No es una profesión ser pianista y músico. Es una filosofía, una concepción de la vida que no puede ser basada en buenas intenciones o talento natural. Primero y ante todo debe existir un espíritu de sacrificio.

Arturo Benedetti Michelangeli, pianista italiano

Aunque no lo creas, son muchas las mujeres que han destacado en el instrumento del piano a lo largo de la historia: Fanny Mendelssohn, Toshiko Akiyoshi, Delta Goodrem, Constanza Geiger, Nina Frick Asenjo, Alicia de Larrocha...

El piano es un instrumento musical que, de hecho, proporciona numerosos beneficios a nivel mental y físico para quienes lo tocan o lo escuchan. Nos relaja, nos proporciona cierto placer, nos permite expresarnos o simplemente nos da de comer.

Por ejemplo, en Rusia, existe una larga tradición de mujeres pianistas que han resaltado de una u otra forma: por su estilo, por su manera de interpretar una música más o menos contemporánea, por la vuelta a los clásicos, por su virtuosismo...

Si quieres conocer a algunas de las mejores pianistas rusas actuales, de ayer y de hoy, sigue leyendo nuestro artículo.

En este otro artículo puedes conocer quienes son las mujeres pianistas actuales más relevantes.

Los/las mejores profesores/as de Piano que están disponibles
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Annette Essipoff (1851-1914)

Annette Essipoff

Anna Nikoláyevna Yésipova, conocida como Annette Essipoff, fue una pianista, compositora y profesora que destacó por su virtuosismo, tal y como reconocieron los propios Chaikovski y Liszt. Sin duda, toda una representante del piano de finales del siglo XIX y principios del XX. Creó su propia escuela de piano en la que destacaron grandes músicos rusos como Simon Barere o Thomas de Hartmann, entre otros.

Quizás, podemos afirmar sin equivocarnos, que es la mejor pianista rusa.

Nació dentro del seno de una familia humilde; no obstante, su padre, funcionario de la corte rusa, fue su profesor de música en sus primeros años de vida, hasta que empezara a recibir clase piano en un internado francés un poco más tarde. Desde niña, demostró grandes aptitudes y talento para la música, puesto que tenía un oído y una memoria musical fuera de lo común, que le permitían reproducir fácilmente todo aquello escuchaba.

Además del piano, también aprendió a tocar, de manera totalmente autodidacta, el violín, la guitarra y la balalaika (instrumento musical de origen ruso similar a una guitarra). En 1865, con tan solo 13 años de edad, era capaz de tocar la Sonata para piano n.º 2 de Beethoven. Logró acceder al Conservatorio de San Petersburgo gracias a una beca otorgada por la Sociedad Musical Rusa, donde empezaría con sus clases musicales, estudios que acabaría en 1870.

Justo tras graduarse del Conservatorio, empezó a dar recitales en solitario. Tocó por toda Europa y América. No obstante, también se dedicó a la docencia durante más de veinte años, compaginándola con la interpretación.

Entre su repertorio encontramos grandes composiciones propias, casi todo lo clásico y romántico (Chopin, Schubert, Mozart, Beethoven, Bach, Brahms, Händel...), así como algunas composiciones contemporáneas. Sin duda, una artista del piano.

Conviértete en la próxima Annette Essipoff con las clases de piano de Superprof.

Mariya Yúdina (1899-1970)

Mariya Veniamínovna Yúdina, abreviada como Mariya Yúdina, fue una pianista rusa, defensora de la música contemporánea y reconocida por sus interpretaciones de Bach y Beethoven. Su vida estuvo marcada por su disconformidad con el régimen comunista y por proceder de una familia judía y convertirse ella al cristianismo, siendo, de hecho, una de las figuras cristianas más importantes de la Unión Soviética.

