¿Cómo organizarse bien cuando nadie te ha enseñado a hacerlo?
La mayoría de las personas lo han aprendido de sus padres, pero si los tuyos no son expertos en organización (los míos tampoco lo son), entonces tendrás que aprender por ti mismo. También puedes pedir ayuda a un amigo o a un coach. Sin embargo, ten en cuenta que no adquirir estas habilidades en la infancia puede complicarte la vida (¡pero nunca es demasiado tarde para aprender!).
Si estar organizado te hace ganar tiempo, también te permite:
- Reducir el estrés: cuando todo está planificado, ya no tienes que preocuparte.
 - Mejorar la sensación de control y de logro, así como la autoestima.
 - Aumentar la productividad1.
 - Reducir el riesgo de errores2.
 
¡Este artículo te acompañará en tu propósito de organizarte mejor!
Estructura tus prioridades y tu tiempo para organizarte mejor
Organizarse bien es la clave del éxito.
Del mismo modo que es esencial organizar tus notas, los demás aspectos de tu vida estudiantil y/o laboral deben estar claros y compartimentados para que puedas encontrar fácilmente lo que necesitas, ya sea información u objetos.
Esto te permitirá dedicar más tiempo a las tareas más importantes.
Algunas personas se consideran naturalmente organizadas o desorganizadas, pero debes saber que la organización se aprende.
Esta habilidad no se suele enseñar en la escuela. Resulta que la mayoría de los empleadores tampoco la enseñan. La dan por sentada (o no) en los candidatos que contratan.1
Método n.º 1: Identificar los obstáculos para una organización eficaz
Antes de intentar organizarte mejor, es esencial comprender qué frena tu productividad diaria.

Hay tres obstáculos principales que suelen repetirse:
La procrastinación3
Este mecanismo nos empuja a posponer las tareas importantes para el día siguiente. Puede estar relacionado con el miedo al fracaso, la falta de claridad o una sobrecarga emocional. Identificar los momentos en los que procrastinas (y, sobre todo, por qué) es un primer paso hacia una organización más fluida.
La sobrecarga mental4
Demasiadas tareas en la cabeza, demasiadas responsabilidades, poco espacio para respirar.
El resultado: se nos olvidan cosas, nos agotamos y dejamos de avanzar. Herramientas como las listas de tareas pendientes o las aplicaciones de organización te permiten liberar tu mente de esta carga (lo comentamos más adelante en el artículo).
Las interrupciones constantes5
Notificaciones, llamadas, solicitudes... .
Fragmentan tu concentración y te impiden llevar a cabo tus acciones.
Es importante organizar franjas horarias de trabajo sin interrupciones para mantener la eficacia.
Al identificar estos obstáculos, podrás adaptar tu método de trabajo y recuperar una verdadera comodidad organizativa.
Método n.º 2: Establecer objetivos claros y alcanzables
Una de las claves de una buena organización es saber hacia dónde se va. Sin objetivos precisos, es difícil establecer prioridades, actuar con eficacia o incluso mantener la motivación.
Para evitarlo, empieza por definir objetivos SMART6 para:
- Específicos
 - Medibles
 - Alcanzables
 - Realistas
 - y Definidos temporalmente.
 
Este método te permite transformar una intención vaga («quiero ser más productivo») en un objetivo concreto («quiero terminar este expediente antes del viernes a las 16:00»).
No olvides mantener una visión a largo plazo. Tus acciones diarias deben inscribirse en una trayectoria global, ya sea para un proyecto profesional, un objetivo personal o una evolución profesional. Esto te ayudará a distinguir entre lo que realmente importa y lo que te aleja de tus prioridades.
Aclara también lo que es esencial para ti. Una organización eficaz no se basa en la cantidad de tareas realizadas, sino en su relevancia para alcanzar el objetivo fijado.
Consejo n.º 3: Nuestros métodos para priorizar tareas
Cuando hay mucho que hacer, todo parece importante. Sin embargo, saber priorizar tus tareas es LA BASE de una buena organización. Aquí tienes dos métodos sencillos y eficaces que te ayudarán a ver las cosas con más claridad, centrándote en lo que tiene mayor impacto: la matriz de Eisenhower y el método MoSCOW.
La matriz de Eisenhower: ¿Urgente o importante?
Inspirada en el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, este método fue popularizado por Stephen Covey7 y se basa en un principio sencillo: no todo lo que es urgente es necesariamente importante, y viceversa.
Cada tarea se clasifica en uno de los cuatro cuadrantes siguientes:
- Urgente e importante → A hacer inmediatamente
 - Importante pero no urgente → A planificar
 - Urgente pero no importante → A delegar si es posible
 - Ni urgente ni importante → A eliminar o posponer
 

