Indice
- 01. Programador informático: trabajar en una empresa
- 02. Programador informático: trabajar en una agencia de comunicación
- 03. Trabajar como programador autónomo
- 04. Trabajar como programador en una empresa especializada en servicios de informática
- 05. ¿Por qué no enseñar programación informática?
- 06. ¿Dónde puedes encontrar trabajo como programador?
- 07. Programadores informáticos: date a conocer para encontrar trabajo
«Una de las cosas más fascinantes de los programadores es que no puedes saber si están trabajando o no sólo con mirarlos. A menudo están sentados aparentemente tomando café, chismorreando o mirando a las nubes. Sin embargo, es posible que estén poniendo en orden todas las ideas individuales y sin relación que pululan por su mente». - Charles M. Strauss
Sin duda, la profesión de desarrollador web o programador web es una de las más demandadas en la actualidad, ya que se ha convertido en una profesión clave para cualquier organización. Si quieres estudiar para convertirte en programador informático, te interesará leer el siguiente artículo sobre las diferentes formas que existen de poder encontrar trabajo como desarrollador informático.
Programador informático: trabajar en una empresa
Tras haber terminado los estudios y la formación en desarrollo informático, los programadores más jóvenes pueden lanzarse al mercado laboral y buscar trabajo en el seno de una empresa. Estupendo, pero ¿por dónde empezar?

Los trabajos más frecuentes se encuentran en las grandes empresas que contratan muchos perfiles de especialistas y desarrolladores informáticos. Este puede ser el caso de grandes grupos de empresas en línea que necesitan desarrollar constantemente sus servicios en línea. También pueden ser el caso de empresas que buscan desarrollar algún tipo de software específico para su perfil o empresas que buscan crear una aplicación móvil a largo plazo.
No obstante, también encontramos algunas empresas más pequeñas que buscan contratar a un desarrollador informático. En este caso, el perfil que buscan las empresas es uno polivalente, según las necesidades de la empresa, claro está. Pueden buscar el perfil de un desarrollador especializado en la web que sepa un poco de diseño web o un desarrollador informático que sepa cómo desarrollar aplicaciones y que esté familiarizado, por ejemplo, con la realidad aumentada.
Trabajar en una empresa te permitirá tener un salario fijo y crecer dentro de un equipo que irás conociendo poco a poco. Es más fácil trabajar con colegas que conoces que cambiar de equipo con regularidad.
Para poder trabajar para una empresa, puedes probar a enviar una tu currículo o responder a una oferta. Independientemente de la opción, envía tu versión más actualizada del CV y una carta de presentación (si tienes carta de recomendación, también puedes añadirla).
Programador informático: trabajar en una agencia de comunicación
Los programadores no tienen que trabajar específicamente en una industria relacionada con la informática. Las habilidades de un desarrollador son útiles en muchos otros ámbitos, como el de la comunicación.
De este modo, las agencias se especializan en la creación de páginas web, aplicaciones móviles y otros servicios que implican saber programar y gestionar lenguajes informáticos. Llegados a ese punto, la figura del desarrollador se convierte en casi una piedra angular.
La ventaja de estas agencias de comunicación es que trabajan con multitud de clientes diferentes y, por lo tanto, ponen en marcha proyectos muy diversos. Podrías pasar de crear una página web para una asociación a crear una aplicación sanitaria para un servicio público o un juego para una empresa privada.

Las agencias de comunicación, como las empresas, publican puestos vacantes. Sin embargo, si estás interesado especialmente en una agencia de comunicación en particular, no dudes en enviarles tu currículo. ¡La suerte siempre está del lado de los valientes!
También puede darse el caso de que debas trabajar con la agencia como autónomo antes de que haya un puesto disponible como asalariado. Sea como fuere, no pierdas la paciencia.
Trabajar como programador autónomo
La condición de autónomo es una opción bastante real a la hora de trabajar como programador informático. Este tipo de trabajo te permite ganar cierta independencia y elegir los proyectos en los que quieres trabajar. El desarrollador autónomo trabaja con varios clientes al mismo tiempo y puede gestionar varios proyectos a la vez. Por esta razón, el autónomo debe tener una excelente organización y ser riguroso en su trabajo.
Para darse de alta en autónomo como programador informático, solo tendrás que darte de alta en Hacienda y en Seguridad Social (Régimen de Trabajadores Autónomos). Tú mismo serás quien establezca los precios y quien tenga que buscar a sus clientes. A veces se trata de un trabajo tedioso, pero que puede dar sus frutos rápidamente, ya que es posible ganar más que como asalariado después de algunos años de experiencia.
Como autónomo, a continuación, te dejamos algunos ejemplos de servicios que puedes ofrecer:
- Desarrollo de juegos, aplicaciones o páginas web.
- Corrección de errores de código.
- Análisis de códigos.
- Mantenimiento de sitios de comercio electrónico.
- Desarrollo de software.
- Coaching de programación informática, entre otros...
Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, ya que cada programador ofrece los servicios que quiere de acuerdo con sus habilidades y especialidades.
Como programador, podrás encontrar diferentes proyectos en los que trabajar y que te llevarán desde unas pocas semanas hasta unos meses. Lo más complicado del trabajo autónomo es la incertidumbre de ingresos, pero bueno, todo no podía ser perfecto. Siempre puedes complementar tus ingresos dando clases Python online.
Trabajar como programador en una empresa especializada en servicios de informática
Dentro de las empresas, puedes trabajar específicamente para empresas que ofrezcan servicios de informática o que estén especializadas en el campo de las nuevas tecnologías. Estas empresas suelen reclutar a muchos desarrolladores a lo largo del año en función de la demanda de proyectos.
Entre sus especializaciones: distribución masiva, bancos, administraciones, comunicaciones, etc.

