El US Open se celebra anualmente en el USTA Billie Jean King National Tennis Center, ubicado en Flushing Meadows-Corona Park, Queens, Nueva York.

El Abierto de Estados Unidos 2025 será la edición número 145. ¿Cuándo es el US Open? ¿Cómo es la pista del US Open? ¿Dónde ver el US Open? Si el tenis es tu deporte favorito, no te puedes perder el último Grand Slam de la temporada, y por eso te vamos a dar todos los detalles sobre el campeonato más importante de Estados Unidos, y uno de los cuatro más reputados del mundo.

Los/las mejores profesores/as de Tenis que están disponibles
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (107 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (107 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sede del US Open: USTA Billie Jean King National Tennis Center

👉 La USTA es la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (United States Tennis Association).

pista de tenis
Una de las peculiaridades de este torneo son sus pistas duras, de cemento, el segundo Grand Slam con una superficie de estas características, después del Abierto de Australia.

El último gran torneo de la temporada es el US Open, que tiene lugar en Nueva York, Estados Unidos. La competición, que es de las más antiguas, ya que comenzó en 1881, ha cambiado de sede en varias ocasiones.

Desde su nacimiento hasta el año 1915 se jugó en Newport. Desde esta fecha hasta 1920, se jugó en Forest Hills, Nueva York. Pero, para poder renovar las pistas, durante el periodo entre 1921 y 1923, el torneo se trasladó a Filadelfia. En 1924 volvió renovado a Forest Hills, donde permaneció hasta 1978.

Desde ese año, hasta la actualidad, tiene lugar en el parque Flushing Meadows-Corona Park, en las instalaciones Billie Jean King National Tennis Center (Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA), situadas en el barrio de Queens, en Nueva York.

1881-1915

Newport

1916-1920

Forest Hills, Nueva York

1921-1923

Filadelfia

1924-1978

Forest Hills, Nueva York

1979-actualidad

Flushing Meadows-Corona Park, Nueva York

🎾 La historia de este torneo es también la historia de grandes mujeres y hombres que batieron récords con sus raquetas.1 Pero no solo en lo que al palmarés se refiere, sino que en la historia del torneo también tuvieron un papel fundamental. Vamos por partes:

Como ya te hemos adelantado, la primera vez que se disputó este torneo fue en el año 1881, cuando solo hubo una categoría: individual masculina.

En paralelo, pero unos años más tarde, en 1887, se empezó a disputar un torneo femenino en Estados Unidos, en Filadelfia. Se trataba de dos competiciones independientes; de hecho, la masculina, muy cercana a la alta sociedad neoyorkina, solo permitía participar a los miembros hombres de la Asociación de Tenis de Estados Unidos.

¿Vives en la Ciudad Condal y quieres aprender a jugar al tenis? ¡Apúntate a nuestras clases de tenis Barcelona! Encontrarás profes para todos los gustos y niveles.

US open
Trofeo y pelotas del torneo. Foto de Reasonwhy.es

Sin embargo, años más tarde, se decidió abrir esa veda, y se unificaron los torneos masculino y femenino, dando inicio a lo que se llamó la Era Open. Efectivamente, los albores del US Open, tal y como lo conocemos hoy en día, estaban poniéndose en marcha con esa unión de hombres y mujeres.

Actualmente, además, el torneo cuenta con las modalidades de dobles femeninos, masculinos y mixtos, estilos que se empezaron a jugar en el año 1900 también de forma independiente.

Conoce más en detalle la historia del US Open de tenis de Estados Unidos.

Estadios principales del US Open

Este complejo de 22 pistas es uno de los más importantes del mundo; y gracias a la tecnología, permite que se disputen también partidos por la noche. Las pistas, de superficie dura, están hechas de varias capas de cemento, por lo que una de las peculiaridades de esta competición es que las bolas van muy rápido, rapidísimo.

El US Open es uno de los Grand Slam más longevos, solo por detrás de Wimbledon; y también el que más veces ha cambiado de superficie a lo largo de su historia: se ha jugado en hierba, tierra batida y, ahora, pista dura.