Tras estudiar en el Conservatorio de Petrogrado, empezó a dar clases en este centro de formación hasta que se aportó de la docencia por sus convicciones religiosas y por las críticas que hacía de los dirigentes políticos. Enseñó en el Conservatorio de Moscú y posteriormente en el Instituto Gnéssiny (Academia Rusa de Música en la actualidad). Continuó con sus recitales, al ser expulsada de esta institución por sus creencias.

Sin duda, su vida tan convulsa estuvo marcada por la docencia, el piano, la política y la religión.

Nina Milkina (1919-2006)

Nina Milkina fue una pianista de música clásica considerada toda una representante de la vieja escuela por destacar por sus interpretaciones de Mozart y Chopin.

Con tan solo 7 años de edad, su familia se trasladó a París en 1926, donde empezaría a dar clases de piano. Su debut fue con tan solo 10 años con la prestigiosa Orquesta Lamoureux. Más tarde, se trasladó a Londres, se dedicaría en cuerpo y alma a Mozart.

Tanto era así, que hubo un semanal de la radio BBC en el que interpretó todas sus sonatas para piano.

Nina Milkina

Como parte de los conciertos que Myra Hess, una gran pianista de la época, organizó para subir la moral de la población durante la Segunda Guerra Mundial, también participó dando algunos conciertos en la National Gallery.

Sin duda, fue con Chopin donde marcó un antes y un después. Su gran técnica, sus experiencias y su instinto musical así lo reflejan. Sin duda, si tienes la oportunidad, escucha una de sus grabaciones (Mazurcas de Chopin, por ejemplo), disponibles en internet.

¿Vives cerca de la capital catalana y quieres seguir los pasos de Milkina? Entonces, descubre nuestra oferta de clases piano Barcelona y prepárate para destacar con tus habilidades musicales. ¡La primera es gratis!

Rosa Tamarkina (1920-1950)

Rosa Tamarkina fue una destacada pianista y una destacada profesora. Estudió en el Conservatorio de San Petersburgo con conocidos pianistas de la época como Leonid Nikolayev y Anna Yesipova. Saltó a la fama tras ganar el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin de Varsovia en 1937.

De Tamarkina destacó su técnica brillante y una profunda interpretación musical. Caben salientar sus interpretaciones de obras de compositores rusos como Tchaikovsky, Rachmaninoff o Prokofiev, lo que conlleva un dominio del repertorio para piano clásico y romántico.

Además de su carrera como intérprete, Tamarkina también destacó por su labor docente. Sus métodos de enseñanza enfatizaban tanto la técnica como la expresión artística. Se dice que tuvo una profunda influencia en las siguientes generaciones de pianistas rusos.

Su fallecimiento temprano con tan solo treinta años nos dejó sin saber si se hubiese convertido en la pianista rusa más célebre de su generación; pero sin duda con su corta vida ya dejó un gran legado.

Tatiana Nikoláyeva (1924-1993)

Tatiana Petrovna Nikoláyeva fue una pianista clásica, compositora y profesora que destacó sobre todo a mediados del siglo XX.

Su madre era pianista y su padre, violinista, por lo que tenía la música en la sangre.

Tatiana Nikoláyeva

Estudió piano desde los tres años y con tan solo doce años empezó a componer. Entonces entró en el Conservatorio de Moscú. Su carrera fue a partir de ese momento en auge, hasta que en 1950 ganó el concurso Johann Sebastian Bach. Se dedicó a la docencia en el Conservatorio de Moscú y realizó numerosas grabaciones de Bach y Beethoven.

Esta pianista rusa fue una completa desconocida en Occidente, hasta que muy mayor hizo una gira de conciertos por Europa y Estados Unidos, tras la disolución de la Unión Soviética.

Encuentra la mejor profesora para tus clases piano Madrid en Superprof.

Galina Shostakóvich (1936)

Galina pertenece a una familia de personas destacadas. Pero sorprende la diferencia de razones: personajes destacados en la ciencia y en la música. Por parte paterna heredó la música, ya que es hija de Dmitri Shostakóvich, director de orquesta, compositor y pianista ruso. Por parte materna, es hija de la física Nina Vasilyevna Varzar.

