La escuela debe de ser un lugar para todos los niños, no uno basado en que todos somos iguales, sino en que todos somos diferentes.

Loris Malaguzzi, psicólogo italiano

La inclusión educativa es un proceso que busca garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes en el sistema educativo, independientemente de sus características personales, sociales o culturales.

La educación inclusiva en España tiene especial relevancia en el contexto actual y en este artículo te vamos a explicar cómo se aborda este tema en la educación española.

Los mejores profesores disponibles
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es la inclusión educativa?

La inclusión educativa es un concepto que busca garantizar el derecho a recibir una educación igualitaria y equitativa en un entorno lo más normalizado posible, con el objetivo de responder a las necesidades de cada uno y favorecer al máximo el desarrollo de cada uno en todos los ámbitos.

all_inclusive
Inclusión educativa

La educación es un derecho humano fundamental recogido en la Convención sobre los derechos del niño de 1989. Por lo tanto, todos los niños deben tener acceso a una educación, sin entender de ningún tipo de diferenciación (sin importar su condición, su religión, su clase social, su nacionalidad, su género o raza). Es más, según la Declaración de Incheon (UNESCO, 2016)1, la educación inclusiva surge a raíz de la búsqueda de la equidad en el sistema educativo, promoviendo así un desarrollo humano sostenible.

No obstante, existe una gran distancia entre el ideal que supone este concepto de elegir una educación inclusiva a todas las personas y la realidad de las diferentes circunstancias y entornos en los que viven las personas.

De esta manera, apuesta por suprimir políticas y prácticas herméticas que segmenten al alumnado, ya que a través de la aceptación de las diferencias, incluimos al otro.

Es más, según el principio de la educación inclusiva, el alumno no es el que se tiene que adaptar al sistema, sino que la escuela debe abarcar toda la diversidad cultural que existe en este siglo XXI en el que vivimos, viendo la diversidad como algo positivo y enriquecedor. 🫂

EQUIDAD

DIVERSIDAD

PARTICIPACIÓN

Manos con diferentes tonos de piel.
Para la UNESCO, la inclusión y la equidad son dos de los cimientos para una educación de calidad.

Antes de seguir explicando, cabe destacar la importancia de diferenciar dos conceptos que pueden ser confundidos e incluso ser usados indistintamente, pero lo cierto es que son dos formas muy distintas de tratar la diversidad: inclusión educativa e integración escolar.2

Educación inclusivaIntegración escolar
El sistema de adapta al estudianteEl estudiante se adapta al sistema
Adaptación mutua: sistema y alumnado convergen para conseguir un modelo propioAdaptación unilateral: solo el estudiante debe adaptarse
Se cambian espacios y métodosRecursos externos: se añade apoyo extra para que el alumnado esté en la educación ordinaria
Se centra en las fortalezas del alumnadoSe centra en las debilidades o carencias del alumnado

Importancia de la inclusión educativa

Los modelos inclusivos afectan a toda la comunidad educativa en su conjunto de la siguiente manera:

  • La inclusión educativa potencia las relaciones positivas y el desarrollo de habilidades académicas, lo que fomenta a su vez el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • El alumno que presente algún tipo de necesidad o discapacidad podrá potenciar su desarrollo social, afectivo y emocional al sentirse incluido. Todo esto tiene efectos positivos en la autoestima y el autoconcepto, que repercutirán en el rendimiento y en la adaptación social.
  • La comunidad educativa mejora el funcionamiento, reestructura el concepto de educación y renueva e incluye prácticas enriquecedoras para todos.

Así, podemos afirmar que la inclusión tienes beneficios y un impacto directo en la sociedad, ya que la mejora los resultados académicos y la convivencia escolar. 🎒

De esta manera, los centros educativos deben disponer de diferentes medidas para aplicar la igualdad, como la evaluación psicopedagógica como mecanismo para valorar e identificar las posibilidades necesidades de los alumnos, la orientación y guía durante el recorrido académico, o la aplicación de adaptaciones curriculares.

Al fin y al cabo, para ser un centro inclusivo es necesario reducir al máximo las discapacidades promovidas por las barreras humanas, físicas e instituciones.

Aula de estudio.

Así garantizamos el acceso y la participación de todas las personas en las aulas con el fin de generar una comunidad sana y real en el futuro donde esté garantizada la aplicación de este concepto.

