Estudiar la carrera de historia puede ser apasionante. Si esta materia ya te gusta, profundizar en ella te encantará. Por no hablar de todas las salidas laborales del grado de Historia, muchas de ellas que no te esperas. La duración de esta formación es de cuatro años, que se puede ampliar a 5 (6 en algunos casos) si decides hacer un doble grado.

Aunque profundizaremos a lo largo de este artículo, esta carrera tiene como objetivo conocer el pasado de la humanidad, con la finalidad de que el alumnado comprenda, con rigor y profundidad, el presente y que, además sea “capaz de hacerlo comprensible a los demás”, explica la Universidad Complutense de Madrid 1, la opción de más prestigio para cursar los estudios de Historia en España. Si lo que has leído hasta ahora te gusta, quédate, porque lo que viene te gustará todavía más.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Álvaro
5
5 (16 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (16 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (19 opiniones)
Pedro
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fran
5
5 (24 opiniones)
Fran
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (42 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Míriam
5
5 (28 opiniones)
Míriam
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (14 opiniones)
Fernando
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gema
5
5 (29 opiniones)
Gema
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (7 opiniones)
Aitor
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Requisitos de acceso para la carrera de Historia

Como decíamos más arriba, aunque hay muchas universidades en las que estudiar Historia en España, la más prestigiosa al respecto es la Complutense de Madrid, según el ranking independiente de QS World University Ranking del año 2023 2, por eso vamos a guiarnos también por algunas de sus indicaciones para profundizar en esta formación:

Perfil del/la estudiantes de la carrera de Historia

En lo que al perfil del o la estudiante se refiere se considera que una persona adecuada para estudiar la carrera de historia es aquella que tiene conocimientos básicos en Ciencias Humanas y Sociales, que habrá adquirido si ha estudiado preferentemente el Bachillerato de Humanidades o Ciencias Sociales.

Una persona con camisa azul claro sostiene un micrófono y papeles, dirigiéndose a un público.
Fotografía: Ave Calvar.

Pero también, otras cualidades más ligadas a la persona y no a sus conocimientos, como la capacidad de análisis crítico, la facilidad para expresarse, tanto escrita como oralmente, o la disposición para el trabajo en equipo.

También son importantes algunas aptitudes más técnicas, como unas nociones de informática así como la comprensión lectora en otros idiomas. Por último, esta carrera es para ti si tienes sensibilidad social y cultural, apunta la universidad mencionada.

Requisitos de acceso a la carrera de historia

Una vez que tienes claro que quieres estudiar la carrera de Historia, y que tu perfil se asemeja al deseado, tendrás que cumplir algunos requisitos de acceso a esta formación:

Las vías para acceder a la carrera de historia son:

  • Bachillerato: si has cursado y aprobado Bachillerato tendrás que haberte presentado, y aprobado, igualmente la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), o alguna de las pruebas de acceso a la universidad anteriores, como PAU, EBAU, ABAU, Selectividad… Es importante también consultar la nota de corte, que veremos más adelante, para saber si tienes opciones.

⚠️ A tener en cuenta

Este requisito es el más generalizado para las universidades públicas. En el caso de las privadas, haber aprobado Bachillerato o tener un aprobado en la prueba de acceso a la universidad es un pase asegurado para estudiar la mayoría de las carreras.

Persona con toga de graduación sosteniendo el diploma.
Fotografía: Hatice Baran
  • Formación Profesional: si has hecho una formación profesional superior y cuanta con el título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior o equivalentes, podrás acceder a un grado universitario. Para ello se tendrá en cuenta como nota la nota media del expediente de dicha formación profesional.
  • Título universitario: si ya tienes un título universitario oficial, de una universidad española, podrás acceder directamente al grado de historia. La nota que te contará para la nota de corte será la media obtenida en dicha titulación, ya sea una licenciatura, diplomatura, grado o máster.

