Dar clases, sea en el nivel que sea, no es una tarea fácil, sobre todo si no tienes mucha experiencia. Desde la dirección hasta el profesorado, como el resto de miembros del centro, deben saber imponer disciplina. Los castigos en el colegio se pueden imponer al alumnado de diversas maneras, dependiendo de la conducta o infracciones cometidas.
En general, todas tendrán en común una falta de respeto hacia otra persona o hacia las normas del centro, que se interfiera en las clases o se dé un comportamiento inadecuado. Sin embargo, el término «castigo» ha causado mucha controversia, así como el alcance e incluso la legalidad de los mismos. En este artículo hacemos un análisis de los castigos escolares permitidos.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
¿Es ilegal castigar sin recreo?
A lo largo del artículo vamos a tratar de forma extensa qué es un castigo, los pros y contras de los castigos y otros métodos correctivos que se aplican en educación. Sin embargo, hemos decidido empezar dando respuesta a las principales inquietudes de padres y profesores: la legalidad de los castigos.
En términos de educación prácticamente todo está regulado, por lo que lo mejor es siempre dirigirse a los textos legales para tener una información certera sobre un tema.
Una de las dudas más recurrentes de los progenitores actuales es si es legal castigar sin recreo.
Sí.
En la web han proliferado los artículos con títulos tajantes afirmando que es ilegal castigar sin recreo, pero lo cierto es que no hay ninguna ley específica que lo ampare.
Muchas personas hacen una interpretación del artículo 31 de la Convención Internacional de Derechos del Niño que recoge que «el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes».1
No obstante, en ese texto no se menciona que este descanso deba darse obligatoriamente en las horas lectivas, sino que habla de un derecho del niño a nivel general.
Consulta aquí algunas técnicas para dar clase.
¿Con cuántos partes te expulsan del instituto?
Tres partes suponen una expulsión de tres días. Tres expulsiones, un expediente disciplinario.2
Este suele ser otro tema bastante delicado en las escuelas, sobre todo a nivel de instituto. La situación que se da es la siguiente: en la fase de la adolescencia hay niños denominados conflictivos. Bajo este término paraguas podemos tener casos de todo tipo: niños que interrumpen o hablan durante toda la clase, niños que molesten o agreden a otros compañeros, niños que llevan a cabo acciones de vandalismo como hurtos o daños al mobiliario escolar... La gravedad y alcance de estos conflictos es ampliamente diversa.
Esto puede conllevar que los profesores les pongan partes.
Es un documento oficial en el que se relata un acto considerado conflictivo que puede entrañar consecuencias para el alumno.
Habrá ocasiones en las que expulsar a un niño del centro será la única vía. Siempre en proporción al acto cometido. De igual forma que empleados de una empresa pueden ser despedidos por mala praxis, el alumnado también tiene que comprender esta lección desde los años de escuela; ya sea una expulsión temporal o permanente.
Cierto es que, cuando se trata de una expulsión del centro, la decisión final no recae en el profesor, sino en la dirección de la escuela; aun así, el criterio docente será tenido en cuenta y de bastante peso.
¿Buscas alumnos para clases particulares Madrid?
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
¿Es legal echar a un alumno de clase?
Aunque menos controvertido que los dos anteriores temas, también hay un asunto que puede preocupar a padres y poner en conflicto a los decentes: echar a los alumnos de clase. ¿Esto está regulado?
Al igual que hay momentos en que hay que expulsar a los niños del centro, habrá ocasiones en las que expulsar de clase.

Aquí también podemos estar abiertos a la interpretación. El artículo 24 del Real Decreto 1543/1988, de 28 de octubre, sobre derechos y deberes de los alumnos, establece que «Ningún alumno podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación ni, en el caso de la educación básica obligatoria, de su derecho a la escolaridad.»3
¿Esto implica que no se puede echar a un alumno de clase?
¿Se considera que echar al alumno de clase unos minutos es privar del ejercicio de su derecho a la educación? Hay dudas. El profesor puede volver a explicar la materia y dar una atención personalizada al alumno que ha echado de clase.
Lo cierto es que no es una práctica muy acertada porque el profesor sigue siendo responsable del alumno, por lo que tampoco le interesa perderlo de vista. Lo más común es pedir al alumno que salga unos minutos para tranquilizarse o llevarlo a otra aula con otro profesor.