💡 Por ejemplo: responder a un cliente en apuros es una tarea urgente e importante; comenzar un nuevo proyecto estratégico es una tarea importante, pero no urgente.
Tengo dos tipos de problemas: los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes.
Dwight D. Eisenhower 1954
El método MoSCoW: Must / Should / Could / Won’t have
Muy utilizado en la gestión de proyectos, este método te permite clasificar tus tareas según su prioridad real:
- Must have: indispensable, hay que hacerlo sin falta
 - Should have: importante, pero no vital
 - Could have: opcional, si tienes tiempo
 - Won’t have (por ahora): sin prioridad, hay que excluirlo por el momento
 
💡 Por ejemplo: terminar un informe para un cliente = Must; mejorar una presentación visual = Could.

El método MoSCoW fue creado por Dai Clegg en 1994, en el contexto de la metodología de desarrollo rápido RAD, asociada a la dinámica DSDM (Dynamic Systems Development Method).
Las dos letras «O» sirven para que el término sea pronunciable (como «Moscow»): las mayúsculas M-S-C-W representan los cuatro niveles de prioridad claramente definidos.
Método n.º 4: Planificar tus días de forma eficaz
Una buena organización también pasa por una planificación inteligente de tus días. El objetivo no es encajar todo a toda costa, sino estructurar tu tiempo en función de tus prioridades y tu energía. Aquí tienes dos métodos complementarios para lograrlo: la lista de tareas estratégicas y el timeboxing.
La lista de tareas estratégica
Anotar tus tareas es un excelente hábito, pero ten cuidado con las listas interminables, ¡que pueden desmoralizarte! Para que una lista de tareas sea eficaz:
Limítate a entre 3 y 5 tareas importantes al día (en función del tiempo que te vayan a llevar).
Clasifícalas por orden de prioridad (por ejemplo, con el método Eisenhower).
Incluye una tarea fácil o rápida para crear un efecto de impulso («momentum»)8.
Por la noche, anota las tres tareas principales del día siguiente. Así empezarás el día con claridad. También puedes preparar tu semana el viernes por la noche para estar tranquilo durante el fin de semana y empezar el lunes directamente con acción.
El timeboxing: organizar tu día en bloques de tiempo
El timeboxing consiste en reservar franjas horarias específicas para cada tarea, como en un horario. Por ejemplo: 9:00-10:00 = redacción/revisión de la lección X de historia y geografía, 10:00-10:30 = gestión de correos electrónicos/ejercicios de aplicación, etc. Esto evita que te disperses y te ayuda a respetar tu ritmo natural.
También puedes adaptar los bloques en función de tu nivel de energía a lo largo del día: reserva las tareas complejas para las horas en las que estás más concentrado y deja las tareas más ligeras para los momentos de menor actividad.
Puedes hacer un test para conocer tu cronotipo y adaptar mejor tus días a tu nivel de energía.
Los 4 principales cronotipos

En su libro The Power of When, el Dr. Michael Breus9 identifica cuatro perfiles principales:
- El león (madrugador, productivo por la mañana): 
- Pico de energía: temprano por la mañana
 - Ideal para tareas complejas antes del mediodía
 - Cansancio al final de la tarde → acostarse temprano
 
 - El oso (el más común, ritmo sincronizado con la luz del día): 
- Pico de energía: final de la mañana a principios de la tarde
 - Ideal para un ritmo clásico de 9:00 a 17:00
 - Buena productividad entre las 10:00 y las 14:00
 
 - El lobo (madrugador, creativo por la noche): 
- Pico de energía: al final de la tarde y por la noche
 - Dificultad para arrancar por la mañana
 - Ideal para profesiones creativas, autónomos, etc.
 
