Tomar notas es una de las primeras estrategias de aprendizaje que se nos enseña en la escuela. ¡Y no es de extrañar! Es esencial en los estudios, pero también en el trabajo y en las reuniones.

Tomar notas mejora la memorización y la comprensión, además de facilitar el repaso y la organización de la información en tu mente para su recuperación.

Pero, ¿alguien te ha enseñado alguna vez cómo tomar notas? ¿O lo has aprendido por tu cuenta? Resulta que tomar notas es más complejo de lo que parece.

Para tomar notas de forma eficaz, es esencial prepararse, estructurar la información utilizando métodos como Cornell o mapas mentales, utilizar abreviaturas y releer regularmente las notas para aclararlas y enriquecerlas. ¡Te lo explicamos todo!

MétodoVentajasDesventajasUsos recomendados
Toma de notas en papelFavorece la memorización activa, sin distracciones, no depende de la tecnología.Difícil de modificar, sin función de búsqueda, sin multimedia, riesgo de pérdida.
Revisiones personales, toma de notas durante las clases.
Toma de notas digitalBúsqueda rápida, adición de medios, sincronización en la nube, colaboraciónDistracciones, peor memoria, dependencia de la tecnología
Trabajo colaborativo, documentos enriquecidos, archivo
Método CornellOrganización estructurada, facilita la revisión y la memorización.
Requiere una preparación inicial, poco adecuada para formatos libres.
Cursos teóricos estructurados, fichas de repaso.
Mapas mentales (mind map)Representación visual de ideas, ideal para estudiantes visuales.
Menos adecuado para explicaciones lineales largas, requiere tiempo de creación.
Lluvia de ideas, resumen de capítulos, exposiciones
Abreviaturas y símbolosAhorro de tiempo, mayor fluidez al tomar notas.
Requiere crear tu propio sistema, lo que puede resultar confuso al principio.
Toma rápida de notas en directo (clases, conferencias)
Código de coloresJerarquización visual, revisión facilitada
Puede volverse ilegible si se utiliza incorrectamente o se carga en exceso.
Revisión, síntesis visual de contenidos complejos.
Notas aireadasMejor legibilidad, espacio para anotaciones
Ocupa más espacio, requiere rigor en la maquetación.
Revisión, anotación, seguimiento de lecturas.
Toma de notas gráficas
Fomenta la creatividad, útil para las imágenes, mejora la memorización.
No es adecuado para todos los perfiles, requiere cierto entrenamiento.
Clases magistrales, aprendizaje creativo
Con una IA (por ejemplo, ChatGPT)Síntesis rápida, estructuración automatizada, exportación fácil
Requiere una buena orientación, depende de una herramienta digital, a veces imprecisa.
Completar, estructurar o resumir tus propias notas.
Los/las mejores profesores/as de Apoyo escolar que están disponibles
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (27 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (27 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
01.

Prepárate bien antes de tomar notas.

Un estudiante escribe notas con un lápiz amarillo en un papel en blanco, rodeado de libros abiertos y un ordenador portátil sobre una mesa de madera.

Este verano, me sorprendió cuando una amiga de mi madre, que se acerca a la edad de jubilación, me mostró con orgullo un cuaderno en el que escribe resúmenes de tus últimas lecturas.

Empezó por diversión, sin pensarlo demasiado. Tu objetivo era comprender el significado profundo que transmiten los libros. Mis padres quedaron impresionados por tu trabajo y exclamaron: «¡Como en el instituto!».

Pero, ¿por qué tomar notas en un cuaderno? La respuesta es sencilla:

Asimilarás mejor la información si tomas notas a mano, lo que te permitirá comprenderla mejor.1 Esta idea ha sido confirmada por numerosos estudios.

Consejo n.º 1: Elegir el soporte adecuado

Los estudiantes que toman notas en sus ordenadores tienden más a transcribir palabra por palabra el discurso de vuestro profesor y, por lo tanto, absorben menos lo que se dice.