¿Quieres dar clases particulares en España?
Castigos escolares permitidos
Después de hablar de los temas que más preocupan a los padres y profesores, vamos a terminar este artículo calmando las aguas y hablando de lo que son los castigos, las consecuencias que tienen y las tendencias actuales en educación.

En general, los docentes están de acuerdo en que es mejor no llegar al punto de tener que imponer un castigo. Sancionar puede ser útil, y forma parte del trabajo docente, pero prevenir a través de la enseñanza siempre es la mejor opción.
Castigar solo tiene sentido si sirve de ejemplo, tanto para el estudiante que ha cometido la infracción, como para el resto de la clase. Una falta cometida debe ser castigada, pero siempre en proporción al acto; así mismo, la reprimenda debe ir acompañada de una lección para todos los presentes.
No debemos caer, eso sí, en la política del miedo, cuyo límite puede sobrepasarse fácilmente si no castigamos con sentido. Por eso, es mejor hablar de prevención en lo que se refiere a las faltas de conducta y al incumplimiento de las normas básicas del aula y el centro.
Las sanciones, como veremos ahora, pueden adoptar varias formas. Pero todas ellas deben ser útiles para que la persona que las ha cometido comprenda qué es lo que ha hecho mal y por qué no debe hacerlo. Antes de castigar hay un paso previo que no debemos obviar: la advertencia. Cuando hemos advertido de antemano de un mal comportamiento y de que este puede traer consecuencias, será más fácil comprender por parte del estudiante que dicho comportamiento ha sido abusivo.
Así mismo, si el mal comportamiento se repite y no se hace caso a las advertencias, el hecho de que vaya acompañado de una sanción educativa, ayudará al alumno a comprender qué ha hecho mal. Y esto es algo que si se aprende, no aplica solo a la esfera educativa, sino a la vida en general.
Si planeas dar clases particulares Valencia y no sabes cómo abordar este tema, este artículo te viene genial.
¿Por qué castigar a un culpable cuando ya no hay nada bueno que obtener de su castigo?
Denis Diderot, filósofo francés
El filósofo de la ilustración también hizo su aportación sobre la cuestión: el incumplimiento de las normas debe ser castigado, pero siempre de forma inteligente, y sin ser severo sin necesidad. No obstante, en casos extremos, será necesaria, por ejemplo, la expulsión, ya sea temporal o permanente.
Cuando se da una situación de este tipo, es muy probable que el niño que recibe el castigo o expulsión intente rebatir el argumento, así como el grado de gravedad de su infracción. Si has tomado una decisión, es importante que te mantengas en ella, de ahí dependerá que el alumno te tome en serio el resto del curso; saber cómo hacer que tus alumnos y alumnas te respeten es uno de los primeros retos que encontrarás en tu carrera docente.
Finalmente, ten en cuenta que, aunque el castigo sea una medida disciplinaria necesaria, solo debe utilizarse como último recurso.

Primero advierte, y si las repetidas advertencias no funcionan, el castigo será irremediablemente el camino a seguir. Pero no lo hagas de forma recurrente, recuerda:
Cuidado con todos aquellos en los que el instinto de castigo es fuerte.
Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.
¿Necesitas algunos consejos para hacerse respetar en el aula?
Analizar la gravedad de los actos
Cuando un estudiante infringe una norma, ya sea en el aula o en las instalaciones, ya sabe que puede recibir un castigo y de qué tipo: un acto grave será castigado con mayor severidad, mientras que una infracción leve podría tener menos repercusión.
Como es lógico, la sanción ejecutada por el profesor dependerá del tipo de violación de las normas.

Aunque esto es muy subjetivo, y dependerá también de la propia normativa del centro, podemos hacer una clasificación a grandes rasgos de las faltas y su gravedad:
Incumplimiento de las normas básicas de clase
En este apartado se engloba el prestar atención, levantar la mano antes de hablar, respetar el turno de palabra, no levantarse de la silla, escuchar a los demás, no utilizar el móvil en clase o, actualmente, no quitarse la mascarilla, etc.
Estos actos se pueden sancionar de forma leve. En un primer momento puedes hacer una advertencia que pase a ser un castigo en caso de que el acto se cometa con bastante frecuencia.
Si notas que en tu clase hay una falta de atención generalizada por parte de los alumnos, antes de recurrir al castigo, tal vez te interesa conocer algunos trucos para hacer clases más divertidas e interesantes.
No cumplir las normas generales del centro
Por ejemplo, si existe un código de vestimenta, normativas sobre el orden de entrada o de salida, actividades religiosas en los centros que lo sean...
Negativa a obedecer al docente
Durante la ejecución de una actividad o ejercicio o tras la advertencia de que algo no se está haciendo bien. Por ejemplo, si un alumno utiliza el teléfono en clase, y se le pide que lo guarde pero este se niega, podríamos imponer un castigo más severo, como por ejemplo, la visita al despacho de la dirección del centro.
Faltas a clase injustificadas
En niveles más elevados no asistir a clase sin justificación y hacerlo de forma repetida, puede ser motivo de sanción, por ejemplo, puede bajar la puntuación de la asignatura.
Faltas de respeto hacia los compañeros
Ya sea un insulto o menosprecio, estos actos no deberían ser tomados a ligera, un castigo estaría justificado.
Falta de respeto hacia el profesorado
Estas faltas también pueden derivar en un castigo algo más severo, pues afecta directamente a su autoridad. Esto es algo que un alumno no se debería poder permitir. Si se trata de un insulto, la sanción puede ser más grave todavía.
Acoso de un alumno o grupo de alumnos hacia otro
Este caso debe ser considerado como un acto extremadamente grave y debe ser tratado y atajado de inmediato, tanto por parte del docente como de la dirección del centro. Este tipo de comportamiento es grave y el profesor debe estar al tanto y denunciarlo.
Tenencia de sustancias ilegales
Tendrá como consecuencia inevitablemente importantes sanciones que pueden ir más allá de castigos escolares, si no problemas con la autoridad.
Violencia física
Ya sea hacia otro alumno o a un profesor, requerirá la más severa de las sanciones.
Estamos de acuerdo en que algunos de los supuestos anteriores son extremadamente graves y necesitan de un castigo; otros, se solventarán sin problema con una advertencia. Es tarea del cuerpo docente aprender a aplicar la autoridad en su justa medida: no es positivo castigar en exceso.

Por último, hay un caso en el que hay profesores que imponen castigos y está totalmente desaconsejado y es desmedido. Exacto, nos referimos a castigar a un alumno por no hacer algo bien o no entender una explicación. Se puede castigar por no entregar una tarea, pero si está mal hecha por falta de comprensión, el problema es otro.
Del mismo modo, cuidado con los favoritismos: no se debe pasar por alto la infracción de ningún alumno, ni sancionar de forma más severa a los que tienden a portarse peor; el castigo debe ser acorde a la infracción independientemente de quién la cometa. Y ya ni hablar de tratos de favor a esos alumnos que se portan mal, pero resulta nos caen en gracia...
Castigar el fracaso es la mejor manera de evitar que la gente se atreva.
Jack Welch, empresario estadounidense
Tipos de castigo escolar
Aclarado todo esto, pasamos ahora a los diferentes tipos de castigo que se pueden utilizar de forma inteligente en el aula y que podemos clasificar dependiendo del tipo de infracción, la frecuencia de la misma y, por supuesto, su gravedad.
Debes saber que las herramientas que se utilizan para hacer cumplir las normas por parte del docente, están amparadas por la ley en España. Concretamente, la Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor, que establece para el docente y que aplica a los castigos los siguientes puntos4:
- Potestad para tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces, de acuerdo con las normas de convivencia del centro, que le permitan mantener un ambiente adecuado de estudio y aprendizaje durante las clases, en las actividades complementarias y extraescolares, tanto dentro como fuera del recinto escolar.
- Colaboración de los padres o representantes legales para el cumplimiento de las normas de convivencia.
- Protección jurídica adecuada a sus funciones docentes.
¿Hay algo regulado sobre la vestimenta del profesor?

Algunos ejemplos:
Anotar las infracciones cometidas en un cuaderno que verán sus padres
Está bien que los padres estén al tanto del comportamiento y progreso de sus hijos en la escuela, pero tampoco hace falta saber cada detalle. Un pequeño mal comportamiento no debe ser motivo para informar a los padres, ya que se puede percibir como un acto grave por parte de los progenitores y se acaba haciendo una montaña de un grano de arena.
El que la información sobre un mal comportamiento llegue a conocimiento de los padres debe ser una línea roja para los niños. Con esto queremos decir que si a los niños les da igual que sus padres sepan que se han portado mal, algo falla.
Escribir una carta de disculpa
Aunque no cabe justificar un mal comportamiento en la falta de madurez, sí somos conocedores de que esto juega un papel crucial en ciertas acciones. Por lo tanto, enfrentar al niño a sus actos y pedirle que los describa, reconozca la culpa y se disculpe por ello, será un gran ejercicio para progresar como persona.
Hacer una tarea extra
Este es un castigo bastante recurrente que responde a una sanción leve que, aunque no tiene un gran trasfondo, sirve para marcar límites.
Ir al despacho de la dirección
Para que esto surta efecto, la dirección del centro debe tener autoridad. Los estudiantes deben tener asimilada la jerarquía y la importancia de cada figura en el establecimiento escolar. Por lo tanto, no hay que abusar de mandar a los alumnos a dirección, si no perderá esa connotación de alta autoridad.
Salir de la clase
Este tema ya lo hemos tratado anteriormente y puede ser una opción válida como castigos permitidos, aunque poco recomendada.

Para rematar, mencionar que tanto la humillación como los castigos corporales, huelga decir, no están justificados en ningún caso.
Y recuerda, hay muchas herramientas para mantener la atención y el respeto en clase que debes aplicar antes de imponer castigos. Los castigos escolares permitidos deben aplicarse siempre con coherencia y mesura.
Bibliografía
- Instrumento de Ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Boletín Oficial del Estado, 313, de 31 de diciembre de 1990. https://www.boe.es/eli/es/ai/1989/11/20/(1)
- Sans, S. (31 de mayo de 2009). «La rebeldía en un instituto de secundaria, vista desde dentro». La Vanguardia. Fecha de última consulta: 9 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20090531/53714506381/la-rebeldia-en-un-instituto-de-secundaria-vista-desde-dentro.html
- Real Decreto 1543/1988, de 28 de octubre, sobre derechos y deberes de los alumnos. Boletín Oficial del Estado, 309, de 26 de diciembre de 1988. https://www.boe.es/eli/es/rd/1988/10/28/1543
- Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor. Boletín Oficial del Estado, 238, de 1 de octubre de 2010. https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-15028-consolidado.pdf
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
Ningún profesor tiene derecho a castigar a un alumno sólo los padres del propio alumno. Los profesores no són policias y los alumnos no tienen porque hacer nada de lo que les diga un profesor. Ni castigar sin patio, ni quitarles el móbil, ni ponerles deberes ni echarlos de clase.
Entendemos tu punto de vista, Carlos, pero no lo compartimos del todo 🤔. Los profesores no son policías, es cierto, pero sí son figuras de autoridad dentro del aula, y como tales, necesitan herramientas para mantener el orden y garantizar un ambiente de aprendizaje para todos 🧠👩🏫.
Sin disciplina, es muy difícil que una clase funcione, especialmente cuando hay muchos alumnos. Las medidas como quedarse sin recreo o ser retirado temporalmente del aula no son castigos arbitrarios, sino formas de gestionar la convivencia y permitir que el resto de la clase continúe sin interrupciones.
Por supuesto, esto debe hacerse con respeto, proporcionalidad y en coordinación con las familias cuando sea necesario. Pero quitar toda autoridad al docente termina afectando no solo su labor, sino también el derecho de los demás alumnos a aprender en un entorno adecuado 🎒📖.
Buenos días
Tengo un hijo de 13 años que es muy movido e inquietó en el aula, y casi todos los días es expulsado del aula, a veces en el mismo día lo expulsan distintos profesores,pueden echarlo del aula así tantas veces y solo porque habla,o interrumpen pero sin ningún gravedad??
Gracias un saludo
¡Claro! 😊 En cuanto a las expulsiones, las normas educativas permiten expulsar a un alumno por comportamientos disruptivos, pero las sanciones deben ser proporcionales. Si tu hijo es expulsado frecuentemente por hablar o interrumpir sin gravedad, puede ser útil hablar con los profesores o el centro para encontrar soluciones, como estrategias de manejo de conducta. 🏫👨🏫 Es importante que se mantenga un diálogo abierto con el colegio. ¡Ánimo! 🙌✨
Entonces el docente no podría dar ni una sola clase, porque hay alumnos que molestan a otros que si quieren aprender y no se los permiten. Así la educación va marcha atrás. Nadie podría ser educado en un ambiente donde no hayan reglas ni límites que respetar.
Buenos dias
Yo tengo una duda, i me gustaria expresarla con el fin de que me den su opinion.
La profesora y turora de mi hijo de 9 años que cursa tercero de primaria.
A castigado a mi hijo por tener 3 hojas de reflexion que es el mecanismo del colegio, que a las 3 hojas de reflexion se les impone 5 dias de castigo haciendo labores comunitarias, cosa que no entendi mucho hasta que mi hijo al primer dia de cumplir su castigo me comenta que lo a puesto con un cubo lleno de agua, jabon de vajilla y esponja a limpiar el gimnasio y ademas sin supervisión.
Fui al colegio a pedir que por favor le impusieran un castigo acorde a el.
Me ignoraron e hizo loa 5 dias limpiando
Me gustaria saber si es legal, gràcias por su atención.
Por este tipo de cosas se volvió tan complicado dar clases. Educa bien a tu hijo para que no le llamen la atención entonces. Peleas en el curso, se hacen bromas , usan el celular para molestar a sus compañeros. Es una lastima porque si hay chicos que quieren aprender. El respeto son valores que tienen que aprender desde la casa, por lo visto los padres no saben cómo educar a sus hijos.
Su argumento solo hace que los alumnos y alumnas crescan con el poder de hacer lo que les de la gana,
tengo 15 años y estudio en un plantel educativo el cual ninguno de los alumnos se digna a respetar a los docentes por que personas como usted los hacen pensar que son dueños del mundo y que nadie los puede detener por ley, me parece una falta de respeto su manera de pensar y recuerde que la escuela esta para educar a futuros ciudadanos prometedores, no a rebeldes sin educación ni respetó hacia sus mayores
Así criaremos hijos delincuentes, flojos, vagos, buenos para nada, sin responsabilidades, sino se le enseña desde ya. El padre es el que ordena en sus casas, pero en el. Colegio es el docente, El resultado del comportamiento en los Colegios, es la mala Crianza de los padres en sus hogares.
entonces que se debe hacer con un alumno malcriado o si usted sigue en su intento llevelo a su casa y dejelo hacer lo que se le da la gana
Sobre autoridad y control en el aula, la problemática de la disciplina escolar se ha transformado en un proceso judicial. la responsabilidad del fracaso de las medidas para abordar conductas con faltas leves o graves recae en el alumno. Esto puede llevar a que estas conductas se conviertan en muy graves, sin que se plantee la responsabilidad del centro y del profesor ante los conflictos y la adecuación de las medidas adoptadas.
Este enfoque en la responsabilidad individual del alumno puede ser problemático, ya que no toma en cuenta otros factores que pueden estar influyendo en su comportamiento. Por ejemplo, puede haber problemas familiares o de salud mental que estén afectando al alumno y que necesiten ser abordados de manera integral para lograr un cambio positivo.
Además, este tipo de enfoque puede llevar a una cultura punitiva dentro del aula, donde los alumnos son castigados por sus errores sin tener oportunidades para aprender y crecer. Esto puede generar resentimiento hacia el profesorado y disminuir la confianza necesaria para una relación educativa saludable.
En lugar de enfocarse únicamente en las faltas leves o graves cometidas por los alumnos, es importante considerar el contexto más amplio en el que ocurren estas conductas. Los centros educativos deben trabajar para crear un ambiente seguro y acogedor donde los alumnos puedan sentirse cómodos compartiendo sus preocupaciones y problemas con sus profesores.
También es importante considerar soluciones alternativas a la disciplina punitiva tradicional. Por ejemplo, se pueden implementar programas de mediación entre estudiantes o talleres sobre resolución de conflictos para ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades sociales y emocionales. De esta manera, se puede abordar la problemática de las faltas leves y graves de manera más efectiva y constructiva.
