Aunque muchos puedan pensar que la calistenia es un fenómeno reciente, impulsado en gran parte por las redes sociales, esta creencia no puede estar más alejada de la realidad. Las bases de esta técnica para entrenarse gracias al peso del propio cuerpo ha estado presente en las rutinas de acondicionamiento físico de las civilizaciones más antiguas.
Formada por la unión de las palabras en griego “Kallos” (belleza) y “Sthenos” (fuerza), la calistenia se ha convertido en una disciplina que no deja de ganar popularidad. Uno de los motivos principales de su furor es que efectivamente puede practicarse sin materiales y puerta adentro. El segundo de ellos tiene que ver con la inmensa cantidad de ventajas que trae aparejada su práctica: fortalecimiento de la masa muscular, quema de grasa y pérdida de peso, aumento de la resistencia, reducción del estrés y mejora de la autoestima, entre otras.
Si quieres saber mas sobre los beneficios de la calistenia, sigue leyendo.
Y también puedes aprender calistenia desde cero.
¿Qué es la calistenia?
Tal vez menos popular que otras disciplinas como el yoga o el cross-fit, la calistenia sin embargo ya se ha ganado un lugar en el mundo de los apasionados del deporte. Ahora bien, ¿dónde ha surgido esta disciplina y por qué hoy vive un particular renacimiento?
La calistenia no nació en la era de los influencers, los móviles y las redes sociales. Más bien, todo lo contrario: la primera referencia a esta práctica se puede encontrar en las Crónicas de Heródoto de la Batalla de las Termópilas en el año 480 a.C. Esto demuestra que esta serie de ejercicios sirvieron a los pueblos más antiguos a trabajar sus cuerpos y prepararse sobre todo en aquellas épocas para defenderse en la guerra.
Si bien en los años 1800 diferentes libros hacen referencia también a esta práctica como un movimiento que crece con fuerza en Europa, será recién en el siglo XX donde la calistenia comenzará a brillar en todo su esplendor.

Serán en un principio países que ya han desarrollado un interés particular por la gimansia (como Rusia, República Checa y Ucrania) los que se apoyaran en un principio en los ejercicios comprendidos por la calistenia (planchas, sentadillas, front y back lever, etc) para maximizar el entrenamiento de sus deportistas.
Pero esto sería solo el comienzo...En los años 2000, también en Europa, esta técnica sería rápidamente integrada dentro del movimiento que se dio a conocer con el nombre de 'Street Workout'. En este caso, los ejercicios de esta disciplina fueron puestos en práctica, e incluso reinterpretados, en el espacio exterior. Esto hacía que ciertos elementos de parques, por ejemplo, como columnas, paredes, bancos y escaleras, fueran incluidos en el entrenamiento.
Sin lugar a dudas, la popularidad que logró este movimiento gracias a los videos que circulan desde aquella década en las redes sociales han contribuido a que la calistenia se posicione como un deporte con reconocimiento mundial y con un verdadero peso propio.
Beneficios físicos de la calistenia
Ahora que ya conoces la historia de la calistenia, es hora de hablar de su enorme lista de beneficios físicos. Como explicamos previamente, esta disciplina se sirve del propio peso del cuerpo para, mediante una serie de ejercicios isométricos, trabajar diferentes grupos musculares. Sin embargo, las ventajas de esta práctica van mucho más allá de aumentar la masa corporal.
Por ejemplo, gracias a esta disciplina que puedes realizar en tu casa o en el exterior, puedes:
Quema de grasa y pérdida de peso
Si eres de los que buscan un deporte que te permita quemar grasa, la calistenia es una opción indicada para ti. Además de fortalecer los músculos, esta práctica permite quemar grasa. Para que los objetivos puedan cumplirse, es clave contar con una rutina adaptada a las necesidades y metas de cada deportista.
Aumento de la resistencia
La práctica de calistenia requiere de realizar repeticiones de ejercicios interrumpidos por breves pausas. Estos intervalos no hacen más que favorecer la resistencia de todos aquellos que se comprometen con el entrenamiento. Quienes practican calistenia notarán que al cabo de unas semanas no solo podrán aumentar la intensidad de su entrenamiento, sino realizar otras actividades físicas cansándose menos.
Mejora de la movilidad
Los ejercicios populares de cualquier rutina de calistenia implican un trabajo interesante a nivel de las articulaciones. Esto quiere decir que esta práctica, a mediano y largo plazo, también contribuye a mejorar la movilidad del cuerpo y a volvernos mucho más flexibles que antes de comenzar a practicarla.

Mejora de la postura
¿Cuántas veces por día debes hacer un esfuerzo para dejar de verte encorvado/a? Tenemos buenas noticias: si te comprometes a entrenar con frecuencia calistenia, notarás que tu postura automáticamente mejorará.
Descubre la mejor rutina de calistenia.
Beneficios mentales de la calistenia
Pero cuando hablamos de de calistenia, los beneficios no son solo físcios sino también mentales. Como sucede con la practica de cualquier tipo de ejercicio , al realizar los ejercicios previstos en cualquier rutina de esta disciplina también se trabaja el bienestar psicológico .