Mueller and Oppenheimer (1)

¿Es mejor tomar notas en un cuaderno, como hace la amiga de mi madre, u optar por tomar notas virtualmente? Más allá de la preferencia por una u otra opción, ambas técnicas tienen ventajas e inconvenientes.

Ventajas de tomar notas en papel

  • Favorece la memoria activa: escribir a mano estimula la comprensión y la memorización
  • Fomenta la síntesis: tomar notas suele ser más conciso
  • Menos distracciones (no recibes notificaciones ni te sientes tentado por una aplicación)
  • Útil para los estudiantes visuales y cinestésicos
  • No requiere batería ni tecnología: ¡sin riesgo de averías ni errores!

Desventajas de tomar notas en papel

  • Difícil de modificar: tachaduras, no es fácil editar si has olvidado algo
  • No tiene función de búsqueda: encontrar una información lleva tiempo
  • Imposible integrar medios (vídeos, audio, enlaces...)
  • Riesgo de pérdida o deterioro del cuaderno
  • Menos adecuado para el trabajo colaborativo y el intercambio

Ventajas de tomar notas digitales

  • Búsqueda rápida: palabras clave, filtros, etiquetas...
  • Posibilidad de guardar en la nube y sincronizar varios dispositivos para no perder tus datos
  • integración de contenidos multimedia para ir más allá: imágenes, enlaces, vídeos, audios
  • Compartir y colaborar en tiempo real
  • Organización flexible y modificaciones fáciles de realizar: copiar y pegar, reorganizar, plantillas...

Inconvenientes de la toma de notas digital

  • Fuente de distracciones (redes, notificaciones)
  • Menor retención de información que con la escritura manuscrita
  • Requiere cierto dominio de las herramientas (Notion, Obsidian, OneNote...) y, por lo tanto, un tiempo de aprendizaje adicional
  • Dependencia de la electricidad y de los dispositivos
  • Tendencia a transcribir en exceso en lugar de sintetizar
create
Recuerda

El papel es excelente para el aprendizaje activo, la concentración y la memorización.
Lo digital es más eficaz para organizar, buscar, compartir y conservar tus notas.

Técnica n.º 2: Informarse sobre el tema con antelación

Antes incluso de empezar a tomar notas, te recomendamos que te informes previamente sobre el tema.

Una lectura preparatoria, ver un vídeo o escuchar un podcast, aunque sea rápido, te permite identificar los conceptos clave, comprender mejor la estructura global del contenido que se va a tratar y activar tus conocimientos previos.

Este contexto facilita la toma de notas, ya que ayuda a jerarquizar la información, anticipar las ideas importantes y evitar anotar todo de forma bruta.

02.

Métodos para tomar notas de forma eficaz

Veamos tres técnicas que te harán ganar tiempo y te permitirán tomar notas de forma eficaz.

Técnica n.º 3: Utilizar abreviaturas y símbolos

Para tomar notas rápidamente (y más aún en papel), debes desarrollar un sistema de abreviaturas y símbolos propio.

Sustituir «ejemplo» por «ej», «importante» por «!» o «por lo tanto» por «⇒» permite anotar lo esencial sin perder tiempo.

El objetivo no es escribir menos por escribir menos, sino ganar en fluidez sin sacrificar la comprensión. Este lenguaje abreviado debe seguir siendo claro para ti, aunque tengas que crear una pequeña leyenda al principio del cuaderno. Cuanto más lo uses, más natural te resultará.

Una colección de notas adhesivas naranjas, un marcador morado y una goma de borrar sobre la superficie de una mesa de madera.
¡Invierte en diferentes colores para estructurar tus notas!

Técnica n.º 4: Estructurar tus notas

Tomar buenas notas no se limita a escribir, sino que también se basa en una organización visual eficaz que favorezca la comprensión a largo plazo.

