo que se necesita para alcanzar el éxito.

Napoleón Hill.

La Navidad es un momento perfecto para realizar numerosas manualidades de costura, pintura o incluso de cocina. Esta época nos invita a hacer cosas que nos gustan porque tenemos más tiempo para ello y además, porque también podemos compartir dicho tiempo con otras personas, como nuestra familia o amigos.

Por eso, no resulta raro querer retomar pasatiempos como la pintura en esta época tan mágica del año. Gorros de Papá Noel, adornos navideños por doquier, el árbol de Navidad o las luces son algunos de los atrezzos que podrán reflejarse en cualquier retrato que quieras hacer durante esta época y que, sin duda, permanecerán para el recuerdo. Además, ¡siempre puede ser una idea perfecta de regalo!

Si estás empezando a dibujar o a pintar y quieres aprender a hacer retratos y en concreto, retratos navideños, sigue leyendo porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para hacer retratos navideños paso a paso. Prepara tu material y empieza hoy mismo.

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo hacer un retrato navideño?

¿Cómo hacer un retrato personalizado de Navidad?
¿Sabes que existen muchos tipos de retratos?

Cuando uno se inicia en el dibujo y en la pintura, siempre sueña con hacer retratos, uno de los retos más complejos al que te tendrás que enfrentar, pero, a la vez, uno de los mejores ejercicios para aprender. Dominar los retratos y dibujos realistas requiere del manejo de otras técnicas como el boceto y el sombreado, así como un buen uso de las proporciones.

No te preocupes, porque dibujar una cara no es algo que debe echarte para atrás, sino que debes echarle ganas y practicar mucho para que puedas aprender a dominar todos estos aspectos y avanzar para mejorar en tu técnica de dibujo. Si vives en la capital, también puedes aprender lo básico con nuestras clases de pintura en Madrid. ¡La primera es gratis!

Para hacer un retrato, lo primero que tendrás que hacer es escoger qué vas a dibujar, puede ser una fotografía o puede ser a una persona. Te recomendamos que empieces con una fotografía, ya que sobre todo al principio tardarás mucho y tener a alguien posando para ti puede hacer que la otra persona, si no es modelo, cambie de postura o de expresión y te complique, por lo tanto, la tarea.

A la hora de escoger la fotografía, opta por una imagen clara y nítida, donde haya una buena iluminación para que puedas apreciar todos los detalles que luego plasmarás en tu retrato. Por supuesto, no tienes por qué limitarte a una persona, si no que también puedes retratar mascotas u otros objetos.

Una vez que hayas elegido el modelo que quieres recoger en tu retrato navideño, podrás empezar.

Si te gustan las manualidades, ¿por qué no creas tú mismo las bolas del árbol de Navidad?

¿Qué materiales se utilizan para hacer un retrato de Navidad?

Hacer retratos navideños
La Navidad es una temática perfecta para dibujar.

Para hacer un retrato, necesitarás algunos materiales básicos de dibujo que detallamos a continuación:

  • Un bloc de hojas blancas. Hay quienes recomiendan hojas de cuadrícula, para no tener que trazar tú las líneas de guía1, pero depende de ti escoger qué te resulta mejor. Prueba ambas opciones y quédate con lo que más te convenga.
  • Lápices tipo B
  • Carboncillo
  • Goma de borrar
  • Sacapuntas

Además, tendrás que añadir algo de creatividad e ingenio a estos recursos.

Pasos para hacer tu retrato navideño

Lo primero que deberás hacer para empezar tu retrato será definir las proporciones, ya que de ello dependerá que el resultado esté en armonía con la fotografía. Las primeras veces seguramente querrás hacer una impresión adicional de la imagen, del mismo tamaño del retrato que quieres hacer, para marcar en la hoja las proporciones del rostro.

Imagínalo como un óvalo vacío, sobre el cual vas a ir añadiendo todos los detalles, pero para ello, deberás primero delimitar los espacios donde va cada cosa. Para ello, utiliza unas líneas de guía y mediciones. Las líneas de guía te servirán de referencia para ir añadiendo los detalles.

  • Primera línea guía: división desde la frente hasta la barbilla, dividiendo el óvalo en dos mitades.
  • La siguiente línea, deberá ser la de los ojos.
  • Posteriormente, añade otras a la altura de la nariz, los labios, los pómulos y las cejas.
Retratos navideños
También puedes retratar a tus mascotas si quieres.

De esta manera, una vez que ya tengas todas las proporciones, podrás trasladar dichas líneas a una hoja en blanco sobre la cual empezar a trazar. Por cierto, no olvides no apretar el lápiz, ya que dichas líneas deberán desaparecer luego de tu obra de arte.

Ahora te tocará darle forma a esas líneas, para ello, practica y borra todas las veces que sea necesario. Ve añadiendo más líneas, sin perder de vista tu modelo de referencia y usando las marcas y proporciones que hayas marcado. Define la forma del rostro, el tamaño de los ojos, la nariz y los labios.

Cuando estés conforme con tu boceto, podrás pasar a darle textura a la piel, para ello, podrás utilizar una lija y algodón o directamente el carboncillo, si lo tienes. Si no, pasa el lápiz por la lija y utiliza el polvo que obtengas para aplicarlo sobre la hoja. Así podrás aportar un poco más de volumen o textura a tu retrato.

¿No termina de salirte como quieres? Entonces prueba un par de clases de pintura de Superprof, que la primera es gratis y tenemos profes para todos los gustos.

Una vez hecho esto, toca añadir los detalles que falten. Los ojos suelen ser de lo más importante, puesto que son los que aportan la expresividad y dan la sensación de realismo, así que nada de no prestarles atención. Recuerda que hacer un buen retrato puede requerir de horas o incluso días, sobre todo en tus primeras veces.

En el caso de los ojos, los detalles estarán en el contorno, las pestañas, las cejas y los párpados. Para aportar una mayor expresividad, atento al iris y sus propios líneas, así como a la pupila. En cuanto a la boca, el truco está en la intensidad de los trazos y en cómo utilizarlos. En lugar de definir el labio con una línea gruesa y marcada, utiliza esta técnica para la zona que separa el labio superior del inferior y aplica menos presión hacia afuera, dejando que las sombras sean las que proporcionen un efecto más natural.

Conforme vayas añadiendo los detalles, verás cómo tu retrato va tomando vida. Para darle el toque final, habrá que aplicar un buen sombreado, marcando los espacios más oscuros y degradarlos hacia los más luminosos.

En el caso de los retratos navideños, seguramente tengas que añadir algún toque como maquillaje brillante, adornos en el pelo o gafas, etc. Aunque la base será la misma.

¿Y si te aventuras a pintar un paisaje navideño?

Algunos tutoriales de ejemplo para hacer un retrato

Con el objetivo de que puedas entender todos estos pasos de una manera más ilustrativa, a continuación, te dejamos una selección con algunos tutoriales de YouTube que creemos que te podrán ser de utilidad para hacer tus retratos. Recuerda que si tu retrato es de motivo navideño, solo tendrás que añadir los detalles navideños a tu dibujo.

Cómo dibujar un retrato sencillo a lápiz paso a paso para principiantes

Desde el canal TheMaxiArte, donde ofrecen cursos de todo tipo sobre la temática de dibujo, publican este tutorial sobre cómo hacer un retrato de un rostro femenino. Toma nota porque te podrá venir muy bien para ponerlo en práctica.

https://www.youtube.com/watch?v=Y8LDHj_4kR0&ab_channel=TheMaxiArte

Cómo dibujar la cara de frente de manera eficaz y sencilla

En este vídeo, podrás aprender más sobre las líneas de guía y cómo dibujarlas para que puedas utilizarlas en tus retratos.

https://youtu.be/_5AJIUH2OPE

Cómo dibujar un rostro masculino paso a paso

Bruno Acosta nos muestra en este vídeo cada paso que hay que realizar para hacer un retrato de un rostro masculino. La claridad de sus explicaciones seguro que te es de ayuda para iniciarte en los retratos.

https://www.youtube.com/watch?v=xDR3tzo4B4Q&ab_channel=BrunoAcosta

Crea tus propias tarjetas navideñas paso a paso.

Algunos consejos para hacer un retrato de Navidad

Consejos para dibujar retratos navideños.
Planifica aquello que quieres dibujar y plásmalo en el papel o en el lienzo.

A la hora de «captar la esencia» de la persona a la que vas a retratar, quizás te puedan ser de utilidad los siguientes consejos y trucos:

  • Realiza un análisis visual antes de realizar el dibujo y durante la realización del mismo. Trata de entenderla perfectamente para saber qué tienes que dibujar.
  • Trata de «alejarte del dibujo» para observarlo y verlo desde una perspectiva más global para poder así descubrir posibles errores o desviaciones con respecto a lo que sea tu objetivo.
  • Existe un truco muy extendido que es el de utilizar un espejo para mirar a través de él tanto el modelo como el dibujo. Cierra un ojo y coloca un espejo entre el dibujo y el modelo, para poder encontrar diferencias que quizá de otro modo no habrías sido capaz de percibir.
  • Deja reposar el dibujo y revisar pasadas unas horas o incluso al día siguiente. Una vez que el cerebro haya descansado y se haya alejado del dibujo, podrás detectar posibles errores y corregirlos así.
  • Un consejo que no puede faltar es pedirle a un tercero que revise tu retrato puesto que hay veces que nuestro cerebro no es capaz de detectar ciertos errores. Con la ayuda de otro cerebro distinto, te asegurarás de que consigues el máximo parecido en tu retrato.

Como te podrás imaginar, tu primer retrato seguramente no salga perfecto, pero, como en todo, aprender a hacer retratos también es cuestión de práctica. Así que no dejes de practicar y poner a prueba todos los consejos y trucos que hayas podido aprender en este artículo (o en tu curso de pintura online). Además, la temática navideña siempre anima.

Ten en cuenta que si todavía tienes mucho que aprender sobre cómo hacer un retrato, no tienes que tirar la toalla a la primera de cambio, sino buscar opciones que puedan ayudarte, como recurrir a un profesor como los que encontrarás en Superprof, dispuestos a ayudarte en todo lo que necesites para hacer el retrato que quieras.

¿Preparado para empezar? ¡Coge lápiz y papel y comienza hoy mismo!

1Cómo dibujar caras: tutorial paso a paso | Adobe. (s. f.). https://www.adobe.com/es/creativecloud/illustration/discover/how-to-draw-a-face.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».