🎓 Te interesa: desde algunas licenciaturas también puedes acceder directamente a un máster en historia, es una formación más especializada pero, dependiendo de cuál sea tu objetivo, te podría interesar también esta vía.

  • Acceso para “mayores”: si no cumples los requisitos para acceder por ninguna de las vías anteriores, puedes solicitar acceso, según tu edad:
Si eres mayor de 25 años, puedes prepararte la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Si eres mayor de 40 años, necesitas la prueba de acceso a la universidad para mayores de 40 años.
Y si eres mayor de 45 años, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.

Para terminar, en el caso de que seas una/e estudiante que procede del extranjero, la normativa dependerá de cuál sea tu país de origen, si este es miembro o no de la Unión Europea, de donde cursaste tus estudios previos y otras singularidades que tendrás que consultar dependiendo de tu situación concreta.

Nota de corte de historia

La nota de corte de un grado, como seguramente sabrás, no es estanca. Cambia cada año en función de la nota de los y las estudiantes que ingresan ese curso y de qué nota tenían. Pero esta cifra nos puede orientar para saber qué nota debemos tener para acceder a dicha formación el curso siguiente. Por eso, si tienes pensado matricularte en la carrera de historia el próximo curso te interesará saber qué…

Nota de corte
5

Con un cinco en la prueba de acceso a la universidad puedes acceder en muchas universidades españolas al grado de historia. De hecho esta fue la nota de corte de muchos centros en el año 2024.

Tal y como publica El País 3, un cinco es, precisamente, la nota de corte que necesitas para estudiar el Grado de Historia en la Universidad Complutense de Madrid que, como ya hemos mencionado, es la más prestigiosa para hacerlo en nuestro país. Pero, si por cuestiones de movilidad u otras tantas que pueden llevarte a querer estudiar en otro centro, esta universidad no te interesa, vamos a ver cuál es la nota de corte en historia en el resto de “unis” españolas.

Universidad Nota de corteTipo de centro
Universidade de Santiago de Compostela (USC)9,280Público
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)8,246Público
Universidad de La Laguna (ULL)6,645Público
Universidad de Alicante (UA)6,576Público
Universitat Rovira i Virgili (URV)5,178Público
Universidad de Cádiz (UCA)5 Público
Universidad de Sevilla (US)5Público
Universidad de Valencia (UV)5Público
Universidad de Salamanca (USAL)5Público

Universidad Las Palmas Gran Canaria (ULPGC)
5Público
Universidad CEU San Pablo (CEU)5Privado
Universitat de Lleida (UdL)5Público
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)5Público
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)5Público
Universidad de Córdoba (UCO)5Público
Universitat de Barcelona (UB)5Público
Universidad de Navarra (UNAV)5Privado
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)5Público
Universidad de Almería (UAL)5Público
Universitat de Girona (UdG)5Público
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)5Público
Universidad de Huelva (UHU)5Público
Universidad de Granada (UGR)5Público
Universidad de Murcia (UMU)5Público
Universidad de Málaga (UMA)5Público
Universitat Autònoma de Barcelona 5Público
Universidad de Oviedo (UNIOVI)5Público
Universidad de Valladolid (UV5Público
Universidad de León (ULE)5Público
Universidad de Cantabria (UC)5Público
Universidad Complutense de Madrid (UCM)5Público
Universitat de les Illes Balears (UIB)5Público
Universidad Rey Juan Carlos (URJC)5Público
Universitat Internacional Valenciana (VIU)5Privado
UDIMA Universidad a Distancia de Madrid Másteres5Privado

🎓Te interesa: las dos últimas universidades que aparecen en la tabla sobre estas líneas, además de que son privadas, ofertan el grado de historia online,pues son universidades con modalidad a distancia. Por lo que si, por tus circunstancias, prefieres una formación online, también puedes decantarte por estas vías y comprobar qué centros tienen opción a distancia.