El método Cornell2, desarrollado en la Universidad de Cornell en la década de 1950, consiste en dividir la página en tres zonas distintas:

  • Una zona para tomar notas a la derecha de la hoja: durante la clase (mientras ves un vídeo, escuchas un podcast o lees), tomas notas libremente en esta zona anotando la información principal (puntos clave, fechas importantes, esquemas, etc.).
  • Una zona de recordatorios/palabras clave a la izquierda de la hoja: después de la clase, anotamos aquí los conceptos clave, las posibles preguntas o las palabras clave que permiten sintetizar el contenido de la columna de la derecha. Esto sirve como ayuda memoria.
  • Una zona de resumen al final de la página: después de la sesión, escribimos en unas pocas líneas un resumen general de lo que hemos entendido. Esto favorece la memorización y te prepara para la revisión.

Los mapas mentales (o mind maps), muy apreciados por los perfiles visuales, permiten representar las relaciones entre ideas en forma de árbol.

Técnica n.º 5: Anotar lo esencial

Una de las trampas clásicas al tomar notas es querer escribirlo todo, palabra por palabra.

Sin embargo, tomar notas literalmente a menudo perjudica la comprensión y la concentración. Es mucho más eficaz centrarse en las ideas principales y reformularlas con tus propias palabras.

Esto requiere una escucha activa y cierta capacidad de síntesis, pero permite afianzar mejor los conocimientos. En resumen, es mejor una nota clara y concisa.

beenhere
Recuerda

Para tomar notas de manera eficaz, hay tres técnicas que resultan especialmente útiles:
Crear un sistema de abreviaturas para ganar rapidez.
Estructurar visualmente las notas con métodos como el de Cornell o los mapas mentales.
Y centrarse en lo esencial en lugar de transcribir todo palabra por palabra.
Estos enfoques favorecen la comprensión, la memorización y la claridad a largo plazo.

¡Descubre también cómo dormir bien para memorizar mejor!

03.

Optimizar la legibilidad y la organización de las notas

La organización de tus notas también influye en tu capacidad para aprender bien y en tus ganas de volver a leerlas.

Técnica n.º 6: Utilizar colores y resaltados

El uso de colores permite jerarquizar la información visualmente, lo que facilita la memorización y la relectura.

Por ejemplo, puedes resaltar o escribir:

  • en amarillo las ideas principales,
  • en azul las definiciones,
  • en verde los ejemplos,
  • y en rojo los puntos que hay que profundizar.

Este código de colores da relieve a tus notas y te ayuda a identificar rápidamente los elementos esenciales. Sin embargo, ten cuidado de no abusar de él: es mejor elegir un sistema sencillo y coherente que convertir tus notas en un arcoíris ilegible.

Técnica n.º 7: Espaciar las notas

Las notas eficaces son las notas legibles. Para ello, recuerda espaciar bien los párrafos, saltar líneas entre las ideas principales y dejar márgenes para posibles añadidos o anotaciones.

Una presentación espaciada hace que la relectura sea más agradable y permite estructurar mejor tus ideas, sobre todo si vuelves a leerlas varios días después. También es un truco muy útil para aquellos que desean repasar rápidamente sin balayant que les idées-clés d’un coup d’œil (surtout si vous avez mis en place un code couleur).

announcement
Recuerda

Para mejorar la legibilidad y la organización de tus notas, es recomendable utilizar un código de colores sencillo para jerarquizar la información y facilitar la relectura.
Un diseño espacioso, con espacios y márgenes, también te permite estructurar tus pensamientos y encontrar rápidamente las ideas clave.
Estos ajustes visuales hacen que las notas sean mucho más eficaces a la hora de repasar.

Los/las mejores profesores/as de Apoyo escolar que están disponibles
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (27 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (52 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (55 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (75 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4,9
4,9 (42 opiniones)
Enrique
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maury
4,9
4,9 (27 opiniones)
Maury
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (7 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Robert
5
5 (10 opiniones)
Robert
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
04.

Mejorar tus notas para aprender mejor

Revisa tus notas inmediatamente después de la clase para mejorarlas y facilitar su comprensión.