Aunque como mencionamos hay un total de 22 pistas, vamos a hablar de las tres más conocidas, por albergar los main events, como la gran final.

Arthur Ashe Stadium

Arthur Ashe Stadium
Capacidad
22547 personas
Características
Estadio principal, techo retráctil, superficie azul
Eventos
Partidos destacados de masculino y femenino, como rondas iniciales de jugadores top; rondas avanzadas: cuartos de final, semifinales y finales
Créditos de imagen
Davidwboswell

Louis Armstrong Stadium

Louis Armstrong Stadium
Capacidad
14053 personas
Características
Techo y ventilación natural, techo retráctil
Eventos
Partidos destacados de rondas iniciales e intermedias, octavos de final, partidos de dobles y algunos del torneo junior o de silla de ruedas
Créditos de imagen
James Escher

Grandstand

Grandstand
Capacidad
8125 personas
Características
Por su diseño los espectadores en el estadio Arthur Ashe pueden ver la pista del Grandstand
Eventos
Partidos muy competitivos, partidos de primera y segunda ronda, dobles y junior
Créditos de imagen
The New York Times

¿Te gustaría ser el protagonista de alguno de estos torneos? Prepárate con nuestras clases de tenis en Madrid centro.

Repasa la diferencia entre cada estadio del US Open con esta tabla comparativa:

 Arthur Ashe StadiumLouis Armstrong StadiumGrandstand
Capacidad22547 personas14053 personas8125 personas
Características-Estadio principal
-Techo retráctil
Techo y ventilación natural
-Techo retráctil
-Diseñado de tal forma que los espectadores del estadio Arthur Ashe pueden mirar hacia el Grandstand
-Diseño ambiental y energético
Eventos destacados-Partidos destacados de masculino y femenino, como rondas iniciales de jugadores top
Rondas avanzadas: cuartos de final, semifinales y finales
-Partidos destacados de rondas iniciales e intermedias
-Octavos de final
-Partidos de dobles y algunos del torneo junior o de silla de ruedas
-Partidos muy competitivos
-Partidos de primera y segunda ronda
-Dobles y junior

Superficie de juego

En cuanto a la superficie de juego, la evolución en el US Open ha sido única, ya que es el solo torneo en el que se ha jugado en tres tipos distintos de superficie a lo largo de su historia: hierba, tierra batida y pista dura.

1881-1974

Hierba

1975 -1977

Tierra batida

1978-presente

Pista dura

¿Quiénes más han sido los grandes ganadores del US Open de tenis?

Las razones del cambio y consolidación a la pista dura fueron que este tipo de pistas tiene unas mejores y más económicas condiciones de mantenimiento. La hierba o la tierra batida presentan peor resistencia al clima y al uso intensivo, por lo que su mantenimiento es más costoso y complejo.

Además, la pista dura se presenta como una superficie neutral que favorece un estilo de juego más equilibrado.

Y a nivel de juego, en la pista dura se juega más rápido que en la tierra batida, aunque más lento que en la hierba.

Los/las mejores profesores/as de Tenis que están disponibles
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (107 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (107 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Fechas del US Open

Tras otros tres grandes torneos, el Abierto de Australia, Wimbledon y Roland Garros, se juega el torneo estadounidense, el último de los Grand Slam de la temporada, que comienza a finales de agosto y termina a principios de septiembre. ¡Vamos a ver las fechas más importantes de la edición 2025 del US Open!2

