El Mutua Madrid Open es el torneo de tenis más importante de la capital, forma parte del circuito oficial de tenis, concretamente de los Masters 1000 de la ATP. La ATP es la Asociación de Tenistas Profesionales, y organiza diferentes tipos de torneos oficiales, que otorgan puntos según la clasificación a los y las participantes, y dichos puntos cuentan para el ranking mundial.
Entre ellos organiza los cuatro Grand Slam de cada temporada, que son los torneos más importantes y los que más puntos reparten. Estos son el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, en los que el ganador y la ganadora se llevan 2000 puntos.

Los Masters 1000, por su parte, son nueve en todo el año y reparten 1000 puntos. Luego siguen el Master 500, 250 etc. Por lo tanto, los torneos como el Madrid Open, serían los segundos en importancia en el ranking general. ¡Por eso los grandes tenistas de todos los tiempos no faltan a esta cita!
Para que no te pierdas ningún detalle sobre el Mutua Madrid Open, vamos a contarte cuándo es, dónde se juega, un poco de su recorrido e historia, quiénes han sido los ganadores y ganadoras más relevantes, cómo llegar al recinto, dónde comer, qué partidos ver… ¡Apunta todo muy bien para que no te pierdas nada importante! ✍️
Dónde se juega el Mutua Madrid Open
El Masters de Madrid se juega desde el año 2009 en Caja Mágica, un recinto que, según explica la página web de la Comunidad de Madrid 1 fue diseñado por Dominique Perrault, y que se trata de un “impresionante y moderno complejo tenístico cuya principal característica es que cuenta con tres pistas con capacidad para disputar partidos tanto al aire libre como bajo techo gracias a sus cubiertas móviles”.
El primer estadio es el llamado Manolo Santana, donde generalmente se disputan los partidos más importantes del Open de Madrid; el estadio dos, llamado Arantxa Sánchez Vicario y el estadio tres, además de las pistas de entrenamiento, llamadas Tenis Garden, completan las instalaciones deportivas.
📍Dirección: La Caja Mágica se sitúa en Situada en el parque Lineal del Manzanares, concretamente en Cmo. de Perales, 23, Usera, 28041 Madrid.
🚇Metro: La parada de metro más cercana es San Fermín-Orcasur, de la línea 3, y luego hay que caminar unos 800 metros hasta llegar a la entrada del recinto.
🚌Bus: Llegan a la zona las líneas 23, 78, 123, 180 y T32. Durante el torneo, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid pone también en marcha la línea 180, que va desde Legazpi hasta la Caja Mágica.
El complejo, que cuenta con 17 hectáreas, fue construido con hormigón y acero, es “uno de los referentes arquitectónicos de la capital y destaca por su diseño versátil y funcional”, explica Destino Madrid 2.
Historia del Mutua Madrid Open
La primera vez que el Mutua Madrid Open se celebró en Madrid fue en el año 2002, nada menos que con Andre Agassi como vencedor. Esta primera cita con el mejor tenis en España ya nos dio una pista de por dónde iban a ir las cosas: internacionalización, modernidad, y mucho tenis. De hecho, algunos de los mejores tenistas del mundo pueden presumir de haber sigo ganadores del Mutua Madrid Open; como Rafa Nadal, Roger Federer, Serena Williams...

¡Vamos a ver cuáles han sido los momentos más destacados de la historia de este torneo!
Año 2002
Agassi gana la primera edición del Mutua Madrid Open
2003
Juan Carlos Ferrero se corona como primer español en conseguir este título
2004
Recogepelotas en el punto de mira
Primera polémica de este torneo, cuando se decidió contratar a modelos como recogepelotas.
2005
Nadal gana por primera vez el torneo
Años más tarde se convertiría en el tenista que más veces lo ha ganado, nada menos que cinco.
2006
Roger Federer gana la final
Empieza una época en la que el "Big Three", formado por Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal se empiezan a disputar las grandes finales de este y otros torneos.
2007
Nalbandian hace historia
El tenista consiguió eliminar al Big Three y ganar la final, algo que pocos consiguieron en esta época.
2008
Último año del torneo en pista dura
Murray ganó el trofeo en esta ocasión. Desde este año se empezó a jugar en tierra batida.
2009
Primera gran final entre Federer y Nadal del torneo
Con victoria del suizo Roger Federer.
2010
La revancha de Nadal
Mismos jugadores en la final, pero distinto resultado, esta vez la victoria fue para el español.
2011
Primera victoria de Djokovic en el torneo
No sería la única, ya que es uno de los tenistas que más veces ha ganado en Madrid (tres).
2012
Roger Federer y Serena Williams
Ganaron sendas finales, consolidando el gran nivel del torneo en un año polémico por el color de la pista: azul.
2013
Nadal logra su tercera victoria y Serena la segunda
La menor de las Williams sumó así su segunda victoria consecutiva en el torneo.
2014
Cuarta de Nadal y primera de Sharapova
La tenista María Sharápova había perdido la final de 2013, pero un año después no se le escapó.
2016
Victoria de Djokovic y Halep
Ganan Djokovic en masculino y Simona Halep en femenino, tenista con dos victorias en este torneo. ¡Igual que Williams!
2017
Quinta (y última) de Nadal y segunda de Halep
2019
El triplete de Djokovic
2020
Cancelado por COVID
Como muchos eventos deportivos, el año 2020 fue el único, hasta el momento, en el que no se celebró este torneo por motivos de salud pública.
2022
Primera victoria de Carlos Alcaraz
2023
Segunda para Alcaraz y para Aryna Sabalenka
2024
Alcaraz y Aryna Sabalenka no llegan a la final
2025
¿Llegarán en esta edición con ganas de revancha?
Sin duda parten entre los favoritos y favoritas. Junto con Djokovic, que ha confirmado su asistencia al torneo y podría ir a por su cuarta victoria.
Como has podido ver, los años 2004 y 2012 se habló más del torneo por la organización que por el tenis. ¡Te lo contamos con más detalle! 👇
Polémica en el Mutua Madrid Open 🎾
El año 2012 fue el año de la polémica, pues la arena de las pistas fue de color azul, cambiando sus características y provocando la disconformidad de algunos/as tenistas. Según publica el diario deportivo Sport 3, "el coste de construir una pista de color azul era el doble que la de una normal, pero dicha variación ayudaba a que la pelota fuera más visible en televisión". Unos años antes, en el 2004, el torneo también estuvo en el punto de mira, pues los y las recogepelotas del Mutua Madrid Open fueron modelos.

Entradas para el Mutua Madrid Open
Este año, los rumores en torno al torneo hablan de una posible venta de sus propietarios, y con esta noticia como telón de fondo, el mejor tenis. Si no quieres perderte en vivo y en directo a los y las mejores tenistas del momento, no tardes en comprar tus entradas para el Madrid Open. ¡Ya quedan pocas! Y los precios, si no planificas todo con tiempo pueden ser elevados.
💵 Precio de la entrada normal: las entradas tienen un precio que va desde los 10 euros para los primeros partidos hasta los 176 euros los días de semifinales y la final.
💸 Precio de las Entradas VIP: las Platynum Seat tienen un precio de partida de 220, 95 euros los primeros días de torneo y de hasta 581,65 euros para las semifinales; las Sky Seat, por su parte, van de los 191, 66 euros los primeros días a los 590,96 euros de la final.
🤑 También hay entradas de grupo y abonos, pero muchas de las modalidades ya están agotadas…
Seguramente, en las primeras rondas, sean algo más económicas, pero has de saber que todavía no hay un calendario oficial con el que saber qué día se disputará cada partido, por lo que tendrás que comprarlas un poco "a ciegas": puede que veas a Alcaraz, o a un tenista del que no habías oído hablar en tu vida; sea como sea, verás, seguro, buen tenis. 😉
Si no consigues tus entradas, siempre podrás ver los mejores partidos en televisión. O hacerte con una entrada de Tenis Garden con acceso a las instalaciones para ver los entrenamientos del Open de Madrid, que tampoco están confirmados.
Dónde comer en el Mutua Madrid Open
Si finalmente te has decidido a comprar entradas para el Mutua Madrid Open, tendrás que planificar bien tu día en la Caja Mágica. Si tienes la fortuna, nunca mejor dicho, de haber comprado entradas VIP, tanto en el caso de las Sky Seats como en las Platinum Seats tendrás opciones para comer, con zonas de restauración y zona lounge.
Pero si no es el caso, no te preocupes, también hay lugares, sin champán ni ostras, para el resto de los mortales.
No obstante, tener en mente las opciones puede ahorrarte algún "disgusto" puesto que, por un lado, no se puede entrar con comida al recinto; y, por otro, no puedes salir y volver a entrar una vez lo abandones.
Por lo tanto, si no estás en ninguna de las zonas VIP, tienes dos opciones, o bien comer antes de entrar o al salir o, por supuesto, comer dentro. En el interior tendrás varias opciones que se ajustan también a todos los bolsillos.

Por un lado, en la edición del año pasado (todavía no se ha confirmado en 2025), había, según explica España Gastronómica 4, cinco Kioscos Colors para picotear, un autoservicio Be On the Line, destinado al público más familiar, y el restaurante Tennis&Fun. Asimismo, la cadena Rodilla, según publicó el torneo 5, también habría firmado un acuerdo de colaboración para vender sus clásicos sandwiches y demás productos en corners dentro de la Caja Mágica. ¡Opciones hay!
La Caja Mágica será el epicentro del tenis entre los días 21 de abril y 4 de mayo de 2025, y si eres de las personas afortunadas que podrás verlo en directo, seguro que vas a disfrutar del mejor tenis del momento. Si no, tendrás que conformarte con ver el Open de Madrid por televisión, ¡qué tampoco es mal plan! 📺
Bibliografía
- Mutua Madrid Open 2025. (s/f). Turismo Madrid. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://www.esmadrid.com/agenda/mutua-madrid-open-tenis-madrid-caja-magica
- Caja Mágica. (s/f). Madrid Destino. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://www.madrid-destino.com/espacios-y-eventos/instalaciones/caja-magica
- Kind, I. (2024, abril 24). El año que el Mutua Madrid Open se tiñó de azul. Sport. https://www.sport.es/es/noticias/masters-1000-madrid/ano-mutua-madrid-open-tino-101501562
El Restaurante efímero de La Caja Mágica. (s/f). Gastronomia.com. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://espana.gastronomia.com/noticia/129/el-restaurante-efimero-de-la-caja-magica
https://mutuamadridopen.com/rodilla-sera-la-cadena-de-restauracion-oficial-del-mutua-madrid-open/


