Gracias por tu aporte. Es verdad que todo lo relativo a castigos debe verse desde un enfoque integral.
Hola
Soy docente y muchas veces es tan difícil mantener a los chicos en silencio cuando se está explicando las clases, y más en esta generación que prioriza más escuchar y ver cosas en las redes que prestar atención a sus maestros.
Pero estos consejos me servirán de mucho.
Muchas gracias, adelante siempre.
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Esperamos que este artículo te sea útil. ¡Un saludo!
Un profesor no es nadie para castigar a un alumno vale porque no es su padre y no es ninguna autoridad
Gracias por compartir tu opinión con nuestra comunidad. Nuestra visión es que el profesor es la autoridad que está formando al estudiante a nivel educacional. En un mundo ideal los castigos no deberían existir pero sabemos que hay muchos casos en que los alumnos no se comportan en el colegio y por ende impiden a los profesores seguir sus clases, obstaculizando el aprendizaje de sus compañeros. Los castigos han ido evolucionando y afortunadamente no son los mismos de hace 40 años. Sin embargo, una llamada de atención, siempre desde el respeto y sin abusos, muchas veces es necesaria.
Hola una pregunta, es correcto castigar sin excursión por segunda vez a un niño con TDAH por decirle una mala palabra a un profesor? Aclarar que no se lo dijo a la cara y que justamente está profesora le falta bastante el respeto a los niños pero el colegio la tiene en un pedestal. Es un niño que tiene impulsividad y que hace y luego piensa y está en tratamiento por ello… Y también comentó que la primera vez que le quitaron la excursión del colegio su propio profesor nos dio la razón de que no funcionó para nada. No hay más maneras de castigar?? O resulta que está es la más fácil. Gracias.
Responder a esta pregunta requiere un enfoque equilibrado y empático, considerando tanto las necesidades del niño como la importancia del respeto y la disciplina dentro del entorno educativo.
Es importante reconocer que los niños con TDAH pueden enfrentar desafíos únicos relacionados con la impulsividad y la autorregulación. Castigar repetidamente a un niño por comportamientos que están directamente relacionados con su condición puede no ser el enfoque más efectivo o justo. Las estrategias de disciplina deben ser adaptativas y tomar en cuenta las necesidades individuales del estudiante, especialmente cuando está en tratamiento y trabajando en mejorar su comportamiento.
Es crucial que el colegio reconozca la importancia de adaptar sus enfoques disciplinarios a las necesidades individuales de sus estudiantes, especialmente aquellos con condiciones como el TDAH. Abordar los problemas de comportamiento con comprensión y estrategias proactivas puede ser más beneficioso a largo plazo que imponer castigos que no abordan la raíz del problema.
Opinas eso porque no sos docente. Me tocaron alumnos que se pelean entré ellos en clases, que están con el celular llamando a los compañeros, que no dejan de hablar y están con la carpeta cerrada, los mismos compañeros me dicen que les ponga amonestaciónes. Si no quieren que se los castigue eduquen bien a sus hijos, las falta de respeto y indisciplina es tremenda hoy en día. No tenemos porque estar aguantando a sus hijos que vienen sin normas , ni valores desde la casa.
Me sirvió mucho!!!! Gracias infinitas!!!
¡Qué gusto que te haya sido útil!
Buenas mi hija 6 ano mee cuenta que al cole la castiga pues lo ve bien pero la razón me queda boca abierta mi hija prononce mal el nombre de la maestra y castigada lluego habla al profe que un niño empuja ela y el profe castiga mi hija porque no ha levantado la mano ppr hablar y el nino que ha empujado no estas castigando ….
