Jesus - Profe de matemáticas - Vitoria-Gasteiz
Jesus - Profe de matemáticas - Vitoria-Gasteiz

El perfil Jesus y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros equipos

Jesus

  • Tarifa horaria 18€
  • Responde en 1h
  • Nº alumnos

    Número de alumnos a los que Jesus ha dado clase desde que se unió a Superprof

    6

    Número de alumnos a los que Jesus ha dado clase desde que se unió a Superprof

Jesus - Profe de matemáticas - Vitoria-Gasteiz
  • 5 (5 opiniones)

18€/h

Contactar
  • Matemáticas
  • Otras ciencias
  • Informática

Licenciado en Ingeniería Informática da clases de IA y Estructura de Computadoras nivel universitario, especializado en UOC.

  • Matemáticas
  • Otras ciencias
  • Informática

Lugar de las clases

Super Profesor

Jesus es uno/a de nuestros/as mejores profes de Matemáticas. Perfil de calidad, diploma validado y respuesta en el día. ¡Sus alumn@s le adoran!

Sobre Jesus

Soy graduado en Ingeniería Informática, con varios cursos en IA y Lógica avanzada. Tengo máster en IA y BD, y varios cursos diversos, que se centran y focalizan en enseñanza, inteligencia artificial y Lógica. Además, soy un apasionado de la enseñanza.

Ver más

Acerca de la clase

  • Todos los niveles
  • Español
  • Euskera

Todos los idiomas hablados para las clases :

Español

Euskera

Clases particulares de IA y Estructura de Computadoras. En una clase por PEC, obtendrás el mejor resultado. No hace falta más. Se imparten clases personalizadas, donde se aclaran dudas, se explica cómo resolver PEC completa y se asesora en todo el proceso.

Ver más

Precios

Tarifa horaria

  • 18€

Precios de los packs

  • 5 hrs. 90€
  • 10 hrs. 180€

En línea

  • 18€/h

Saber más sobre Jesus

Saber más sobre Jesus

  • ¿Cuándo empezó tu interés por la materia/disciplina que impartes?

    Mi interés por la lógica y la computación comenzó desde muy joven, aunque al principio no lo identificaba con estas disciplinas. Siempre me fascinaban los acertijos lógicos, los juegos de estrategia y la idea de encontrar patrones en problemas complejos. En la secundaria, cuando me introdujeron al álgebra de Boole y los circuitos lógicos, descubrí que existía un mundo donde el pensamiento estructurado podía aplicarse de manera rigurosa y matemática.

    Más tarde, en la universidad, me encontré con la lógica formal, los autómatas y la teoría de la computación. Fue en ese momento cuando comprendí que la lógica no solo era una herramienta matemática, sino la base del razonamiento humano y la inteligencia artificial. La posibilidad de modelar el pensamiento y la toma de decisiones a través de la lógica me atrapó por completo.

    Cuando comencé a enseñar, me di cuenta de que compartir esta pasión con otros era igual de satisfactorio que el propio aprendizaje. La lógica puede parecer abstracta al principio, pero cuando los estudiantes ven su utilidad en la programación, la IA y la electrónica digital, se despierta su curiosidad.
  • Háblanos de esa materia. ¿Cuáles son los temas que más te apasionan (¡y cuáles son los que menos!)?

    La lógica es el fundamento de todo razonamiento estructurado. Me encanta porque nos obliga a pensar con precisión y claridad. En mis clases, enseño desde la lógica proposicional y de primer orden hasta temas más avanzados como lógica modal y lógica difusa, que tienen aplicaciones en inteligencia artificial.

    Algunos de los temas que más disfruto enseñar son:

    Lógica de predicados: Me fascina porque permite modelar el pensamiento humano y el conocimiento del mundo de manera formal.
    Pruebas de validez y demostraciones: Explicar cómo se pueden construir pruebas formales me parece una de las mejores formas de entrenar el pensamiento analítico.
    Lógica en inteligencia artificial: La manera en que la lógica se usa en sistemas expertos, razonamiento automático y representación del conocimiento me parece increíblemente poderosa.

    En cuanto a los temas que disfruto menos, diría que las partes más mecánicas de la materia pueden volverse repetitivas, como las tablas de verdad para proposiciones muy largas. No porque no sean importantes, sino porque a veces los estudiantes se enfocan demasiado en la técnica y olvidan el "por qué" de lo que están haciendo.
  • Háblanos de tus modelos o referentes (ya sea un/a profe que te haya marcado o una obra de arte que te haya inspirado).

    Uno de mis mayores referentes es Alan Turing, porque logró conectar la lógica con el mundo real y sentó las bases de la computación moderna. Su trabajo sobre máquinas de Turing y su capacidad para transformar ideas abstractas en sistemas funcionales sigue siendo una fuente de inspiración.

    Otro personaje que admiro mucho es Bertrand Russell, no solo por su trabajo en lógica matemática, sino porque creía en el poder del razonamiento para mejorar la sociedad. Su forma de escribir sobre lógica y filosofía me enseñó que incluso los temas más complejos pueden explicarse de manera clara.

    En cuanto a profesores, tuve uno en la universidad que explicaba la lógica a través de historias y paradojas. Nos desafiaba a encontrar errores en argumentos aparentemente válidos, lo que nos obligaba a pensar más allá de la teoría. Su manera de enseñar me hizo darme cuenta de que la lógica no es solo una disciplina académica, sino una forma de ver el mundo.
  • ¿Cuáles son para ti las cualidades que debe reunir un experto en la materia?

