Una escuela es un edificio que tiene cuatro paredes con un mañana dentro.

Lon Watters

España es el cuarto país de Europa con más colegios concertados y en nuestro país, aproximadamente un 25 % del alumnado español asiste a un colegio concertado.1

Un colegio concertado hace referencia a una empresa privada que recibe subvenciones por parte del Estado2, es decir, combina aspectos de la educación pública y privada como que no depende económicamente solo de los padres pero no ofrece una educación tan marcada como la de la educación pública.

En este artículo vamos a hablar en detalle del colegio concertado y de la diferencia entre colegio privado y concertado y público, para ayudarte a decidir con el mayor criterio posible.

location_city
¿Cuál es el objetivo de un colegio concertado?

La finalidad de los conciertos educativos es garantizar la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios donde no existen suficientes puestos de carácter público así como ofrecer la libertad de que las familias puedan escoger un centro educativo distinto de los que dependen de los poderes públicos del Estado.

Los mejores profesores disponibles
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aspectos clave de los colegios concertados

  • Cuantía y gestión: son centros subvencionados con fondos públicos. La enseñanza debe ser gratuita, pero algunos colegios piden una aportación mensual o inicial.
  • Ideología: los valores del centro pueden estar basados en un determinado ideario (ej.: colegios religiosos).
  • Profesorado: contratación a través de proceso de selección (como una empresa privada).

Cuantía

La cuantía de los fondos públicos que se asigna tanto a los colegios públicos como a los colegios concertados, mediante los conocidos «conciertos educativos», se establece cada año en los Presupuestos Generales del Estado, que es donde se fija el importe económico aplicable a cada unidad escolar de los diferentes niveles educativos y que afecta tanto a los salarios del personal docente y no docente como al mantenimiento de las instalaciones.

Gestión

Chicos en el rellano de la escuela.
Beneficios de los colegios concertados.

Los colegios concertados gozan de una mayor libertad a la hora de gestionarse, pues los padres únicamente tienen que pagar una cuota mensual que establece el centro (el AMPA).

Para que te puedas hacer una idea, los colegios concertados suponen un desembolso anual de mil euros superior que en la educación pública.

Ideología

Los colegios concertados suelen surgir con un determinado ideario, al igual que los colegios privados, porque, al fin y al cabo, no dejan de tener su origen en la escuela privada. De este modo, lo lógico sería que los padres que quieran inscribir a sus hijos en estos centros compartan los mismos valores y creencias que se instruyan en el centro.

¿Estás buscando profesores particulares en la provincia de Sevilla?

Profesorado

A diferencia de la escuela pública, la elección del profesorado se realiza mediante un proceso de selección (al igual que en el caso de los colegios privados) como el de una empresa privada y no mediante oposición. Además, con respecto al currículo, los colegios concertados (y los privados) tienen más flexibilidad con respecto a lo que enseñan.

Actividades extraescolares

Una de las principales ventajas que ofrecen los centros concertados es la oferta de actividades extraescolares, entre las que encontrarás deportes, como el baloncesto o el fútbol, talleres de robótica o costura, o clases de ajedrez. De este modo, se busca impulsar el desarrollo intelectual de los más pequeños.

¿En qué consiste la inclusión escolar?

Origen de los colegios concertados

Aunque entendamos las características del colegio concertado, puede ocurrir que no acabemos de entender la razón de ser de este tipo de colegios.

Se trata de centros privados que el Estado decide subvencionar para poder ofrecer más plazas de educación gratuita. Esto puede deberse a varios motivos3:

  • No hay suficientes plazas en colegios públicos en una determinada zona
  • El centro ofrece una experiencia de interés pedagógico

En resumen:

Un colegio concertado es un colegio privado sostenido con fondos públicos.

Diferencia entre colegio privado y concertado

Colegio concertado

  • Gratuidad de la enseñanza
  • Financiación público-privada

Colegio privado

  • Gastos de matriculación y cuota
  • Financiación privada

Hemos empezado el artículo yendo al grano y explicando qué significa colegio concertado, pero conocer los otros tipos de colegio que hay y establecer las diferencias entre cada modelo es lo más adecuado para tomar una decisión con toda la información.

Chica en el colegio concertado

En España, existe la libertad de creación de centros docentes4. De este modo, los centros educativos se clasifican en tres categorías en función de la naturaleza de su gestión y de su financiación: colegios públicos, privados o concertados. De este modo, encontramos ciertos rasgos comunes que comparten las escuelas que forman parte de la misma categoría, aunque luego presenten cada una sus propios valores y funcionamiento.

Todos estos tipos de centros tienen la misma función: educar a los estudiantes.

No obstante, las diferencias que encontramos entre unos centros y otros pueden afectar a la experiencia educativa de los alumnos.

Financiación

Los colegios privados se caracterizan por ser una empresa cuya financiación proviene en un 100 % de los padres de los alumnos.

