Tanto si das clase en infantil o primaria, o en niveles más superiores como la secundaria, o eres profesor de clases particulares, además de contar con habilidades pedagógicas, tendrás que poner a prueba tu creatividad para dar clases particulares interesantes para tus alumnos.

Por eso te vamos a dar algunos sencillos trucos para ayudarte en esta tarea para captar la atención de tus alumnos y que tus clases sean interesantes y dinámicas. ¿En qué nos vamos a centrar? En las dinámicas de grupo. Hacer actividades en grupo de vez en cuando mejora la atención y rompe con la rutina de las clases, además de aumentar la cohesión del grupo de aula.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Sillas cooperativas

  • 👪 Categoría: Dinámica de cooperación

Dinámicas de grupo divertidas hay muchas, pero el punto es que también haya una parte educativa. No solo entretener por entretener.

Las sillas cooperativas es un buen ejemplo de ello. Se contrapone al clásico juego de las sillas en el que los participantes se pelean por sentarse y que el otro quede fuera. Aquí, al contrario, habrá que hacer lo posible para que nadie se quede fuera de la silla.

juego de las sillas
¿Cómo harán para sentarse todos en pocas sillas?

¿Cómo se juega a las sillas cooperativas?

  1. Pon en círculo las sillas. Pon una menos que participantes.
  2. Da play a la música durante unos segundos. Párala.
  3. Al pararla, todo el mundo debe estar sentado y los pies no pueden tocar el suelo.
  4. Quita una silla y repite el proceso.
  5. En el momento en el que al parar la música alguno de los niños toque el suelo, toda la clase perderá.

Esto es una dinámica de cooperación que buscará que todo el grupo se una para evitar que nadie toque el suelo.

¿Estás buscando información sobre cómo debe vestir un profesor?

¿Quién es quién?

  • 👪 Categoría: Dinámica de conocimiento

Esta es una de nuestras dinámicas grupales favoritas porque llevamos un juego clásico de nuestra infancia a las aulas.

Un niño del aula sale de clase y los demás eligen qué otro niño será el que hay que adivinar.

El que estaba fuera entra y tiene que hacer preguntas de Sí/No sobre los compañeros para ir descartando, y acabar adivinando al que se había elegido.

¡Cuidado! Avisa a los alumnos de que algunas preguntas pueden estar prohibidas, como pueden ser preguntas peyorativas sobre el físico o situaciones personales delicadas. Habría que intentar que los niños fueran más por preguntas para conocerse, del tipo: los gustos que tienen, sus hobbies, sus sueños, etc.

La isla desierta

  • 👪 Categoría: Dinámica de distensión

¿Necesitas dinámicas de grupo adolescentes? A priori puede parecer que con los adolescentes es más difícil, pero te aseguramos que no. El juego funciona a cualquier edad. Incluso en adultos. Todos guardamos a nuestro niño interior.

  1. En un papel debes hacer una lista de una treintena de cosas. Divide a la clase en equipos de tres y dale una copia a cada grupo.
  2. Cada grupo tiene diez minutos para decidir qué tres cosas se llevaría a una isla desierta.
  3. Pasado el tiempo, cada grupo debe decir qué se llevaría y por qué.

El objetivo de esta dinámica grupal es que los adolescentes aprendan a debatir, negociar y ponerse de acuerdo, es decir, aplicar la comunicación.

Una isla desierta
¿Qué te llevarías a una isla desierta?

