¿Qué clases me proporcionarán las habilidades que las máquinas no podrán replicar, haciéndome claramente humano?

David Brooks

Si hay un campo del conocimiento humano que ha dado literalmente pasos de gigante en las últimas décadas, ése es sin duda el de la inteligencia artificial. Si bien la IA ha revolucionado muchos sectores, desde la informática a la industria, ha tenido un impacto especialmente fuerte en el sector educativo. No hace falta ser estudiante ni profesor para darse cuenta de que la forma en que aprendemos y asimilamos la información ha cambiado radicalmente en el espacio de unos pocos años.

android
¿Qué significa «IA»?

IA es un acrónimo que significa «inteligencia artificial». Esta expresión se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que tradicionalmente requerían inteligencia humana, como aprender, resolver problemas o comprender y analizar el lenguaje natural. El término «inteligencia artificial» fue acuñado en 1956 por el pionero de la informática John McCarthy durante la Conferencia de Dartmouth, universalmente reconocida como el pistoletazo de salida de la investigación en el campo de la IA.

Las tecnologías basadas en la IA están redefiniendo los horizontes del aprendizaje: gracias a estas nuevas tecnologías innovadoras, estudiantes y profesores tienen acceso a herramientas cada vez más avanzadas, que permiten hacer el estudio más inmediato, personalizado, específico y accesible para todos.

¿Cómo? Hasta hace unos años, por ejemplo, era imposible imaginar la posibilidad de tener un tutor personal que analizara y conociera los puntos fuertes y débiles de un alumno, proporcionándole el material didáctico más adecuado a sus necesidades específicas. Para muchos estudiantes, la IA se ha convertido en una herramienta indispensable, como lo hubiera sido la calculadora para las generaciones anteriores 1.

Según un informe de Empantallados y GAD3 sobre el impacto de la IA en la educación española​, el
58 %

de los estudiantes ha optado por la inteligencia artificial para la realización de trabajos².

Pero, ¿cuáles son las etapas que han llevado a la inteligencia artificial a convertirse en una herramienta esencial para las escuelas? ¿Cuáles son las herramientas más útiles y los principales problemas relacionados con el uso de esta tecnología en la actualidad y cuáles son los retos futuros que nos esperan? En esta guía intentaremos responder a todas estas preguntas. ¡Prepárate para adentrarte en el universo de la IA y aprender a utilizarla en tu beneficio! 🚀🤖

Los/las mejores profesores/as de Informática que están disponibles
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (36 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimy
5
5 (8 opiniones)
Jimy
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (16 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (36 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimy
5
5 (8 opiniones)
Jimy
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (16 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
01.

De la ciencia ficción a la realidad: la historia de la IA en la educación

En poco más de medio siglo, la inteligencia artificial ha pasado de ser vista como un proyecto utópico imaginado para un futuro lejano, a convertirse en una tecnología utilizada en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Se podrían escribir volúmenes enteros sobre la historia del desarrollo de esta tecnología, pero para los fines de este artículo, nos limitaremos a observar las etapas más importantes de la evolución de la IA en la educación.

Antes de entrar en detalles, hemos elaborado una cronología resumida que te ayudará a orientarte y a tener una mejor visión de conjunto de las etapas fundamentales de este viaje:

1950s

Los fundamentos teóricos de la inteligencia artificial

En la década de 1950, las primeras teorías de la inteligencia artificial empezaron a tomar forma y a difundirse en el ámbito científico gracias al trabajo pionero de Alan Turing, que introdujo la idea de una máquina capaz de aprender y razonar. Este periodo sentó las bases conceptuales de todas las aplicaciones futuras de la IA, incluidas las del ámbito educativo.

60s

La llegada de PLATO

La década siguiente estuvo marcada por el desarrollo de PLATO, uno de los primeros sistemas de aprendizaje asistido, creado en la Universidad de Illinois. Puramente vanguardista para su época, este programa exploró el potencial del aprendizaje interactivo, marcando un importante paso adelante en la integración de la IA en el sector educativo.

70s

La expansión de los sistemas de tutoría

En la década de 1970 se produjo una importante evolución en el uso de la inteligencia artificial en la educación con el desarrollo de los sistemas de tutoría inteligente. Estos sistemas empezaron a personalizar la educación, adaptándose a las necesidades individuales de los alumnos y ofreciendo programas de aprendizaje a medida.

80s

La IA en la educación es cada vez más sofisticada

Durante la década de 1980, la inteligencia artificial se sofisticó con la creación de sistemas educativos que utilizaban complejos algoritmos para adaptar dinámicamente los materiales didácticos a las interacciones de los alumnos, mejorando aún más la personalización de la experiencia educativa.

90s

La afirmación de sistemas educativos adaptativos

Los sistemas educativos adaptativos ganaron terreno en la década de 1990. Con la difusión de Internet, fue posible recopilar y analizar más datos. Este fue el punto de despegue de la IA tal y como la conocemos hoy.

2000s

La era de los datos y los MOOC

Internet es ahora accesible a todo el mundo y la digitalización de la información a principios de la década de 2000 revolucionó la educación con la introducción de los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés). Plataformas como Coursera y edX utilizan la IA para analizar grandes cantidades de datos sobre los estudiantes, mejorando el diseño y la eficacia de los cursos.

2010s

Chatbots y predicción del rendimiento

La integración de la IA en la educación alcanza nuevas cotas en la década de 2010 con la aparición de chatbots educativos y sistemas capaces de predecir el rendimiento de los alumnos. Estas herramientas hacen que el aprendizaje sea aún más accesible y personalizado. La idea de poder construir itinerarios de aprendizaje personalizados para cada alumno ya no es una utopía.

2020s

Inteligencia Artificial y desafíos éticos

La década de 2020 pone de relieve los retos éticos del uso de la IA en la educación, centrándose en la necesidad de sistemas transparentes, equitativos y accesibles. La década también ve el avance de las tecnologías de realidad aumentada y virtual integradas en la IA, que prometen revolucionar aún más los entornos educativos con experiencias inmersivas innovadoras.

Como podemos ver en la línea temporal, ¡la historia de la inteligencia artificial está llena de giros y vueltas! Más allá de las especulaciones en los ámbitos literario y artístico, donde la ciencia ficción se estaba estableciendo como medio para imaginar futuros fantásticos, la idea de que una máquina pudiera aprender a pensar como un ser humano empezó a tomar forma luego de la primera guerra mundial. Fue el matemático inglés Alan Turing la figura fundamental en este campo naciente:

Alan Turing

Fecha de nacimiento:
23 de junio de 1912, Londres, Reino Unido
Fecha de fallecimiento
7 de junio de 1954, Wilmslow, Cheshire, Reino Unido
Biografía:
Alain Turing es uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX, conocido como el padre de la informática moderna y el criptoanálisis. Su mente brillante y su visión innovadora sentaron las bases de muchos de los avances tecnológicos que hoy damos por sentados, incluida la IA.
El Test de Turing:
En 1950, Turing publicó un artículo en el que proponía un criterio para determinar si una máquina podía demostrar un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano, conocido como el Test de Turing. Este concepto es la base del estudio moderno de la inteligencia artificial.

En poco tiempo, queda claro que no solo es brillante la idea de una máquina que puede aprender, sino que el potencial de esta idea en el ámbito educativo abre horizontes antes inimaginables 🤯. Entre los años 60 y 80, varias universidades e institutos de investigación en informática centraron sus estudios en el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.

El primero de ellos es PLATO, acrónimo de «Programmed Logic for Automated Teaching Operations» (lógica programada para operaciones de enseñanza automatizadas), un programa pionero que permitía a los alumnos acceder a lecciones interactivas a través de una red de terminales interconectados (obviamente, nada comparable a los modernos cursos en línea, que sin embargo no existirían sin este predecesor 👴).

Luego viene SCHOLAR, otro programa que utilizaba un sistema semántico para responder a las preguntas de estudio; en resumen, ¡un verdadero antepasado de ChatGPT! Por último, también podemos mencionar GUIDON, un programa desarrollado en los años 80 que recogía información para proporcionar programas de instrucción más específicos, y que empezaba a mostrar cierto nivel de sofisticación en comparación con sus predecesores.

Una sala de control con monitores de ordenador que muestran datos, un mapa del mundo, dispositivos de comunicación y un modelo de satélite en la pared. Sobre el escritorio hay un jarrón con flores moradas y un teléfono rojo.
¡La tecnología ha avanzado mucho desde los años 80! | Foto de Alexander Mils

Cuando hablamos de los años 90 y de informática, la primera idea que nos viene a la cabeza es, obviamente, la explosión de Internet, una auténtica revolución, hasta el punto de que hoy resulta difícil imaginar un mundo anterior a la web. No pasó mucho tiempo antes de que se comprendiera el potencial de la IA aplicada al mundo online y empezara la experimentación.

El nuevo milenio vio una mayor expansión del uso de la inteligencia artificial en la educación con la introducción de los Cursos Online Masivos Abiertos (MOOC) y plataformas como Coursera y edX. Estas plataformas han revolucionado el acceso a la educación, aprovechando la IA para analizar volúmenes masivos de datos de estudiantes y mejorar el diseño de los cursos. Los algoritmos de enseñanza han permitido crear experiencias de aprendizaje altamente personalizadas, que se adaptan continuamente a los progresos y dificultades de los estudiantes.

En la década de 2010, la IA empezó a penetrar aún más profundamente en el tejido cotidiano de la educación. Las escuelas y universidades empezaron a utilizar sistemas para controlar el rendimiento de los alumnos, identificar a los que corrían riesgo de fracasar e intervenir con prontitud. Herramientas como los chatbots educativos -que ofrecen apoyo y asistencia 24/7 y pueden responder a las preguntas de los alumnos en tiempo real- se han hecho cada vez más comunes.

Y aquí estamos, en la tercera década del tercer milenio en el que vivimos actualmente, la IA sigue evolucionando y desafiando los métodos de enseñanza tradicionales. Las tecnologías de realidad aumentada y virtual, integradas con la IA, prometen crear entornos de aprendizaje inmersivos que en muy poco tiempo podrán revolucionar por completo la forma en que aprendemos y estudiamos. Sin embargo, existen retos, como veremos en la siguiente sección del artículo.

robot trabajando en computadora sentado en un banco rojo

En definitiva, como hemos visto, la inteligencia artificial y la educación siempre han estado intrínsecamente unidas, hasta el punto de que desde el nacimiento de esta tecnología se han llevado a cabo experimentos para aplicarla en el ámbito educativo. En los últimos años, este proceso ha experimentado una clara aceleración, y ya hoy la mayoría de los estudiantes utilizan la IA con fines educativos.

02.

Ventajas, limitaciones y desventajas de la IA en la educación

La inteligencia artificial es probablemente la mayor revolución que estamos presenciando hoy en día, y sin duda cambiará, y está cambiando, nuestra forma de vivir y aprender. Y aunque tiene muchos beneficios, también hay algunos problemas asociados a su uso que no deben ignorarse.

He aquí algunas de las mayores ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta al hablar de la IA en la educación:


👍🫅 Aprendizaje personalizado:
Gracias a sus avanzados algoritmos y a la capacidad de procesar series infinitas de datos en muy poco tiempo, la IA es capaz de desarrollar estrategias y programas de aprendizaje personalizados en un chasquido de dedos, lo que permite obtener el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo adaptándose a los puntos fuertes y débiles de los alumnos.


👎🕵️‍♀️ Cuestiones éticas y de privacidad:
El uso generalizado de los datos personales de los estudiantes plantea importantes cuestiones éticas y de privacidad. Es esencial garantizar la protección y el uso transparente de estos datos. Además, es necesario abordar la cuestión de los prejuicios en los algoritmos de IA, que pueden perpetuar o amplificar las desigualdades existentes.


👍⏱️ Acceso 24/7 a recursos educativos:
Las herramientas potenciadas por IA, como los chatbots educativos, proporcionan apoyo ininterrumpido a los estudiantes y son capaces de responder a sus preguntas y proporcionarles ayuda en tiempo real, independientemente de la hora. Una ventaja de la que, sin duda, no disponían las generaciones anteriores.


👎😨 Adicción a la tecnología:
Depender siempre de la IA y, más en general, de las nuevas tecnologías puede, sobre todo a una edad temprana, comprometer el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas. Evidentemente, la solución no es eliminar por completo la tecnología de la vida de los niños, sino encontrar el equilibrio adecuado.


👍🦾 Automatizar tareas administrativas:
La IA puede automatizar muchas tareas administrativas, como la gestión de los expedientes de los alumnos, la programación de los cursos y la calificación de las tareas. Esto reduce la carga de trabajo de los profesores, permitiéndoles dedicar más tiempo a la enseñanza y a atender las necesidades de cada alumno.


👎🙅 Resistencia al cambio:
La asimilación de la IA en las escuelas podría ser un proceso largo, ya que podría encontrar cierta resistencia por parte de profesores y administradores escolares, a menudo debido a la falta de formación y al miedo a ser sustituidos por la tecnología. Desde esta perspectiva, es esencial que las escuelas adapten políticas a nivel nacional que ofrezcan formación adecuada y cursos de actualización para los educadores.


👍🛟 Apoyo a las necesidades educativas especiales:
La IA también puede utilizarse para desarrollar herramientas educativas que respondan a las necesidades específicas de los alumnos con discapacidad, como programas de reconocimiento del habla para alumnos con dificultades de escritura o aplicaciones de traducción al lenguaje de signos para alumnos con deficiencias auditivas.


👎💰 Precios y accesibilidad :
Aunque la mayoría de las plataformas de IA son gratuitas o al menos tienen un precio bajo, no hay que olvidar que para utilizarlas se necesitan ordenadores y smartphones que no todo el mundo tiene. En este sentido, la IA corre el riesgo de generar aún más desigualdad en el ámbito escolar, trazando una clara línea divisoria entre quienes pueden permitirse las tecnologías necesarias y quienes no.


Por último, hay que recordar que, a pesar de los avances tecnológicos, la IA nunca podrá sustituir totalmente a la interacción humana. No sólo porque el factor humano en la gestión de las clases es evidentemente primordial, sino también porque la relación entre profesores y alumnos es una parte fundamental del proceso de enseñanza, y representa una etapa esencial en el desarrollo de la inteligencia emocional y social de los niños.

¿Cuál crees que es el principal reto del uso de la IA en la educación?

Cuestiones éticas y de privacidad33.33%
Desarrollo potencial de fuertes dependencias tecnológicas0%
Resistencia al cambio por parte de los profesores33.33%
Precios y accesibilidad0%
Otro33.33%

En conclusión, es innegable que la inteligencia artificial abrirá enormes horizontes, facilitará muchos aspectos del estudio y mejorará la experiencia educativa en su conjunto, pero para ello es imprescindible reconocer sus riesgos y límites para regularlos y contenerlos.

Si quisieras profundizar más sobre la ética de la inteligencia artificial en la enseñanza y aprendizaje, te recomendamos que escuches este podcast. En él se dialoga sobre los usos tanto cuestionables como el uso responsable de la IA en contextos pedagógicos.

Los/las mejores profesores/as de Informática que están disponibles
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (36 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimy
5
5 (8 opiniones)
Jimy
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (16 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rony
4,9
4,9 (49 opiniones)
Rony
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul jonathan
5
5 (36 opiniones)
Paul jonathan
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (17 opiniones)
Manuel
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimy
5
5 (8 opiniones)
Jimy
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (16 opiniones)
José
6€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
03.

Las mejores herramientas de IA para aprender

¿Sabías que el cerebro humano es capaz de almacenar una cantidad asombrosa de información, mucho mayor que la de un ordenador estándar? Sin embargo, un ordenador suele ser mucho más rápido que un cerebro humano a la hora de encontrar una información concreta en su memoria.

adb
Cerebro

Aunque es difícil calcular la cantidad exacta, se estima que la capacidad de almacenamiento del cerebro humano es de unos 2,5 petabytes (2,5 millones de gigabytes). En resumen, si tu cerebro fuera un disco duro, podría contener tres millones de horas de películas de alta resolución³.

laptop_chromebook
Ordenador

Suele tener una memoria interna que oscila entre 256 GB y 2 TB. Los superordenadores, como el Frontier, funcionan a escalas mucho mayores, con capacidades que alcanzan los Exabytes, equivalentes a millones de Terabytes. Esto les permite almacenar cantidades impresionantes de datos.

A menudo contraponemos la inteligencia natural a la inteligencia artificial, intentando comprender cuál de las dos es «mejor». Pero lo cierto es que la mejor opción es la que se obtiene cuando estas dos inteligencias colaboran 🤝.

Neuronas del sistema nervioso.
En términos de capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información, ¡el cerebro humano no tiene nada que envidiar a los ordenadores modernos!

Por esta razón, hemos decidido recopilar una lista de los mejores programas que utilizan la IA en la educación, dividiéndolos por categorías. Tanto si eres un profesor que quiere educar a sus alumnos en el uso de la IA como si eres un estudiante que busca herramientas que puedan mejorar su experiencia escolar, ¡estamos seguros de que estos recursos te serán útiles!

La IA en las escuelas: tomar notas y organizarlas ✍️

Empecemos con las mejores herramientas de IA diseñadas para ayudar a los alumnos en clase, especialmente para tomar, revisar y organizar apuntes.

🔧 Herramienta🔎 Descripción🎯 Función principal
Otter.ai Una aplicación que te permite transcribir notas en tiempo real.Transcripción automática de conferencias y reuniones, organización de notas, intercambio de archivos de audio.
NotionUna de las plataformas más completas para tomar y organizar notas, con IA integrada.Organización de notas, gestión de proyectos, bases de datos, posibilidad de colaborar en proyectos en tiempo real.
ScribeHerramienta de transcripción basada en IA para convertir audio en texto.Transcripción precisa, resumen de los puntos clave, exportación en varios formatos.
EvernoteAplicación que permite tomar notas y apuntes con funciones de IA integradas para organizarlos mejor.Creación de notas de texto, voz y fotos, búsqueda avanzada, sincronización en varios dispositivos.
OneNote Forma parte de la suite de Microsoft y utiliza la IA para mejorar la gestión del portapapeles.Organización en secciones, integración con otras apps de Microsoft, reconocimiento de texto manuscrito.

Herramientas de IA para repetir, aprender y memorizar 🧠

Estas herramientas utilizan algoritmos avanzados para crear experiencias de aprendizaje personalizadas que te ayudarán a sacar el máximo partido a tus estudios.

🔧 Herramienta🔎 Descripción🎯 Función principal
Khan AcademyPlataforma educativa gratuita que utiliza la IA para proponer lecciones adecuadas.Videoclases, ejercicios prácticos, paneles de progreso personalizados, recomendaciones de estudio.
QuizletHerramienta de estudio que utiliza IA para crear fichas y cuestionarios personalizados.Creación de fichas, pruebas de memoria, diferentes modos de estudio, seguimiento del progreso.
Smart SparrowPlataforma de aprendizaje que utiliza la IA para dar retroalimentación y consejos a los estudiantes.Lecciones interactivas, feedback en tiempo real, itinerarios de aprendizaje personalizados, análisis de datos.
BrainlyRed social educativa que utiliza IA para ayudar a los estudiantes a resolver problemas y comprender conceptos complejos.Respuestas con explicaciones detalladas, verificación de la calidad de las respuestas, comunidad acogedora dispuesta a ayudar.
DreamBoxPrograma de matemáticas que utiliza la IA para comprender las dificultades de los alumnos y proponerles itinerarios personalizados.Clases de matemáticas personalizadas, feedback inmediato, seguimiento del progreso, análisis detallado.

Herramientas de IA para los deberes 🙇

Estas herramientas están diseñadas para ayudar a los alumnos con sus deberes. En la mayoría de los casos, también proporcionan comentarios personalizados y consejos para mejorar.

🔧 Herramienta 🔎 Descripción🎯 Función principal
Socratic by Google Aplicación que utiliza IA para ayudar a los estudiantes a encontrar respuestas y explicaciones para sus deberes.Exploración de problemas, búsqueda de recursos relevantes, explicaciones detalladas, apoyo en diversas materias.
PhotomathUna herramienta que utiliza la IA para resolver problemas matemáticos escaneando ecuaciones con la cámara.Problemas matemáticos, soluciones paso a paso, gráficos interactivos, explicaciones detalladas.
Wolfram AlphaMotor computacional que utiliza la IA para responder preguntas y resolver problemas complejos.Cálculos matemáticos, respuestas a preguntas científicas, análisis de datos, explicaciones detalladas.
Chegg StudyServicio que utiliza la IA para proporcionar soluciones a tareas y apoyo educativo.Soluciones detalladas, explicaciones paso a paso, asistencia para varias asignaturas, tutoría en línea.
GrammarlyHerramienta de escritura que utiliza la IA para mejorar la calidad de los textos y corregir errores.Revisión gramatical, sugerencias de estilo, comprobación de la claridad, comentarios en tiempo real.

IA para el aprendizaje de idiomas 🗣️

Sigamos con las herramientas de IA más eficaces para el aprendizaje de idiomas. Hasta hace unos años, habría sido impensable tener un asistente virtual en tu teléfono con el que conversar en inglés, ¡pero hoy ya es una realidad!

🔧 Herramienta 🔎 Descripción🎯 Función principal
DuolingoLa famosa aplicación de aprendizaje de idiomas que utiliza la IA para personalizar las lecciones.Clases personalizadas, ejercicios interactivos, seguimiento del progreso, gamificación.
Rosetta StoneSoftware de aprendizaje de idiomas que aprovecha la IA para un estudio inmersivo.Lecciones en profundidad, reconocimiento de voz, aprendizaje personalizado, contenido cultural.
BabbelPlataforma lingüística que utiliza la IA para ofrecer clases personalizadas. Es de pago.Ejercicios de gramática y vocabulario, diálogos interactivos, retroalimentación instantánea, seguimiento del progreso.
MemriseAplicación de aprendizaje de idiomas basada en IA para mejorar la memoria y la comprensión.Vídeos de hablantes nativos, ejercicios de memorización, gamificación, seguimiento del progreso.
BusuuPlataforma lingüística que utiliza la IA para crear planes de estudios personalizados.Lecciones interactivas, comentarios de expertos, pruebas de nivel, comunidad útil y activa.

La IA en las artes y la música 🎶

La inteligencia artificial tampoco se ha librado del mundo del arte y la creatividad. Aquí tienes algunas herramientas que utilizan la IA para ayudarte a aprender a tocar un instrumento o a dibujar.

🔧 Herramienta🔎 Descripción🎯 Función principal
AIVAIA para composición musical, utilizada para crear bandas sonoras y música personalizada.Composición automática, estilos musicales variables, exportación en varios formatos de audio.
Amper MusicHerramienta de IA que ayuda a los músicos a crear pistas musicales únicas.Generación de música personalizada, herramientas de edición, colaboración en tiempo real.
Google MagentaProyecto que explora el uso de la IA en la creación artística y musical.Generación de música y arte, herramientas de edición creativa, API para desarrolladores.
RunwayMLHerramienta que integra IA para la creación de contenidos visuales y sonoros.Modelado 3D, edición avanzada de vídeo, generación de imágenes, síntesis de audio.

IA para personas con necesidades específicas de aprendizaje 🙋

Por último, echemos un vistazo a algunas herramientas de IA diseñadas para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta es una de las áreas en las que la inteligencia artificial revela todo su potencial, y puede marcar realmente la diferencia al nivelar las diferencias y hacer que las escuelas sean más inclusivas.

🔧 Herramienta🔎 Descripción🎯 Función principal
SpeechifyApp que convierte el texto escrito en voz, ayudando a los alumnos con deficiencias visuales o dislexia.Síntesis de voz, velocidad ajustable, compatibilidad con varios formatos de archivo, sincronización multidispositivo.
ModMathApp diseñada para ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje en matemáticas.Creación de documentos matemáticos digitales, resolución de problemas paso a paso, herramientas de visualización.
Dragon NaturallySpeakingSoftware de reconocimiento de voz que ayuda a los alumnos con dificultades motrices.Transcripción de voz precisa, comandos de voz para el control del ordenador, personalización del vocabulario.
Kurzweil 3000Herramienta de aprendizaje que ayuda a los alumnos con problemas de lectura y escritura.Lectura en voz alta, resaltado de texto, traducción multilingüe, notas de voz y de texto.

⚠️ Recuerda que todas estas herramientas pueden ser valiosas aliadas, pero no pueden sustituir al aprendizaje clásico con un profesor y, si lo necesitas, con clases particulares. Como ya hemos visto, el factor humano es esencial en el aprendizaje y ningún recurso de IA podrá sustituirlo completamente.

04.

Educación e IA: normas y restricciones en todo el mundo

La IA generativa es una poderosa herramienta para la creatividad y la innovación, pero tenemos que asegurarnos de que se utiliza de forma ética y responsable.

Sam Altman, CEO de OpenAI

Dada la oleada de cambios que la IA está generando en el mundo de la educación y más allá, es natural preguntarse en qué momento debe regularse esta nueva tecnología, y muchos países ya están poniendo en marcha políticas destinadas a enmarcar el uso de la inteligencia artificial.

España no cuenta aún con una ley específica que regule el uso de la inteligencia artificial (IA) de manera integral. Sin embargo, el país se rige por el marco normativo europeo, especialmente en el contexto de la Propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre la Inteligencia Artificial, conocida como la Ley de IA de la UE, que está en proceso de aprobación y será aplicable en todos los Estados miembros una vez finalizada.

Este reglamento europeo propone una clasificación de los sistemas de IA según el riesgo que suponen, estableciendo diferentes niveles de regulación y requisitos para cada uno. En ella, se establece que:

  1. Clasificación por niveles de riesgo:
    • Riesgo inaceptable: Prohíbe el uso de IA en aplicaciones que se consideran una amenaza para la seguridad, los derechos fundamentales o los valores de la UE (por ejemplo, sistemas de puntuación social como los usados en China).
    • Alto riesgo: Incluye aplicaciones de IA en áreas como la infraestructura crítica, la educación, la seguridad laboral y la gestión de la migración. Estos sistemas estarán sujetos a estrictas obligaciones como la evaluación de riesgos y la transparencia.
    • Riesgo limitado: Requiere que los sistemas de IA ofrezcan información clara a los usuarios, como las aplicaciones que utilizan chatbots.
    • Riesgo mínimo: Incluye aplicaciones de IA con un riesgo mínimo, como los filtros de spam o los videojuegos, que estarán exentos de obligaciones adicionales.
  2. Obligaciones para los proveedores: Los desarrolladores y proveedores de IA deben cumplir con requisitos rigurosos, como la implementación de mecanismos de transparencia, la evaluación del impacto en derechos fundamentales, y la documentación exhaustiva de los sistemas.
  3. Supervisión y cumplimiento: Se establecerán autoridades nacionales para la supervisión del cumplimiento de estas normas, y se prevén sanciones significativas para quienes no cumplan.
  4. Fomento de la innovación: La propuesta incluye medidas para apoyar la innovación responsable, como la creación de "espacios de pruebas" (sandbox) regulados donde las empresas pueden experimentar con IA bajo la supervisión de las autoridades.

Este reglamento busca equilibrar la protección de los derechos fundamentales y la seguridad con la promoción de la innovación en el ámbito de la IA en Europa.

Entre los otros principales países que han adoptado políticas de este tipo están el Reino Unido, EE.UU. y China, cada uno con enfoques distintos pero con un objetivo común: garantizar el uso ético y seguro de la IA en distintos ámbitos, incluida la educación.


Big Ben building in London

Reino Unido 🇬🇧

La política del Reino Unido sobre la IA en el sector educativo promueve el uso de la IA generativa para mejorar el aprendizaje y reducir la carga administrativa de los profesores, garantizando que los educadores puedan centrarse más en la enseñanza. El Departamento de Educación (DfE) subraya la importancia de la supervisión profesional para mantener la precisión y adecuación de los contenidos generados por IA⁴. Para apoyar su adopción efectiva, el gobierno del Reino Unido ha puesto en marcha iniciativas como hackathons con educadores y científicos de datos para explorar las aplicaciones de la IA en las escuelas.


China 🇨🇳
China tiene un enfoque diferente, más centrado en el control. Las Medidas Provisionales para la Gestión de los Servicios de Inteligencia Artificial Generativa, que entraron en vigor el 15 de agosto de 2023, son un ejemplo de cómo el país está gestionando el uso de la IA generativa⁶. Estas medidas exigen que los servicios de IA generativa cumplan los valores socialistas y no generen contenidos que puedan desestabilizar el país, además de incluir disposiciones para la protección de los derechos de propiedad intelectual y la privacidad.

torre patrimonio de china

A large white building with columns and pillars.

Estados Unidos 🇺🇸

En Estados Unidos, la política relativa al uso de la IA en las escuelas varía mucho de un estado a otro. A nivel federal, los dos principales organismos que se ocupan de regular el uso de la IA en la educación, especialmente en lo que se refiere a la protección de los datos de los niños, son la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA) y la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA).


Como se desprende de estos ejemplos, la mayoría de las normativas adoptadas en distintos países se refieren actualmente más al ámbito de la privacidad y los datos personales que a los estrictamente relacionados con cuestiones de IA en la educación, como el plagio. Sin embargo, el hecho de que por el momento no existan normativas a nivel gubernamental no significa que el uso imprudente de la IA en la educación no tenga consecuencias.

🤔 Entonces, ¿puedo utilizar ChatGPT para hacer los deberes?

La respuesta breve a esta pregunta es sí, nada te prohíbe absolutamente utilizar ChatGPT u otros recursos similares para hacer los deberes. Pero hay tres aspectos que debes tener en cuenta:

Las reglas de tu centro 🏫

Las facultades y universidades individuales pueden adoptar normativas restrictivas en relación con la IA. Asegúrate de conocer la normativa de tu centro.

Ética y plagio 🧐

Enviar un texto totalmente escrito por ChatGPT no sólo no es ético, sino que podría considerarse plagio y meterte en problemas. Haz un uso consciente y moderado.

Aprendizaje 🪴

Recuerda que vas a la escuela o a la universidad para aprender. Si se lo confías todo a ChatGPT, no asimilarás las competencias que necesitas y te arriesgas a tener problemas en el mundo laboral.

05.

IA y educación: perspectivas de futuro

El mundo que nos espera mañana depende en gran medida de las decisiones que seamos capaces de tomar hoy como sociedad. Sin duda, la tecnología nos permitirá ampliar nuestros horizontes, creando experiencias de aprendizaje inmersivas y ahorrándonos tiempo y energía para dedicarlos al estudio real.

Dos mujeres sentadas en un sofá, con gafas de RV puestas.
Dentro de unos años, la realidad virtual será una herramienta cada vez más común en escuelas y universidades. | Foto de Ave Calvar

Entre las tendencias que ya podemos percibir hoy y que en unos meses o años formarán parte de nuestra vida cotidiana podemos destacar

  • La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV): la IA, combinada con la RA y la RV, está transformando las aulas en entornos inmersivos donde los alumnos pueden explorar civilizaciones antiguas, simular con seguridad complejos experimentos científicos e interactuar con modelos tridimensionales de formas que hacen que el aprendizaje no sólo sea más eficaz, sino también extremadamente divertido y lúdico.
  • Tutores inteligentes y asistentes virtuales: imagina tener un tutor personal disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, que conozca tus puntos fuertes y las áreas en las que deberías mejorar. Los tutores inteligentes y los asistentes virtuales, impulsados por la IA, son cada vez más sofisticados y ahora pueden ofrecer programas personalizados y comentarios que permitirán a los estudiantes ponerse al día. Recuerda, sin embargo, que estos tutores están pensados como ayuda adicional, pero no pueden sustituir a los profesores de la escuela o particulares.
  • Análisis de bigdata y aprendizaje predictivo: con el análisis de big data, la IA puede predecir el rendimiento de los alumnos e identificar a tiempo las áreas de dificultad. Esto permite intervenir antes con soluciones específicas, mejorando así los resultados y limitando drásticamente el riesgo de fracaso.

En cuanto al futuro próximo, sin embargo, hay tres innovaciones a tener en cuenta:

eXplainable AI (XAI) 💎

La eXplainable AI pretende que los procesos de toma de decisiones de la IA sean más transparentes y comprensibles. En el contexto educativo, la XAI ayudará a profesores y administradores a comprender mejor las recomendaciones generadas por la IA, garantizando decisiones más éticas y meditadas.

IA colaborativa 🧑‍🏫

La IA colaborativa representa la sinergia entre la inteligencia artificial y la humana. Los sistemas de IA trabajarán junto a los profesores, analizando las respuestas de los alumnos y ayudándoles a desarrollar métodos de enseñanza adecuados a las necesidades del aula en tiempo real.

Plataformas globales de aprendizaje 🌍

A medida que avance la IA, surgirán plataformas globales de aprendizaje que harán la educación accesible a cualquier persona, en cualquier lugar. Estas plataformas utilizarán la IA para impartir cursos de alta calidad en diferentes idiomas y en diversos dispositivos, rompiendo las barreras geográficas y socioeconómicas.

Sin embargo, la introducción de todas estas innovaciones tendrá que ir acompañada de reflexiones y decisiones a nivel individual, pero sobre todo social. Habrá que preguntarse cómo contener el sesgo de la IA para no generar más desigualdad, o cómo hacer que estas nuevas tecnologías sean sostenibles y accesibles para todos. Además, los programas de formación son absolutamente esenciales tanto para los profesores como para los estudiantes que trabajarán estrechamente con la IA.

La IA en sí misma no es ni mala ni buena, sino una herramienta que si se utiliza correctamente puede revolucionar verdaderamente el mundo del aprendizaje. ¡Así que sólo nos queda esforzarnos por su uso consciente y moderado 😉!

06.

Bibliografía

  1. Ore, I. S. 24. (2024, mayo 17). Intelligenza artificiale a scuola: il 65% degli studenti Italiani usa ChatGpt. Il Sole 24 ORE. https://www.ilsole24ore.com/art/intelligenza-artificiale-scuola-65percento-studenti-italiani-usa-chatgpt-AF4QeP3D
  2. El impacto de la IA en la educación en España. EMPANTALLADOS Y GAD3. Empantallados.com. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://empantallados.com/ia/
  3. Total recall? The making of memories. Professor Pankaj Sah, Associate Professor Olivier Piguet, Dr Jee Hyun Kim. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://www.science.org.au/curious/people-medicine/memory
  4. Zorloni, L. (2023, marzo 31). Il Garante della privacy blocca ChatGPT in Italia. Wired Italia. https://www.wired.it/article/chatgpt-blocco-italia-garante-privacy/
  5. van Malenstein, R. (2023, julio 25). China’s first legal Measures on Artificial Intelligence (AI). Lexology; HFG Law & Intellectual Property. https://www.lexology.com/library/detail.aspx?g=e0a152c4-273b-42b2-a9b4-b726933827ee
  6. Generative artificial intelligence (AI) in education. (s/f). Gov.uk. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://www.gov.uk/government/publications/generative-artificial-intelligence-in-education/generative-artificial-intelligence-ai-in-education

¡Tu profesor/a de Informática te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?

¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!

Vamos >

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Macarena

Periodista y alumna eterna. Amante de la naturaleza, los viajes, el arte y la lectura. La escritura como medio para compartir conocimientos, visiones y experiencias.