Lo que importa es seguir ofreciendo piezas de batería que sigan llamando la atención del mismo modo que el resto de melodías. Siempre he utilizado este instrumento con la idea de escribir una canción dentro de la canción.
Vinnie Paul, baterista de Pantera
Si bien la guitarra eléctrica suele considerarse una parte esencial para marcar el ritmo, especialmente en estilos como el rock, no debemos olvidarnos de que la batería es el motor de toda pieza musical.
El baterista desempeña un papel esencial en la creación de canciones. Y no basta con batir el récord de velocidad con las baquetas, como el percusionista canadiense Tom Grosset y sus 1208 golpes por minuto.
Algunas piezas están especialmente pensadas para unos bateristas u otros. Para progresar, lo mejor es que te intereses por canciones que se alejen del ritmo ternario básico, utilizado en la mayoría de grandes éxitos. Busca música de batería de calidad.
En este artículo recopilamos algunas canciones con batería estupendas para aprender a tocar la batería. ¿Te animas?
¿Por qué no te adentras también en el todo sobre el mundo de la percusión?
Moby Dick (Led Zeppelin)
Canción: Moby Dick
Grupo: Led Zeppelin
Percusionista: John Bonham
Fecha: 1969
Estilo de música: Blues rock / Hard rock
Si esta pieza ha logrado ser tan emblemática, no es por su guitarrista Jimmy Page (que también), sino por la percusión de John Bonham, conocido como Bonzo, en un maravilloso solo de batería.
Para reproducir el estilo de John Bonham durante tu próxima clase de batería, tendrás que saber alejarte de las convenciones.
El charleston se toca con el pie en el primer tiempo (down beat) y el bombo en el contra-tiempo (up beat). Todo se invierte con respecto al rock estándar, donde normalmente encontramos el bombo en el primer tiempo y la caja en el contratiempo (back beat).
En la canción Moby Dick, su solo de batería dura aproximadamente 15 minutos y ha sido toda una inspiración para miles de músicos en todo el mundo.

Sunday Bloody Sunday (U2)
Canción: Sunday Bloody Sunday
Grupo: U2
Percusionista: Larry Mullen Junior
Fecha: 1983
Estilo de música: New wave / Rock
Desde las primeras notas cualquiera es capaz de reconocer la melodía de esta canción, y todo gracias a su batería.
Sunday Bloody Sunday es, ante todo, una canción comprometida que rinde homenaje a los 13 civiles irlandeses masacrados por la armada británica. Larry Mullen Jr. grabó una versión de estudio con un metrónomo, con lo que le dio un acabado muy cuadrado y pulido, tipo militar.
Puede parecer una pieza fácil de tocar, pero no lo es en absoluto: para la batería, no hay ninguna introducción, estribillo o estrofa. El baterista añade golpes de caja por aquí y por allá, pero sin cumplir necesariamente con el segundo y cuarto tiempo, como suele ser habitual.
Los 4 golpes sucesivos de caja son la característica principal de esta canción, junto con la voz de Bono. ¿Eres supermegafan y vives en la capital? ¡Aprende a tocar como él con nuestras clases de bateria Madrid!
Infra-rae (Art Blakey & The Jazz Messengers)
Canción: Infra-rae
Grupo: Art Blakey & The Jazz Messengers
Percusionista: Art Blakey
Fecha: 1956
Estilo de música: Jazz
No podemos olvidarnos del jazz cuando hablamos de la batería como instrumento protagonista. Las tablaturas no existían cuando el jazz empezó a florecer, e «improvisación» era la palabra clave. El jazz es el estilo musical que ha dado categoría a este instrumento.
En esta canción, el ritmo cambia regularmente y se transforma en un swing de 4/4 durante los solos. Las intervenciones de la batería muestran siempre una gran variedad.
Desde Superprof, te aconsejamos que veas a Art Blakey tocar. Su carácter de «showman» te dejará sin palabras.

Y si quieres seguir aprendiendo, ¿por qué no descubres la historia de la batería?
Won’t Get Fooled Again (The Who)
Canción: Won't Get Fooled Again
Grupo: The Who
Percusionista: Keith Moon («Moon the Loon»)
Fecha: 1971
Estilo de música: Classic rock
Más allá de ser la sintonía de CSI: Miami, esta canción es una de las más complejas de todo el repertorio de The Who.
La canción responde a distintos estilos musicales, en parte hard rock y en parte experimental por el uso de sintetizadores.
La batería es difícil de seguir con el estilo siempre excéntrico y sorprendente de Keith Moon. El break de los sintetizadores da pie a los redobles de toms y de batería y al grito potente del cantante Roger Daltrey, uno de los grandes momentos de la historia del rock.
Vitamin C (Can)
Canción: Vitamin C
Grupo: Can
Percusionista: Jaki Liebezeit
Fecha: 1972
Estilo de música: Funk
Vitamin C es una canción de jazz, funk e incluso tango. Es difícil adivinar que una pieza como esta se haya creado en la década de 1970. Se conserva de maravilla: no tiene ni una sola arruga y todavía en la actualidad parece una canción experimental.
El baterista demuestra una potencia y locura perfectamente controladas. Es energética, seca y sensual.
Los miembros del grupo consideraban a su batería, Jaki Liebezeit, «mitad hombre, mitad máquina» porque siempre demostraba una técnica precisa, tan fiable como un metrónomo (si no más).
Si quieres aprender a tocar como Jaki y vives en la ciudad condal, prueba nuestras clases de batería en Barcelona.
Dr. Hooch (Do Make Say Think)
Canción: Dr. Hooch
Grupo: Do Make Say Think
Percusionistas: David Mitchell & James Payment
Fecha: 1999
Estilo de música: Pop Rock
El charleston y los platillos están muy presentes en los primeros 4 minutos de esta canción, con lo que crean una atmósfera de suspense casi pesada. El baterista es el protagonista, con ritmos desfasados y contratiempos.
El álbum epónimo en el que encontramos el título Dr. Hooch fue reconocido como «álbum instrumental del año» desde su publicación.
¿Estás buscando alguna clase de batería? Busca en la página web de Superprof, la primera clase suele ser gratis.
La Ritournelle (Sébastien Tellier)
Canción: La Ritournelle
Grupo: Sébastien Tellier
Percusionista: Tony Allen
Fecha: 2004
Estilo de música: Pop
Esta canción fue la protagonista de anuncios publicitarios de L’Oréal y Meetic, así como parte de la banda sonora de la serie Narcos. La batería de esta pieza corre a cargo de Tony Allen, el rey nigeriano del afrobeat. Según el músico Fela Kuti, suena como si fuesen 4 percusionistas. ¡Ni más ni menos!

Gran admirador de Art Blakey y Frank Butler, el objetivo de Tony Allen era hacer que su instrumento hablase, que fuese un talking drum, todo a través del ritmo, los colores y los sonidos de la batería.
La trama armónica gira en torno a 5 compases y, tal y como sugiere su título en francés, es una ritournelle («cantinela») basada en los giros repetidos en bucle de la batería. La precisión y el contratiempo hacen y deshacen el diálogo que se crea con el piano.
Por cierto, si vives en la capital andaluza y quieres aprender a tocar la batería y poder tocar alguna de estas canciones, ¿por qué no pruebas un par de clases bateria Sevilla? La primera es gratis y tenemos profes para todos los gustos, así que ¡anímate!
Gone (Miles Davis)
Canción: Gone
Grupo: Miles Davis
Percusionista: Philly Joe Jones
Fecha: 1959
Estilo de música: Jazz
No podemos hacer un listado de canciones con batería como protagonista sin mencionar a Miles Davis, gran artista de jazz, un referente con la trompeta, pero también con un don para la composición musical.
Gone forma parte del álbum Porgy and Bess, una adaptación de una ópera en versión jazz.
Como en toda pieza de jazz, la batería no tiene necesariamente un ritmo regular, los «breaks» son frecuentes y el charleston está muy presente.
¿Sabrías decir quiénes son los percusionistas más legendarios?
Chameleon (Herbie Hancock)
Canción: Chameleon
Grupo: Herbie Hancock
Percusionista: Harvey Mason
Fecha: 1973
Estilo de música: Jazz
Los beats funky y el bajo son el signo de identidad de la música instrumental de Chameleon, pero la batería desempeña un papel muy importante en la construcción del ritmo funk, con el uso de corcheas dobles y la introducción de silencios.
Los instrumentos de música se entremezclan para ofrecernos una melodía «groovy» de fusión funky, en la línea directa de James Brown o Sly Stone.

Si quieres seguir sumergiéndote en el mundo de este instrumento, no te pierdas las mejores películas sobre la batería.
My Sharona (The Knacks)
Canción: My Sharona
Grupo: The Knacks
Percusionista: Bruce Gary
Fecha: 1979
Estilo de música: Rock
La introducción de la batería, más que ser una pequeña parodia de Michael Youn y su banda, es la seña de identidad de la canción My Sharona.
El ritmo ternario aparece entrecortado por partes de estilo libre y redobles de toms, que proporcionan a la pieza una originalidad y dinamismo únicos, que serían totalmente planos sin la intervención de la batería.
Durante las clases de música, puedes tocar la introducción de esta canción con un ritmo más bien lento, perfectamente asequible para los principiantes.
We Will Rock You (Queen)
Canción: We Will Rock You
Grupo: Queen
Percusionista: Roger Taylor
Fecha: 1977
Estilo de música: Arena rock
Desde el punto de vista técnico, esta canción no tiene nada excepcional. No obstante, es una de las canciones más emblemáticas de la historia de la música y, sin la potencia de la batería, se habría quedado en nada.
Es una canción perfecta para aprender a mantener un ritmo regular durante más de dos minutos.
Painkiller (Judas Priest)
Canción: Painkiller
Grupo: Judas Priest
Percusionista: Scott Travis
Fecha: 1990
Estilo de música: Heavy Metal
Volvamos a melodías más complicadas. Aunque We will Rock You es todo un clásico; desde el punto de vista de la batería, no supone ningún reto musical.
No obstante, no podemos decir lo mismo de las canciones de Judas Priest y, más en concreto, de Painkiller.
La batería se encarga de la introducción, con un redoble de pedal doble que hace vibrar a cualquiera. El ritmo de la batería es rápido y está lleno de adornos.
Entre la lírica tradicional y el thrash moderno, entre la velocidad y la agresividad, la canción Painkiller se convirtió en la piedra angular del heavy metal en los años posteriores a su publicación.

Song for The Deaf (Queens of the Stone Age)
Canción: Song for The Deaf
Grupo: Queens of the Stone Age
Percusionista: Dave Grohl
Fecha: 2000
Estilo de música: Rock alternativo
No tienes más que escuchar los primeros minutos de esta canción para darte cuenta de la potencia de la batería y ver cómo este instrumento puede definir por sí solo toda una canción.
Así que, ya sabes: ¡prepara las baquetas!
Paradise City (Guns N' Roses)
Canción: Paradise City
Grupo: Guns N' Roses
Percusionista: Steven Adler
Fecha: 1988
Estilo de música: Sleaze rock
Esta canción es una de las piezas más famosas de la banda estadounidense de hard rock.
Al escuchar las dos primeras notas ya todo el mundo sabe de qué canción se trata, sean fan o no del grupo.
Se trata de una canción sencilla y fácil de tocar con la batería. Quizás por esa sencillez y que es muy fácil de reconocer, se ha vuelto una canción icónica.
Toxicity (System of a Down)
Canción: Toxicity
Grupo: System of a Down
Percusionista: John Dolmayan
Fecha: 2001
Estilo de música: Hard rock
Este tema musical es un reto para los bateristas. El juego de baterías es muy característico y creativo.
En cuanto empieces a tocar la batería y te empieces a llevar con personas que tienen el mismo hobby que tú, muy seguramente hablaréis de esta canción porque es una de esas canciones que todo batería amateur aprende a tocar.

Aprender a tocar la batería no es tan fácil como puede parecer. Mantener el ritmo y ser capaz de encadenar los movimientos puede llegar a ser muy complicado. Aprende esto y mucho más con nuestras clases de batería en Valencia.
Rosanna (Toto)
Canción: Rosanna
Grupo: Toto
Percusionista: Jeff Porcaro
Fecha: 1982
Estilo de música: Pop rock
Seguimos con grandes clásicos de la música. Sin duda con esta lista, además de conocer canciones para tocar con batería, también serás quién de tener en mente las grandes piezas de la historia de la batería. Del mismo modo, podrás comenzar a familiarizarte con algunos nombres de baterías famosos.
Cada uno de ellos puede ser un ejemplo para ti; tu referente y fuente de inspiración durante tu proceso de aprendizaje.
Seguimos la lista con la canción de un grupo que tuvo mucho éxito en su época pero que ahora ya no suena tanto: Toto. Te presentamos su canción Rosanna porque la parte de la batería es fina y elegante. Una buena forma de aprender a tocar con la batería una pieza de calidad que te ayudará a sentar las bases con este instrumento.
Tómate el aprender esta canción como un ejercicio de batería. Jeff Porcaro, el batería, le agrega a la pieza un groove especial al tema porque introduce un shuffle en el hi hat mientras adorna el redoblante con notas fantasmas en tresillos que hacen de la pieza algo único. ¿Serás capaz de reproducir esta autenticidad? Si te cuesta más de la cuenta, siempre puedes ir a un par de clases de bateria online y perfeccionarla gracias a nuestros profes.
Black Betty (Ram Jam)
Canción: Black Betty
Grupo: Ram Jam
Percusionista: Pete Charles
Fecha: 1977
Estilo de música: Rock
Black Betty era una canción de 1939 del músico y compositor estadounidense de blues y folk Leadbelly. Bill Bartlett, guitarrista del grupo, fue quien escogió y arregló esta canción y posteriormente formó el grupo para interpretarla. La elección fue todo un éxito, ya que la canción más popular de Ram Jam es precisamente esta, Black Betty.
La batería en esta pieza destaca especialmente por cómo se toca para la época en la que se produjo la canción. Ese juego del hi hat en contratiempo, así como el golpe al redoblante, hacen de la pieza algo curioso y único. También es salientable el trabajo con los breaks antes de entrar en la parte rápida. Esta canción ya no es tan fácil de tocar, sería para un nivel medio-alto.
The Ballroom Blitz (Sweet)
Canción: The Ballroom Blitz
Grupo: Sweet
Percusionista: Mick Tucker
Fecha: 1973
Estilo de música: Glam rock
Esta archiconocida canción fue escrita por Nicky Chinn y Mike Chapman. Interpretada originalmente por Sweet, es una de las canciones más conocidas de este grupo.
La canción está inspirada en un incidente ocurrido en 1973, cuando el grupo Sweet estaba actuando en el recinto Gran Salón en la ciudad de Kilmarnock (Escocia) y se tuvieron que marchar del escenario por un ataque con botellas.