Galina, como resultado, es una destacada pianista y bióloga. Y quizás también conozcas a su hermano, Maksim Dmítrievich Shostakóvich, que es pianista y director de orquesta.

La pianista aprendió a tocar el piano gracias a su padre, que le enseñó todo lo que él sabía de este instrumento que tanto los unió. Aunque también realizó estudios formales en música en el Conservatorio de San Petersburgo.

Destaca por la manera en la que llevó a la vez su carrera como científica y como música.

Gal Rashé (1960)

Gal Rashé es coetánea del conocido músico Anatoli Ivánov; juntos estudiaron en el conservatorio N.A. Rimski-Kórsakov de San Petersburgo.

Como su carrera como intérprete no acabó de despegar, se dedicó más a la docencia. Ha impartido clases en escuelas de música e institutos en Rusia y ahora está centrada en la dirección de orquestas.

Si estás muy metido en la música para piano quizás te hayas enterado de que Gal Rashé es la autora de la adaptación para televisión del álbum de los primeros años de Piotr Ilich Chaikovski. También puedes escucharla asiduamente en la radio austriaca Österreichischen Rundfunk.

Los/las mejores profesores/as de Piano que están disponibles
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (108 opiniones)
Jonathan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pierfrancesco
5
5 (88 opiniones)
Pierfrancesco
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (36 opiniones)
Laura
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (43 opiniones)
Cristina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (53 opiniones)
Javier
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria lucia
5
5 (23 opiniones)
Maria lucia
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (70 opiniones)
Juan carlos
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
4,9
4,9 (25 opiniones)
Luciano
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Liliya Zilberstein (1965)

Lilia Zilberstein
Editorial de Lilya Zilberstein. Foto de la web oficial de Lilya Zilberstein: https://www.lilyazilberstein.com/

Lilya realizó su formación musical en la Escuela Estatal de Música Gnessin de Moscú y luego perfeccionó su técnica con el pianista ruso Aleksandr Sats como mentor.

Con veinte años había conseguido el primer Premio del Concurso de la Federación Rusa. Su salto a la fama se produjo después de ganar en 1987 el Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni, celebrado en Italia; lo que le otorgó un pasaporte directo para el círculo musical de Europa.

Ahí comenzó a girar por los mejores escenarios y se terminó afincando en Hamburgo, donde reside hoy en día. Actualmente tiene una exitosa carrera de concertista.

Es habitual ver a Lilya Zilberstein con otros grandes de la música clásica, destacando sus actuaciones a dúo con la pianista argentina Martha Argerich o con el violinista ruso Maksim Vengérov. Del mismo modo, ha tocado bajo la dirección de los grandes directores de orquesta de nuestro tiempo.

Violetta Egorova (1969)

Egorova fue lo que tradicionalmente se considera como una niña prodigio. Comenzó su formación musical en la Escuela Central de Música Especial para Niños Superdotados de Moscú cuando tenía seis años. Su primer recital en solitario fue con doce años.

Violetta Egorova
La vestimenta de Egorova también destaca sobre el escenario: vestidos largos y coloridos acompañados de vistosas joyas.

Saltó a la fama internacional al ganar un concurso de proyección internacional como le pasó a otras compañeras pianistas. En su caso fue el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Alessandro Casagrande que se celebraba en​ Italia y el Concurso de piano Gina Bachauer de Estados Unidos.

Su mentor fue el pianista y compositor ruso Lev Naumov.

Como es lógico, Violetta es una habitual de las grandes orquestas de su país y principales filarmónicas de Europa. Su repertorio abarca una amplia variedad de épocas y estilos; entre las que podemos destacar obras monográficas solistas de Mozart, Bach Beethoven, Schumann, Chaikovski, etc.

Actualmente, Violetta Egorova es profesora de cursos de música cuyo objetivo es la alta especialización de piano, en la Academia Rajmaninov de Catania en Italia.