 - El delfín (sueño ligero, cronotipo irregular): 
- Productividad irregular, a menudo ansioso o insomne
 - Pico de energía a menudo a media mañana o al final de la mañana
 - Necesita adaptar sus días con pausas frecuentes
 
 
Para organizarte bien, empieza por identificar los obstáculos que te frenan (procrastinación, sobrecarga mental, distracciones), fíjate objetivos claros con el método SMART, aprende a priorizar tus tareas con herramientas como la matriz de Eisenhower o MoSCoW, y planifica tus días de forma estratégica en función de tu energía y tu cronotipo.
Crea un entorno de trabajo óptimo
Otro elemento importante para la organización: tu entorno de trabajo. Aquí abordamos las aplicaciones que pueden ayudarte a organizarte, así como tu espacio de trabajo para favorecer tu concentración.
Método n.º 5: Utilizar aplicaciones para organizarte
Vamos a repasar las aplicaciones de organización que pueden ayudarte a mantener el control de tus tareas. Estamos convencidos de que un entorno y un calendario claros permiten tener las ideas claras, lo que favorece un mejor aprendizaje.
| Nombre de la app | Plataformas | Disponibilidad sin conexión | Precio | 
|---|---|---|---|
| Itsycal | Solo en aparatos iOS | Sí | Gratuita | 
| Notion | PC, Mac y smartphones | Sí | Gratuita para uso personal | 
| Touch Bar Timer | PC, Mac y móvil | Sí | Gratuita | 
| Pomodoro | PC, Mac y móvil | Sí | Gratuita para PC, iOS y Android; para iOS la versión Premium cuesta 2,99€/mes |  
| MindMeister | PC, Mac y móvil | No | Gratuita con acceso limitado; la versión Premium cuesta 4,99€/mes |  
| Anki | PC, Mac y móvil | No | Gratuita | 
| Forest | PC, Mac y móvil | Sí | Gratuit (con compras integradas) |  
| Tile | PC, Mac y móvil | Sí | Gratis, pero debes comprar fichas o tener dispositivos conectados. |  
| Miro | Solo en aparatos PC y Android | No | Versión gratuita limitada, Premium a 8 € al mes por persona. |  
| Figma | PC, Mac y móvil | Sí | Servicios básicos gratuitos, versión Premium gratuita para estudiantes. |  
| Ulysses | Solo en aparatos iOS | No | 5 € al mes o 44 € al año |  
| Trello | PC, Mac y smartphones | Parcialmente (solo móvil) | Gratuita para uso personal | 
| Clickup | PC, Mac y smartphones | Parcialmente | Gratuita para uso personal | 
Itsycal

Itsycal es un calendario personalizable para tu barra de menús que muestra todos tus eventos. Puedes cambiar Itsycal al modo oscuro y utilizar los números de semana ISO. Incluso puedes sustituir el reloj de tu computadora por el de Itsycal, que también es personalizable.
Notion

Notion es una aplicación de productividad diseñada para centralizar todas tus herramientas de organización en un solo lugar. Ya sea que desees gestionar tus proyectos, realizar un seguimiento de tus tareas diarias, estructurar reuniones o planificar plazos, Notion te permite visualizarlo todo de forma clara y eficaz.
Gracias a sus numerosas plantillas listas para usar, puedes crear rápidamente cuadros de mando profesionales adaptados a tus necesidades (listas de tareas pendientes, planificaciones, presupuestos, CRM, etc.).
Fácil de manejar, Notion ofrece una interfaz intuitiva que se adapta tanto a equipos como a trabajadores autónomos. Su flexibilidad lo convierte en un verdadero aliado para organizar, priorizar y seguir tus prioridades sin dispersarte. Su modo oscuro mejora la comodidad visual para quienes trabajan hasta tarde.
La aplicación es gratuita para uso individual. Y con la extensión Clipper, incluso puedes guardar páginas web directamente en Notion para no olvidarte de nada.
Touch Bar Timer