Con esto queremos decir que las ventajas de la calistenia alcanzan también la mente...Para que entiendas todavia mejor qué es y para qué sirve la calistenia, no te pierdas la lista a continuacion:
Reducción del estrés
Si buscas más motivos para lanzarte a realizar tu primera rutina de calistenia quizás te interesará saber que una rutina de este tipo también ayuda a combatir los altos niveles de estrés. Al igual de lo que sucede cuando se realizan ejercicio en el gimnasio o se practica un deporte, quienes practican calistenia liberan endorfinas, también conocidas con el nombre de 'hormonas de la felicidad', y también responsables de la mejora en el humor.
Mejora de la autoestima
Otra ventaja menos conocida, pero no por ello menos importante, de realizar calistenia es aumentar los niveles de autoestima. Está demostrado que realizar cualquier tipo de ejercicio físico ayuda a las personas a ganar confianza en sí mismas, no solo porque su cuerpo puede transformarse devolviendo una nueva imagen sino también porque confirman que son capaces de trazarse objetivos y superarlos. Una vez más, y por esto mismo, es fundamental que las metas planteadas al comienzo de cualquier rutina sean razonables para no perder la motivación en el camino.
Mejora del sueño
Ejercitarse con frecuencia ayuda a mejorar la calidad del sueño, según un estudio de la sociedad médica Sleep Foundation. Por eso, no debe asombrar que entre las ventajas de sumar una rutina de calistenia a tu rutina diaria se encuentra la de dormir mejor por las noches.
La explicación es muy simple: las personas que realizan deporte combaten de esta manera la ansiedad y la depresión, dos trastornos que aparecen con frecuencia en personas que registran cuadros de insomnio. Así que ya sabes: si buscas tener un descanso reparador por la noche, comienza desde hoy mismo con tus push up y sentadillas.

Beneficios prácticos y de estilo de vida de la calistenia
Hemos repasado los principales beneficios calistenia, pero la realidad es que proponerte realizar rutinas de calistenia una, dos o hasta tres o cuatro veces por semana puede realmente transformar tu estilo de vida.
Por ejemplo, el testimonio de Lola, una alumna de Superprof que ha contratado los servicios de un entrenador personal de calistenia así lo demuestra: "Tengo 65 años y contraté los servicios de Gabriel para poder mejorar físicamente . En un año he mejorado mi coordinación, mi físico y mi confianza . ¡Supo adaptar el entrenamiento a mis necesidades y ha superado mis expectativas! Lo recomiendo 100%", explica esta alumna en el perfil de su profesor privado.
Alejandro, otro alumno de Superprof, opina de Kendra, profesora privada de Calistenia en Superprof: "Kendra te ayuda a que alcances tu máximo de potencial en cada sesión. Está siempre alentandote, brindando confianza y alerta a que hagas los ejercicios de manera correcta. Con ella mi condición física ha mejorado de manera considerable".
Como puedes comprobar, quienes se trazan la meta de entrenarse en esta disciplina puertas adentro o al exterior, ven como su cotidiano se transforma. A continuación algunos otros ejemplos de la manera en la que incluir la calistenia en tu vida puede ayudarte a cuidarte más:
Transformar tus hábitos alimenticios
Algo que suele suceder con frecuencia cuando se comienza a practicar un deporte es que los hábitos alimenticios comienzan a ser observados con lupa. Sin lugar a dudas, si comienzas con una rutina de calistenia querrás alimentarte mejor. ¡Y esta es una gran noticia para tu salud física y mental!
Incorporar otros deportes a tu cotidiano
Una vez que te lances a practicar calistenia, seguramente tendrás mayor interés por sumar otros deportes a tu rutina. Concibe entonces esta disciplina como una puerta de entrada a otros ejercicios físicos igual o más exigentes que la calistenia...
Sociabilizar con mayor facilidad
Si sociabilizar no es lo tuyo, es importante que sepas que gracias al deporte en general y la calistenia en particular puedes encontrar nuevos amigos y amigas. Salir al parque a entrenarte es un buen punto de partido para lanzarte a esta nueva aventura...
Las mejores apps para aprender calistenia.

Ahora que ya conoces los beneficios de realizar calistenia, no dejes de buscar un compañero para esta aventura: puede ser un amigo, colega, o bien un entrenador personal (que puedes conseguir en Superprof) y que te ayudará a superar tus propios límites.
Bibliografía
- El confidencial, 12/10/2021, Expertos revelan qué ejercicios contribuyen a la mejora de la calidad del sueño, El confidencial, URL: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-10-12/ejercicios-contribuyen-mejora-calidad-sueno_3302360/