Materias principales del Grado de Historia

Estanterías de madera llenas de numerosos libros antiguos de diversos tamaños en una habitación poco iluminada.
Fotografía: Samet Kurtkus

Como imaginarás, cuatro años de estudios dan para mucho, más en una formación que abarca toda la historia, de la universal a la local. Bien es cierto que hay algunas materias comunes y así como itinerarios de especialización a través de las asignaturas optativas.

Algunas de las asignaturas más importantes de este grado son la de historia medieval, historia del arte antiguo, moderno y contemporáneo, geografía, ciencias sociales, Prehistoria, arqueología, historia de América, historia de España, etc.

Estas materias se van profesionalizando y ampliando en cuanto al nivel de detalle a medida que avanzan los cursos de la carrera de historia. Igual que sucede con los itinerarios, que será el propio alumnado el que los elija a través de las asignaturas optativas. Dichos itinerarios serán diferentes en cada universidad, pero para que hagas una idea, vamos a ver algunos de los que están disponibles en las universidades españolas:

  • El itinerario de Historia Antigua.
  • El itinerario de Historia Medieval.
  • El itinerario de Historia Moderna.
  • El itinerario de Historia Contemporánea.
  • El itinerario de Historia de América.
  • Itinerario de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
  • El itinerario de Prehistoria, Arqueología y Patrimonio.
  • El itinerario de Historia de España e Iberoamérica.
  • El itinerario de Historia del Mundo y el mundo Atlántico.
  • El itinerario del Mundo Mediterráneo.
  • El itinerario de Estudios Europeos.
  • El itinerario de Estudios Sociales.
  • El itinerario de Patrimonio Cultural y Divulgación de la Historia.
  • El itinerario de Cultura y Construcciones Históricas, etc.

A través del itinerario que elijas podrás tener una formación más teórica o más práctica, esto va a depender de cuáles sean tus intereses, así como las salidas profesionales que deseas para tu futuro profesional.

Habilidades y competencias tras cursar la carrera de historia

Como comentábamos más arriba, el de Grado en Historia tiene como objetivo fundamental conocer el pasado de la humanidad para comprender el presente; y este estudio abarca desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Además de ese conocimiento teórico, se adquirirán conocimientos básicos de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales de la historiografía, la arqueología y otras ciencias humanas y sociales, explica de nuevo la Complutense 1.

Yacimiento arqueológico con trabajadores excavando antiguas ruinas bajo
Fotografía: Hulki Okan Tabak

Y esto pasa por adquirir la capacidad de examinar de forma crítica los documentos y fuentes históricas, de interpretarlos, de ser capaces de llevar a cabo una investigación, así como de poder exponerla con total soltura y explicarla a los demás. ¡Recuerda que esta carrera está también muy enfocada a la investigación y la docencia!

La carrera de historia es tan apasionante como amplia en cuanto a lo que abarca; y más todavía si decides estudiar un doble grado en historia, ya sea porque quieres aprender dos materias relacionadas entre sí o porque no te decides por una u otra. ¡A veces es complicado, y si tienes la opción, por qué no probar esa vía!

Sea como sea, te esperan unos años por delante en los que vas a descubrir, de verdad, el mundo, con una carrera que puedes estudiar en prácticamente cualquier universidad española, y con una nota de corte que no te dará muchos quebraderos de cabeza en la mayoría de los casos. ¡Suerte y a estudiar!

Bibliografía

  1. Rojas, A. N. (1973). Información General. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.2.2011.69
  2. (S/f). Topuniversities.com. Recuperado el 5 de noviembre de 2024, de https://www.topuniversities.com/university-subject-rankings/history/2023?region=Europe&countries=es&sort_by=rank&order_by=asc
  3. El País, E. (s/f). Universidad Complutense de Madrid. EL PAÍS; Ediciones El País. Recuperado el 5 de noviembre de 2024, de https://elpais.com/especiales/universidades/titulacion/universidad/universidad-complutense-de-madrid/4/historia/202

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.