Juego
Juego :Aprender de forma eficaz se basa tanto en el conocimiento de los diferentes tipos de memoria como en la identificación de estrategias universales eficaces. Y, sobre todo, en la conciencia de tu propio perfil de aprendizaje.
¿Eres más visual, auditivo o cinestésico a la hora de absorber nuevos conocimientos? Nuestra prueba «Descubre tu categoría de aprendizaje» está diseñada para ayudarte a comprender mejor tu estilo de aprendizaje único. Respondiendo a una serie de preguntas estimulantes, te sumergirás en las profundidades de tu forma de asimilar la información y de desarrollarte a nivel educativo.
También te hablamos de los grandes tipos de memoria.
¿Cuáles son los principales tipos de memoria?
A menudo se habla de la memoria en singular, pero en realidad existen varias formas, que trabajan juntas para codificar, almacenar y recuperar información (¡sí, como un ordenador!).

La memoria sensorial
Es la memoria ultracorta que procesa los estímulos visuales, auditivos o táctiles. Solo dura unos segundos, pero es la primera puerta de entrada de toda la información.
La memoria a corto plazo (o memoria de trabajo)
Permite retener temporalmente una pequeña cantidad de información (generalmente de 5 a 9 elementos según la ley de Miller1) . Es crucial para manipular la información en tiempo real: hacer un cálculo mental, seguir una instrucción o repetir un número de teléfono que acabas de oír.
La memoria a largo plazo
Es la que almacena la información de forma duradera. Se divide en varias subcategorías:
- La memoria declarativa: los recuerdos que se pueden expresar con palabras. Incluye:
- La memoria semántica (conocimientos generales: capital de un país, definiciones, etc.).
- La memoria episódica (recuerdos personales: tu último cumpleaños, tu primer día de instituto, etc.).
- La memoria no declarativa:
- La memoria procedimental (relacionada con los automatismos: montar en bicicleta, escribir con el teclado, etc.).
- Los hábitos, los reflejos condicionados, etc.
Estas memorias no funcionan todas según las mismas reglas. Por eso, un buen aprendizaje se basa en varias palancas, y no en un único método mágico.
No todos aprendemos de la misma manera: ¡cada uno tiene su propio estilo de aprendizaje!
Aunque todos tenemos estos tipos de memoria, no los utilizamos de la misma manera. Así lo explica la teoría de los perfiles de aprendizaje2, que distingue varias preferencias naturales según los alumnos:
- Los visuales retienen mejor lo que ven (esquemas, imágenes, mapas mentales...).
- Los auditivos retienen mejor lo que oyen (clases orales, debates, podcasts...).
- Los cinestésicos aprenden mejor haciendo (manipulaciones, experiencias concretas, movimientos, etc.).
💡 Por ejemplo: para aprender un idioma, un visual recordará más fácilmente las palabras escritas, un auditivo las repeticiones orales y un cinestésico los juegos de rol o las situaciones simuladas.
Conocerse a uno mismo y tu estilo o estilos de aprendizaje es, por lo tanto, el primer paso para elegir los métodos de aprendizaje adecuados y evitar perder tiempo con técnicas ineficaces.
Las reglas universales del aprendizaje
Aunque las preferencias difieren, algunos métodos funcionan para todos, independientemente de tu perfil:
La repetición espaciada
El espaciado de las revisiones3 (SRS, Anki, etc.) aprovecha el efecto de espaciado para fijar la información de forma duradera en la memoria a largo plazo.
Codificación elaborativa
Asociar un concepto a una imagen, una historia o una emoción refuerza su recuerdo. Esta técnica combina imágenes mentales, mnemotécnicos, el método de loci...
Es una técnica que consiste en asociar lo que quieres memorizar con un recorrido mental por un lugar que conoces bien, como tu casa, tu trayecto diario o un edificio imaginario.4
La autoevaluación
Evaluaros regularmente (con cuestionarios, evaluaciones, explicaciones orales) activa el efecto de prueba, mucho más eficaz que la simple relectura.
Un sueño reparador
El sueño consolida el aprendizaje: procurad dormir lo suficiente después de una sesión de estudio para favorecer la consolidación de la memoria.
La atención y la emoción
La atención filtra la información, la emoción la marca. Aprender en un estado tranquilo, concentrado y motivado maximiza la memorización.
¡Optimiza tu aprendizaje descubriendo un poco más sobre ti mismo!