Touch Bar Timer es un cronómetro que puedes configurar en la barra táctil de tu MacBook. Presiona una vez para iniciarlo y detenerlo, y dos veces para reiniciarlo. Para modificar o definir tus preferencias, solo tienes que mantener presionado el botón.
Cuando estás estudiando para tus exámenes parciales, puede ser útil saber cuánto tiempo te lleva resolver una ecuación o un problema.
¡Touch Bar Timer es la herramienta perfecta para cronometrar tu rendimiento!
Pomodoro

Esta aplicación te permite adoptar la técnica de aprendizaje Pomodoro. Consiste en sesiones de 25 minutos seguidas de un descanso. Seguir esta técnica requiere un poco de disciplina, pero vale la pena, ya que es muy eficaz para ayudarte a gestionar tu tiempo.
¡Es aconsejable utilizar Pomodoro con Endel (véase más adelante) para obtener un rendimiento óptimo!
Recuerda: combinar las aplicaciones te permitirá encontrar la combinación más adecuada para tu estilo de aprendizaje.
MindMeister

MindMeister te permite mapear tus revisiones para que puedas estudiar fácilmente. Tienes a tu disposición íconos personalizables, como casillas de verificación, que te permiten seguir tu proceso de aprendizaje.
Al crear un mapa mental, exploras las relaciones entre los diferentes aspectos del tema que estás estudiando. La barra de herramientas de MindMeister es fácil de usar, incluso para principiantes, que podrán crear mapas fácilmente. La aplicación también cuenta con numerosos tutoriales y una completa sección de preguntas frecuentes.
Anki

Anki te permite crear fichas de repaso para todas las materias de tu plan de estudios. Ofrece una variedad de herramientas y colores para ayudarte a medir tu progreso. También puedes añadir marcadores a las fichas, en particular para distinguir las que acabas de añadir, las que solo has repasado una vez y las que debes repasar.
La personalización no se detiene ahí: puedes incluir imágenes, videos, grabaciones de audio y etiquetas. Anki es la aplicación de repaso ideal para cualquier materia, desde matemáticas hasta idiomas.
Forest

Forest te ayuda a concentrarte controlando tu tiempo de estudio. Al igual que con Pomodoro, puedes programar un temporizador. Sin embargo, en este caso, la duración puede ser superior o inferior a 25 minutos. Mientras estudias, ganas monedas virtuales que te permiten plantar árboles reales en todo el mundo.
La aplicación Forest, que es a la vez un juego y una herramienta de estudio, fue nombrada mejor aplicación de 2015-2016 y, en 2018, recibió el premio a la mejor aplicación de productividad y al mejor programa de desarrollo personal.
Tile

Tile encuentra objetos dentro del alcance del Bluetooth o, si están demasiado lejos, te muestra en un mapa su última ubicación conocida. Puedes encontrar fácilmente tu teléfono con Tile, incluso si está en modo vibración. Si siempre pierdes las llaves, la cartera o los libros, Tile puede ayudarte a encontrarlos.
Miro

Ya sea en tu oficina o mientras te desplazas, puedes colaborar con tu grupo de estudio. Miro te permite planificar tu trabajo en equipo, compartir tus ideas y debatir tus avances. Gracias a la integración de mapas mentales y hojas de cálculo, tendrás todo lo que necesitas para llevar a cabo tus proyectos en grupo.
Miro también ofrece numerosas plantillas. Para empezar, te recomendamos que utilices la plantilla «Mapa mental simple».
También hay plantillas para la lluvia de ideas, la investigación y el diseño. Las tarifas de Miro también son atractivas. Una cuenta gratuita te permite acceder a tres tableros y a plantillas prediseñadas. Puedes trabajar con tantos colaboradores como desees. Esta herramienta es ideal para proyectos en grupo, ya que permite a los usuarios colaborar virtualmente.
Figma Desktop y Mobile

Puedes planificar tu trabajo en Figma utilizando todas sus herramientas de colaboración, incluyendo su pizarra y sus recordatorios. Una vez que tu lluvia de ideas haya dado lugar a un proyecto viable, puedes transferir tu trabajo a Figma.
Figma es una pizarra virtual que te permite explorar ideas y colaborar en proyectos. Encontrarás muchos iconos divertidos de Figma y fuentes especiales.
Esta aplicación te permite crear con tus colaboradores una representación visual del trabajo que realizáis juntos. Figma no solo ofrece una gama completa de herramientas y utilidades que satisfarán a todos los diseñadores en ciernes, sino que también cuenta con una gran comunidad muy implicada en la ayuda mutua.
Figma también te permitirá crear wireframes, presentar diversos proyectos a los miembros de tu equipo y te resultará útil en el trabajo. La comunidad Figma es una verdadera fuente de inspiración y te ayudará a aprovechar fácilmente todo el potencial de esta aplicación.
Ulysses

Ulysses te permite escribir sin preocuparte por el orden de tus ideas y organizar tu texto más tarde. Incluye una herramienta de revisión y recopila tus trabajos en una biblioteca que puedes ordenar fácilmente. Ulysses facilita la redacción de tus ensayos, memorias y tesis.
Trello

Trello es una aplicación de gestión de tareas visual e intuitiva, ideal para organizarse en el día a día, ya sea individualmente o en equipo. Se basa en el principio del tablero Kanban: las tareas se representan en forma de tarjetas que se pueden mover en listas (por ejemplo: Por hacer, En curso, Terminado).
Este enfoque permite ver de un vistazo el progreso de tus proyectos, priorizar fácilmente y no olvidar nada. Trello se adapta a todas las necesidades: seguimiento de proyectos, planificación semanal, gestión de listas de tareas pendientes u objetivos SMART.
Puedes añadir plazos, etiquetas, listas de verificación o incluso colaborar con otros usuarios. Fácil de usar (y gratuito), Trello es una excelente herramienta para estructurar tu organización personal o profesional sin complicaciones.
Clickup

ClickUp es una completa aplicación de gestión de tareas y proyectos, diseñada para quienes desean centralizar toda su organización en un solo lugar. Más que una simple lista de tareas pendientes, permite gestionar objetivos, documentos, calendarios e incluso automatizaciones.
Gracias a sus múltiples vistas (lista, tabla, calendario, Gantt...), ClickUp se adapta a todos los estilos de trabajo. Cada tarea puede enriquecerse con subtareas, prioridades, plazos, responsables y comentarios.
Ideal para autónomos, estudiantes o equipos, la aplicación ClickUp es una potente solución para estructurar tu tiempo, realizar un seguimiento de tus prioridades y ganar en eficiencia, ya sea para un proyecto personal o profesional. Su interfaz es más rica que la de Trello, pero sigue siendo intuitiva con un poco de práctica.
Método n.º 6: Crear un espacio de trabajo propicio para la concentración
Tu entorno influye directamente en tu capacidad para concentrarte.
Un espacio desordenado, ruidoso o abarrotado perjudica tu productividad, aunque apenas te des cuenta. Para organizarte mejor, empieza por cuidar tu escritorio: opta por un espacio limpio, despejado y funcional, con solo el material necesario a mano.
Menos distracciones visuales para una mayor claridad mental.
Según una encuesta realizada en Estados Unidos en 2024 por Get Organized Day.
A continuación, reduce las distracciones digitales: desactiva las notificaciones innecesarias, utiliza aplicaciones como Forest y reserva franjas horarias para consultar tu correo electrónico o tu teléfono. En cuanto al aspecto físico, cierra la puerta si es posible, ponte unos auriculares con cancelación de ruido o crea un rincón tranquilo si trabajas desde casa.
Técnicas avanzadas para mejorar tu organización
¿Ya aplicas estos métodos? ¿Has probado todas las aplicaciones de organización? ¿Buscas aún más eficacia en tu organización? Pasemos al siguiente nivel.

Método n.º 7: El método ABCDE para priorizar tareas
Creado y popularizado por Brian Tracy10, experto en desarrollo personal y productividad, el método ABCDE es una técnica sencilla y eficaz para organizar las tareas por orden de prioridad real, en lugar de dejarse abrumar por una lista de tareas desorganizada.
Cada tarea se clasifica con una letra, en función de su importancia y sus consecuencias:
- A: Muy importante: hay que hacerla sí o sí, ya que si se olvida, las consecuencias pueden ser graves. Ejemplo: entregar un informe al cliente antes de la fecha límite.
 - B: Importante: hay que hacerla, pero las consecuencias son menores. Ejemplo: responder a un correo electrónico que no es urgente.
 - C: Agradable pero no importante: no hay consecuencias si no se hace. Ejemplo: tomar un café con un compañero de trabajo.
 - D: Delegable: puede (y debe) confiarse a otra persona. Ejemplo: enviar un presupuesto que tu asistente puede redactar.
 - E: Eliminable: no tiene ningún valor añadido. Eliminar.Ejemplo: navegar sin rumbo por las redes sociales.
 
Este método te ayuda a hacer primero lo que realmente importa, a evitar la procrastinación estratégica (hacer primero las tareas fáciles) y a ganar claridad mental. Cada día, empieza por tu tarea o tareas de tipo A y pasa a las siguientes solo una vez que las hayas completado.
Tabla comparativa de los diferentes métodos de priorización (matriz de Eisenhower, método MoSCoXW, método abcde)
Método n.º 8: El «chunking» o división de tareas complejas
El chunking, o división en bloques, es un método derivado de la psicología cognitiva11. Consiste en dividir una tarea o un proyecto complejo en subtareas más pequeñas, más sencillas y más manejables. En lugar de ver una montaña que escalar, avanzas paso a paso, lo que reduce la carga mental y la tendencia a procrastinar.
El cerebro humano retiene y procesa mejor la información cuando está segmentada.
En materia de organización, esto se traduce en una mayor visibilidad del trabajo a realizar, una mayor motivación y una sensación de progreso más rápido. Cada subtarea completada se convierte en una pequeña victoria que alimenta la dinámica de trabajo.
Ejemplos de aplicación:
- Para un informe de prácticas: dividirlo en etapas (planificación, investigación, redacción, revisión, maquetación, etc.).
 - Para el lanzamiento de un producto: segmentar en fases (estudio de mercado, prototipo, prueba de usuario, marketing, venta).
 - Para una mudanza: clasificar, empaquetar por habitaciones, planificar el transporte, instalar el nuevo lugar.
 
El chunking es especialmente útil para proyectos de larga duración, personas propensas a la sobrecarga mental o aquellas que tienen dificultades para empezar. Hace que la acción sea más fácil, concrète et motivante.
| Método | Objetivo principal | Principio clave | Ventajas | Uso ideal | 
|---|---|---|---|---|
| Matriz de Eisenhower | Priorizar según la urgencia y la importancia. | 4 categorías: Urgente e importante, Importante no urgente, Urgente no importante, No urgente, no importante | Ayuda a priorizar sin confundir la presión con el valor real. | Gestionar las tareas cotidianas o una lista de tareas variadas. |  
| MoSCoW | Definir los niveles de prioridad de un proyecto | Must / Should / Could / Won’t have | Herramienta de clasificación rápida, muy útil para trabajar en equipo o gestionar proyectos. | Organización de un proyecto o un producto colaborativo |  
| ABCDE | Organizar las tareas según su impacto | A = Crucial / B = Importante / C = Agradable / D = Delegable / E = Eliminable | Aclara las prioridades personales; fomenta la acción directa. | Organizar tu día o tu semana en función de las prioridades clave. |  
| Chunking | Simplificar proyectos complejos | División en pequeñas unidades (o bloques) | Reduce la carga mental, hace que la acción sea más accesible. | Gestión de proyectos largos o complejos | 
Mantener una organización a largo plazo
Aprender a organizarse ya es un gran paso. Pero mantener la organización a largo plazo es un verdadero reto si no te sale de forma natural.
Incluso los mejores métodos pierden eficacia si no se ajustan periódicamente o si no se consolidan en hábitos sólidos. Aquí tienes dos claves para mantener tu sistema a largo plazo.
Método n.º 9: Evalúa y ajusta regularmente tu sistema de organización
Ningún método de organización es inmutable. Tus prioridades, tu energía y tu entorno de trabajo evolucionan con el tiempo, y tu sistema debe hacer lo mismo, de ahí la importancia de evaluar regularmente lo que funciona y lo que no.
- Los balances semanales y mensuales son esenciales para tomar distancia (y no es necesario dedicarles horas). Hazte las siguientes preguntas: ¿qué he logrado? ¿Qué he pospuesto? ¿Por qué? Estos momentos de reflexión te permiten identificar los obstáculos, ajustar tus herramientas o reorganizar tu agenda de manera más eficaz.
 - También hay que aceptar los imprevistos. El objetivo de la organización no es controlarlo todo, sino ofrecer flexibilidad. Si incorporas márgenes de maniobra en tu planificación y te mantienes adaptable, podrás mantener el rumbo sin sentirte culpable.
 