No sa que puede decir soy belga y en mi país esa no eexista
Hola, quisiera un consejo o aclarar una duda, mi hijo se enfermo de tos, no fue por varios días a la escuela ya es de secundaria, pero ya sabe. Que la tos es muy necia para quitarse, así que lo mandé a clases sino perdería más clases su maestra de biología al escucharlo toser lo regaño y le dijo que si sabe que está enfermo para que va a la escuela que iba a contagiar sus compañeros y le dijo que quería que se pusiera al corriente y lo dejo al frente parado osea como castigado durante toda su clase
A mí parecer pues no estubo bien lo que hizo la maestra, ya que si lo quería aislar bien pudo llamar a su prefecto y regresarlo o simplemente pasarlo al frente con la butaca, pero no, siento que fue humillación, pero quisiera , su opinión muchas gracias
Entendemos tu preocupación y es importante abordar esta situación de manera adecuada. La forma en que la maestra trató a tu hijo no parece haber sido la más apropiada. En resumen, parece que la maestra pudo haber manejado la situación de manera más comprensiva y efectiva. Es importante que los educadores sean sensibles a las necesidades de salud de los estudiantes y se comuniquen de manera apropiada con los padres cuando surgen problemas. Tu preocupación es comprensible, y es importante abogar por el bienestar y el trato digno de tu hijo en la escuela.
Buenas noches!!
Quería saber si es normal castigar limpiando las calles fuera del recinto escolar???
Gracias, estoy a favor de los castigos pero ese no le veo apropiado…
Hola , buenas !
Una pregunta , un profesor puede castigar a mi hijo de 8 años , a una clase de pequeños ( p3, p4 o p5 ) y a una clase de grandes ? Es que quieren castigar a mi hijo que va a 3 de primaria a alguna clase de las que e comentado . Gracias y perdonen
Que ocurre cuando el castigo se le impone a una ñiña con necesidades especiales por no autoregularse cosa que no sabe hacer. Esta tiene que doblar la medicación antidepresiva y a la semana, tras ser molestada por sus compañeros se le impone otra falta un parte por empujar su mesa y esta da contra la pared. ??
Cuando se castiga a una niña con necesidades especiales por comportamientos que no puede controlar debido a su condición, puede aumentar su estrés y ansiedad, llevando a situaciones como el incremento de medicación y reacciones negativas. Es crucial adoptar enfoques de disciplina positiva y apoyo que reconozcan sus necesidades y promuevan estrategias de autorregulación adecuadas.
Hola mi hijo tiro un papel a su compañero jugando y el profesor le puso un codigo creo yo que sancionó y no medio primero y mi hijo pensó que lo que el profesor le ponía era algo injusto y se frustró y le dijo al profesor parece que usted no tuvo infancia en voz baja nuevamente el profesor sancionó s mu hijo por eso la verdad no sé que hacer está bien el actuar del maestro o debo hablar con el por favor pido sus opiniones gracias
No deben castigar a los alumnos porque encima que les cuesta ir les castigan pues se desaniman. Y terminan odiando las clases y años profesores. Ai ke animarles y no castigar
Puede un maestro reprobar al alumno por una falta en el salon
En general, un maestro no debería reprobar a un alumno únicamente por una falta de disciplina en el salón. 📚⚖️ Las calificaciones deben basarse en el desempeño académico y cumplimiento de los criterios de evaluación. Sin embargo, una falta grave puede tener consecuencias como reportes, suspensión o afectación en la conducta, según las normas del centro educativo.
Si tienes dudas sobre un caso específico, lo mejor es revisar el reglamento escolar o hablar con la institución. 😊✨
Hola buenas espero me puedan ayudar. Mi hija tuvo el móvil en la mano mientras subía las escaleras para ir a clase. La jefa de estudios la vio y la quitó el móvil y la puso varios días una hora más ella eñ el Istituto sale a las 2,20 y se tuvo que quedar abastá las 3,20 asta aquí todo correcto. Pero después de unos días me comunican. Que la castigan también con no ir a las escursip. De fue tiene a Budapest. Por tener ese parte de aver cogido el móvil Esta. Eñ 1 de bachillerato. Y la excursión la a preparado ella con sus compañeros y la tutora no el Istituto. Es legan que uno la dejen ir y la castiguen con eso. Ya wue ya a cumplido las horas demás eñ el Istituto. Yo e hlsfo con la jefa de estudios y me dice que es una norma del Istituto que con un parte deles proviene ir
¡Hola! Entiendo que es una situación difícil. Las normas del instituto pueden ser estrictas, y aunque tu hija cumplió con el castigo de quedarse más tiempo, la sanción por el móvil parece aplicarse también a la excursión. Te recomendaría seguir dialogando con la jefa de estudios o con el equipo directivo para intentar buscar una solución. ¡Espero que se resuelva pronto! 😊