A primeras vista, eso de “química orgánica” puede dar un poco de miedo… Pero, ¿y si te decimos que aprendiendo esta materia sabrás, por ejemplo, de dónde viene el color de tu ropa o el jabón que utilizas cada mañana? Exacto, la química orgánica está en casi todas las facetas de nuestra vida cotidiana. Y es que muchas veces impone más el nombre y la forma de aprender que el contenido en sí. Aunque ojo, no estamos diciendo que sea pan comido.
La química orgánica es la que estudia los compuestos que tienen carbono en sus moléculas, o dicho de otro modo, “es la ciencia que estudia la estructura, propiedades físicas, la reactividad y la transformación de los compuestos orgánicos”, que tienen como principal componente el carbono, como te habrás podido imaginar.
Aunque se estudia tanto en la educación primaria como en la secundaria, y también en algunas modalidades de Bachilleraro, no existe una asignatura como tal que se llame así: es una parte de la rama o asignatura de Química, o Física y Química, según el curso. A continuación te damos todos los detalles.
Química: “Ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición”, Real Academia de la Lengua Española.

¿Cuándo se empieza a aprender química orgánica?
¿Quieres saber en qué curso vas a aprender esta materia, y en qué grado de dificultad? Como decíamos, no existe una asignatura de química orgánica en el sistema educativo español, pero sí que se aprende dentro de la asignatura de Química. ¿En todos los cursos? No, habrá que esperar un poco para meterse de lleno en la química del carbono aunque eso no quiere decir que no se estudie. Vamos por partes.
Educación infantil y primaria

En infantil y primaria no se dan asignaturas de Química, aunque eso no quiere decir necesariamente que no se aprenda. En el entorno de otras asignaturas, con juegos o “experimentos”, se pueden ir introduciendo conceptos de química incluso de química orgánica; aunque los niños y niñas no identificarán que se trata de esta ciencia, como es lógico. Habrá que esperar unos cursos para que empiecen a interiorizar estos conceptos.
Aprender química orgánica en Educación Secundaria Obligatoria
La química hace su gran aparición en educación secundaria, ESO, dentro de la asignatura de Física y Química durante los primeros cursos. ¿Qué se aprende en este periodo?
En la última reforma educativa, esta asignatura se contempla en los todos los cursos, de primero a cuarto pero, hasta su implementación (en el curso escolar 2022/2023), habrá que esperar a segundo de la ESO para empezar a estudiarla. Esta primera toma de contacto se da dentro de la asignatura de Física y Química, y se estudian conceptos generales de las dos materias.
Ya en tercero se empieza a diferenciar de manera más clara entre física y química, y en esta última, aunque no se enseña por separado la orgánica y la inorgánica, sí que se introducen conceptos más elevados como:
- La estructura atómica.
- Los modelos atómicos.
- Los enlaces químicos.
- La tabla periódica.
- Formulación de compuestos.
- Reacciones químicas sencillas.
Tras el aprendizaje de estos conceptos, llegamos a cuarto de ESO, que es donde la química orgánica hace su aparición. En la misma asignatura de Física y Química ya hay un apartado del temario para la química orgánica, concretamente “introducción a la química orgánica”. Es entonces cuando se estudian los compuestos orgánicos, sus propiedades y fórmulas.
Química orgánica en Bachillerato

Con la llegada a Bachillerato, esta materia deja de ser obligatoria y dependerá de la modalidad de Bachillerato que elija el alumno o alumna que se curse o no la asignatura de Química.
En primero, será una de las materias optativas:
- Biología y Geología y Ciencias Ambientales
- Tecnología e Ingeniería
- Dibujo Técnico
- Física y Química
De estas cuatro materias se podrán elegir dos en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
En el temario de la asignatura de este curso se estudiará de forma separada la química orgánica y la inorgánica, matizando sus diferencias; y se profundizará en el átomo de carbono, sus enlaces y compuestos, así como en las fórmulas de moléculas orgánicas. Hablando de orgánico, ¿buscas clases de quimica organica online?
Es en segundo de Bachillerato cuando la química se separa de la física y ya tienen una asignatura propia cada una. Como en el curso anterior, es una materia que se puede elegir entre un grupo de otras tantas. Los alumnos y alumnas que la escojan estudiarán en detalle los siguientes conceptos:
- La formulación orgánica.
- Las reacciones orgánicas.
- La sustitución.
- La adición.
- La eliminación.
- La oxidación y la reducción.
- Los polímeros y sus reacciones.
- La síntesis de medicamentos.
¿Dónde aprender química desde cero?
Ya sea porque la estés estudiando y necesites un refuerzo, o porque tengas curiosidad por esta ciencia, hay juegos para aprender química orgánica y una infinidad de recursos en internet que harán de esta tarea algo divertido y útil. Te vamos a recomendar algunos de ellos para que no te pierdas en el mar de la red. ¿Te apuntas?
Canales de Youtube
En Youtube hay de todo: vídeos de todo tipo, desde clases más teóricas, hasta algún que otro experimento, cuando tú quieras y al ritmo que desees (dale al pause y listo). Algunos son como asistir a una clase virtual, y otros más entretenidos. Vamos a verlos y luego decides qué método funciona mejor con tu forma de aprender.
- Unicoos: no solo trata sobre química, sino de varias de las materias que muchas veces nos cuestan: Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico o Tecnología. Tiene vídeos –y varios- sobre química, y algunos específicos de orgánica. Uno de sus puntos más interesantes es que la teoría se expone en diferentes niveles, desde secundaria hasta la universidad, organizados en listas por materia. ¡Encontrar lo que necesitas de química orgánica será muy sencillo!
- Amigos de la Química: orgánica, inorgánica, para bachillerato... Este canal tienen un montón de vídeos, en forma también de clase teórica, pero exclusivamente sobre química. Echa un ojo y encuentra el tema que necesitas reforzar.
- Breaking Vlad: un canal sobre química de un apasionado de esta materia. ¿Qué vas a encontrar? Clases basadas en los conceptos, pero también vídeos de experimentos. ¡Entretenido!
- Auladesi: no es un canal de química como tal, pero sí que contiene un curso completo de química orgánica. Su filosofía: encuentra "todo lo que necesitas para satisfacer tu curiosidad científica y no solo explicaciones para pasar un examen, porque el aprendizaje es algo que va más allá de una simple nota".
Webs y blogs
Otra forma más tradicional de reforzar conceptos o divertirse un rato con la química orgánica son las webs y los blogs. Mira esta selección de lo más variada:
- Tabla periódica muda: es un sistema muy básico y sencillo, pero útil para aprender la tabla periódica, ¡a base de repetir!
- ProyectoFyQ.com: es una web para aprender Física y Química en educación secundaria, creada por un profesor. Puedes acceder inscribiéndote tanto si eres profesor/a para tomar ideas, como si eres alumno/a para repasar por tu cuenta. ¿Qué ofrece? Tests que se pueden personalizar, un foro de debate, un Trivial sobre física y química y duelos de preguntas para competir en torneos con varias personas.
- Depfisicayquimica.blogspot: es un blog del departamento de Física y Química de un instituto de Córdoba (España), con vídeos divertidos para aprender la materia.
- Fq-experimentos.blogspot: si lo tuyo es la acción, aquí encontrarás experimentos de física y química para hacer en casa. ¿Te atreves?
- Trivinet: es un Trivial online sobre química. ¿Acertarás las preguntas de química orgánica? Solo hay una forma de saberlo…
Aplicaciones y juegos para aprender química orgánica

