Indice
- 01. ¿Hay que estudiar mucho para convertirse en programador?
- 02. Los mejores centros para estudiar programación
- 03. Trabajar como programador: realizar un grado universitario
- 04. Trabajar como programador: realizar un curso de formación
- 05. Aprender programación informática de manera autodidacta
- 06. Programador informático: destacar la experiencia profesional
«Ley de Alzheimer de la programación: si lees un código que escribiste hace más de dos semanas es como si lo vieras por primera vez». – Dan Hurvitz
Según un estudio realizado en 2019 por el sitio de preguntas y respuestas denominado Stack Overflow, el 60 % de los desarrolladores ha realizado un curso de informática en línea y el 87 % de los desarrolladores han aprendido algún lenguaje de programación por su cuenta. Estas cifras no hacen nada más que demostrar que la formación no hace al programador.
Sin embargo, ¿qué estudios existen? ¿Qué camino seguir para convertirse en todo un programador informático? Para ayudarte, te dejamos una pequeña guía en este artículo...
¿Hay que estudiar mucho para convertirse en programador?
La profesión de desarrollador o programador informático es una profesión relativamente nueva. La función del desarrollador es diseñar programas de acuerdo con los criterios y peticiones de los clientes o empleadores. A través de códigos de ordenador, el desarrollador crea la estructura del software, optimizándolo tanto como sea posible.
Estos programas informáticos están muy presentes en nuestra vida diaria. Desde nuestros buzones de correo hasta nuestras aplicaciones para teléfonos inteligentes, todo ha sido configurado por desarrolladores.

Por lo tanto, la profesión de desarrollador está presente en muchas empresas en la actualidad. Sin embargo, no siempre resulta sencillo encontrar un puesto de trabajo. Ante el creciente número de candidatos, a veces resulta muy complicado destacar entre la multitud.
De hecho, esta es la razón por la que convertirse en desarrollador sin realizar un grado universitario puede ser una decisión arriesgada, ¡aunque no imposible! Muchos desarrolladores que se dedican a la profesión actualmente comenzaron a codificar por su cuenta, de manera autodidacta. Hace unos años, la formación de los programadores informáticos no estaba tan extendida como hoy en día y la calidad, tampoco era nada del otro mundo. Por eso, tenías que arreglártelas por ti mismo y aprender a base de ensayo-error.
Los desarrolladores autodidactas deben familiarizarse con los diferentes lenguajes de programación como JavaScript y PHP, lenguajes de marcado como HTML o incluso lenguajes de consulta de bases de datos como MySQL. Aprender todo esto por tu cuenta requiere mucha motivación y tiempo.
De este modo, la formación, ya sea universitaria o mediante cursos de especialización, puede proporcionar un marco para aquellos estudiantes menos independientes a la vez que ofrece nuevas oportunidades para la experiencia profesional, como prácticas laborales, una experiencia que deberás tener en cuenta para encontrar trabajo más adelante.
Los mejores centros para estudiar programación
Una de las posibles formas de estudiar para convertirse en desarrollador es realizar una formación en una de las principales escuelas de informática que existen en nuestro país. Las grandes escuelas de informática pueden ser públicas o privadas y la gran mayoría de ellas están presentes en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Vitoria, Salamanca, Sevilla...). En la capital, por ejemplo, tenemos los cursos Python Madrid de Superprof.
Entre otras, destacamos:
- UA School
- Escuela Superior Técnica en Ingeniería Informática
- La Salle - Universitat Ramon Llull
- Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)
- Universidad Francisco de Vitoria
- Escuela Técnica de Ingenieros Informáticos
- Facultad de Informática de Barcelona
- Universitat Pompeu Fabra
- Escuela Universitaria Politécnica
Todas estas escuelas ofrecen cursos comunes así como específicos según sus especialidades y la estructura que presentan. Desde luego tienes desde grados universitarios, dobles grados, ciclos formativos de grado medio y superior, posgrados, cursos de experto...

