La Isla de Okinawa en Japón, es el escenario donde el karate comenzó a cobrar vida, como un medio de defensa personal, que enfatiza la autodefensa, la disciplina mental y el desarrollo personal. Y si bien esta arte marcial tuvo sus cimientos allí, la forma en cómo conocemos a este deporte en la actualidad, se debe a una evolución e influencia de varios maestros a lo largo de los años.
Uno de los nombres más destacados en la historia del karate es Gichin Funakoshi, que es considerado el padre del karate moderno y ayudó a popularizarlo en Japón, ya que fundó la escuela Shotokan de karate, que es una de las ramas más influyentes y practicadas a nivel global. Fue en el siglo XX, que el karate comenzó a difundirse fuera de Okinawa y se popularizó en Japón y eventualmente en todo el mundo
Orígenes del karate
Evolución e integración de muchas influencias, es algo que define muy bien al karate. Se fundó en Japón en el siglo XV. pero pronto esta arte marcial se comenzó a recibir y empaparse de influencias culturales y factores históricos que se entrelazaron.

Por supuesto, está la contribución de Japón y su prohibición de armas, que se debió a que el país consolidó ante China su control en la Isla Okinawa en los siglos XVIII y XIX. Debido a esto, el país del sol naciente vetó el uso de armas, lo que fue clave en el nacimiento del karate, como una forma de defensa que usa los movimientos del cuerpo. Además, el budismo y el confucianismo japoneses, también se integraron en las prácticas de esta arte marcial.
En esa línea, otro de los aporte viene China y su presencia en la Isla Okinawa. Durante siglos se concretaron intercambios culturales y comerciales, lo que llevó a la introducción de diversas artes marciales chinas en la isla. Estas artes marciales, como el kung fu, influyeron en el desarrollo del karate, proporcionando técnicas de combate, principios filosóficos y enfoques de entrenamiento.
Además, en la época en que el karate comenzó a nacer, Japón estaba bajo la dinastía Ryukyu, que abarcó desde el siglo XV hasta el siglo XIX, que fue la que prohibió el uso de armas y que promovió aún más el desarrollo de técnicas de combate desarmado. Además, esta dinastía impulsaba el comercio y relaciones con China, lo que ayudo a esa influencia.

Desarrollo y evolución
¿Cómo fue el "salto" del karate desde la Isla Okinawa a el resto de Japón y el mundo? Este viaje fue un proceso gradual que se llevó a cabo a lo largo del siglo XX y Gichin Funakoshi, la promoción gubernamental y el interés en las artes marciales en general, fueron algunos de los factores que permitieron esta transición.
Funakoshi, a menudo considerado el padre del karate moderno, desempeñó un papel fundamental en la introducción del karate en el resto del país del sol naciente. Esto ya que en el año 1922, fue invitado a dar una demostración de karate en el Instituto de Tecnología de Tokio, la capital de Japón, lo que marcó el inicio oficial del karate en ese país. Tras esto, Gichin y otros maestros de Okinawa, comenzaron a dar a conocer y enseñar esta arte marcial, adaptando las técnicas para hacerlas más accesibles a las personas. En esa línea, hoy el karate tiene un sistema jerárquico por cinturones de colores.
Y a medida que el karate se arraigaba en el territorio japonés, comenzó a adaptarse y cambiar, por ejemplo, en la terminología, se añadieron elementos de otras artes marciales japonesas existentes como el judo y el jiu-jitsu, y se adoptaron uniformes y etiqueta japoneses. Además, el deporte proveniente de la Isla de Okinawa, también se integró en el sistema educativo japonés y se enseñó en escuelas y universidades como parte de las clases de educación física, esto debido a que el karate tiene muchos muchos beneficios mentales y físicos.
Tras la llegada del karate a Japón y debido a las muchas influencias, se comenzaron a originar nuevas ramas del deporte: como los estilos Shotokan, ligado al gran maestro Funakoshi y que se caracteriza por el uso de posturas altas y estables, golpes potentes y técnicas lineales y Wado-Ryu, creado por Hironori Ohtsuka y conocido por su énfasis en la velocidad, el movimiento fluido y la esquiva.