Victoria Foust (1975)

Victoria Foust es una pianista clásica, compositora y actriz conocida por innovar en el mundo del espectáculo, transportando al escenario un nuevo estilo de espectáculo musical, en el que la música interactúa con la poesía, el arte visual y otras disciplinas.

Con tan solo cuatro años, comienza su andadura en la música, al realizar su primera composición. A partir de entonces, su familia decide que debe iniciar sus estudios musicales. A los 11 años, la llevaron al Liceo Artístico para Niños Talentosos de Ekaterinburgo, una de las instituciones musicales para jóvenes talentos más importantes de toda Rusia. Tras esta formación, se trasladó al Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo para continuar con sus estudios superiores de piano, órgano y clave.

En 1997, a los 22 años de edad, decide partir a Perú con el fin de fomentar el conocimiento de la cultura y educación en la zona como Representante del Conservatorio Rimsky-Korsakov y de la Cultura Rusa en Latinoamérica. En 2006, se mudó a Chile para desempeñar la misma función. A través de conciertos didácticos y espectáculos artísticos en teatros, colegios, universidades, hospitales o residencias, el piano se convierte en un elemento más del espectáculo con el fin de promover la cultura.

Por supuesto, su reconocimiento es a nivel mundial, ya que ha dado varios recitales y conciertos en Rusia, Europa y Latinoamérica. Sin duda, una pianista singular que además ha colaborado en numerosas obras benéficas.

Victoria Foust
Su innovación ha sentado precedentes en la manera de hacer música al piano.

Descubre quiénes han sido las pianistas españolas más destacadas.

Lola Astanova (1982)

Lola Astanova, pianista rusa-estadounidense, es famosa por sus interpretaciones de los grandes maestros Chopin, Liszt y Rachmaninoff.

A los seis años, Astanova entró en la Escuela de Música Especializada V. Uspensky para niños superdotados, una escuela de élite situada en Uzbekistán. Allí también comenzó a estudiar piano. Tras finalizar sus estudios, comenzó a hacer giras como concertista de piano a los ocho años. Actuó en Alemania, Francia, Austria, Italia y Rusia. En 2003, se trasladó a los Estados Unidos, donde debutó en 2004.

Sus múltiples colaboraciones con diferentes orquestas americanas, así como sus actuaciones (con un estilismo muy llamativo: tacones altos y vestidos de alta costura), sin duda, la han ido conformando para ser quien es ahora.

Varvara Nepomnyaschaya (1983)

Varvara Nepomnyaschaya conocida artísticamente como Varvara, realizó sus estudios secundarios en la Escuela Gnessin de Moscú, al igual que otras pianistas rusas de esta lista. Luego fue al Conservatorio de Moscú y a la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo con su contemporáneo el pianista ruso Eugeni Koroliov.

Pronto comenzó a ganar premios musicales en su Rusia Natal y en los países de influencia Rusa, hasta más tarde darse a conocer en el resto de Europa, notablemente en Alemania. En 2008, ganó el segundo premio en el concurso internacional de piano de Nagoya, dándose a conocer a nivel internacional. Posteriormente, no ha dejado de ganar premios en concursos de música de todo el mundo, entre los que podemos nombrar el premio especial a la mejor interpretación de un concierto de Mozart y el premio del público en el Concurso Géza Anda en Zúrich.

En la actualidad, Varvara desarrolla su carrera internacional como concertista de piano con orquestas de todo el mundo, que combina con recitales como solista y también con participaciones en formaciones de cámara.

Ha colaborado con las principales orquestas de prestigio del mundo.

Anna Vínnitskaya (1983)

Anna Vínnitskaya empezó a tocar el piano a una edad temprana como todas las pianistas rusas de este lista y demostró un talento que destacaba sobre los demás, de ahí que hoy forme parte de las mejores pianistas rusas actuales.

Anna Vínnitskaya
Anna Vínnitskaya en su debut en España.