También puede darse el caso de que decidas realizar una formación más general, como algún tipo de ingeniería, y luego solicitar un máster o un curso en programación informática. Cada alumno debe configurar su trayectoria de acuerdo con sus deseos y oportunidades. Eso sí, lo que está claro es que tendrá que aprender diferentes lenguajes de programación como la clase Python, CSS, etc.
Trabajar como programador: realizar un grado universitario
Las escuelas politécnicas, aunque sean consideradas el camino real, no son la única vía posible de formación. Hay quienes prefieren emprender una formación universitaria para especializarse en matemáticas y posteriormente continuar con una formación en programación.
Si optas por esta opción, debes saber que existen muchísimos másteres de programación informática:
- Experto en Tecnologías de la Información (Título Europeo equivalente a Grado + Máster) de Epitech
- Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web de la Universidad Internacional de Valencia
- Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos
- Máster Universitario en Dirección en Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos de la Universidad Pontificia de Salamanca
- Máster Universitario en Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web (UOC) de la Universitat Oberta de Catalunya
Por otro lado, los futuros programadores deberían utilizar sus estudios para mejorar su nivel de inglés, que es casi esencial para una carrera de éxito en el mundo de la informática. Puedes formarte en una academia o en un centro adscrito a la universidad. En cualquier caso, se trata de una oportunidad para que cada alumno descubra otra cultura, mejore rápidamente en inglés y continúe con sus estudios de informática mientras descubre nuevos métodos de aprendizaje. ¡Una experiencia totalmente enriquecedora!
Asimismo, las universidades emiten certificados de prácticas a los estudiantes que deseen embarcarse en una aventura profesional. En el campo de la programación informática, la experiencia profesional, aunque sea a través de una beca, puede marcar la diferencia a la hora de contratar desarrolladores jóvenes.
Así que no dudes en enviar tu CV a aquellas empresas que te interesen y aprovecha todo lo que puedas para seguir formándote.
Trabajar como programador: realizar un curso de formación
Entre toda la formación disponible para aprender la profesión de programador, tienes la opción de elegir los cursos de formación. Estos cursos, más breves, te ayudarán a familiarizarte con los conceptos básicos de la programación en pocos meses: una solución ideal para personas que buscan explorar otros ámbitos o para jóvenes estudiantes que no desean o no pueden permitirse estudiar un grado.

Estos cursos resultan en algunas ocasiones controvertidos. De hecho, no podrás aprender tanto en un curso de unas semanas o de unos meses como los estudiantes que cursan un grado universitario de 4-6 años en informática en una escuela politécnica. Sin embargo, este tipo de formación permite abrirse hueco en el campo de la programación, adquirir los conceptos básicos necesarios para salir adelante y seguir formándose y practicando.
Por lo tanto, no se tratan de una solución milagrosa, sino de una alternativa a los estudios de mayor duración, que en ocasiones pueden resultar muy costosos.
Entre los cursos disponibles en programación informática, encontrarás escuelas como la de CEPI-BASE, una academia privada especializada en el ámbito de las nuevas tecnologías. ¡También puedes desarrollar aplicaciones web de forma autodidacta!
Aprender programación informática de manera autodidacta
Como ya hemos comentado, también es posible aprender a programar por tu cuenta. Hay muchos recursos en línea que pueden ayudarte a empezar a programar y familiarizarte con el ordenador. Por ejemplo, este es el caso de algunas páginas como OpenClassrooms, que ofrecen tutoriales informáticos abiertos a todos y accesibles de forma gratuita.
En esta era de los vídeos en línea, también es posible que un programador te enseñe a través de vídeos en YouTube. Algunos desarrolladores explican todos los conceptos básicos e incluso van más allá a la hora de desarrollar una web, una aplicación, un software. Seguro que tienes mucho que aprender.
Lo único que tienes que hacer es ponerlo en práctica programando tu propia web o aplicación. Empieza por tu cuenta, no hay nada más educativo que cometer errores y luego aprender de ellos.
Por último, siempre puedes recurrir a un profesor particular programacion de vez en cuando para que te ayude con determinados capítulos o conocimientos informáticos.

¿Y por qué no aprender informática en grupo? ¡Con amigos siempre es más divertido empezar!
Programador informático: destacar la experiencia profesional
A veces, más que un diploma, es la experiencia la que puede desempeñar un papel fundamental en tu carrera como joven desarrollador. Puede darse el caso de que se contrate a un no graduado en lugar de un ingeniero para ciertos puestos. Algunos empleadores también prestan atención a la personalidad del desarrollador, su capacidad de propuesta, su creatividad, etc.
Aunque la formación en programación aporte un pequeño extra, sobre todo en la forma de trabajar y comprender la codificación informática, cada candidato puede conseguir lo que se proponga gracias a su CV y experiencia.
¿Has desarrollado tu propia aplicación desde casa? ¡Enséñala! Esta experiencia demuestra tu motivación, tu capacidad para trabajar de forma independiente y encontrar soluciones. Este proyecto personal también demuestra que sabes cómo gestionar un proyecto de principio a fin.
¿Por qué no crear un portafolio donde presentes todas tus creaciones? Para ello, puedes hacer una versión en papel presentando la captura de pantalla de tus trabajos, o hacer un sitio personal donde muestres tus habilidades, tus proyectos y tus éxitos. ¿Qué mejor manera de presentar tus conocimientos?
Si estás creando un sitio personal, aprovecha la oportunidad para presentar tu CV e indicar tu experiencia profesional. Recuerda añadir cualquier proyecto que hayas hecho relacionado con la programación.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes