La música da alma a nuestros corazones y alas al pensamiento

Platón (427 a. C. - 348 a. C.)

La guitarra española, con su profunda herencia y posición como uno de los instrumentos más queridos y versátiles en el panorama musical mundial, se distingue por su configuración de seis cuerdas. Cada cuerda está afinada a una nota musical distinta, creando un abanico sonoro que es tanto único como esencial para la riqueza del repertorio guitarrístico.

Detalladamente, la afinación se presenta de la siguiente manera: la primera cuerda, la más delgada y aguda, está afinada en MI (E); seguida por la segunda cuerda en SI (B); la tercera en SOL (G); la cuarta ofrece un tono más profundo en RE (D); la quinta se profundiza aún más en LA (A); y finalmente, la sexta y más grave resuena en MI (E) nuevamente.

Cuerdas de la guitarra notas
Esta secuencia es fundamental para el aprendizaje y la ejecución de la guitarra.

Esta secuencia de afinación, desde la cuerda más aguda hasta la más grave, no solo es fundamental para el aprendizaje y manejo del instrumento, sino que también abre un universo de posibilidades melódicas y armónicas para el intérprete, permitiéndole explorar y expresar una gama infinita de emociones musicales.

Si todavía no tienes una, aquí te damos algunos consejos para elegir tu guitarra.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Gastón
5
5 (32 opiniones)
Gastón
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
4,9
4,9 (35 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (33 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramón
4,9
4,9 (32 opiniones)
Ramón
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoso
5
5 (30 opiniones)
Zoso
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (56 opiniones)
Ramon
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rafael
5
5 (39 opiniones)
Rafael
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
5
5 (17 opiniones)
Gonzalo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (32 opiniones)
Gastón
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
4,9
4,9 (35 opiniones)
Álvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (33 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramón
4,9
4,9 (32 opiniones)
Ramón
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoso
5
5 (30 opiniones)
Zoso
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (56 opiniones)
Ramon
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rafael
5
5 (39 opiniones)
Rafael
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
5
5 (17 opiniones)
Gonzalo
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo entender el mástil de la guitarra?

Primer truco para conocer las notas del mástil

Un consejo para un buen comienzo: todas las notas del quinto traste son idénticas a la nota obtenida al tocar la siguiente cuerda, excepto la tercera cuerda (cuerda de sol). En esta última, es el cuarto traste el que es similar a la segunda cuerda (cuerda de si).

tipos de guitarra electrica
Aprender la escala pentatónica: ¿cómo moverse y saber dónde estás?

Segundo truco para entender el mástil de la guitarra

Otra técnica para entender el mástil, sin aprender la notación: cualquier nota se puede tocar en la siguiente cuerda, cinco trastes más arriba en el mástil. Ten en cuenta que hay una excepción para las cuerdas 2 y 3, donde hay que subir 4 trastes para reproducir la nota.

Por ejemplo, coloca el dedo en el traste 3 de la primera cuerda (cuerda de mi agudo, nota de sol). Al subir cinco trastes, obtienes un sol al nivel de la segunda cuerda, en el traste 8. En la segunda cuerda en el segundo traste, tocas un re. Subiendo cuatro trastes, el re se encuentra en la tercera cuerda, en el traste 7.

¡Pregunta sorpresa!

Tocando la nota la en el traste 5 de la cuerda de re (cuarta cuerda), ¿dónde se toca re en la tercera cuerda? La nota se encuentra en el traste 10 de la quinta cuerda.

Por cierto, una vez que la elijas, también tendrás que aprender a limpiar tu guitarra.

Aprender las seis cuerdas del mástil de la guitarra

Después, aprenderemos a ubicar cada nota en cada una de las seis cuerdas, y luego las tocaremos.

trucos aprender notas guitarra
¡Mi profesor me habla sobre los acordes de séptima y ni siquiera sé tocar todavía!

Pero para ello, hay que entender que cada traste del mástil representa un semitono, o un intervalo entre dos notas. Esta es la regla, si comenzamos desde la cuerda mi grave:

  • Entre la nota mi y fa y entre si y do, solo hay un semitono.
  • Entre todas las otras notas (de do a re, de re a mi, de fa a sol, de sol a la, de la a si), hay un tono.

