Aunque no lo creas, la química está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Desde la ropa que nos ponemos, hasta las medicinas que tomamos cuando tenemos alguna enfermedad. Aunque la teoría puede ser compleja, y tiene muchas ramas de estudio y aplicaciones, si la llevamos a “nuestro” terreno, puede ser una materia apasionante que todas las personas deberían conocer.

¡Empezamos con la definición y vamos profundizando un poco! Pero no te asustes, esto no es una clase del instituto o la universidad, solo queremos descubrir dónde se encuentran las reacciones químicas en la vida cotidiana. ¡Si te quedas, te vas a sorprender!

La química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición.

Real Academia de la lengua Española (RAE) 1.
Los/las mejores profesores/as de Química que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (247 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (131 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (338 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (152 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Igor
5
5 (53 opiniones)
Igor
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (247 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (131 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (338 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (152 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Igor
5
5 (53 opiniones)
Igor
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Química en la vida cotidiana: el cuerpo humano

La química puede estar en todas partes: no solo si la estamos estudiando en el colegio o el instituto; está en prácticamente cualquier momento de nuestra rutina diaria, aunque no nos demos ni cuenta. Para empezar en nuestro propio cuerpo, en el que la química, concretamente la orgánica, tiene una presencia crucial.

check
¿Qué es la química orgánica?

La química se divide en varias ramas: la química biológica, que es la de los seres vivos; la química inorgánica, que es la de los “cuerpos simples y de los compuestos que no contienen carbono en sus moléculas”; y la química orgánica: la de los “compuestos que contienen carbono en sus moléculas”, explica de nuevo la RAE.

Para que te hagas una idea, a día de hoy se conocen 24 millones de compuestos en cuyo contenido hay carbono, y más del 95% de las sustancias químicas conocidas tienen carbono: de ahí la importancia de estudiar la química orgánica.

Y es que, aunque no lo creas, la química orgánica está presente en nuestro día a día de tal forma que ni te lo imaginas.

Modelo anatómico que muestra la musculatura del torso humano y la vasculatura subcutánea.
Fotografía: Zyanya Citlalli.

Su importancia radica en que los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas (también por proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas), y todos estos compuestos tienen como base el carbono.

Es decir, es una parte crucial de nuestra vida, aunque no seamos conscientes. Vamos a verlo con algunos ejemplos concretos:

  • La respiración es una reacción de química orgánica.
  • El bronceado veraniego es fruto de una reacción química.
  • También está presente en nuestros cinco sentidos.
  • En los cambios de estado de ánimo…
  • ¿Y no dicen que el amor es una cuestión de química?

Exacto, parece que, como el amor, la química también está (o la puedes encontrar) en todas partes. Aunque probablemente no nos demos cuenta, ¿verdad?

local_hospital
La química en los medicamentos

Además de la presencia de las reacciones químicas en nuestro cuerpo en las situaciones más cotidianas, la química, concretamente la orgánica, también está en los medicamentos que tomamos cuando estamos enfermos o enfermas.
Esto se da, en especial, en los antibióticos, que nos han sacado de más de una enfermedad o infección. Aunque pueden contener componentes tanto orgánicos como inorgánicos, diseñarlos depende de saber cómo las sustancias que los componen afectan al cuerpo, y la química orgánica, como hemos visto, tienen ahí un gran peso.

🧪 Te interesa: si quieres aprender más curiosidades sobre química no lo dudes y contacta con un profesor de química a domicilio. ¡Más fácil, imposible!

Reacciones químicas en la cocina

Las reacciones químicas que se dan en la cocina son, seguramente, mucho más visibles y perceptibles que las que se dan en el ser humano; y es que los alimentos cambian y lo hacen muy rápida y visiblemente. ¡Te lo contamos!

Combustión

Para poder cocinar los alimentos necesitamos una fuente de calor, que se produce a menudo a través de una reacción química; concretamente en los procesos a través de los cuales se obtienen el petróleo o la gasolina. De hecho, una de las fuentes más importantes que proporciona esta ciencia son los hidrocarburos, sustancias de gran importancia además de para la industria, para el funcionamiento de los hogares.

