

El perfil Francisco y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros equipos
Francisco
- Tarifa horaria 20€
- Responde en 1h
-
Nº alumnos1
Número de alumnos a los que Francisco ha dado clase desde que se unió a Superprof
Número de alumnos a los que Francisco ha dado clase desde que se unió a Superprof

20€/h
El/la profe no está disponible
- Entrenador personal
- Musculación
- Estiramiento
- GAP
- TRX
Ponte en forma con un especialista en evaluación y programación del ejercicio
- Entrenador personal
- Musculación
- Estiramiento
- GAP
- TRX
Lugar de las clases
-
En casa del profesor: Hernani
-
En tu domicilio o en un lugar público : Desplazamientos hasta 20 km desde Hernani
-
Sobre Francisco
Buenos días, soy un profesor de educación física argentino que vino a España a seguir estudiando y aprendiendo sobre entrenamiento.
Tengo experiencia como entrenador en deportes de equipo (fútbol, rugby, basquet) y también como entrenador personal.
Despertar en las personas la capacidad de sentir y cuidar su cuerpo es algo que me gusta mucho y lo hago con alegría. Espero poder lograr ese objetivo con cada uno de vosotros que decida comenzar a entrenar, ya sea para prepararse para una competición o solo para sentirse mejor.
Acerca de la clase
- Todos los niveles
- Español
Todos los idiomas hablados para las clases :
Español
Mediante la planificación y el seguimiento de un plan de trabajo, basado en la enseñanza de un conjunto de movimientos voluntarios, estructurados y dirigidos al incremento de uno o mas componentes de tu aptitud física.
Los componentes que buscaremos mejorar son:
• Aumento de la Fuerza en los patrones básicos de movimiento.
• Movilidad articular completa.
• Estiramiento de cadenas musculares por medio de posturas globales de estiramiento isoométrico.
• Enseñanza de una correcta alimentación según requerimientos energéticos.
• Aumento de masa muscular según necesidades
• Disminución de grasa corporal según necesidades
El plan de trabajo contempla dos momentos necesarios y diferentes.
Por un lado el trabajo en el gimnasio (lunes, miércoles y viernes) donde construiremos movimiento y luego fuerza en tus patrones de movimiento.
¿Que son los patrones básicos de movimiento?
Es una calificación de ejercicios según la demanda biomecánica. Diferente de la antigua concepción muy vinculada al culturismo, donde se prescribía ejercicios según demandas musculares (ejemplo: pecho y tríceps).
Si prescribimos ejercicio según patrones de movimiento, se tiene en cuenta a la articulación principal implicada, como la que recibe la mayor carga o demanda relativa de ese movimiento.
LOS PATRONES SON:
En miembros inferiores (MMII)
• Cadera dominante (empuje sin inclinación de tibia, ej hiptrust o puente de cadera)
• Rodilla dominante (empuje con inclinación de tibia, ej: Estocada o sentadilla)
• Bisagra de cadera (tracción de cadera, en este movimiento existe una notoria inclinación del tronco con una prácticamente nula inclinación de la tibia. Ej: deadlift o peso muerto, swing)
• Bisagra de rodilla (tracción de rodilla, ej curl nordico)
• Rotacion (movimientos donde se transfiere fuerza desde MMII pasando por el tronco hasta los MMSS y viceversa. Ej: lanza medicine, chop)
En miembros superiores (MMSS)
• Empuje horizontal
• Empuje vertical
• Tracción horizontal
• Tracción vertical
En la zona media
Aquí trabajamos para que esta zona sea lo más estable posible. Nos referimos a la estabilidad central (lumbo–pélvica y dorso–escapular).
Entonces nos enfocamos en los ejercicios que se oponen a determinado movimiento.
• Antiflexión
• Antiextensión
• Antiflexión lateral
• Anti rotación
Si no entendiste del todo cuales son los patrones de movimiento, no te preocupes, ya que son solo una herramienta que utilizamos los profesionales para planificar correctamente. Es decir para asegurarnos obtener un desarrollo armónico y equilibrado entre cadenas musculares. De esta forma evitaremos deformaciones o dolores.