¿Qué podemos encontrar en un aula inclusiva?

  • ✅ Diversidad en la manera de organizar el espacio dentro de la clase, del tiempo y del ritmo de aprendizaje.
  • ✅ Riqueza de espacios para el aprendizaje tanto fuera como dentro del aula.
  • ✅ Variedad de opciones sobre lo que se va a aprender y cómo se va a conseguir (también incluye los materiales).
  • ✅ Múltiples oportunidades para que los alumnos interactúen con sus compañeros para dialogar, disfrutar, sentir o apoyarse.
  • ✅ Diferentes formas de contextualizar lo que se aprende mediante experiencias reales y prácticas.

Objetivos de la educación inclusiva

La inclusión educativa tiene como objetivos prioritarios garantizar la presencia, la participación, la permanencia y el aprendizaje de todo el alumnado, sin ningún tipo de discriminación o exclusión. De ahí que la meta sea avanzar hacia un sistema educativo lo más inclusivo posible.

Niños sentados en el césped.
No se trata tanto de adaptación, sino de crear modelos de aprendizaje que sean válidos para todos.

Dicho esto, ¿cuáles son los objetivos que tiene la inclusión educativa?

  • 📚 Garantizar el acceso universal a la educación, por las que se implantan estrategias para asegurar que todos los niños y niñas puedan asistir a la escuela.
  • 🤝 Asegurar el acceso a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su origen socieconómico, sus capacidades o sus necesidades.
  • ⚖️ Promover la igualdad de oportunidades en el aula.
  • 🗣️ Promover la participación activa de todo el alumnado.
  • 🌈 Fomentar un ambiente de aprendizaje en el que se valore la diversidad y se promueva la tolerancia y el respeto hacia los demás.
  • 🎯 Mejorar la calidad de la educación a través de la adaptación de los programas y las estrategias educativas dirigidas a tratar las necesidades individuales de los estudiantes.
  • 💬 Desarrollar habilidades sociales y emocionales para que puedan interactuar y relacionarse de una manera afectiva con los demás.
  • 🚪 Eliminar barreras para el aprendizaje con la identificación y superación de obstáculos que dificultan la educación inclusiva.
  • 🛠️ Proporcionar un apoyo y recursos a los alumnos que tengan necesidades especiales para que puedan participar plenamente en el aprendizaje.
  • 🌟 Promover la cultura del aprendizaje continuo en la que todos los alumnos se sientan valorados y apreciados por sus contribuciones.

De esta manera, además de las estrategias que hemos mencionado, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, se busca avanzar hacia un sistema educativo cada vez más inclusivo, donde se puedan garantizar dichos objetivos, pero ¿con qué medios?

  • Creando políticas que garanticen el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo de todos los alumnos en igualdad de condiciones.
  • Estableciendo la cooperación con diferentes organismos internacionales vinculados a la inclusión educativa.
  • Trabajando de forma colaborativa con otros ministerios para promover la interdisciplinariedad de todas las actuaciones que se lleven a cabo en materia de educación.
  • Promoviendo determinadas acciones para ciertos grupos que requieren ayudas específicas.
  • Fomentando el desarrollo profesional docente a través de diferentes estrategias de formación e innovación educativa.
  • Estableciendo procesos de diálogo, participación y trabajo conjunto con la comunidad educativa y la sociedad civil.

¿Qué aspectos son imprescindibles para escoger colegio?

Los mejores profesores disponibles
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
4,9
4,9 (19 opiniones)
Luis
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aida
5
5 (8 opiniones)
Aida
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (147 opiniones)
Álvaro
27€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katarina
5
5 (27 opiniones)
Katarina
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Obstáculos en la implementación de la inclusión educativa

No obstante, no siempre resulta tan fácil lograr una educación inclusiva, ya que en ciertas ocasiones surgen algunos obstáculos que impiden su plena aplicación, entre los que destacan:

  • ❌ La falta de formación de los docentes, ya que hay quienes no están preparados para enseñar a alumnos que presentan necesidades especiales.
  • ❌ La falta de recursos de los centros escolares que dificultan la atención de las necesidades de los alumnos con discapacidad, que quizá requieren ciertos materiales adaptados o tecnologías especiales.
  • ❌ Los estereotipos y prejuicios, que son los que hacen que los alumnos con algún tipo de necesidad o discapacidad sean vistos como incapaces o menos capaces de hacer las cosas.
  • ❌ La falta de apoyo familiar, ya que los padres son los primeros que deben estar dispuestos a apoyar la educación de sus hijos.
  • ❌ La ausencia de políticas y programas que garanticen la inclusión educativa, aunque España en eso quizá haya avanzado más en comparación con otros países.3
Símbolo de una silla de ruedas.
«Aquello que necesitan unos, favorece a todos».

Si la naturaleza nos quiere diversos, ¿por qué la educación no?

Ricardo Gómez, orientador

¿Cómo son las entrevistas en los procesos de admisión escolar?

Situación de la educación inclusiva en España

No obstante, no existe una metodología universal para conseguir aplicar con éxito el concepto de la inclusión educativa. A pesar de esto, han ido surgiendo diversas estrategias que pueden contribuir a cumplir con los objetivos de la inclusión educativa:

  • Crear un entorno positivo y seguro de convivencia en el que el alumno pueda desenvolverse con total confianza.
  • Conocer a los alumnos (su proceso de desarrollo, sus intereses y preferencias, sus puntos débiles...).
  • Analizar los conocimientos previos y el momento curricular desde el que parten los alumnos para poder diseñar así programaciones contextualizadas y reales.
  • Transferir el protagonismo de la docencia al alumnado, a través de principios constructivistas.
  • Organizar el aula a través de metodologías cooperativas, aprendizajes por proyectos o gamificación, entre otros.
  • Primar el agrupamiento heterogéneo y flexible, donde se potencie el valor de la diferencia así como la alternancia de diferentes grupos dentro de un aula y la combinación del trabajo en equipo en grandes y pequeños grupos con un tiempo de trabajo individual.

De esta manera, explorar las habilidades y las capacidades de cada alumno se convierte en una perfecta estrategia de inclusión educativa al fomentar los talentos no curriculares como la colaboración, la empatía o el liderazgo. Así, se puede ser consciente de que cada uno tiene diferentes capacidades y de que todas ellas pueden ser útiles para el trabajo en equipo y para sacar adelante un proyecto.

¿Buscas clases online de apoyo escolar?

Marco legal y políticas públicas

Ley educativa española
Extracto de la ley educativa en la que se trata la educación inclusiva en España.

La ley de educación vigente es la LOMLOE, en la que se dedica el título II a la Equidad en la Educación, en el que se desarrollan todos los aspectos relativos a la inclusión en el aula.

account_box
ACNEAE

Alumnado que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por retraso madurativo, por trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, por trastornos de atención o de aprendizaje, por desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar.4

La ley pone énfasis en el compromiso de poner a disposición de los centros los recursos necesarios para la detección precoz por profesionales especializados de las NEE (Necesidades Educativas Especiales).

Casos de éxito y buenas prácticas

Sobre el papel puede sonar todo muy abstracto y es que después es labor de cada Consejería de Educación y finalmente de cada centro educativo, aprovechar el capital económico y social puesto a disposición para realmente conseguir una educación inclusiva en España.

La inclusión escolar es posible y así lo demuestran ejemplos de centros educativos que han implementado con éxito la inclusión.

Recortes de papel en forma de monigote.
¿Qué medidas de inclusión echaste en falta en tu escuela? Foto de Andrew Moca.

La Xunta de Galicia ha reconocido de hecho el trabajo de varios centros educativos con el Premio Buenas Prácticas de Educación Inclusiva, convocados por la Consellería de Cultura, Educación y Universidad con el objetivo de impulsar la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Se analiza que una escuela garantice el estímulo de las capacidades de todo el alumnado y contribuya la creación de entornos y culturas inclusivas5. Estos centros son:

En Educación Primaria:

  • CEIP Plurilingüe A Laxe (Ferrol, A Coruña)
  • CEIP de Quiroga (Lugo)
  • CEIP Nosa Señora dos Remedios (Ponteareas, Pontevedra)

En Educación Secundaria:

  • IES de Melide (A Coruña)
  • IES A Pinguela (Monforte de Lemos, Lugo)
  • IES de Pastoriza (Arteixo, A Coruña)

Desafíos actuales y perspectivas futuras

Aunque se ha hecho mucho y se sigue haciendo, quedan todavía retos pendientes en cuanto a la inclusión en la escuela y se está trabajando en posibles soluciones para mejorar la inclusión en el país.