Técnica n.º 8: Releer rápidamente después de tomar notas

H. Ebbinghaus desarrolló un modelo científico que se centra en la velocidad a la que olvidamos la información.3 Todo está claro y es comprensible durante las clases, pero cuando una semana después intentamos recordar lo que se ha hablado, solo una pequeña parte de la información sigue estando clara.

¿Quién no ha tenido la desagradable sorpresa, después de haber encontrado por fin tiempo para estudiar, de darse cuenta de que era imposible entender tus notas? Los trabajos de Hermann Ebbinghaus han demostrado que, después de 6 días, solo el 25 % de la información aprendida no se ha olvidado3.

Gráfico que muestra cómo cambia el ritmo exponencial con el vamos olvidando lo que hemos aprendido con el paso de los días. Si bien el día 1 retenemos un 100%, el día 6 este porcentaje baja a 25%.

Si a eso le sumas unas notas desordenadas, te estarás precipitando hacia el desastre. Pero no te preocupes, ¡no estás solo!

Los alumnos a los que se les enseña a tomar notas suelen obtener mejores resultados que aquellos a los que no se les ha enseñado.4 Tomar notas, al igual que aprender, es una habilidad que se puede adquirir.

Cuando nos sentimos abrumados por la información que recibimos durante una primera clase, es tentador intentar escribirlo todo. Sin embargo, tu profesor puede proporcionarte un resumen de la clase o apuntes simplificados para facilitarte la toma de notas y ayudarte así a obtener mejores resultados en los exámenes parciales.5

Técnica n.º 9: Complementa con información adicional

Completá tus notas añadiendo información cruzada procedente de otras fuentes (libros, vídeos, podcasts...) para profundizar en ciertos puntos. Este trabajo de consolidación transforma tus notas en bruto en un verdadero soporte de revisión, más claro, más completo y adaptado a tu forma de aprender.

Cuando estaba en el instituto, una de mis mejores amigas, Sofía, se pasaba el tiempo dibujando. Sus dibujos eran magníficos y tenía una imaginación desbordante. Me fascinaba su trabajo y todavía me fascina. Solía mirarla dibujar durante las clases.

Si tú también sientes la necesidad natural de dibujar durante las clases magistrales, te recomiendo que pruebes a tomar notas visuales o «sketchnoting».

Visual note-taking depicting the human eyeball

Se ha demostrado que esta técnica es más eficaz que la toma de notas tradicional6, ya que permite visualizar mejor la información y ayuda a los alumnos visuales o a aquellos que tienen afinidad con este tipo de aprendizaje a mejorar su memoria.

El sketchnoting también estimula el pensamiento crítico y la expresión creativa.6

attach_file
Recuerda

Relectura rápida de tus notas después de una clase es esencial para contrarrestar el olvido natural: sin repaso, gran parte de la información desaparece en pocos días. Para consolidar tu aprendizaje, también es útil completar tus notas con recursos externos o reformularlas visualmente mediante el sketchnoting, un método creativo y eficaz para reforzar la memorización.

05.

¿Cómo tomar notas con la IA?

También es posible tomar notas, completarlas u organizarlas mejor con un asistente de IA como ChatGPT. Este es el método que te recomendamos para ello:

Haz preguntas específicas

Cuanto más precisa sea tu pregunta, más clara y útil será la respuesta de la IA para tomar notas. No dudes en proporcionarle:

  • El contexto («estoy repasando una clase sobre filosofía de las ciencias»),
  • El formato deseado («en 3 frases», «en tabla», «con ejemplos», etc.)
  • Y lo que quieres hacer con sus respuestas (tomar notas, fichas de repaso, material didáctico, etc.)

Utiliza la IA para reformular y estructurar

Si tomas notas virtualmente, puedes copiar tus notas sin procesar y la IA te ayudará a:

  • Resumirlas en unas pocas líneas,
  • Organizarlas (esquema claro, viñetas, jerarquía de ideas)
  • O transformarlas en un mapa mental, una tabla, una ficha resumen...

¡Una buena forma de aclararlo todo!