Esto se da también, por ejemplo, en la obtención del gas natural o butano, que se usa en la cocina, pero también en la calefacción, para tener agua caliente, etc. en casa. 

Calentar los alimentos

Además de la reacción química que se necesita para generar esa energía que nos permite cocinar los alimentos; también hay química en el proceso de cocción o de calentar los mismos. Es lo que el blog de cocina Directo al Paladar 2, llama "reacción de Maillard".

¿Qué es la reacción de Maillard?

Según explica el mencionado blog especializado en cocina, la reacción de Maillard es "un proceso complejo de transformación de los alimentos por la aplicación de calor, que aparece cuando se aplican altas temperaturas".

Este proceso, continúa, "no solo es responsable del cambio de color (de carnes, pescados, verduras, etc.)" que se produce al calentarlos y cocinarlos, "sino que también potencia sus aromas y, sobre todo, crea nuevos y más profundos sabores", los de los alimentos después de haberse cocinado.

Persona sujetando una tapa de olla verde azulado en una cocina con estanterías y botellas al fondo.
Fotografía:

Caramelización

Otro proceso similar, pero no exactamente igual, es el de la caramelización de los alimentos. ¡El más común es la cebolla caramelizada, por ejemplo! Este es, según Barcelona Culinary Hub 3, "uno de los procesos de la química en la cocina más comunes".

Conservación de los alimentos

La química también juega un papel muy importante en la conservación de los alimentos, a través de sustancias químicas, como por ejemplo:

  • Los aditivos, que pueden alargar la vida útil de los alimentos.
  • Los colorantes, que los hacen más atractivos.
  • Los aromatizantes, que se usan para potenciar el sabor.
  • O los complementos alimenticios, empleados para potenciar los nutrientes, explica la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria 4.

Además, añade la misma fuente, de los productos químicos, como puede ser el plástico, que están presentes en los envases de los alimentos y en otros utensilios que utilizamos en la cocina. Como ves, aunque puedes aprender química en internet de forma divertida, el hecho de que esté tan presente en nuestro día a día hace que sea una materia de suma importancia.

Bebidas

En algunos de los productos que tenemos en la cocina también se producen reacciones químicas, concretamente en algunas bebidas. Y es que, cuando se fermentan y destilan los azúcares (carbohidratos) se obtiene alcohol u otras bebidas.

Los/las mejores profesores/as de Química que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (247 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (131 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (338 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (152 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Igor
5
5 (53 opiniones)
Igor
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (247 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (131 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alex
4,9
4,9 (338 opiniones)
Alex
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalio
5
5 (152 opiniones)
Natalio
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Igor
5
5 (53 opiniones)
Igor
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Química en la naturaleza

Las reacciones químicas en la naturaleza son menos visibles todavía que las que se dan en la cocina, en las que los cambios son más inmediatos y se aprecian con mayor facilidad. Sin embargo, seguro que has oído hablar de ellas, incluso las has estudiado.

Un ramo de tulipanes rosas con hojas verdes.
Fotografía: Siora Photography.

La fotosíntesis

La fotosíntesis es una reacción química en la vida cotidiana, y de vital importancia para la vida en la naturaleza. Se trata de un proceso a través del cual, las plantas aprovechan la energía solar para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. Y esto, sin ir más lejos, permite que otros seres vivos, como el ser humano, puedan respirar. ¡Nada menos!

La respiración

Relacionada con la fotosíntesis está la respiración, no solo la de las personas, sino la del resto de seres vivos que habitan en la naturaleza. La respiración es también una reacción química.

La combustión

No solo se da en la cocina, sino también en la naturaleza. La combustión es, según la RAE, "una reacción química entre el oxígeno y un material oxidable, acompañada de desprendimiento de energía y que habitualmente se manifiesta por incandescencia o llama".

Erupción volcánica al atardecer con un cielo ardiente y agua reflectante en primer plano.
Fotografía: Ardian Pranomo.

Dicho de un modo más sencillo: es una reacción química en la que una sustancia reacciona con el oxígeno y libera energía, ya sea en forma de luz o de calor. Uno de los ejemplos más claros en la naturaleza es la erupción de un volcán.