También están Shito-Ryu, vinculado a Kenwa Mabuni, que combina golpes, patadas, bloqueos, agarres y lanzamientos; y Goju-Ryu, del sensei Chojun Miyagi, distinguido por que incorpora la respiración rítmica (kiai) y kata (formas) que imitan los movimientos de animales, como el tigre y la grulla.
Los fundadores del karate
Gichin Funakoshi
En noviembre de 1868 en la Prefectura de Okinawa en Japón, nació Gichin Funakoshi, considerado el padre del karate moderno o Karate-Do, ¡una fecha que ningún fanático de esta arte marcial puede olvidar! Este maestro, que también fue filósofo y poeta, hablaba chino y japonés, y ayudó a la popularizar el karate fuera de la Isla de Okinawa. Funakoshi es el precursor del estilo Shotokan, uno de los primeros y más influyentes estilos de karate.
Además, escribió varios libros sobre este deporte, incluido "Karate-Do: Mi camino", que ayudó a difundir el conocimiento del karate a nivel global. El maestro Funakoshi falleció el 26 de abril de 1957.
El verdadero karate es éste: que en la vida diaria la mente y el cuerpo sean entrenados y desarrollados con un espíritu de humildad, y que en tiempos críticos, uno se dedique por completo a la causa de la justicia.
Gichin Funakoshi

Kenwa Mabuni
Un característico bigote diferencia al maestro Kenwa Mabuni, nacido el 4 de noviembre de 1889 en Shuri, en la Isla de Okinawa, que es el padre del estilo Shito-Ryu de karate. Esta vertiente del esta arte marcial japonés, que se diferencia ya que es una mezcla de tres tipos de karate: Shuri Te, el Naha Te, y el kobudo.
Mabuni también viajó extensamente por Japón enseñando karate y promoviendo su difusión. Su énfasis en la preservación de las tradiciones de Okinawa y su adaptación al contexto japonés ayudaron a establecer una base sólida en el karate, que hoy cuenta con más de una decena de estilos.
No caigas en la trampa de pensar que sólo porque un kata (forma o secuencia de movimientos) comienza por la izquierda, los oponentes están atacando por la izquierda.
Kenwa Mabuni
Chojun Miyagi
En el año 1888 Okinawa le dio a la bienvenida a Chojun Miyagi, fundador del estilo Goju-Ryu de karate, que en sus primeros años estudió bajo la tutela de Kanryo Higaonna, un maestro de Naha-te, y más tarde desarrolló su propio estilo basado en las enseñanzas de su mentor. La historia cuenta que cuando era niño, Miyagi no gozaba de buena salud y su abuelo lo llevó a practicar karate para mejorar su calidad de vida.
Este sensei, que falleció el 8 de octubre de 1953, se considera uno de los fundadores de esta arte marcial debido a que fundó uno de los estilo más conocidos hoy llamado Goju-Ryu, que pone énfasis en la combinación de lo suave (go) y lo duro (ju).
¿Te suena el apellido Miyagi? Pues es porque el profesor de la película Karate Kid está inspirado en Chojun Miyagi.
Mi conclusión final es que el significado más profundo del karate no es físico, sino espiritual. A través de la práctica de kata, el practicante busca la perfección de la forma y el movimiento. Esto sólo se puede lograr estando en armonía con los elementos que nos rodean, la tierra abajo y los cielos arriba. Perfeccionar el movimiento en kata es estar perfectamente en sintonía con la naturaleza y el universo
Chojun Miyagi
Karate en el mundo moderno
Tras la llegada del karate a Japón y tras a la Segunda Guerra Mundial, esta arte marcial comenzó a expandirse fuera de su país natal, llegando a Europa y Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, debido a la presencia de soldados estadounidenses en Japón, intercambio cultural que contribuyó a la difusión del karate en todo el Occidente, hasta Hawái.
Fue en esa isla perteneciente a Estados Unidos donde se creó el primer dojo de karate del país, en la década de 1940. Años más tarde, en la década de 1950 y 1960, el karate comenzó a ganar popularidad en Estados Unidos, especialmente a través de películas de artes marciales y la creciente comunidad de inmigrantes japoneses.

Con el paso de los años, esta arte marcial comenzó a abrirse camino en competencias deportivas, una de las primeras fue en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, donde se incluyó como deporte de exhibición, lo que por su puesto ayudó a que ganará más popularidad. Tras esto se fundó incorporó en los Juegos Mundiales, los Juegos Mundiales de Artes Marciales, los Juegos Panamericanos y otros eventos deportivos regionales e internacionales.
Si bien se dio un primer paso en los juegos olímpicos de 1972, fue en la versión de 2020 en Tokio, Japón, donde el karate se convirtió oficialmente en deporte olímpico. Ese año se realizaron competiciones en ocho pruebas de dos modalidades diferentes: kata (masculino y femenino) y kumite (tres categorías de peso masculinas y tres femeninas). Estos tipos de karate tienen muchas reglas que son esenciales.
Lamentablemente, las autoridades decidieron eliminar el karate en los Juegos Olímpicos 2024 de Paris, Francia, junto a otros dos deportes, el beisbol y sóftbol. Esto se debe a que reemplazarán estas disciplinas por otras, como el break dance.
Si bien el karate no será parte de los JJOO de este año, aún puedes disfrutar de este deporte en otras competencias o intentar aprenderlo.