Como analizan publicación de la Universidad Internacional de La Rioja, los grandes desafíos actuales son la concienciación de la sociedad, la formación del profesorado y los recursos.6 Además, hacen hincapié en que hay que intentar adaptar más el currículo a los estudiantes que lo necesiten.

Esto se consigue con dos cosas: financiación y educación. Hay que poner recursos económicos para que el profesorado se pueda formar, haya más personal que atienda a las personas con necesidades especiales y se han de dar más charlas y cursos para todos los públicos con el fin de concienciar de esta realidad.

Comienza las clases particulares Madrid, en línea o en cualquier parte del territorio. ¡Millones de profesores a tu alcance reunidos en un mismo lugar!

Colegios inclusivos en España

Características de las escuelas inclusivas
Currículo flexible
Los métodos de evaluación, el modelo de promoción establecido y la organización general son flexibles y adaptables a la tipología del alumnado.
Diferentes ritmos
El concepto de grupo se difumina y sobresalen las personas con diversidad de intereses, ritmos y necesidades de aprendizaje de manera individual.
No prioridad de la materia
La metodología y el aprendizaje adaptado se prioriza por encima de la asimilación de mucho contenido.
Igualdad de oportunidades
Se ha de buscar la manera de que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades y facilidades.

Ejemplos de centros educativos inclusivos

Para que puedas hacerte una idea, en España encontramos algunos ejemplos de colegios inclusivos, del ámbito público, privado y concertado, como los que aparecen a continuación:

  • Escuela El Martinet (Ripollet, Barcelona)
  • C.E.I.P. Ramiro Soáns (Zaragoza)
  • C.R.A. Benavites-Quart de Les Valls (Quart de les Valls, Valencia)
  • I.E.S.O. Pinares de Pedrajas (Pedrajas de San Esteban, Valladolid)
  • C.E.I.P. Trabenco (Leganés, Madrid)
  • C.E.I.P. Nuestra Señora de la Piedad (Santa Olalla, Toledo)
  • I.E.S.O. ÍTACA (Tomares, Sevilla)
  • Axular Lizeoa (Donostia, Guipúzcoa)
  • Colegio CreaNova (Sant Cugat del Vallés, Barcelona)
  • Colegio Base International School (Alcobendas, Madrid)
  • C.E.I.P. La Pradera (Valsaín, Segovia)
  • C.E.I.P. Princesa de Asturias (Elche, Alicante)

Sin duda, en la actualidad, la escuela no se puede ni se debe entender sin una inclusión educativa adecuada. De ahí que los docentes deban contar con las herramientas y la formación adecuada para facilitar la aplicación de los principios de la inclusión educativa.

Desde Superprof, trabajamos a diario para acercar la educación a todas las personas mediante clases particulares. Consulta la gran variedad de profesionales disponibles en nuestra plataforma.

Biliografía

  1. «Educación Inclusiva». Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - Gobierno de España. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/sgctie/educacion-inclusiva.html
  2. (14 de julio de 2025). «Diferencia entre integración e inclusión educativa: la revolución que transforma las aulas». Blog de la Universidad Europea. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/diferencias-entre-integracion-e-inclusion-educativas/
  3. Gómez, R. (15 de octubre de 2018). «Si la naturaleza nos quiere diversos, ¿por qué la escuela no?». Blog Colectivo Orienta. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://colectivorienta.wordpress.com/2018/10/15/si-la-naturaleza-nos-quiere-diversos-por-que-la-escuela-no/
  4. «Qué dice la LOMLOE sobre la inclusión en el aula». Hablamosdeeducacion - Grupo ANAYA. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://www.hablamosdeeducacion.es/actualidad/lomloe-inclusion-aula
  5. (16 de enero de 2022). «Ocho centros de enseñanza de Galicia, reconocidos por sus buenas prácticas en materia de inclusión educativa». Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional de la Xunta de Galicia. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://www.xunta.gal/es/hemeroteca/-/nova/139892/ocho-centros-ensenanza-galicia-reconocidos-por-sus-buenas-practicas-materia-inclusion
  6. Solís García, P. (19 de junio de 2023). «El reto de la inclusión: una mirada a las necesidades educativas del alumnado en España». Universidad Internacional de La Rioja. Fecha de última consulta: 23 de julio de 2025. Disponible en: https://www.unir.net/revista/educacion/reto-inclusion-mirada-necesidades-educativas-alumnado-espana/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.