Siempre al alcance de mano (que es donde siempre está tu móvil, ¿verdad?), hay algunas aplicaciones con las que podrás encontrar ejercicios sobre química orgánica:
- Quiz de la tabla periódica: no es específica de química orgánica, pero esta aplicación te ayudará igualmente, pues con ella podrás a memorizar la tabla periódica. Sí, la tienes que aprender de memoria.
- Química orgánica: una app en la que aprender la “nomenclatura, propiedades físicas, síntesis y reactividad de los diferentes grupos funcionales de química orgánica”.
- Química: aunque es una app de química en general, ya te avisamos de que hay contenido, y mucho, sobre orgánica. "La aplicación demuestra ecuaciones iónicas y moleculares y fórmulas de la química orgánica”.
- Suite Química Gratuita: se define como una aplicación educativa sobre química, pero que no solo simula la tabla preiódica, sino que propone variedad de ejercicios.
- Organic Nomenclature: una app exclusivamente de nomenclatura de química orgánica, eso sí, está en inglés, por lo que debes dominar esta lengua para usarla…
- Hidrocarburos: las estructuras y fórmulas químicas: ya seas estudiante o parte del profesorado, esta aplicación es para los interesados en química orgánica. Contiene más de 180 fórmulas sobre hidrocarburos, "la clase fundamental de los compuestos orgánicos".
- Sustancias químicas: Química orgánica e inorgánica: una app que recopila las 200 sustancias químicas que se estudian en las clases de química básica y avanzada.
Podcast
Hay que reconocerlo, los podcast están de moda y, además, puedes hacer otras tareas mientras los escuchas, por lo que “ponerte” con la química orgánica puede ser más divertido y llevadero. Es cierto que no existe una gran oferta, y que muchos de los podcast sobre esta materia son emergentes (y hay pocos capítulos); pero los siguientes te ayudarán, al menos, a reforzar algunos de los conceptos más básicos:
- Química orgánica a tu alcance, en Listennotes
- Química orgánica, en Spotify
- Química Orgánica de Claudia Montaño Escalona, en Apple podcast
Superprof
Por último, como ya sabes, en Superprof puedes encontrar profesores particulares de cualquier cosa que imagines, y la química orgánica no iba a ser menos (¿te imaginas teniendo un profesor de quimica a domicilio?). Así es que ya sea porque necesitas ayuda, preparar un examen, te ves con un nivel más bajo del que te gustaría, o por el simple placer de aprender, te animamos a que te apoyes en un verdadero/a profesional para adentrarte en la fascinante –aunque a veces te cueste creerlo- aventura de la química orgánica.
Hay nada menos que 14.787 profesores particulares de química orgánica, en todos los rincones de España. Ya prefieras clases presenciales u online; individuales o en grupo; más teóricas o más prácticas; para aprender a formular química orgánica o para hacer los más locos experimentos y juegos para aprender química orgánica... ¡Encontrarás lo que estás buscando!
Existen un montón de motivos y formas de aprender química, para todos los niveles y sea cual sea tu objetivo. Ponte manos a la obra y adéntrate en este apasionante mundo del carbono. Y si tienes un examen, ¡suerte!










Excelente material. fácil y dinámico, al alcance de los estudiantes y con referencias a sitios para ampliar los conocimientos
Qué agrado saber que te ha gustado. Gracias por leernos :)