    Para ser un verdadero experto en lógica e inteligencia artificial, creo que se necesitan tres cualidades fundamentales:

    Rigor analítico: La lógica no admite ambigüedades. Un buen experto debe ser capaz de construir argumentos sólidos y detectar fallos en el razonamiento.
    Creatividad: Aunque la lógica es formal, encontrar soluciones originales a problemas complejos requiere pensar fuera de lo convencional.
    Habilidad para comunicar ideas complejas de forma clara: La lógica puede volverse abstracta muy rápido. Un buen experto no solo debe entenderla, sino también saber explicarla de manera accesible.

    También es clave tener paciencia y curiosidad constante, ya que el campo está en evolución, especialmente en inteligencia artificial.
  • Cuéntanos una anécdota relacionada con tu trabajo como profe o de cuando eras alumno.

    Recuerdo una clase en la que un estudiante, con mucha seguridad, intentó demostrar que P→Q no es lo mismo que ¬P∨Q. Era una clase sobre equivalencias lógicas, y él estaba convencido de que había encontrado un contraejemplo.

    Lo interesante es que, en lugar de corregirlo de inmediato, decidí convertirlo en un reto para toda la clase: ¿podía alguien demostrar que la equivalencia sí se mantenía? Fue un momento genial porque todos se involucraron en el debate, proponiendo ideas y revisando cada paso con mucho detalle.

    Al final, el estudiante se dio cuenta de su error por sí mismo, y toda la clase aprendió una lección clave: en lógica, los errores no son fracasos, sino oportunidades para profundizar en el razonamiento. Desde entonces, siempre busco fomentar ese tipo de debates en mis clases.
  • Confiesa, ¿tú también has tenido dificultades con esta materia en el cole?

    ¡Definitivamente! Cuando empecé a estudiar lógica formal, me costaba mucho entender la diferencia entre validez y veracidad. No lograba ver por qué un argumento podía ser lógicamente válido, aunque sus premisas fueran falsas.

    Recuerdo que intenté resolver esto escribiendo muchos ejemplos por mi cuenta, hasta que finalmente comprendí que la lógica se trata de estructuras, no de contenido. Ese momento de "¡ajá!" me hizo enamorarme aún más de la materia.
  • Ayúdanos a conocerte mejor: cuéntanos una de tus pasiones (que quizás algún día compartirás vía Superprof).

    Además de la lógica y la IA, una de mis grandes pasiones es la teoría de juegos. Me encanta cómo combina estrategia, matemáticas y psicología para modelar la toma de decisiones. Creo que hay una conexión muy interesante entre la lógica y los juegos estratégicos, como el ajedrez o el Go.

    También disfruto los acertijos matemáticos y los problemas de pensamiento lateral. No descarto algún día impartir un curso donde combine lógica, juegos y resolución de problemas complejos.
  • ¿Qué hace de ti un Superprof?

    Creo que lo que me distingue como profesor es mi capacidad para transmitir entusiasmo por la lógica y la IA. Sé que pueden parecer materias difíciles al principio, pero me esfuerzo por hacerlas accesibles y entretenidas, usando ejemplos de la vida real y mostrando sus aplicaciones prácticas.

    Además, no me limito a explicar la teoría, sino que incentivo a los estudiantes a cuestionar, debatir y experimentar por sí mismos. Me gusta desafiar a mis alumnos a pensar más allá de los ejercicios tradicionales y ver la lógica como una herramienta poderosa para entender el mundo.
    Por eso, más que enseñar lógica, intento enseñar a pensar, que es una habilidad que se puede aplicar en cualquier aspecto de la vida.
--
--

Profesores Matemáticas similares

  • Andoni

    Gasteiz & En línea

    5 (1 opiniones)
    • 15€/h
    • 1a clase gratis
  • Gorka

    Gasteiz & En línea

    5 (2 opiniones)
    • 17€/h
    • 1a clase gratis
  • Carmen

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    5 (1 opiniones)
    • 20€/h
    • 1a clase gratis
  • Emili

    Vitoria-Gasteiz

    5 (4 opiniones)
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Hugo

    Gasteiz & En línea

    5 (2 opiniones)
    • 15€/h
    • 1a clase gratis
  • Diego Jesús

    Vitoria-Gasteiz

    Nuevo
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Endika

    Gasteiz & En línea

    Nuevo
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Ivone Daniela

    Gasteiz

    Nueva
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Asier

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Nerea

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 12€/h
    • 1a clase gratis
  • Leire

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 16€/h
    • 1a clase gratis
  • Hodei

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nuevo
    • 14€/h
    • 1a clase gratis
  • Paula

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 13€/h
    • 1a clase gratis
  • Geovanna

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 15€/h
    • 1a clase gratis
  • Janet

    Vitoria-Gasteiz

    Nueva
    • 8€/h
    • 1a clase gratis
  • Goizane

    Vitoria-Gasteiz

    Nueva
    • 15€/h
    • 1a clase gratis
  • Maialen Linzhen

    Gasteiz

    Nuevo
    • 10€/h
    • 1a clase gratis
  • Elena

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nueva
    • 8€/h
    • 1a clase gratis
  • Mikel

    Vitoria-Gasteiz

    5 (4 opiniones)
    • 18€/h
    • 1a clase gratis
  • Mikel

    Vitoria-Gasteiz & En línea

    Nuevo
    • 16€/h
    • 1a clase gratis
  • Ver los profesores
    matemáticas