perm_contact_calendar

Torneo de tenis US Open

Del domingo 24 de agosto
hasta el domingo 7 de septiembre de 2025

  • El torneo empieza el día 24 de agosto con las primeras rondas de individuales masculino y femenino
  • El 25 y 26 de septiembre siguen con las primeras rondas
  • El 27 de agosto son las segundas rondas de individuales masculino y femenino
  • El 28 de agosto siguen las segundas rondas de individuales masculino y femenino y primera ronda de dobles femeninos
  • El 29 de agosto las terceras rondas de individuales masculino y femenino y primera ronda de dobles femeninos y masculinos
  • El 30 de agosto son las terceras rondas de individuales masculino y femenino y primera ronda de dobles masculinos y segunda ronda de dobles femeninos
  • El 31 de agosto ronda de 16 masculino y femenino, segunda ronda de dobles femeninos y masculinos
  • El 1 de septiembre ronda de 16 masculino y femenino, segunda ronda de dobles masculinos y tercera ronda de dobles femeninos
  • El 2 de septiembre cuartos de final masculino y femenino y dobles femenino y tercera ronda de dobles masculino
  • El 3 de septiembre cuartos de final masculino y femenino y cuartos de final de dobles masculino y femenino
  • El 4 de septiembre semifinal femenina y semifinal dobles masculino
  • El 5 de septiembre semifinal masculina y final dobles femenina
  • El 6 de septiembre final femenina y final dobles masculina
  • El 7 de septiembre final masculina

Por cierto, si quieres inculcarle los valores de este deporte a tus hijos, recuerda que en Superprof tenemos clases de tenis para niños. ¡La primera es gratis!

Cómo llegar al US Open

Lo mejor para moverte por Nueva York durante el US Open es el transporte público para evitar el denso tráfico que habrá por las calles de la ciudad.

  • 🚇 Metro: toma la línea 7 en dirección Flushing-Main Street y bájate en Mets-Willets Point Station.
  • 🚈 Tren: toma el tren Long Island Rail Road (LIRR), la línea de la Port Washington Branch y bájate en Mets-Willets Point Station.
  • 🚍 Bus: toma los buses Q48, Q20A, Q20B o Q44-SBS que hacen paradas en los alrededores del estadio.

Si eliges ir en coche 🚗, la dirección es Flushing Meadows–Corona Park, Queens, NY 11368. Se habilita un parking de pago para aparcar, pero se recomienda reservar sitio con antelación. También puedes ir en 🚕taxi, Uber, Rideshare o Lyft que ya cuentan con áreas designadas para dejar y recoger a los pasajeros.

Por supuesto, asegúrate de que tienes tus entradas antes de llegar al estadio 🎟️ y llegas con tiempo suficiente. De hecho, ⌚ se recomienda estar al menos una hora antes del comienzo de cada partido, ya que hay controles de seguridad, control de aforo y mucha gente.

Pista de tenis en la que se celebra el US Open.
Este campeonato de tenis tiene mucha, mucha historia. ¿Se sumarán nuevos nombres a los más laureados de esta competición en esta edición? ¡Habrá que verlo!

¿Vives en la capital valenciana y quieres prepararte para el US Open? ¡Hazlo con las clases de tenis en Valencia de Superprof! La primera es gratis, así que aprovéchate.

¿Has apuntado ya todas las fechas importantes del torneo? ¿Decidido cómo vas a verlo? ¿Sabes dónde se juega en US Open? Sin duda, es un planazo para las últimas tarde de verano, especialmente para las personas que aman este deporte.

Djokovic, Frances Tiafoe, Iga Swiatek... hay nombres entre los que elegir a tus favoritos. ¡Haz tu apuesta!

Nosotros estamos con el gran tenista español Carlos Alcaraz, que se lesionó hace unos meses, pero que ya ha vuelto al ruedo y participará este año... ¡Y seguro que va a por todas! No te pierdas los partidos más emocionantes, ¡y que ganen el y la mejor!

Bibliografía

  1. Escudero, D. (abril de 2024). «La bonita historia del US Open». Canal Tenis.com. Fecha de última consulta: 7 de julio de 2025. Disponible en: https://canaltenis.com/la-bonita-historia-del-us-open/
  2. «2025 Tournament Schedule». US Open.org. Fecha de última consulta: 7 de julio de 2025. Disponible en: https://www.usopen.org/en_US/about/eventschedule.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (9 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.