Método n.º 10: Desarrolla hábitos productivos
La regularidad es la clave. Una organización eficaz se basa a menudo en rutinas bien elegidas, que te permiten empezar y terminar cada día con un marco claro.
- La rutina matutina te ayuda a ponerte en un estado de ánimo productivo nada más despertarte: hidratación, movimiento, planificación rápida del día, tiempo de calma o creatividad... Cada uno tiene su fórmula, siempre que sea sencilla y repetible.
 - La rutina al final del día te permite hacer balance, planificar el día siguiente y liberar la mente. Esto favorece un mejor sueño y una reanudación más fluida al día siguiente.
 
Para mantenerla a lo largo del tiempo, apóyate en pequeñas acciones repetidas. Utiliza técnicas como el método Seinfeld – Don’t break the chain12 o la regla de los 2 minutos (si una tarea te lleva menos de 2 minutos, hazla inmediatamente) para afianzar estos hábitos sin presión.
El método conocido como «Seinfeld», también llamado «Don't break the chain» (No rompas la cadena), se atribuye a menudo al comediante Jerry Seinfeld. La primera mención ampliamente difundida de este método proviene de un artículo de Brad Isaac, desarrollador y bloguero, que cuenta cómo Jerry Seinfeld le explicó esta técnica al principio de su carrera. Seinfeld te aconsejaba escribir todos los días y marcar con una cruz roja cada día completado en un calendario de pared. El objetivo: no romper la cadena de cruces rojas, un principio motivador para crear un hábito duradero.
Bibliografía
- Breus, M. (2016). The power of when. Piatkus.
 - Covey, S. R. (1994). First things first. Simon & Schuster.
 - Doran, G. T. (1981). There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives. Management Review. https://fr.scribd.com/document/458234239/There-s-a-S-M-A-R-T-way-to-write-management-s-goals-and-objectives-George-T-Doran-Management-Review-1981-pdf (Consultado el 8 de agosto de 2025)
 - Fogg, B. J. (2020). Tiny habits: The small changes that change everything. Houghton Mifflin Harcourt.
 - Gambill, J., Moss, L., & Vescogni, C. (2008). The impact of study skills and organisational methods on student achievement (Tesis de maestría). Saint Xavier University. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED501312.pdf (Consultado el 17 de agosto de 2022)
 - Isaac, B. (2007, 17 de enero). Jerry Seinfeld’s productivity secret. Lifehacker. https://lifehacker.com/jerry-seinfelds-productivity-secret-281626 (Consultado el 8 de agosto de 2025)
 - Johnson, L. K. (2020). Triage your time. Independently published.
 - Mateo, R., Hernández, J. R., Jaca, C., & Blazsek, S. (2013). Effects of tidy/messy work environment on human accuracy. Management Decision, 51(9), 1861-1877. https://doi.org/10.1108/MD-02-2013-0084
 - Miller, G. A. (1956). The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for processing information. Psychological Review, 63(2), 81-97. https://labs.la.utexas.edu/gilden/files/2016/04/MagicNumberSeven-Miller1956.pdf (Consultado el 8 de agosto de 2025)
 - Newport, C. (2016). Deep work: Rules for focused success in a distracted world. Grand Central Publishing.
 - Steel, P. (2010). The procrastination equation: How to stop putting things off and start getting things done. Harper.
 - Tracy, B. (2001). Eat that frog! 21 great ways to stop procrastinating and get more done in less time. Berrett-Koehler Publishers.
 
            ¡Tu profesor/a de Apoyo escolar te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?        
¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!