Al no contar con ningún tipo de financiación por parte del Gobierno, gran parte de los ingresos que perciben se dirigen a la mejora de las infraestructuras: a las instalaciones deportivas, a las tecnologías, a las clases... Por otro lado, muchos centros privados apuestan por la enseñanza bilingüe desde una edad temprana, algo que para muchos padres es prácticamente fundamental.

¿Cómo escoger colegio para tus hijos?

El precio de la matrícula es muy elevado, por lo que se trata de una educación que no está al alcance de todo el mundo y, de hecho, la mayoría de familias que optan por este tipo de educación es porque cuentan con un alto poder adquisitivo.

Además, este tipo de centros educativos ofrecen una ideología, así como una serie de valores que quizá puedan casar más con las creencias y valores de las familias del alumno que en la educación pública. Tal puede ser el caso de los centros católicos en caso de que el núcleo familiar sea cristiano.

Funcionamiento

Así mismo, los colegios privados tienen sus puertas abiertas para los padres que quieran colaborar en determinados asuntos con el objetivo de que se pueda garantizar el avance educativo de los alumnos de una manera totalmente integral.

Por último, los colegios privados se reservan el derecho de admisión.

¿Cómo es el proceso de admisión de un colegio?

Diferencia entre colegio concertado y público

Colegio concertado

  • Gratuidad de la enseñanza
  • Pago del transporte y uniforme
  • Profesorado contratados como empresa privada
  • Reserva del derecho de admisión

Colegio público

  • Gratuidad de la enseñanza
  • Gratuidad del transporte escolar
  • Profesorado contratados mediante concurso-oposición
  • Todo el mundo tiene el derecho de ser admitidito (a menos que no haya plazas)

Los colegios públicos son aquellos centros en los que la educación depende del Estado y, por lo tanto, deben aplicar sus leyes y directrices. Al tratarse de entidades públicas, están subvencionadas íntegramente por el Gobierno y, por lo tanto, no es necesario pagar ningún tipo de cuota mensual.

A priori, se trata de la opción más escogida por la gran mayoría de padres de España, según los datos recogidos por el Ministerio de Educación (en torno a un 67 %5). Al tratarse de centros gestionados por las Comunidades Autónomas, que es el órgano competente en materia de educación.

Adolescente saliendo del colegio.

Profesorado

Por otro lado, los trabajadores de los centros públicos, tanto gestores como profesores, son funcionarios, que han conseguido su plaza a través de un concurso-oposición, lo que les aporta cierta profesionalidad y calidad.

El programa educativo de los centros públicos suele venir establecido por el Gobierno y debe cumplirse una serie de requisitos para garantizar que los alumnos reciben una educación de calidad. Además, los niveles de exigencia suelen ser mayores que en otro tipo de centros, ya que se deben cumplir como mínimo con los estándares marcados por el Gobierno.

¿Estás buscando clases particulares en Barcelona?

Admisión

En los colegios públicos todo el mundo tiene derecho a ser admitido, a menos que se hayan quedado sin plazas. Hay que tener en cuenta que entre los criterios que existen para la asignación de las escuelas públicas está la cercanía al centro.

Es más, esto puede ocasionar que la calidad de la enseñanza y el ambiente en el aula dependan del barrio o de la comunidad en la que se encuentre cada centro. En la misma línea de lo que hemos comentado anteriormente, en este tipo de centros es muy habitual encontrar alumnos de todo tipo de culturas y circunstancias posibles.

Ahora cuando te digan que un centro es un colegio concertado ya sabrás perfectamente al tipo de centro que se están refiriendo. ¿Es el tipo de escuela que estás buscando? ¿Conoces colegios concertados cerca de tu casa?

Recuerda que siempre puedes completar la formación y conocimientos ofrecidos en estos centros con la preciada ayuda de las clases particulares.

Bibliografía

  1. (24 de abril de 2024). «La educación concertada en España, muy diversa desde el punto de vista del coste de acceso y su financiación, según un estudio de EsadeEcPol». Esade.edu. Fecha de última consulta: 11 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.esade.edu/es/noticias/la-educacion-concertada-en-espana-muy-diversa-desde-el-punto-de-vista-del-coste-de-acceso
  2. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Boletín Oficial del Estado, 159. Fecha de última consulta: 11 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/03/8
  3. Díaz, M. (15 de junio de 2024). «Qué es un colegio concertado y cómo funciona esta modalidad de centro educativo». Newtral. Fecha de última consulta: 11 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.newtral.es/colegio-concertado-que-es/20240615/
  4. (28 de febrero de 2019). «Colegio privado, concertado o público: diferencias entre los centros educativos». La información. Fecha de última consulta: 19 de julio de 2023. Disponible en: https://www.lainformacion.com/espana/colegio-privado-concertado-publico-diferencias-educacion/6493671/
  5. (24 de abril de 2024). «El 67% de los alumnos estudian en colegios públicos». Porcentual.es. Fecha de última consulta: 11 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.porcentual.es/colegio-publicos-concertadados-porcentaje-mapa/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,30 (10 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.