La carrera de Historia puede ser apasionante, pero no lo vamos a negar, tiene fama de que tiene pocas salidas profesionales una vez terminada. ¿Es esto real? Las cifras dicen que sí, al menos las que aporta el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023, elaborado por World Economic Forum y que recoge Onda Cero 1:

71,5 estudiantes que se gradúan en Historia de cada 100 consiguen trabajo, y un 31,2% tiene un sueldo por debajo de los 1.500 euros al mes. ¿Es este motivo para no estudiar historia si es tu verdadera vocación? ¡Nada de eso! Seguro que hay muchas salidas profesionales que no te habías planteado; además de que una de las más comunes, que es la docencia, tiene sueldos por encima del que hemos apuntado más arriba. Que no decaiga el ánimo, vamos a ver muchas opciones.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Docencia en instituciones educativas

Como muchas otras carreras, estudiar Historia puede tener como salida la enseñanza. Ya sea en instituciones educativas públicas o privadas, así como en el ámbito de la enseñanza particular. ¡Sí, puedes dar clases particulares si estudias Historia!

Como explica la Universidad de Málaga 2, una persona graduada en Historia puede dedicarse a la enseñanza de diferentes maneras y en distintos niveles.

Alumnos sentados en sus pupitres frente a una pizarra.
Fotografía: Kenny Eliason

Estos son, siendo profesor o profesora de historia en colegios o institutos, tanto en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como en bachillerato, en cursos de formación profesional o en la Universidad.

  • ¿Qué formación se necesita para la formación secundaria?

Para dar clases en ESO, Bachillerato y formación profesional, hay que poseer el Máster en Formación del Profesorado y, en el caso de la educación pública, además hay que aprobar la oposición correspondiente.

  • ¿Y para dedicarse a la docencia universitaria?

Aquí la lista de requisitos es algo más amplia, ya que, además de la licenciatura, es necesario cumplir con los siguientes puntos en tu currículum, tal y como explica la Universidad Internacional de Valencia 3:

👩‍🏫Pero antes: descubre algunos de los másteres en Historia más interesantes y sus distintas salidas profesionales.

Hacer un postgrado: un máster que esté relacionado, preferentemente, con tu especialidad.
Hacer el doctorado: aprobar la tesis doctoral y obtener el título de doctor o doctora.   
Demostrar el nivel de experiencia: a través de la publicación de artículos científicos, la participación en congresos y la colaboración en proyectos de investigación. 
Obtener la ANECA: la Acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.    
Llegar a un puesto docente: hay muchos tipos de profes de universidad, y se suele empezar por abajo y ascendiendo a través de oposiciones, concursos o méritos como profesor/a Ayudante Doctor/a, Contratado/a Doctora, Profesor/a Titular o Catedrático/a.    

Por lo tanto, encontrar un buen trabajo habiendo estudiado historia, va más allá de acabar el grado, sino que hay que seguir estudiando, eso sí, después será un trabajo para toda la vida.

En el ámbito privado, tanto en instituciones de enseñanza oficiales como en la enseñanza particular, tener el grado será suficiente, en el caso de que las otras vías no te interesen o no obtengas el resultado que esperabas.

💻¿Quieres estudiar el Grado de Historia online? En España hay universidades, tanto públicas como privadas, en las que podrás hacerlo.

Carrera académica y de investigación

El portal de empleo Indeed 4 destaca la salida de la carrera de historia de investigación como una de las más interesantes. Pero ¿cómo se accede a ella y en qué consiste? Pues bien, a través de másteres y doctorados se puede adquirir una especialización, tanto en el ámbito universitario, para desarrollar una carrera académica, como en el ámbito privado.

La investigación puede ser, según la Universidad de Granada 5, investigación histórica, socio-antropológica y también investigaciones para instituciones públicas y privadas, o en archivos, museos y bibliotecas.

Hileras de estanterías en una biblioteca
Fotografía: Priscilla Du Preez 🇨🇦

Para desarrollar investigaciones universitarias, el proceso suele ser similar al visto más arriba pero, tanto las universidades como las empresas tanto privadas o las de ámbito público-privado, pueden contratar personal investigador para sus proyectos y estudios de diversa índole. Tener una gran formación, publicaciones académicas, experiencia y formación continua son la base de una carrera de investigación, y el gancho para ser la persona elegida. Pero...

¿Qué se puede hacer para llegar a ello?

  • Mantener relación con la universidad cursando un doctorado u otras formaciones permanentes.
  • Participar y colaborar en publicaciones académicas, congresos, etc.
  • Cursar másteres especializados en el ámbito que más te guste o más se acerque a tu especialidad.
  • Buscar financiación para tu investigación a través de becas o programas, etc. ¡También en el extranjero!
  • Elegir una buena universidad para estudiar Historia, en la que puede que tengas más opciones, debido al prestigio y a sus tasas de empleabilidad, de encontrar el puesto de investigación que siempre has soñado.
Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (15 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Trabajo en patrimonio histórico y cultural

Estudiando el grado de Historia también puedes dedicarte a la gestión y la conservación del patrimonio histórico y cultural, así como al turismo. ¡Sí, sí, al turismo también! Dicho así puede sonar algo rimbombante, pero se trata de trabajar por ejemplo en un museo, en una biblioteca o en un archivo, también hay algunos puestos muy interesantes relacionados con la gestión cultural.

Interior de galería de arte con paredes adornadas por varios cuadros enmarcados y esculturas expuestas sobre pedestales.
Fotografía: Andrew Neel

Este tipo de trabajos se puede ejercer tanto en organismos públicos, como pueden ser ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades dependientes de los mismos; como en el ámbito privado, por ejemplo en fundaciones o empresas.

Algunos de los trabajos que podrían englobarse en este ámbito son:

  • La gestión de archivos y documentación, aportando asesoramiento histórico en archivos históricos o bibliotecas, también en la conservación de los documentos, su digitalización, etc.
  • Organización de eventos culturales o didácticos a diferentes niveles, programación cultural, organización de seminarios de historia, ciclos de cine, conferencias, talleres educativos, etc.
  • Gestión de museos e instituciones culturales o galerías de arte, en la conservación, organización de ciclos, curación de eventos y exposiciones…
  • Guía en los museos, o más enfocado al turismo, como guía tanto por libre para empresas públicas o privadas. También puedes ser la persona encargada de crear y estructurar esas rutas turísticas, o colaborar en la adecuación de los textos, guías y actividades de un centro turístico, como puede ser un castillo. ¡Sí, un castillo!

Sector editorial, medios de comunicación y audiovisual

Como historiador o historiadora también puede trabajar en el sector editorial o de la comunicación, escribiendo, editando, asesorando en cine o incluso en televisión. Para algunos contenidos tanto escritos como audiovisuales la figura del experto o experta en historia es fundamental para que exista rigor. 

🎬 Mejor con un ejemplo: en una novela o una película histórica, será necesaria la figura del historiador o historiadora que vele por que todo se ajuste a la época en la que se inspira la ficción. Más todavía si se trata de un contenido histórico basado en hechos reales.

También se puede trabajar en programas televisivos o publicaciones especializadas en historia, donde además de periodistas será necesaria la figura de una persona experta en la materia, ya sea para redactar los contenidos o para verificar que son correctos. 

Una claqueta se enfoca con detalles de producción, con el telón de fondo de un plató de cine.
Fotogafía: Avel Chuklanov

También podrás colaborar en entrevistas, documentales o programas puntuales cuando se pida una voz experta en lo que a historia se refiere. Esto más que una profesión en sí, sería más bien una colaboración o asesoramiento puntual, ¡aunque también hay personas fijas asesorando en distintos programas o medios!

También se puede trabajar detrás de las cámaras (o de la cuarta pared en teatro), tal y como añade la Universidad de Granada 5, en la creación de escenografías, ya sea de teatro, danza o cine, incluso en publicidad, precisamente para que exista el rigor histórico del que hablábamos más arriba.

Conjunto montado en la pared de páginas de libros y documentos antiguos con texto e ilustraciones.
Fotografía: Sai Abhinivesh Burla

Además de todas estas opciones, también puedes optar a posiciones más genéricas para las que es apto este grado (aunque también se puede acceder a ellas a través de otros estudios), como puede ser la carrera diplomática, la cooperación internacional, el trabajo en la Administración Pública, el asesoramiento de instituciones gubernamentales, y también a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

También a posiciones más concretas como en el caso del urbanismo y las excavaciones arqueológicas, si te has especializado en ello.

Por si fuera poco, si haces un doble grado de historia, las salidas se multiplican dependiendo de cuál sea tu especialidad. Ya ves que si estudias historia puedes ser docente, sí, pero también asesorar en una película o serie. Entre un trabajo y otro el espectro es bastante amplio y, si te apasiona esta materia, seguro que encontrarás la vía para dedicarte a ello de la forma que más te guste.

Bibliografía

  1. Es, O. (2024, enero 22). Las carreras con más salidas y menos en 2024. Onda Cero. https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/carreras-mas-salidas-menos-2024_2024012265aeb243e5843000011a5fa5.html
  2. SALIDAS Historia. (s/f). Uma.es. Recuperado el 6 de noviembre de 2024, de https://www.uma.es/grado-en-historia/info/9038/salidas-historia/
  3. de Expertos en Educación, E. (2022, noviembre 10). Cómo ser profesor de universidad en España. VIU España. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/como-ser-profesor-de-universidad-en-espana
  4. (S/f-b). Indeed.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2024, de https://es.indeed.com/orientacion-laboral/buscar-trabajo/salidas-profesionales-carrera-historia
  5. Grado en Historia. (s/f). Ugr.es. Recuperado el 6 de noviembre de 2024, de https://empleo.ugr.es/salidasprofesionales/grados/historia/

 

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.