Quizás ya habías escuchado esta canción, pero no de la mano de Sweet. Esto se debe a que múltiples bandas la han versionado a lo largo del tiempo como, por ejemplo: The Rezillos, Krokus, Agent Orange, Buzzcocks, Material Issue, Surf Punks, Testify, The Offspring, Vanilla Ninja, Recycled Percussion, Betty Black Boots y un largo etcétera.
La pieza está compuesta con un ritmo de redoble enérgico y punzante, lo que da una gran sensación de velocidad.
El baterista, Mick Tucker, realiza aquí un gran trabajo técnico que sirve de ejemplo a los aprendices de batería. En esta canción la batería lleva el ritmo y destaca por ser el elemento identificador que convierte a The Ballroom Blitz en un tema alegre y potente. Se puede decir que la percusión hace el riff principal.
Ticks & Leeches (Tool)
Canción: Ticks & Leeches
Grupo: Tool
Percusionista: Danny Carey
Fecha: 2001
Estilo de música: Metal progresivo
Danny Carey es un batería referente. En cada pieza que graba intenta hacer algo distinto, por lo que sabemos que todas sus piezas van a ser únicas y diferentes.
Ticks & Leeches se caracteriza por iniciar con un solo muy potente para luego empezar con la canción propiamente. Tanto en el solo como en el resto de la canción la complejidad de la batería es salientable; por esta razón tocar esta canción sería para un nivel alto.
Lo bueno es que en la mitad hay un receso suave y tranquilo que desciende hasta quedar en silencio por unos segundos. Después, explota de manera inesperada; un momento en el que la voz y la percusión nos ponen la piel de gallina.
YYZ (Rush)
Canción: YYZ
Grupo: Rush
Percusionista: Neil Peart
Fecha: 1981
Estilo de música: Rock progresivo
YYZ es una de las canciones más populares de la banda Rush, y una de las piezas que casi siempre tocan en sus conciertos por reclamo del público.
Cabe mencionar que la canción fue nominada a un Grammy de la categoría mejor instrumental de rock. Para entender el sentido de la canción, debes saber que YYZ el código de identificación del aeropuerto internacional de Toronto Pearson.
Siempre es un día feliz cuando YYZ aparece en nuestras etiquetas de equipaje.
Neil Peart, batería de Rush
En cuanto a la parte de batería, lo que han hecho es increíble: el ritmo del tambor, junto con los otros instrumentos, se unen para coincidir con el código morse de YYZ.
Además, la canción se complica con los rellenos y otras complejidades musicales; lo que da como resultado un montón de sonidos que se entremezclan.
One (Metallica)
Canción: One
Grupo: Metallica
Percusionista: Lars Ulrich
Fecha: 1988
Estilo de música: Metal
One es una canción contra la guerra que cuenta la historia de un soldado de la Primera Guerra Mundial que se encuentra gravemente herido suplicando a Dios que se lo lleve. El soldado incapaz de hablar y apenas moverse, intenta comunicarse con el personal del hospital en el que está para que acaben con su vida. En el vídeo musical se sacude en una camilla expresando en código morse que lo maten.
De esta canción destaca su solo de guitarra, considerado como uno de los mejores cien solos de la historia de la música. Pero también tenemos la cuidada interpretación de la batería, ideada e interpretada por Lars Ulrich. Destaca el juego de doble bombo, nada fácil de reproducir.

Hasta aquí nuestra lista de las canciones con batería más emblemáticas. Apunta estas canciones para tocar con batería, consigue la partitura y ponte a practicar. ¿Por qué canción vas a empezar?
Te dejamos en esta lista de Spotify el recopilatorio de toda la música de batería de la que hemos hablado en este artículo.










Ahí veo que faltan algunas que son clásicas, como el tema de la banda de los EE.UU. Ram Jam y su cover Black Betty… y una canción instrumental de allá por los 70’s de una serie que miraba en la TV de nombre «HAWAI 5-0» que en mi caso personal les cuento nos ponían como examen en el curso de batería.
Nada… comparto esto con vosotros y saludos desde la R.O.URUGUAY
ATTE ALEJANDRO ÁLVAREZ
Hola, Alejandro, muchas gracias por tu aportación, ¡tienes toda la razón!