Vuelve a las respuestas dadas por la IA para profundizar

Puedes decirle: «desarrolla este punto», «simplifícalo» o «dame un ejemplo concreto». La toma de notas con la ayuda de la IA suele ser más eficaz cuando evoluciona de forma recíproca.

Agrupa y exporta

Puedes pedirle a ChatGPT que agrupe todas las respuestas en un resumen o en un único documento, o incluso que las formatee para copiarlas en Notion, Word, Obsidian u otra herramienta. ChatGPT también puede generar archivos .csv, .txt o incluso plantillas de fichas según tus necesidades.

android
Recuerda

Tomar notas con una IA como ChatGPT permite ganar en claridad y eficacia, siempre y cuando se formulen preguntas precisas indicando el contexto, el formato deseado y el objetivo. La IA puede ayudarte a reformular, estructurar o sintetizar tus notas y enriquecerlas a medida que avanzan tus intercambios. También puedes pedirle que exporte todo en un formato adecuado para tus herramientas (Notion, Word, .csv, etc.).

06.

10 aplicaciones para tomar notas

Varios estudios han confirmado que tomar notas en una tableta con un lápiz óptico permite combinar eficazmente lo digital y la escritura manual.

Veamos ahora las mejores aplicaciones para tomar notas.

Nombre de la appCompatibilidad¿Permite grabaciones?¿Disponible offline?Precio
NotionPC, Mac, móvilNoGratis para particulares
NotabilityMac12,49 € -21,49 € para el primer año
OneNotePC, Mac, móvilIncluido en el paquete de Microsoft
SimplenotePC, Mac, móvilNoGratis
EvernotePC, Mac, móvilVersión gratuita limitada con pocos recursos
Bear Solo dispositivos iOSNoLa versión de 14,99 €/año permite sincronizar, exportar notas y diferentes temas
CraftPC, Mac and teléfonos iOS No 5,99€/mes o una versión gratuita con límites de almacenamiento y notas
NoteBookPC, Mac, móvilGratis

1. Notion

Logotipo de Notion con una letra «N» estilizada dentro de un bloque, sobre un fondo amarillo.

Notion es una aplicación que tiene todo en uno. Aquí puedes planificar tus tareas, trabajos escolares y mucho más. Cuenta con un montón de plantillas gratuitas para estudiantes, incluyendo la planificación de tesis, listas de lectura, presupuesto, calendario de cursos, etc.

Clip-ons es especialmente útil para guardar páginas directamente en tu Notion.

Notion te ayuda a hacer un seguimiento de todo. Aunque no esté disponible en español, es una app bastante intuitiva. La herramienta de gestión de proyectos de Notion es fácil de utilizar; todos los tipos de aprendizaje encuentran la estética de las plantillas de Notion atractiva y divertida de usar. El modo oscuro de Notion es una función especialmente útil cuando se estudia de noche, ya que proporciona al texto un contraste más nítido y no cansa la vista.

Para tu suerte, Notion es gratuito para uso personal, pero puedes suscribirte al servicio por 4 € al mes para obtener más almacenamiento o seleccionar el plan Notion Team por 8 € al mes. Notion Team te permitirá utilizar Notion para colaborar en proyectos de grupo.

Notion es una herramienta completa que, debemos admitir, nos gusta mucho en Superprof. Apta para todo tipo de aprendizaje, está en nuestra lista de recomendaciones.

2. Notability

Logotipo de Notability con una ilustración de un lápiz junto a la palabra «Notability» sobre un fondo amarillo.

Notability es un planificador y tomador de notas que te permite disfrutar de tu iPad y tu lápiz óptico para tomar notas a mano. Todas tus notas se pueden exportar a documentos. Esta aplicación también ofrece la opción de conversión de voz a texto.

Puedes grabar directamente tus clases y guardarlas como archivos de audio en la app, o combinarlas con tus apuntes. La versión de pago de la app incluye planificadores académicos y está adaptada a cualquier persona que trabaje con las matemáticas.

