Estudiar historia tiene muchas salidas pero, si completas tu formación con un máster, estas se pueden multiplicar. Hay una gran variedad de opciones, empezando por el Máster en Formación del Profesorado, con el que podrás dedicarte a la docencia, siempre y cuando apruebes una oposición en el caso de la enseñanza pública.

Pero hay otras muchas opciones laborales en otras especialidades de este grado. Como, por ejemplo, la investigación, la docencia universitaria, además de la vía privada, para las que una especialización será necesaria. Y, por lo tanto, un máster. Vamos a ver algunos de los masters de historia más interesantes y útiles. ¡Apunta!

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Máster en Historia Medieval

Hay varios centros universitarios en España en los que hacer un máster enfocado en la Edad Media y su impacto cultural; pero, seguramente estudiar historia en la mejor universidad puede ser un plus a la hora de elegir centro. En ese caso, la Universidad Complutense de Madrid es la más prestigiosa en los estudios de Historia, y su Máster en Estudios Medievales te podría interesar.

Persona con armadura medieval con cota de malla y lamelar sosteniendo un casco.
Fotografía: Andrej Lišakov.

Este postgrado es interfacultativo 1, conjunto de las Facultades de Geografía e Historia, Filología y Filosofía, y está dirigido a estudiantes que hayan cursado una licenciatura o Grado en Historia, Historia del Arte, Filología, Filosofía o Humanidades, con el objetivo de profundizar en temas de especialización en la época medieval.

Como explica la universidad, es de carácter académico-científico, y su objetivo es formar a los investigadores e investigadoras “en el período que abarca desde la tardía Antigüedad a los inicios del mundo Moderno (siglos III a XV), en el ámbito europeo y del Mediterráneo”.

Salidas profesionales:

El objetivo de este máster es principalmente el campo de la investigación, pero cualquier persona que lo curse será capaz de “abordar desde una perspectiva innovadora, problemas característicos del mundo medieval” desde un punto de vista histórico, filológico, artístico y filosófico.

Requisitos:

Para acceder a este máster, y suele ser común en este tipo de formaciones, hay que haber aprobado la totalidad de los créditos de las licenciaturas o grados más arriba mencionados; además se puede requerir el expediente académico y otros logros curriculares para seleccionar al alumnado.

La Universidad Complutense, por supuesto, no es la única, te puede interesar también:

  • El Máster universitario en Identidad Europea Medieval de la Universidad de Lleida.
  • El Máster Universitario en Estudios Medievales Europeos. Imágenes, Textos y Contextos, de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • El Máster Universitario en Historia Medieval de Castilla y León, de la Universidad de Valladolid.
  • El Máster de Culturas Medievales de la Universidad de Barcelona.
  • O el Máster Oficial de Prehistoria, Antigüedad y Edad Media, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Máster en Historia Militar

Para hacer este tipo de formación en conflictos bélicos y su influencia en la sociedad hay dos vías principales:

  • Estudiar Historia a distancia, con la especialidad en historia militar, disponible tanto en UNED, como en la Universidad de Santiago de Compostela y la Jaume I, que ofertan esta formación online.
  • O también optar por la vía privada en las universidades de San Pablo CEU de Andalucía o la Universidad Católica de Murcia.

Esto, en el caso de que quieres hacer una formación en historia militar como tal; ya que existen otras formaciones centradas en conflictos bélicos “puntuales” o que tratar la historia militar pero no solo. Es el caso, por ejemplo, del Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia, de la UDIMA; o el Máster Universitario en Geoestrategia internacional y terrorismo yihadista, del Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG).

👨‍🏫A tener en cuenta: La UNED es la primera universidad española que ofertó esta formación, y lo hace de la mano del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), especializado en la investigación y docencia en materia de Paz, Seguridad y Defensa. Por lo que puede ser una estupenda opción.

Soldados con equipo de camuflaje agazapados en un bosque con equipo táctico.
Fotografía: Getty Images

Salidas profesionales:
El máster de la UNED está enfocado en la investigación. Tal y como explica la universidad 2, “surge con una vocación formativa, pero especialmente investigadora" para que el alumnado pueda "orientarse a la realización de una tesis doctoral sobre la historia militar de nuestro país”. Pero hay otras salidas: en el campo de gestión cultural y patrimonial, la archivística y la museística relacionada con la historia militar, o como analistas.

Requisitos:
Los requisitos generales suelen ser tener una licenciatura, eso sí, preferiblemente en Historia, Geografía e Historia, Historia del Arte o Humanidades; también a profesionales que, teniendo o no estudios universitarios, puedan acreditar experiencia en la carrera militar, es decir de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina o la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Estos requisitos son más laxos en la formación privada.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Máster en Historia Moderna

check
¿Qué es la edad Moderna?

Según la Enciclopedia de Humanidades 3, "la Edad Moderna es el periodo de la Historia comprendido entre la conquista de Constantinopla por el Imperio Otomano en 1453 d. C., y el inicio de la Revolución francesa en 1789. Este periodo histórico se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea".

Por eso, cuando decimos que con un máster en historia moderna podemos analizar los eventos modernos y sus repercusiones actuales, nos referimos a los acontecidos entre el XV y el XVIII.

Con respecto a este periodo, en España se pueden cursar, principalmente, dos másteres en historia, uno centrado en la monarquía y otro de Historia del Arte en la Edad Moderna, que veremos más adelante.

Dos personas con elaborados trajes históricos
Fotografía: Andrej Lišakov

Centrándonos en el primero, se trata de un máster interuniversitario, que se puede cursar de manera presencial o semipresencial en las universidades Autónoma de Madrid, de Santiago de Compostela y de Cantabria, gracias a esa modalidad semipresencial.

👨‍🎓¿Qué podemos esperar de este máster? Según explica la Autónoma de Madrid 4, “ofrece un amplio y sugerente programa académico de especialización en diversas temáticas de Historia Moderna, a partir del análisis y la profundización sobre la Monarquía de España”.

👨‍🏫A tener en cuenta: La Universidad Complutense de Madrid también tiene en su oferta educativa un Máster en Historia de la Monarquía Hispánica, por si te interesa.

Requisitos:

Se tendrá en cuenta el título universitario, el expediente académico, el currículum y los idiomas. Haber estudiado Historia será uno de los requisitos también, puesto que se requiere un conocimiento previo profundo; pero podrán optar igualmente a esta formación aquellas personas que cuenten con un título de Grado de Humanidades y/o Ciencias Sociales, vinculados a la Historia. Se requerirá un “conocimiento básico sobre esta materia”. De hecho, “aquellos grados o licenciaturas que no tengan nada que ver con la Historia no podrán tener acceso”.

Salidas profesionales:

Este máster tiene en su plan de estudios dos itinerarios, de los que dependen la distribución de los créditos. Uno de investigación y otro laboral, dependiendo de cuál sea tu objetivo. Aunque en ambos casos puedes optar tanto a la vía laboral como a la investigadora, si quieres centrarte en la laboral la única diferencia será que tienes que hacer el practicum. Unas prácticas profesionales en algunas de las Bibliotecas y Archivos más importantes de nuestro país, como la Biblioteca Nacional de España o el Archivo de la Corona de Aragón.

Máster en Historia Antigua

Si quieres hacer un máster en Historia Antigua para comprender y conocer en profundidad las civilizaciones antiguas, el Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad es uno de los más interesantes de nuestro país, por estar organizado por las dos universidades más prestigiosas en esta materia: la Complutense y la Autónoma de Madrid.

Este máster, que se puede cursar en un año, tiene tres ramas de especialización:

  • Especialidad en Oriente y Egipto antiguos.
  • Especialidad en Grecia y Mediterráneo prerromano.
  • Especialidad en Roma e Hispania antigua.

Requisitos:
Este máster está destinado a personas que han estudiado la carrera de Historia, Arqueología y Filología Clásica, pero también otras disciplinas de la rama de Humanidades, o que puedan acreditar un conocimiento sólido sobre la Antigüedad clásica y oriental, ya sea con el expediente académico o el currículum. Ambos, así como una carta de motivación, se tendrán en cuenta para la admisión al máster, además de un conocimiento mínimo de la lengua inglesa.

Salidas profesionales:
La docencia, claro está; la antesala del Doctorado, para hacer la tesis, pero también, como apunta la Complutense 5, "en el ámbito de la difusión de la información y la cultura histórica, en centros de investigación, en instituciones públicas o privadas que tienen por cometido la recuperación del Patrimonio histórico, documental y bibliográfico (museos, archivos…), así como en fundaciones dedicadas al estudio de tradiciones e identidades locales".

Máster en Historia del Arte

Mujer sentada en un museo o galería de arte mirando cuadros abstractos en una pared blanca.
Fotografía: gilber franco

Para especializarte en la evolución artística y su relación con la historia puedes cursar igualmente el doble grado de historia e historia del arte, uno de los más demandados de esta rama. Pero si no optaste por esa rama, o te quieres especializar más todavía en ella, está el Máster en Historia del Arte.

Requisitos: como en los casos anteriores, se trata de una formación destinada a personas que ya han cursado previamente algunos estudios relacionados, como Historia, Historia del Arte y el resto de las formaciones en Humanidades relacionadas. Los requisitos de admisión tampoco difieren en exceso de los mencionados más arriba.

Sí lo hacen, ligeramente, las salidas profesionales, en las que nos vamos a detener un poco más. Estas son las principales según el portal de empleo Indeed 6:

  • Investigación en historia del arte.
  • Tasación de arte.
  • Gestión cultural.
  • Galerista de arte.
  • Especialista en subastas.
  • Docencia.
  • Personal laboral en un museo.
  • Personal de bibliotecas.
  • Especialistas en patrimonio histórico-artístico.

👨‍🏫A tener en cuenta: uno de los masters en historia más interesantes que puedes cursar en España es el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía 7.

"Historia", una palabra tan conocida como amplia, que abarca tantos ámbitos como salidas profesionales tiene, y en la que te puedes especializar, a través de un máster, para trabajar en diversos sectores. Desde la docencia o la investigación, común a todas las especializaciones, hasta posibilidades más específicas en el ámbito militar o del arte. Seguro que entre tanta variedad, encuentras tu opción ideal...

Bibliografía

  1. Universidad Complutense de Madrid. (s/f). Ucm.es. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.ucm.es/estudios/master-estudiosmedievales
  2. (S/f). Uned.es. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/masteres/master-universitario-en-historia-militar-de-espana.html?idContenido=1
  3. Edad Moderna: contexto, cambios y características. (s/f). Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://humanidades.com/edad-moderna/
  4. UAM - Facultad de Filosofía y Letras -. (s/f). Uam.es. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.uam.es/FyL/Presentaci%C3%B3n-MUHM/1446760064278.htm?language=es&nodepath=Presentaci%C3%B3n
  5. Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (conjunto con UAM). (s/f). Ucm.es. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.ucm.es/masterhistoriaantigua/
  6. (S/f-b). Indeed.com. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://es.indeed.com/orientacion-laboral/buscar-trabajo/historia-arte-salidas-laborales#:~:text=Las%20salidas%20profesionales%20para%20el,especialistas%20en%20patrimonio%20hist%C3%B3rico%2Dart%C3%ADstico.
  7. Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. (s/f). Museoreinasofia.es. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.museoreinasofia.es/centro-estudios/master-universitario-historia-arte-contemporaneo

 

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.