Aquí te dejamos la ficha1:

Estáis en un barco que se hunde. Lográis llegar hasta una isla deshabitada de unos 20 km cuadrados en los que tendréis que pasar los próximos tres años de vuestras vidas. En la isla hay un bosque con animales salvajes, una zona de tierra apta para el cultivo, un terreno árido y un lago con peces. No suele llover y la temperatura durante todo el año es constante, oscilando entre los 15 y los 30 grados. Solo podéis salvar tres elementos de todos los que tenéis en el barco:

  • Un equipo completo de pesca
  • Cinco balones de fútbol
  • Doscientos litros de agua
  • Herramientas de cultivo
  • Semillas de diversas clases
  • Una pistola y cien balas
  • Medicamentos
  • Cien cajas de cerillas
  • Dos guitarras
  • Veinte libros de literatura clásica
  • Una barca con remos
  • Tu gato o perro
  • Artículos de higiene y belleza
  • Una maleta llena de ropa
  • Tres tiendas de campaña
  • Cinco gallinas y un gallo
  • Un millón de euros
  • Linternas y pilas
  • Cien rollos de papel higiénico
  • Un coche y 400 litros de gasolina
  • Cien latas de comida en conserva
  • Un cuchillo
  • Dos arcos y 50 flechas
  • 500 folios y 50 bolígrafos
  • Herramientas para trabajar la madera
  • Cazuelas y sartenes
  • Una mochila para cada miembro del grupo
  • Juegos de mesa
  • Una vaca y un toro
  • 20 películas y un reproductor con pantalla a pilas
  • Un espejo
  • Una radio
  • Walkie-talkies que se cargan con la luz solar
  • Tres barajas de cartas

Conoce otras técnicas para dar clase con Superprof.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Espejo de las emociones

  • 👪 Categoría: Dinámica de empatía

Seguimos con otros juegos en clase para adolescentes si es lo que estás buscando específicamente.2

  1. Haz papelitos con el nombre de las emociones. Haz varios saquitos con todas las emociones en cada uno.
  2. Divide a la clase en parejas y otorga un saquito a cada una.
  3. Un miembro del grupo debe sacar un papelito y expresar esa emoción.
  4. El otro miembro de la pareja debe adivinar la emoción.
  5. Luego es el turno del que ha adivinado de coger un papelito y actuar. Y así sucesivamente.

Una gran dinámica para hablar de las emociones; y sobre todo darnos cuenta de cómo nosotros las expresamos y cómo la otra persona las expresa.

Paquetes de gustos

  • 👪 Categoría: Dinámica de conocimiento

Esta es otra actividad en grupo que puedes hacer. Se trata de una dinámica de conocimiento en la que los niños están en movimiento, lo que siempre cambia el ambiente al estar la mayor parte del tiempo sentados.

Manos unidas
Este juego ayuda a conocer a compañeros con los que quizás no habías interactuado. Foto de Kateryna Hliznitsova.

Esta dinámica de conocimiento está recomendada para los primeros días de clase.

  1. En el suelo dibujas dos círculos y dentro escribes la palabra y en otro la palabra no.
  2. Luego haces preguntas al grupo y se tendrán que dividir en un círculo y otro en función de su respuesta personal.

Puedes hacer preguntas de todo tipo y que consideres pertinentes para el grupo. A los alumnos les servirá para encontrar compañeros afines o con los que comparten gustos.

A veces las actividades en grupo pueden derivar en conflicto: ¿cómo hacerse respetar en clase?

Reglas de las dinámicas de grupo

Adaptar las dinámicas de grupo al plan de estudios

En las oposiciones para el profesorado en España, una de las pruebas consiste en presentar el programa de una de las materias, así como una unidad didáctica, en la que se desarrollará y especificará más en detalle cómo se darán las clases. Ahí se demuestra la capacidad del docente de desarrollar dicha materia con creatividad.

Consejos para docentes

  1. Las dinámicas de grupo suelen ser bien recibidas por los alumnos pero es un trabajo extra para el docente si se hace bien.
  2. Asegúrate de que la dinámica es acorde al currículum escolar y a la materia que estás impartiendo.
  3. No dudes en preguntar a los propios alumnos qué les ha parecido el juego y qué han aprendido.

Así, cuando se presentan actividades grupales, hay una serie de requisitos que hay que cumplir. Aunque en tu día a día sabemos que no vas a ser tan metódico (o sí) como cuando te presentante al examen, está bien tener los requisitos de las dinámicas grupales presentes:

  • Todos los estudiantes participan y no hay problemas de disciplina durante el desarrollo de la actividad.
  • La dinámica está organizada y estructurada teniendo en cuenta qué habilidades deberán haberse adoptado al final.
  • Los estudiantes notan cómo progresan y las lecciones se completan a través de la dinámica.
  • Hay un buen ambiente, así como interés por ambas partes.

Lo que puede pasar en las dinámicas grupales es que los alumnos se alboroten más al poder tener más libertad de acción en el aula. ¡Cuidado! Recuerda las normas del comportamiento y los límites antes de empezar la actividad.

Si hay problemas, como docente tienes que saber cómo sancionar de manera justa si es necesario.

No confundir la dinámica de grupo con no dar clase

El apartado anterior es importante no solo para que tú como docente hagas bien tu trabajo y las dinámicas de grupo tengan su razón de ser y estén justificadas a nivel educativo; sino que eso mismo tienen que percibir los alumnos.

Está bien que estas actividades más diferentes estén percibidas por el alumnado como algo más ameno, pero ello no es sinónimo de no dar clase. Tienes que explicarles que es otra forma de aprender.

Alumnos en clase

Del mismo modo, el uso de algunos de estos recursos puede alterar la clase, como cuando se trata de música, o una película, por ejemplo. Algo que los alumnos (todos lo hemos sido alguna vez y recordamos esta situación) pueden interpretar como que no hay clase o que se genere un cierto revuelo.

Tendrás que vigilar más y calibrar cómo de útiles y divertidos son, pero sin perder el tiempo que requiere el programa, especialmente en los cursos más avanzados.

Si quieres dar clases particulares Valencia con Superprof ¡la decisión es tuya!

Estar al día como docente

En 1989, el novelista y periodista Yachar Kemal dijo:

La educación debería conducir al desarrollo de la personalidad y, por tanto, a la creatividad, pero ocurre lo contrario.

Esta frase puede parecer muy tremendista, pero cierto es que el sistema educativo ha cambiado, y mucho, desde entonces. Actualmente se pretende que los alumnos desarrollen todo su potencial, haciendo hincapié también en el proceso creativo y la participación; cumpliendo, eso sí, los programas educativos, que también han de adaptarse a nuestros días.

Si, por ejemplo, das clases particulares y los alumnos son mucho más jóvenes que tú, tendrás que estar al día, comprender qué les llama la atención y en qué están metidos. Hay que actualizarse continuamente para mantener el interés.

Chica trabajando en el ordenador.

Sobre todo, por ejemplo, si vas a dar clases particulares en Madrid, donde la competencia será feroz.

En conclusión, decir que todas estas dinámicas grupales se hacen para favorecer la interacción y la participación de los estudiantes, que se sientan parte de durante las horas lectivas. Esto hará que se comprometan, que sea más llevadero y divertido. Si se sienten parte activa, prestarán más atención y participarán más.

Jugar puede hacerlo posible, y más divertido para ellos; tanto de forma individual, como colectiva, o implicando a toda el aula. Descubre qué les gusta y las dinámicas de grupo que mejor funcionan para adaptarte tú también al grupo. Y fomenta tu buena relación con tus alumnos, siempre en equilibrio con la autoridad que el docente ha de tener sobre la clase.

Bibliografía

  1. (15 de octubre de 2021). «¿Qué te llevarías a una isla desierta?». TalentoAragónJoven. Fecha de última consulta: 8 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.talentoaragonjoven.es/que-te-llevarias-a-una-isla-desierta/
  2. Sans, S. (25 de abril de 2023). «Dinámicas de grupo para adolescentes: actividades efectivas». Mentes abiertas Psicología. Fecha de última consulta: 8 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/dinamicas-de-grupo-para-adolescentes-actividades-efectivas

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (4 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.