Al igual que las agencias, las empresas de este sector ofrecen sus servicios a empresas y otras estructuras que tienen necesidades temporales en términos de desarrollo y creación de herramientas informáticas. Se suele tratar de proyectos de duración variable (unas pocas semanas, meses o años). La ventaja es que las empresas pueden utilizar ocasionalmente los servicios de los desarrolladores y los desarrolladores están como asalariados el tiempo que trabajen en dichos proyectos.
Las empresas pueden solicitar proyectos como la creación de una web, asesoramiento y estudios sobre sistemas informáticos con miras a mejorarlos, la implementación de proyectos informáticos, la gestión de un parque informático, el control de una red, el desarrollo de softwares adaptados a las necesidades de la empresa, etc.
¿Vives en la capital y quieres aprender a programar? ¡No te pierdas nuestros cursos Python Madrid!
¿Por qué no enseñar programación informática?
Cada vez hay más personas interesadas en la programación informática y en los lenguajes utilizados para crear su propia página web o aplicación. ¿Por qué no convertirte en profesor si te gusta la pedagogía?
Con varios años de experiencia como desarrollador informático, puedes llegar a trabajar para la universidad, así como para centros privados de enseñanza o formación que ofrezcan cursos de diferentes tipos de lenguajes, por ejemplo.
Como profesor de informática, necesitarás tener el método correcto para impartir tus conocimientos de la manera más clara posible. Depende de ti iniciar proyectos para que tus alumnos aprendan la práctica de la programación.
No obstante, las escuelas de programación informática no son la única vía posible para convertirte en profesor de programación informática. También puedes decidir ir por tu cuenta como profesor autónomo.
En tu casa, o en la casa del alumno, lo ayudarás en su proyecto formativo: entrar en una escuela de ingeniería informática, realizar un proyecto de fin de máster, descubrir y aprender Python, JavaScript u otros.
Algunas asociaciones también buscan profesores de programación para impartir clases particulares de programacion a los aficionados de la informática. Pregunta por tu zona.
¿Dónde puedes encontrar trabajo como programador?
Podrás encontrar diferentes ofertas de trabajo como programador informático en muchas páginas web como Indeed, Linkedin o Infojobs. Sin embargo, estas ofertas, visibles para muchas personas, tienen la desventaja de captar la atención de miles de perfiles y, en ocasiones, es difícil destacar. Lo mejor es seguir las novedades de las empresas que más te llaman la atención y mandar tu CV en cuanto se publique una oferta para estar entre los primeros.

Además, no te quedes únicamente con lo que dice el anuncio. En ocasiones, puedes sugerirle a los de Recursos Humanos en la entrevista que prefieres ser autónomo, aunque ellos ofrezca un contrato indefinido. Lo mejor es intentar negociar con la empresa en cuestión.
De hecho, algunas empresas piensan que un contrato indefinido puede interesar a más personas pero no siempre están cerradas a la posibilidad de contratar a un autónomo. Depende de ti convencer a tu entrevistador de que eres la persona adecuada para el puesto que ofrecen.
Programadores informáticos: date a conocer para encontrar trabajo
Algunos perfiles de programadores a veces no necesitan mandar CV a empresas o clientes para encontrar trabajo. Entonces, ¿cómo se dan a conocer?
El uso de las redes sociales es una de las primeras reglas para darse a conocer.
LinkedIn es, en particular, una plataforma muy buena para mostrar tus habilidades. Completa todos los campos que puedas y especifica todos los lenguajes que dominas: PHP, HTML, C +, Javascript, Python, etc.
Recuerda también detallar tu experiencia explicando cuáles han sido tus funciones anteriormente. Si estás comenzando, también puedes añadir la participación en proyectos de informática o si tienes alguna experiencia de voluntariado.
Hacerse una página web también puede ser ideal a la hora de mostrar todos los conocimientos. No solo podrás codificar tu propia web, sino también mostrar tus trabajos.
¡Da un paso al frente y ten confianza en ti!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes