El entrenamiento musical es un instrumento más potente que cualquier otro porque el ritmo y la harmonía encuentran su camino en los más profundo del alma.
Platón
La música está presente de muchas maneras en nuestro día a día: la escuchamos de camino al trabajo o a la escuela, mientras estamos en la oficina o hacemos los deberes, o mientras esperamos el autobús o conducimos... No obstante, no solo la escuchamos sino que también la ponemos en práctica, ya sea como placer o como obligación.
Según un trabajo realizado en la Universidad de la Rioja1, desde pequeños, la música nos reporta numerosos beneficios a nivel físico y mental, algunos incluso a largo plazo, visibles en la etapa adulta.
Es verdad que no todo el mundo quiere aprender a tocar un instrumento, pero quien sí, busca diferentes formas de conseguirlo: algunos aprenden de manera totalmente autodidacta, mientras que otros recurren a las clases de todo tipo, en academias, escuelas o profesores particulares.
Por supuesto, además de los conservatorios, encontramos estructuras del ámbito privado que proporcionan clases de música a quienes quieran aprender a tocar un instrumento musical como el bajo.
Si quieres descubrir cómo aprender a tocar el bajo en cualquiera de las principales ciudades españolas, sigue leyendo este artículo porque seguro que te interesa.
Las clases de bajo con Superprof España

En España, encontramos muchas opciones a la hora de aprender a tocar un instrumento musical. Entre ellas, destacamos las clases particulares, puesto que proporcionan:
- una mayor flexibilidad a la hora de organizarnos;
- una enseñanza 100 % personalizada;
- un notable ahorro de tiempo a la hora de desplazarnos (si las clases son en línea o en nuestra casa);
- un precio más competitivo;
- una amplia gama de profesores para elegir...
Además de posibles recomendaciones o anuncios, existen plataformas en Internet especializadas en las clases particulares de todo tipo, incluidas las clases bajo electrico. Dentro de estas plataformas, destacamos el caso de Superprof, que nació en el 2015 con el objetivo de crear una gran comunidad de profesores y alumnos a nivel mundial.
En esta plataforma encontrarás clases de bajo por toda España:
- Madrid: 277 profesores (17 euros de media/hora de clase)
- Barcelona: 216 profesores (17 euros de media/hora de clase)
- Valencia: 71 profesores (13 euros de media/hora de clase)
- Granada: 17 profesores (14 euros de media/hora de clase)
- Zaragoza: 21 profesores (15 euros de media/hora de clase)
Solo tendrás que registrarte en la web y realizar una búsqueda introduciendo la materia que quieres (bajo) y la ciudad. Analiza los diferentes perfiles de profesores que encontrarás con tu búsqueda para determinar quién será tu profesor.
Estudia su experiencia, su formación, las opiniones de sus alumnos, la tarifa que ofrecen, así como las modalidades de clases que puedan tener...
Una vez hecho esto, contacta con ellos para concertar vuestra primera clase, que, por cierto, suele ser gratuita. En ella, podréis conoceros, así como establecer una serie de parámetros como tu nivel, tus objetivos, la metodología de trabajo, el material y demás, para empezar a aprender todo sobre el bajo cuanto antes.
Las clases de bajo en Madrid
Si vives en la capital, no te resultará complicado encontrar centros de estudios de bajo en Madrid ni tampoco profesores que ofrezcan clases particulares. Por ejemplo, tienes el caso de Diego Jiménez, un bajista profesional que imparte clases de bajo presenciales y en línea, y que con sus clases, te ayudará a mejorar tu técnica del bajo o a familiarizarte con las partituras.
Junto a Diego, también encontrarás a Matías Eisen, un argentino anclado en Madrid con una larga trayectoria en la docencia del bajo, y que ofrece clases para todo el mundo, independientemente de la edad o el nivel que tengan. En su estudio, situado en pleno centro de Madrid, podrás aprender la técnica del fingering o del double thumb.
Otras escuelas y academias de la capital donde podrás encontrar clases de bajo son:
- Escuela de Blues de Madrid
- Escuela de música Pipo López
Las clases de bajo en Barcelona

Sin duda, la Ciudad Condal no se queda atrás, puesto que ofrece numerosas opciones para aprender a tocar el bajo en Barcelona.
Por ejemplo, en la Escuela de Música Shine, encontrarás uno centro pionero en el aprendizaje del bajo, puesto que está especializada en dicho instrumento, aunque también ofrece clases de teoría musical, por ejemplo. Ofrece cursos anuales, cursos intensivos, clases individuales y grupales... Todo para poder escoger según tus preferencias.
La Escuela de Música, Arte y Ritmo (EMAR) de Barcelona es otro centro donde podrás aprender todo sobre el bajo de la mano de grandes profesionales cualificados. Además, una de las ventajas de este centro es la posibilidad de obtener una certificación ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music), válida en más de 80 países y que te avalará para la dirección, interpretación o docencia vocal o instrumental.
Además de estas, encontrarás la Metal Academy, School of Music, o la Sala Escuela de Música de Poble Sec, donde aprenderás a colocar los dedos o a improvisar en diferentes estilos musicales (Rock, Heavy o Blues, entre otros).
Las clases de bajo en Valencia

No te preocupes si quieres aprender a tocar el bajo en Valencia, porque existen muchas opciones para hacerlo.
Si además de querer aprender a tocar el bajo quieres familiarizarte con un género como el heavy, el rock y demás, te recomendamos que vayas al Rock School, un centro de formación musical donde se ofrecen clases para diferentes instrumentos, incluido el bajo.
Las clases pueden ser individuales o grupales, todas de la mano de Diego Faus, quien te podrá inculcar todo lo que sabe sobre el bajo.
Por su parte, la Academia Musical Europea es un centro ideal para aprender a tocar el bajo, pues sus más de 20 años de experiencia así lo avalan. Esta academia te permitirá aprender a tocar el bajo en Funky, Blues o Jazz y familiarizarte también con técnicas como el Fingerstyle o el Slap.
Por supuesto, además de estos centros, también encontramos:
- Escuela Música Moderna Ximo Faus
- Yamaha Music School Valencia
Las clases de bajo en Granada
Si vives en la ciudad de la Alhambra, también encontrarás muchas academias de bajo en esta ciudad.
La Escuela de rock Gabba Hey surge en 2014 como espacio creativo para todo tipo de personas que no quieran seguir los cánones típicos de las escuelas de música tradicionales. Aquí encontrarás, además de clases bajo, talleres donde podrás hacerte una idea del mundo musical si tu objetivo es iniciar tu andadura por este universo.
Otra escuela que encontrarás en Granada es la Escuela de Jazz, que como responsable de la promoción del jazz en Granada ofrece diversos tipos de cursos, talleres y clases magistrales para que los alumnos puedan beneficiarse de una formación lo más completa posible.
Asimismo, encontrarás otras escuelas como la academia Go Up! Granada, donde te podrás hacer una idea de la importancia del bajo y donde te inculcarán valores como el esfuerzo y la constancia, tan importantes en el mundo de la música.
Las clases de bajo en Zaragoza

La oferta de escuelas de bajo en Zaragoza tampoco es escasa. Aunque también encontrarás profesionales como Beto Foronda que ofrece clases de bajo totalmente personalizadas, adaptadas a los diferentes niveles y con un método de enseñanza totalmente propio.
En Todo Concuerda, donde ofrecen clases de música para diferentes instrumentos de cuerda, como el bajo o la guitarra, encontrarás un plan de estudios muy completo según tu edad y tus conocimientos.
Asimismo, si quieres disfrutar de una enseñanza instrumental de calidad, encontrarás otras escuelas como la Escuela de Música Ritmos o la Escuela de Ar-T.
Como has podido ver, existen muchas opciones a la hora de aprender a tocar el bajo en cualquier ciudad española, no solo las que recogemos en este artículo. Lo mejor es que tengas claro qué buscas, cuál es tu nivel (si es que no partes de cero), cuáles son tus objetivos y empezar a buscar a tu profesor de bajo hoy mismo. Con él, podrás aprender todo sobre el bajo: técnicas, lenguaje musical, improvisación...
Por todo esto, te animamos a que busques tu camino en el mundo del bajo y que no dejes para mañana lo que puedas aprender hoy...
1González Fernández, A. (2012). Beneficios y aportaciones de la música en la escuela [Trabajo de Fin de Grado de Maestro en Educación Primaria]. Universidad Internacional de La Rioja.