Este equilibrio permite suprimir dolores ligados a la rigidez muscular y articular. Y sobre todo a minimizar el riesgo de lesión ante el movimiento.
En un principio las ganancias neuromusculares que buscaremos serán en relación al correcto funcionamiento del cuerpo para minimizar el riesgo de lesión y preparar al organismo para asimilar las cargas de entrenamiento.
Luego según objetivos personales y/o deportivos planificaremos con vistas a largo plazo, ciclos de entrenamiento específico de la fuerza (F max, F vel, F res).
Utilizaremos la escala OMNI-RES y test de 1MR para estimar la intensidad de cada ciclo.
Y por otro lado, los días martes y jueves trabajaremos sobre el estiramiento de cadenas musculares por medio de posturas globales de estiramiento isométrico. Estas forman parte de un método pedagógico creado y desarrollado por el fisioterapeuta español Raul Castellano Garcia; la liberación miofascial por medio del uso del foam roller (este es un tejido conectivo que envuelve a cada uno de tus musculos); la movilidad de tu columna dorsal; la corrección del eje medial del pie y sus puntos de apoyo.
Para el desarrollo de estas prácticas solo es necesario, un suelo limpio y calido y una pared despejada. Los demás materiales serán llevados por el profesor. Por lo que estos días pueden coordinarse en el domicilio del alumno o en el gimnasio.
Aplicar este método es importante ya que si hay algún compromiso de movilidad o estabilidad entre el pie (o cualquiera de los segmentos superiores) y el cerebro, se rompe la vía de información propioceptiva. No se trata de entrenar solo la via motora hacia abajo, sino también el camino sensorial ascendente (inf propioceptiva aferente-eferente).
En otras palabras nuestros cuerpos modernos han comenzado a desarrollar tendencias. Aquellos de nosotros que somos sedentarios, asi como aquellos de nosotros que somos activos, parecemos migrar a un grupo de problemas similares de movilidad y estabilidad. Por supuesto, encontrara excepciones, pero cuanto más trabaje en ejercicio y rehabilitación, mas vera estas tendencias, patrones y problemas comunes.
Los segmentos de nuestro cuerpo necesitan ser estables o móviles y se alternan como tal para la ejecución armónica de todos los movimientos del cuerpo humano.
La propuesta busca entrenar todos estos aspectos. En resumen entrenaremos que:
El PIE debe ser adaptable, pero también debe ser instantáneamente estable.
El TOBILLO debe tener libertad de movimiento, no puedes tener restricciones. Necesitas tenerlo claro cuando se trata de flexión plantar y dorsiflexion (esta última es uno de los problemas más comunes)
Las RODILLAS no deberían darte problemas, son simples articulaciones de bisagra. Deben flexionarse y extenderse y ser lo suficientemente estables para permanecer dentro del plano de moviento donde sus atributos funcionales son posibles y prácticos.
A la CADERA le falta fuerza y movilidad. Por lo general vemos posteriores rígidos en personas que no extienden bien sus caderas. No usan sus glúteos correctamente, por lo que los isquiotibiales trabajan el doble y se fatigan. Un musculo fatigado y un musculo tenso se parecen demasiado.
La COLUMNA LUMBAR debe ser estable. En general vemos personas que desconocen o renuncian a esa estabilidad.
La región lumbar no debe moverse y debe servir de base estable para el movimiento de la cadera y la zona torácica. Estas dos últimas regiones están configuradas para ser móviles, pero para que eso ocurra deben apoyarse en una verdadera estabilidad lumbopelvica.
La falta de estabilidad central provoca rigidez en las articulaciones de la cadera y la región torácica. Con el tiempo la rigidez (como mecanismo de supervivencia) termina causando falta de movilidad en la cadera y la región torácica por lo que la columna lumbar compensa la falta de movilidad.
Esto alimenta un círculo vicioso, a medida que la columna lumbar se mueve para compensar la falta de movilidad de la cadera, esta última pierde más movilidad.
La inmovilidad de la cadera conduce a un movimiento compensatorio de la columna lumbar.
En efecto la zona lumbar debe ser estable pero producto de la falta de movilidad de los segmentos inferiores y superiores esta compensa moviéndose y esto provoca dolor (lumbalgia)
Cuando la articulación prevista como móvil se vuelve inmóvil, la articulación estable se ve obligada a moverse como compensación, volviéndose menos estable y dolorosa.
La COLUMNA TORACICA tiene tendencia a la rigidez. Cual sería el motivo de esa tendencia? Probablemente hay una falta de estabilidad en otro lugar. Es decir, si no tiene la estabilidad central necesaria la columna torácica se pondrá rigida y esto también puede ocurrir a la inversa. Si la columna T es rígida comprometerá la estabilidad central del núcleo.
Puede funcionar de cualquiera de las dos maneras, no se trata de descubrir cual vino primero sino de asegurarnos trabajar ambas.
Los esfuerzos de movilidad sin reinstalar la estabilidad en otro segmento simplemente no duran.
La ARTICULACIÓN ESCAPULO TORÁCICA necesita estabilidad. Pero a menudo esa escapula está atrapada en una posición incorrecta. Creemos que es estable pero en realidad no es móvil. Lo cual No significa que sea estable donde debería estar. Entonces es importante primero aflojar esa escapula con un foam roller, estiramientos, control motor, etc para luego entrenar una estabilidad autentica, solo cuando la movilidad es aceptable.
En la ARTICULACION GLENOHUMERAL (hombro) debemos mejorar la movilidad. Esta movilidad será segura siempre y cuando la escapula estabilice correctamente.
En la COLUMNA CERVICAL. La mayoría de la gente necesita más estabilidad en esa zona. Necesitan su curva de regreso (lordosis cervical)
Más arriba, nos encontramos con la REGION SUBOCCIPITAL. En esta era de la conducción y las computadoras suele necesitarse mayor movilidad en esa zona producto de malos y repetitivos hábitos.
El CODO es más que una articulación, hay muchas cosas sucediendo allí. Lo primero que debemos hacer es buscar la extensión y flexión completa de la muñeca. Sin eso, las otras mecánicas de la cadena están comprometidas: codo, hombro, escapula, columna vertebral y cuello.
Cuando hay restricciones, compensaciones y problemas en la mano o pie, una persona retorcerá todo el cuerpo para acomodarlo, porque la información sensorial es muy importante para nuestro SNC. Esto lo hace para tener una buena perspectiva de agarre o zancada.
Planteamos ambos trabajos para asi solucionar ambos problemas, el de la estabilidad y movilidad de cada segmento corporal y la falta de fuerza en nuestros patrones.
Sé que quieres perder peso, sé que quieres ponerte en forma de nuevo, sé que quieres hacer deporte. Para todo esto debes ponerte en moviento, pero debes moverte bien antes de moverte más.
INFORMACION NUTRICIONAL
Como vas a moverte más, debes tener en cuenta tu alimentación y con ello tu balance energético. A la segunda semana de trabajo, se le dará al alumno una guía nutricional impresa a color, con el fin de que pueda orientarse y mejorar su conducta alimentaria.
Esta herramienta contempla:
• Pautas generales de conducta alimentaria
• Alimentación durante la semana
• Alimentación pre e intra competencia
• Alimentación post ejercicio
• Importancia de la hidratación
Junto con la herramienta se realiza un seguimiento via whats app de alguna de las comidas diarias, por ejemplo desayuno diario y ingesta post entrenamiento.
Esto lo hacemos como apoyo didáctico, para que la persona pueda entender sus necesidades energéticas y así poder seleccionar mejor sus ingestas.
De manera totalmente individualizada y personalizada, planificare una rutina de ejercicios específicos para ti. Con ella y con la ayuda de un plan de alimentación a medida, conseguiremos que alcances el objetivo marcado de una manera viable y realista.
METODOS DE ENTRENAMIENTO
Según la problemática que queramos solucionar utilizaremos un método de entrenamiento o parte de este como herramienta, pero nunca una sola como túnel de salvación exclusivo.
