El piano ha sido protagonista en innumerables composiciones que han dejado una huella imborrable en la historia de la música.

Desde piezas clásicas como «Claro de luna» de Debussy hasta éxitos contemporáneos como "Imagine" de John Lennon, estas melodías destacan por su belleza y emotividad, y se consolidan como referentes para cualquier amante del piano 🎹.

Vamos a ver algunas de las famosas melodías más ominosas para piano de todos los tiempos, y si por el título no las reconoces 🤔, llega al final: te hemos preparado una playlist con todas ellas. ¡Te encantará, ya sea para aprender o para disfrutar de la música!

Los/las mejores profesores/as de Piano que están disponibles
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sonata en do mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart

La lista de composiciones de Mozart podría llevarnos horas. A pesar de que sus obras más populares son, posiblemente, La flauta mágica, Las bodas de Fígaro o el Réquiem, si hablamos de piano, la Sonata en do mayor es de las más conocidas.

La también llamada Sonata para piano nº 16 es una de las composiciones más sencillas del compositor. De hecho, él mismo la llamó la Sonata Facile o Sonata Semplice, y afirmó que era una canción ideal para pianistas principiantes. ¡Pero no la única!

Mozart compuso nada menos que
621

obras, de las que dejó 21 incompletas.

Retrato de Mozart con cabello blanco, vestido con una chaqueta roja ornamentada y corbata blanca, mirando ligeramente hacia la izquierda contra un fondo oscuro.

En cuanto al piano, Mozart compuso 27 conciertos y 26 sonatas, tanto para solista como para cuatro manos y hasta para dos pianos. ¡Nada más y nada menos! 😵

Nacido en Salzburgo, la muerte esperó en Viena a Wolfgang Amadeus Mozart a la temprana edad de 35 años.

En ese momento, estaba componiendo su archiconocido Réquiem; esta quedó, como otras de sus obras, sin finalizar. De hecho, la pieza protagonista de este apartado, aunque acabada, no se publicó hasta años después de su muerte.

Aprende a tocar las canciones clásicas más famosas para piano en tus clases piano Barcelona.

El lago de los cisnes, de Piotr Ilich Chaikovski

El Lago de los Cisnes es, posiblemente, el ballet más conocido de todos los tiempos. Incluso aunque todo el mundo lo asocie a la danza clásica, no hay que olvidar la partitura que hay detrás, de Chaikovski. De hecho, es el primero de los tres ballets que compuso el compositor ruso. El Cascanueces y la Bella Durmiente, también mundialmente 🌏 conocidos, fueron los siguientes. ¡A eso se le llama tener éxito!

La primera vez que se interpretó fue en 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú, uno de los escenarios más importantes del mundo, y entidad que encargó la composición de dicha obra.

lago de los cisnes tchaikovsky ballet
Chaikovski compuso los que son, posiblemente, los tres ballets más conocidos de todos los tiempos. Sin embargo, déjanos contarte una curiosidad: ¡Al principio no tuvo ningún éxito! Pero ¿quién no ha escuchado hoy en día hablar del Lago de los Cisnes o la Bella Durmiente?

La trama de El lago de los cisnes es una historia de amor clásico e imposible en la que el príncipe, llamado Siegfried, se enamora de Odette, una reina que, debido a un hechizo, se convirtió en cisne 🦢. Solo cuando cae la noche, la joven se transforma de nuevo en mujer, y puede encontrarse con su amado, que es el único que puede salvarla de la maldición.

Aunque las historias de «chico salva a chica» ya han quedado algo anticuadas, no podemos ignorar la importancia de esta pieza, también en lo que a su música se refiere. Su belleza no envejece por muchos años que pasen. ¡A eso se le conoce como melodía atemporal!

music_note
¿Sabías que...?

A pesar de su enorme popularidad en nuestros días, el estreno de este ballet no contó con tal éxito. Ni la crítica ni el público lo valoraron positivamente ya que, al parecer, este día se sucedieron unos cuantos fallos técnicos. Además, el registro de la danza era poco conocido por el compositor.

Aunque el piano no es, obviamente, el único instrumento que se emplea en este ballet, la versión simplificada del mismo para este instrumento tiene une belleza armónica sin igual. ¿Te atreves a intentarlo? 😏

Nunca es tarde para aprender a tocar el piano, ¡anímate a probar las clases de piano para adultos!

Los/las mejores profesores/as de Piano que están disponibles
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Claro de luna, de Claude Debussy

Antes de que sigas leyendo, ve hasta el final de este artículo y busca en la playlist esta composición. Es tan delicada y cautivadora que será tu compañera perfecta para la lectura, y se buscará un hueco en tu memoria. Es una pieza brillante que merece la pena pararse a escuchar, sin prisa.

Claro de luna, específicamente escrita para piano, fue compuesta por el compositor francés Claude Debussy en el año 1890. Forma parte de la Suite bergamasque; entera para piano dividida en cuatro piezas:

  • Preludio
  • Minueto
  • Claro de luna
  • Pasapié

Y su canto se funde con la luz de la luna / Con la triste y hermosa luz de la luna / Que hace soñar a los pájaros en los árboles / Y hace sollozar de éxtasis las fuentes / El agua fluye finamente entre las estatuas de mármol

Poema de Paul Verlain, que inspiró la composición de Claude Debussy

¿Sabes qué es el síndrome del impostor? Pues parece que Debussy lo tenía, ya que esta obra no vio la luz hasta el año 1905. ¿El motivo? El propio compositor pensaba que no estaba a la altura. ¿Te lo puedes creer? 🙄 Sí, los genios y las grandes mentes también tienen inseguridades, y como le pasó a Chaikovski, también pueden fracasar... ¡para luego remontar!

Esta fue una de las primeras obras que compuso Debussy, y a día de hoy es la más conocida. Tardó más de 15 años en finalizarla, pero merecieron la pena. ¿La escuchamos otra vez?

¡Empieza ya un curso piano online con un profesor particular!

Sonata para piano n.º 14, de Ludwig van Beethoven

musica para piano Beethoven
Sin duda, estamos frente a uno de los compositores más grandes de todos los tiempos, pero su proeza es aún mayor si tenemos en cuenta que compuso una parte importante de su obra cuando empezaba a perder la audición o la había perdido completamente.

No podía faltar aquí uno de los compositores más aclamados de todos los tiempos, Beethoven, que también compuso una de las canciones para piano más populares para principiantes, Para Elisa.

Pero la pieza que nos ocupa, la Sonata para piano, que también es conocida como Claro de Luna 🌛 (algo que a veces lleva a confusión entre ambos compositores) es posiblemente la más conocida del alemán.

Tal vez por el nombre no la reconozcas, pero si le das a «reproducir», asentirás automáticamente con la cabeza, pues se trata de una melodía que todo el mundo ha escuchado alguna vez.

Fue compuesta en el año 1801, publicada un año después e inspirada, como en tantas otras piezas del compositor, por una mujer. En este caso, se trata de Giulietta Guicciardi, una de las alumnas de Beethoven, de la que estaba locamente enamorado, a pesar de que ella tenía solo 17 años.

music_note
¿Por qué se llama esta pieza Claro de luna?

La obra se llamó inicialmente «Casi una fantasía», que fue el título que le dio su autor, pero que cambió tras su muerte. El poeta y crítico musical Ludwig Rellstab la llamó «Claro de Luna», que es como se la conoce en todo el mundo hasta nuestros días.

Beethoven tenía 31 años cuando compuso este Claro de luna para piano; por entonces, no había perdido completamente la audición 👂, ya que su sordera comenzó a los 26 años y dejó de oír completamente a los 44. A los 56 años falleció en la ciudad de Viena.

Otras canciones de piano famosas actuales aunque pasen los años

Primer plano de unas manos tocando las teclas de un piano Steinway, capturado con una dramática iluminación en blanco y negro.
Esta selección de las canciones para piano más famosas de todos los tiempos es, a su vez, un recorrido fascinante a lo largo de la historia de la música. Para terminarlo, mejor escuchar de lo que estamos hablando, porque una imagen vale más que mil palabras, pero algunos de estos acordes serán un recuerdo para toda la vida.

Estos son solo algunos ejemplos, pero en la música clásica hay muchos más. ¡También hay canciones de rock para piano! En el caso de que seas fan del grupo Queen, deberías saber que su mitiquísima canción «Bohemian Rapsody» es 100 % interpretable en piano, al igual que ocurre con The Beatles, cuyos admiradores han invertido su tiempo en convertir ese rock 🎸 de los 60 en piezas para piano.

Volviendo a la música clásica, te dejamos algunos ejemplos más para que tengas recursos de sobra con los que practicar y mejorar tus habilidades musicales:

✒️ Título🤵 Compositor/a⏳ Duración aprox.📈 Dificultad🎼 Estilo / Época
Preludio Op. 28Frédéric Chopin2-4 minIntermedia-AvanzadaRomanticismo
Preludio n.º 1 en do mayor, BWV 846Johann Sebastian Bach2 minFácil-IntermediaBarroco
Vals n.º 2Dmitri Shostákovich4-5 minIntermediaSiglo XX / Moderno
Para ElisaLudwig van Beethoven3 minIntermediaClasicismo
Canon en re mayorJohann Pachelbel5-6 minFácil-IntermediaBarroco
Eine Kleine Nachtmusik (Serenata n.º 13)Wolfgang A. Mozart15-20 minAvanzada (orquesta)Clasicismo
Liebestraum n.º 3Franz Liszt5 minAvanzadaRomanticismo
Canción de cuna (Wiegenlied, Op. 49 n.º 4)Johannes Brahms2-3 minFácil-IntermediaRomanticismo
En la gruta del rey de la montañaEdvard Grieg3 minIntermediaRomanticismo / Nacionalismo
Gymnopédie n.º 1Erik Satie3-4 minFácil-IntermediaImpresionismo temprano
Piano Concerto in A minor, Op. 7Clara Schumann20-25 minAvanzada (solista)Romanticismo
Piano Concerto No. 2Sergei Rachmaninoff30-35 minProfesionalRomanticismo tardío
Piano TríoRebecca Clarke20 minAvanzadaSiglo XX
Maple Leaf RagScott Joplin3-4 minIntermedia-AvanzadaRagtime / Romántico tardío

Si quieres escucharlas todas, ¡solo tienes que darle a «reproducir»! Ya sea para aprender a tocarlas o por el simple placer de disfrutar de la música más cautivadora de todos los tiempos.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (5 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Lorea Moreno

Traductora y escritora como profesión, lectora y gamer como pasión. También madre de felinos y acumuladora de sellos en el pasaporte. Nunca pude frenar el impulso de escribir y ahora así es como me gano la vida. 七転び八起き (Si te caes siete veces, levántate ocho).