Las plantillas de Notability te permiten personalizar tus apuntes. Notability está especialmente diseñada para tomar notas de audio y se adapta sobre todo al músico (estilo de aprendizaje auditivo) y al explorador (estilo de aprendizaje táctil).

3. OneNote

Logotipo estilizado de Microsoft OneNote sobre fondo amarillo, con cuadernos grises superpuestos y un símbolo «N» destacado.

Esta aplicación es gratuita con una cuenta de Microsoft y ofrece todas las herramientas importantes para tomar notas, como la conversión de imágenes a texto, la grabación de vídeo y audio y la sincronización con otros dispositivos.

Lo mejor de todo es que no tiene anuncios y no tienes que pagar otras versiones para acceder a funciones avanzadas.

4. Simplenote

Un sencillo logotipo negro que recuerda a una «S» estilizada sobre un fondo amarillo suave, que representa la creatividad y el diseño moderno.

Simplenote es fácil de configurar y utilizar. Es una buena opción si no quieres establecer preferencias.

Te permite empezar a escribir sin tener que hacer un tutorial o un recorrido por la aplicación.

La sencilla interfaz elimina todas las distracciones y facilita la concentración en el contenido y la disposición de los textos.

5. Evernote

Logotipo de un elefante negro con un icono de papel doblado sobre un fondo amarillo brillante, que representa la aplicación de productividad Evernote.

Evernote es otra herramienta completa que nos gusta.

Puedes utilizarla para tomar notas clásicas, hacer esquemas para tus tesis y ensayos, e integrar materiales en línea.

Esta aplicación es una buena opción para investigar, crear listas de tareas y etiquetar textos para futuros trabajos. Evernote es una buena opción para investigar, crear listas de tareas y etiquetar textos para futuros trabajos.

6. Bear

Icono con el perfil lateral de un oso blanco sobre fondo negro, sobre un lienzo amarillo brillante.

Bear está diseñado para escribir, editar y organizar notas. Sus mejores características son la edición y el etiquetado de textos, y la vinculación de notas (la vinculación de notas te permite hacer referencia a varios fragmentos de información).

El modo de concentración te permite ocultar las notas y otras funciones cuando necesitas estudiar.

Bear también cuenta con bloques de código diseñados para quienes estudian programación. Además de la toma de notas, los bloques de código y otras funciones interesantes, Bear también te permite proteger ciertos contenidos añadiendo una contraseña.

Añade imágenes, textos e integra otros medios en tus apuntes para hacer de Bear una herramienta de estudio más amplia. Más adecuado para los estudiantes visuales y táctiles o cinestésicos, Bear puede ser uno de sus mejores hallazgos.

7. Craft

Diseño minimalista de logotipo con una letra «C» estilizada en tonos tierra sobre un fondo amarillo suave.

Esta aplicación para tomar notas y organizarlas viene con un calendario y bloques de construcción que te permiten diseñar plantillas. Los bloques facilitan la edición de las notas y la integración de distintos tipos de medios: imágenes, códigos, vídeos, archivos de audio, etc.

La versión gratuita limita el número de bloques que puedes utilizar. Por lo tanto, si quieres estudiar durante años y quieres utilizar la misma aplicación, deberías considerar la versión de pago. Craft es una gran aplicación para los fotógrafos y exploradores, pero también funciona para los músicos.

8. NoteBook

Icono estilizado de hojas de papel apiladas sobre un fondo amarillo, que representa documentos o notas.

Esta aplicación para tomar notas es similar a los cuadernos reales. Puedes abrir los cuadernos que creas y escribir en páginas individuales. También puedes utilizar las páginas para grabar audio. Es una buena opción si te gusta la forma analógica de organizar tus notas.

Pero bien, una vez que has tomado tus apuntes, ¿cuál es el mejor momento para repasarlos? ¿Antes del examen? Pues sí, pero no sólo entonces. Como mencionábamos más arriba, H. Ebbinghaus desarrolló un modelo que describe la rapidez con la que olvidamos la información.12 Todo parece claro y sencillo en clase, pero si intentamos recordar una semana después lo que se nos explicó, sólo una pequeña parte queda clara.