En definitiva, no acuerdo con el fenómeno de los “métodos” que proponen soluciones mágicas a problemas complejos.
Esto se refleja en enunciados como la natación es la solución ideal para todos los problemas motores.
Debemos utilizar estos métodos como herramientas, siendo conscientes para que nos pueden servir en concreto, pero nunca una sola herramienta va a solucionar todos los problemas.
Los profesionales de la salud debemos educar para la salud de la columna vertebral en movimiento y en bipedestación, nunca para el reposo o en posiciones exclusivamente horizontal como es el caso de la natación.
No tengas miedo al movimiento, sino al reposo.
YA SABES, SI QUIERES MOVERTE MAS Y MEJOR NO DUDES EN CONTACTARME, ESTARÉ ENCANTADO DE ENTRENARTE. YA SEAS UNA PERSONA SEDENTARIA O UN DEPORTISTA.
COMO EMPEZAMOS
Haremos una entrevista para conocer tu estado actual, repasaremos tu historial deportivo así como lesiones, aspectos médicos importantes y plantearemos los objetivos a corto y largo plazo, a partir de esto analizaremos el tiempo que debes dedicar al entrenamiento.
Por ultimo coordinaremos para encontrarnos en un gimnasio que quede cerca de tu domicilio o tu trabajo y luego nos ponemos a entrenar ;)
El presupuesto y la entrevista son gratuitos.
Saludos
Prof. Francisco Napolitano
Recomendaciones
Las recomendaciones vienen del entorno del profesor de Entrenador personal.
Atiende las particularidades individuales con mucha humanidad y profesionalismo, siempre con propuestas de movimiento personalizadas según necesidades, apuntando así a una postura y conciencia corporal sana. Desde que comencé es notable como cambió mi percepción del cuerpo y como se liberaron tensiones y dolores que hasta el momento eran crónicos. Sus clases son muy lúdicas y motivadoras. Francisco es plenamente recomendable!
Ver más recomendaciones
Precios
Tarifa horaria
- 20€
Precios de los packs
- 5 hrs. 80€
- 10 hrs. 140€
Precisiones
Contaras con una rutina personalizada y con el acompañamiento del profesor en todo momento del entrenamiento.
Cuento con promociones si accedes a un pack de horas o aun mas económico si reservas días fijos por semana. No dudes en consultarme :)
No hay problema en re programar un horario o día de entrenamiento, solo debes hacerlos al menos con 12 hs de anticipación por favor.
Saludos
Profesor Francisco Napolitano
Profesores Entrenador personal similares
Néstor
Donostia
- 25€/h
- 1a clase gratis
Maite
San Sebastián & En línea
- 16€/h
- 1a clase gratis
Bruno
Astigarraga
- 15€/h
- 1a clase gratis
Siavash
San Sebastián & En línea
- 15€/h
- 1a clase gratis
Asier
San Sebastián & En línea
- 22€/h
- 1a clase gratis
Hans
Donostia & En línea
- 40€/h
- 1a clase gratis
Lander
Donostia-San Sebastián & En línea
- 10€/h
- 1a clase gratis
Alain
Donostia-San Sebastián
- 17€/h
- 1a clase gratis
Javier
Donostia & En línea
- 25€/h
- 1a clase gratis
Asier
Rentería & En línea
- 13€/h
- 1a clase gratis
Terri
San Sebastián
- 10€/h
- 1a clase gratis
Evox Company
Anoeta
- 35€/h
- 1a clase gratis
Laura
Irun
- 22€/h
- 1a clase gratis
Nineulife
Irún & En línea
- 30€/h
- 1a clase gratis
Diego
Irun
- 13€/h
- 1a clase gratis
Mor
Irún
- 25€/h
- 1a clase gratis
Ane
& En línea
- 20€/h
- 1a clase gratis
Esteber
Irun & En línea
- 20€/h
- 1a clase gratis
Valentina
Getafe & En línea
- 15€/h
- 1a clase gratis
MIGUEL
Madrid & En línea
- 38€/h
- 1a clase gratis
-
Ver los profesores entrenador personal