Por eso, en el mástil, un solo traste separa si (B) del do (C), así como mi (E) de fa (F), mientras que dos trastes separan las otras notas.

El primer traste de la cuerda baja (mi) nos da fa. Luego buscaremos cada intervalo de nota para cada traste.

Entonces, ¿qué obtienes en el tercer traste de la cuerda mi? Un sol.

¿Qué nota se encuentra en el quinto traste?

Entre los trastes 3 y 5, hay dos semitonos, es decir, un tono. Obtenemos así la nota la.

Debes saber que todas las notas de las cuerdas se repiten tocando las cuerdas en el duodécimo traste: el traste 12 de hecho representa la octava de las cuerdas. ¡Y sí! Hay 12 intervalos en una octava, trastes 1 al 12.

¿Por qué no le echas un vistazo a nuestras clases de guitarra?

A menudo, los mástiles de la guitarra están equipados con marcas (círculos, cuadrados, rombos, puntos) a la altura de los trastes 3, 5, 7, 9 y 12, 15, 17, 19 y 21.

Si sabemos que el quinto traste de la cuerda grave corresponde a la nota la, entonces sabrás que el marcador en el séptimo traste nos permite tocar la nota si.

Así, encontramos la nota do en el traste 8, la re en el traste 10 y finalmente la mi en el traste 12. Lo mismo ocurre con las cuerdas de la y re.

¿Sabes ya cómo sujetar la guitarra?

Algunos consejos para conocer tu mástil de guitarra

Para poder tocar un acorde, una secuencia de acordes o incluso encontrar la dominante, es interesante aprender una escala simple.

tipos de guitarra acustica
Ya sea que toques rock, jazz o música clásica, ¡debes conocer bien los acordes!

Conocer las notas de las cuerdas 5 y 6 (la y mi grave) te permite hacer cualquier acorde menor o mayor.

La escala de Do mayor

Tomemos por ejemplo la escala de do mayor. Consta de las siguientes notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Por lo tanto, encontrarás las siguientes posiciones:

  • Primera cuerda: mi, fa (traste 1), sol (traste 3).
  • Segunda cuerda: si, do (traste 1), re (traste 3).
  • Tercera cuerda: sol, la (traste 2).
  • Cuarta cuerda: re, mi (traste 2), fa (traste 3).
  • Quinta cuerda: la, si (traste 2), do (traste 3).
  • Sexta cuerda: mi, fa (traste 1), sol (traste 3).

Para formar el acorde de do mayor, recordamos que do es la tónica, el primer grado del acorde.

El mi, tercer grado del acorde, es la tercera. El quinto grado del acorde de do mayor, el sol, es la quinta. La nota si es el séptimo grado del acorde de do, por lo que es una nota séptima.

Gracias al hecho de que cada traste representa un semitono, si una nota no reconocida se encuentra un traste por encima de fa, sabemos que es un fa sostenido.

Debajo de si, es un si bemol. Pero cuidado, también es un la sostenido.

¿Vives en la capital? Descubre nuestras clases de guitarra Madrid o, si quieres aprender por algo más peque, prueba nuestras clases de ukelele Madrid.

Normalmente, por lo tanto, deberías poder deducir las notas para cada cuerda en los primeros tres trastes del mástil.

Encontrarás, para cada cuerda, las siguientes notas:

  • Primera cuerda (de mi aguda): mi, fa, fa sostenido, sol.
  • Segunda cuerda (de si): si, do, do sostenido, re.
  • Tercera cuerda (de sol): sol, sol sostenido, la, la sostenido.
  • Cuarta cuerda (de re): re, mi bemol, mi, fa.
  • Quinta cuerda (de la): la, si bemol, si, do.
  • Sexta cuerda (de mi grave): mi, fa, fa sostenido, sol.

¡Acabas de aprender la escala cromática!

hombre tocando notas en guitarra
Está bien dejarse llevar por la música, ¡pero hay que conocer también las técnicas!

Todo lo que tienes que hacer ahora es buscar diagramas y tablaturas en línea para mejorar.

Repite los ejercicios para la escala de do menor, re mayor, re menor, mi mayor y menor, sol mayor, y así sucesivamente hasta el acorde de sol mayor.

Esto te hará trabajar en la colocación de los dedos para hacer los arpegios y te permitirá desarrollar automatismos para moverte sin pensar por el mástil. Además. podrás recurrir a un curso guitarra online para que un profesional pula tus técnicas y corrija tus errores.

Los puntos de referencia en el mástil de la guitarra

La guitarra tiene puntos de referencia en el mástil. Ya sean pequeños relieves en forma de círculo, cuadrado o rombos. Están puestos para ayudarte, así que debes de tomarte el tiempo de conocer tu instrumento.

Aunque no te sepas de memoria las notas que le corresponde a cada punto de referencia, te ayudará a recordarlas. Hay un punto de referencia en la barra 3, 5, 7, 9 y dos en la 12. Y después otro punto de referencia más en la barra 15, 17, 19 y 21. Los puntos de referencia están en los números impares (a excepción del número 12). No hay punto de referencia en la barra 1 porque está cerca de la ceja y se encuentra fácilmente. Tampoco lo hay en la barra 11 y 13 porque están demasiado cerca de la barra 12; y para que no sea un lío.

Si conoces las cuerdas al aire, entonces ya conoces también las cuerdas de la duodécima barra: Mi, La, Ré, Sol, Si, Mi.

El efecto espejo en el mástil

Si ya te has estado familiarizando con tu instrumento y especialmente con el mástil de la guitarra, te habrás dado cuenta de que no hay una, sino dos cuerdas de Mi. Lo primero es aprender las notas de la cuerda Mi agudo y luego las notas de la cuerda Mi grave, o al revés.

Las notas de la cuerda de Mi:

  • Barra 1: Fa
  • Barra 3: Sol
  • Barra 5: La
  • Barra 7: Si
  • Barra 8: Do
  • Barra 10: Re
  • Barra 12: Mi

El triángulo de octavas en el mástil

Esto ya es de nivel intermedio. Vamos profundizando poco a poco. Tú ve a tu ritmo. No hace falta aprender todo en un día. El triángulo de octavas permite localizar una misma nota en tres cuerdas de guitarra diferentes.

una guitarra electrica con colores calidos

Para ser más exactos, si tocas un Sol en la tercera barra de la sexta cuerda, sabes que hay dos Sol más. ¿Recuerdas la técnica del espejo? Entonces la primera cuerda de la barra 3 es la punta del triángulo, es decir, la cuerda de Re (cuarta cuerda) de la quinta barra.

Hay más triángulos de octavas pero este es sin duda el más fácil de visualizar y de aplicar para encontrar notas.

En conclusión, no vale la pena aprender el nombre de las notas en su totalidad ya que todas son transportables.

No obstante, si te gusta tener bien clara la teoría, te vamos a dejar a continuación las diferentes notas de las 4 cuerdas que quedan. Recuerda que las dos cuerdas de Mi son idénticas y ya han sido representadas anteriormente.

Para la cuerda de Si:

  • Barra 1: Do
  • Barra 3: Re
  • Barra 5: Mi
  • Barra 6: Fa
  • Barra 8: Sol
  • Barra 10: La
  • Barra 12: Si

Para la cuerda de Sol:

  • Barra 2: La
  • Barra 4: Si
  • Barra 5: Do
  • Barra 7: Re
  • Barra 9: Mi
  • Barra 10: Fa
  • Barra 12: Sol

Para la cuerda de Re:

  • Barra 2: Mi
  • Barra 3: Fa
  • Barra 5: Sol
  • Barra 7: La
  • Barra 9: Si
  • Barra 10: Do
  • Barra 12: Re

Para la cuerda de La:

  • Barra 2: Si
  • Barra 3: Do
  • Barra 5: Re
  • Barra 7: Mi
  • Barra 8: Fa
  • Barra 10: Sol
  • Barra 12: La

Seguro que ya lo has entendido, ¡tampoco es tan complicado! Ya nos contarás si te has gustado estas técnicas. Nosotras creemos que es un buen método para recordar fácilmente las notas del mástil de la guitarra.

Si quieres empezar por algo sencillo siempre puedes probar con las clases de ukelele; ¡ya verás qué divertido!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,74 (23 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.