La oxidación o la descomposición de la materia en la naturaleza también son reacciones químicas de la vida cotidiana que pasan, prácticamente desapercibidas ante nuestros ojos.

Si para repasar o comprender mejor todos estos procesos algo más complejos y más teóricos necesitas ayuda, no dudes en preguntar a tu profe de clases particulares de química en Madrid, o en el lugar en el que estés.

Reacciones químicas en la limpieza

Si la química está presente en el hogar cuando respiramos o cuando cocinamos, también lo está en una tarea tan tediosa como necesaria, ¡la limpieza! De hecho, puede que sea una de las ramas de la química que más importante es conocer. El motivo: que al mezclar diferentes productos de limpieza, se pueden producir reacciones químicas perjudiciales para la salud; o así lo explica Carlos Antonio Rius Alonso, académico de la Facultad de Química de México 5.

Los jabones y otros productos de limpieza pueden ser producidos con compuestos químicos inorgánicos y orgánicos. Tanto jabones como detergentes son, por tanto, productos químicos, pero no son un riesgo para quien los usa. Este tipo de productos funcionan debido a una reacción química llamada emulsión, explica Química moderna 6.

¿Qué es la emulsión?

Según anota la citada fuente, la emulsión es una de las reacciones químicas más importante en la limpieza. Y se define como "el proceso en el cual las sustancias grasas se dispersan en agua y se descomponen en partículas más pequeñas".

Esto se produce gracias a los detergentes, que "contienen agentes emulsionantes: sustancias químicas que ayudan a romper las grasas y aceites, permitiendo que se mezclen con el agua y se eliminen más fácilmente", finaliza la misma fuente.

Primer plano abstracto de burbujas de colores de distintos tamaños sobre una superficie líquida.
Fotografía: Michal Pokorný.

Si quieres saber más sobre este tipo de productos y las tecnicidades sobre cómo actúan ante la suciedad, ¡no dudes en buscar un profesor de química online!

accessibility
Una curiosidad: la química también está en tu ropa

Sí, cada vez que te vistes por la mañana o que te pones el pijama, la química está ahí. Normalmente, la ropa suele estar fabricada de algodón, lana, seda y/o fibras sintéticas. En el tratamiento de esos materiales, así como en el uso de los tintes que dan color a nuestras prendas, intervienen también procesos químicos.

Exacto, la química está en todas partes, hasta donde menos te lo esperas. En nuestro cuerpo, en nuestro hogar, en la naturaleza, hasta en la ropa que vestimos. Seguro que después de haber visto como de presente está la química en la vida cotidiana, hacer tus ejercicios de química en clase se te hará algo más llevadero. ¡Ánimo!

Bibliografía

  1. (S/f). Rae.es. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://dle.rae.es/qu%C3%ADmico
  2. Alia, C. T. (2022, febrero 2). Qué es la reacción de Maillard, cómo se produce y cómo usarla a nuestro favor en la cocina. Directoalpaladar.com; Directo al Paladar. https://www.directoalpaladar.com/curso-de-cocina/la-reaccion-de-maillard
  3. Equipo, B. C. H. (2024, noviembre 8). ¿Cómo se utiliza la química en la cocina? Barcelona Culinary Hub. https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/quimica-en-la-cocina
  4. Ejecutivo, D., & Operativa, G. (s/f). Sustancias químicas en los alimentos. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/chemicals-food
  5. Trejo, A. (2020, abril 8). Riesgoso, mezclar distintos productos de limpieza sin conocer sus propiedades. Facultad de Química. https://quimica.unam.mx/riesgoso-mezclar-distintos-productos-de-limpieza-sin-conocer-sus-propiedades/
  6. ¡Descubre el secreto detrás de la limpieza impecable! ✨ Reacciones químicas del detergente que te dejarán sin aliento ¿Quieres saber cómo funciona la magia? ¡No te lo puedes perder! #QuímicaDeLimpieza. (2024, enero 2). Química Moderna. https://quimicamoderna.net/fundamentos-de-la-quimica/quimica-detergente-reacciones-quimicas-limpieza/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,69 (65 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.