Anna realizó su formación en el Conservatorio de Moscú con el pianista ruso Serguéi Dorensky. Luego continuaría su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid con el también pianista ruso Dmitri Bashkirov.

Vínnitskaya, por supuesto, ha ganado varios premios y competiciones internacionales, entre los que podemos destacar el Concurso Internacional de Piano de Reina Isabel de Bélgica en 2007, su éxito más reciente y prestigioso; ya que es uno de los concursos de piano más prestigiosos del mundo en nuestra era.

Gracias a este premio, que la colocaría en la esfera de los grandes pianistas internacionales, ha llevado a cabo una fructífera carrera como solista. Su expresividad musical es una de sus cualidades.

Su repertorio abarca obras clásicas y composiciones contemporáneas, pero sobresale por sus interpretaciones de compositores rusos como los clásicos Rachmaninoff, Prokofiev y Shostakovich. También cabe mencionar su enfoque innovador en la música de Beethoven y Bach.

Yulianna Avdeeva (1985)

Yulianna Avdeeva
En la actualidad, existen muchas pianistas rusas que destacan.

Yulianna Avdéieva es otra pianista contemporánea, que se hizo famosa por ser la primera mujer que ganó el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, desde que lo hiciera en 1965 la argentina Martha Argerich.

A los cinco años, empezó sus estudios en la Gnessin Special Music College (Moscú) donde continuaría hasta 2003. Tras graduarse, empezó a estudiar en la Escuela Estatal de Música Gnessin y posteriormente en la Academia Internacional de piano Lake Como.

Con tan solo 36 años, ha dado numerosos conciertos en algunas de las salas más prestigiosas de Moscú , así como en otras ciudades, no solo de Rusia, sino de Austria, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Japón o Israel, entre otros.

Muchas mujeres pianistas han escrito algunas páginas de la historia para que hoy puedan destacar muchas de las pianistas que comentamos en este artículo.

Alexandra Dovgan (2007)

Alexandra Dovgan proviene de una familia de músicos y es una de las grandes promesas de las pianistas rusas actuales.1 Con cinco años superó las pruebas para acceder a la Escuela Central de Música del Conservatorio Estatal de Moscú, donde actualmente estudia con la reconocida profesora de música Mira Marchenko.

A su corta edad, Alexandra ya ha sido galardonada en varios concursos internacionales. También ha sido ya una de las estrellas principales en algunos festivales, como cuando abrió el Festival Internacional de Piano Mariinsky con Denis Matsuev y Valery Gergiev en San Petersburgo.

Recientemente Alexandra Dovgan acaba de hacer su primera serie de conciertos por todo el mundo, sin dejar de mencionar también que ya ha colaborado con grandes orquestas y filarmónicas del mundo.

A esta nueva pianista la definen como espontánea y precisa, que combina a la perfección una buena ejecución con la creatividad musical; además de otorgarle una presencia carismática.

¿Quieres seguir sus pasos, pero sin salir de casa? Entonces tienes que probar nuestro curso online piano, diseñado para quienes prefieren la modalidad a distancia, pero sin sacrificar la calidad de las clases.

Como ves, las pianistas rusas actuales también cuentan con una gran trayectoria en lo que se refiere a la historia del piano. Si quieres estudiar y aprender a tocar este instrumento musical, siempre te será de ayuda conocer la historia de otras pianistas que con esfuerzo han hecho del piano no solo su afición sino su profesión. ¿Listo para aprender todo sobre el piano y convertirte en una pianista famosa?

Te dejamos esta lista de reproducción para que puedas inspirarte con estas grandes pianistas de Rusia y, si ya tienes nociones de piano, te atrevas con alguna de sus interpretaciones. ¡Sin miedo!

Bibliografía

  1. López Navarro, A. «Alexandra Dovgan Biografía». Nota de la agencia de marketing Impactarte. Fecha de última consulta: 16 de febrero de 2024. Disponible en: https://www.todalamusica.es/files/BIO_ALEXANDRA-DOVGAN_.pdf

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».