Conocer tu perfil de aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico) y tu estilo de aprendizaje te permite:
- Optimizar tus métodos según tus aptitudes naturales
- Evitar estrategias ineficaces para ti
- Combinar enfoques adaptados a cada tipo de memoria (declarativa, procedimental, etc.)
Conocerse a uno mismo también significa reconocer que se pueden combinar varias modalidades: los alumnos visuales también pueden trabajar la expresión oral, los alumnos auditivos pueden crear esquemas... Son la flexibilidad y la experimentación las que revelan lo que realmente funciona para cada uno.
Tanto si buscas estrategias de estudio más adecuadas como si simplemente deseas saber más sobre ti mismo como estudiante, esta prueba te revelará perspectivas apasionantes.
Prepárate para explorar las diferentes facetas de tu estilo de aprendizaje y descubrir nuevas y eficaces formas de sobresalir en tus estudios. ¿Estás listo para explorar los caminos que te llevarán al éxito educativo?
Cada memoria tiene su función: percibir (sensorial), manipular (trabajo), almacenar (largo plazo), automatizar (no declarativo). Cada uno aprende según su perfil, pero todos pueden beneficiarse de estrategias comunes como la repetición espaciada o la codificación elaborativa. La verdadera clave de la eficacia reside en el conocimiento de uno mismo: probar métodos, adaptarlos, ajustarlos y combinar aquellos que producen resultados. Así es como el aprendizaje se vuelve más fluido, duradero y personal.
Bibliografía
- Cepeda, N. J., Pashler, H., Vul, E., Wixted, J. T., & Rohrer, D. (2006). Distributed practice in verbal recall tasks: A review and quantitative synthesis. Psychological Bulletin, 132(3), 354-380. https://doi.org/10.1037/0033-2909.132.3.354 (Consultado el 7 de agosto de 2025)
- Fleming, N. D., & Mills, C. (1992). Not another inventory, rather a catalyst for reflection. To Improve the Academy, 11(1), 137-155. https://doi.org/10.1002/j.2334-4822.1992.tb00213.x (Consultado el 7 de agosto de 2025)
- Miller, G. A. (1956). The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for processing information. Psychological Review, 63(2), 81-97. https://doi.org/10.1037/h0043158 (Consultado el 7 de agosto de 2025)
- Yates, F. A. (1966). The art of memory. University of Chicago Press.
mi forma de aprender es visual
son métodos que nos van ayudar a tener un mejor conocimiento para poder mejorar los métodos de enseñanza.
¡Seguro que sí!
El estilo que me resulta más práctico o más fácil a la hora de aprender es escuchar y platicar con las demás personas sobre el tema tratado , también me resulta muy práctico el explicarle a otra persona el tema que discutimos , pues así aprendo de una forma más sencilla, como todo un músico.
¡Parece que tienes un estilo de aprendizaje auditivo y social! Aprender escuchando y discutiendo con otros, además de enseñar a alguien más, es una excelente manera de reforzar el conocimiento, como lo haría un músico al perfeccionar su arte. ¡Gracias por compartir tu experiencia!
Excelente aporte Macarena, me encantó 💓
Gracias ❤️
Mi estilo es mas visual, recuerdo y aprendo muchisima mas información por medio de imagenes y situaciones que me recuerden al tema.
¡Qué bien! Aprender a través de imágenes y situaciones relacionadas con el tema es una forma poderosa de retener información. ¡Gracias por compartir tu enfoque!
Mi estilo predominante fue el fotógrafo.
¡Qué interesante! Parece que tu estilo de aprendizaje está muy relacionado con lo visual y artístico, lo que es genial para captar detalles y perspectivas únicas. ¡Gracias por compartirlo!
muy educativo a veces no nos enfocamos en la forma individual que tenemos para aprender
¡Exacto! Todos tenemos formas únicas de aprender, y es importante reconocerlas para aprovechar al máximo nuestro potencial. 😊 ¡Gracias por tu comentario! 🌟
Has incluido todos los puntos resaltantes y asociados con el arte de aprender y comprender cómo aprenden los demás
¡Muchas gracias por tu comentario! 😊✨ Nos alegra saber que te han quedado claros los puntos clave sobre el aprendizaje. 📚🧠 Si te interesa profundizar más en el tema, ¡háznoslo saber! 🙌🚀