9. Google Keep

Icono estilizado de hojas de papel apiladas sobre un fondo amarillo, que representa documentos o notas.

Google Keep es una aplicación gratuita para tomar notas desarrollada por Google, accesible a través del navegador o del móvil (Android e iOS). Se distingue por su facilidad de uso y su aspecto visual, en forma de «post-its» de colores.

Google Keep te permite tomar notas, añadir fotos, hacer dibujos a mano alzada y grabar notas de voz. Puedes añadir etiquetas a tus notas para organizarlas y compartirlas en tiempo real si trabajas en grupo.

Por supuesto, la aplicación se sincroniza automáticamente con tu cuenta de Google y es fácilmente accesible desde todos tus dispositivos. La aplicación es muy fácil de usar, fluida y rápida de manejar. Es perfecta para tomar notas breves y/o visuales. Sin embargo, no es muy adecuada para textos largos o documentos estructurados. Las funciones son más básicas que en herramientas como Notion o Evernote.

10. Obsidian

Una forma elegante y abstracta en gris y plata que recuerda a una roca estilizada sobre un fondo amarillo brillante.

Obsidian es una aplicación local para tomar notas, diseñada para usuarios que desean organizar, conectar y estructurar vuestros conocimientos de forma exhaustiva. A diferencia de herramientas como Google Keep o Evernote, Obsidian funciona como un «segundo cerebro», basado en archivos de texto Markdown almacenados localmente.

Todas tus notas se guardan en tu dispositivo en forma de archivos exportables. Puedes visualizar un gráfico interactivo para establecer vínculos entre tus notas y crear enlaces internos para estructurar tu pensamiento de forma no lineal (un poco como el principio de los mapas mentales).

La aplicación también ofrece un modo sin distracciones y temas personalizables. Puedes etiquetar tus notas, organizarlas en carpetas y el modo de búsqueda es muy eficaz.
La curva de aprendizaje es más elevada que con una herramienta clásica (debes estar familiarizado con Markdown) y no hay funciones colaborativas en tiempo real.

Ahora ya conoces las mejores aplicaciones para tomar notas, ¡solo te queda probarlas!
¿Cuál es tu mejor método para tomar notas?

07.

Bibliografía

  1. Mueller, P. A., & Oppenheimer, D. M. (2014). The pen is mightier than the keyboard. Psychological Science, 25(6), 1159-1168. https://doi.org/10.1177/0956797614524581
  2. Pauk, W. (1962). How to study in college. Cornell Method. https://pelgulinna.weebly.com/uploads/5/1/6/7/5167346/how_to_study_in_college_10th.pdf (Consultado el 8 de agosto de 2025)
  3. Ebbinghaus, H. (1885). A contribution to experimental psychology. University of Berlin. https://dn790005.ca.archive.org/0/items/memorycontributi00ebbiuoft/memorycontributi00ebbiuoft.pdf (Consultado el 8 de agosto de 2025)
  4. Rahmani, M., & Sadeghi, K. (2011). Effects of note-taking training on reading comprehension and recall. The Reading Matrix: An International Online Journal, 11(1), 116-128. http://www.readingmatrix.com/articles/april_2011/rahmani_sadeghi.pdf (Consultado el 17 de agosto de 2022)
  5. Kiewra, K. A. (1985). Providing the instructor's notes: An effective addition to student notetaking. Educational Psychologist, 20(1), 33-39. https://doi.org/10.1207/s15326985ep2001_5
  6. Quirion Hutter, A. (2022). A study of visual notetaking and college-age learners (Tesis doctoral, Lamar University). ProQuest. https://www.proquest.com/docview/2019678984 (Consultado el 8 de agosto de 2025)

¡Tu profesor/a de Apoyo escolar te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?

¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!

Vamos >

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Macarena

Periodista y alumna eterna. Amante de la naturaleza, los viajes, el arte y la lectura. La escritura como medio para compartir conocimientos, visiones y experiencias.