Quien se atreva a enseñar, no debe dejar nunca de aprender.

John Cotton Dana, bibliotecario en la Biblioteca Pública de Denver (EE. UU.)

El docente-investigador es una persona que busca un doble objetivo en su trabajo:

  • Avanzar en la investigación de su disciplina
  • Transmitir sus conocimientos a los estudiantes

Si este doble objetivo te atrae, es posible que una buena salida profesional para ti sea la de docente-investigador. Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir para conseguir este puesto? ¿Cómo se entra a trabajar en una facultad como profesor e investigador?

Descubre en este artículo los títulos que son necesarios para ser docente-investigador y las fases que tienes que ir pasando para conseguir un puesto.

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

Nivel de estudios requerido para ser docente-investigador

La formación que hay que tener para ser docente-investigador en la universidad dura 8 años mínimo después de bachillerato. Por lo tanto, debes conseguir un título de:

  • Grado: 4 años
  • Máster: 1 año
  • Doctorado: 3 años

Esto todo contando que te sacas la carrera y el máster año por año y que para realizar el doctorado no tardas más que el mínimo establecido. Además, cabe señalar que hay carreras de más de cuatro años y másteres de dos, por lo que el número de años de formación se incrementaría.

Mujer estudiando.
¿Listo para estudiar durante unos cuantos años?

Centrándonos más en el tema de la tesis, como señalábamos, tienes un mínimo de 3 años para hacerla pero, ¿hay un máximo? Sí. ¿De cuánto? Esto dependerá de si te dedicas a tu tesis a tiempo parcial o a tiempo completo,

Si te dedicas a tiempo completo, la tesis hay que acabarla en tres años, aunque existe la posibilidad de pedir otro año de prórroga y, de forma excepcional, otro más (máximo: 5 años). Si la haces a tiempo parcial, la tesis debe concluirse en cinco años, aunque existe la posibilidad de pedir una prórroga de dos años más y, de forma excepcional, otra de otro año más (máximo: 8 años).

Por lo tanto, recordemos:

access_time
Duración del doctorado

Mínimo 3 años
Máximo ↓
5 años a tiempo completo
o
8 años a tiempo parcial

Hay que tener en cuanto que la prórroga hay que solicitar y nos la tienen que conceder, por lo que no es un valor seguro. ¡No te confíes!

En consecuencia, lo mejor es intentar acabar la tesis en tiempo y forma y no alargarse en el tiempo y para evitar cualquier lío administrativo, una falta de motivación, un cambio sustancial en la forma de evaluar, del personal docente, etc.

En España hay numeroso programas de doctorado. En todas las facultades españolas hay departamentos que ofrecen programas de doctorado por lo que hay un montón de disciplinas en las que especializarse. Veamos:

Según el último informe de estadística universitaria proporcionado por el Sistema Integrado de Información Universitaria (que corresponde con el curso académico 2017-2018) el número de estudiantes matriculados en programas de doctorado ronda los 80 000.¹

Para saber la oferta exacta de programas de doctorado, acude directamente a la página web de las universidades que te interesen. Cabe destacar que en la mayoría de universidades españolas hay facultades de todas las ramas de conocimiento por lo que podrás hacer un doctorado de:

  • Derecho, economía o administración: derecho privado, derecho público, ciencias políticas, criminología, economía, historia del derecho, administración, gestión.
  • Letras y ciencias sociales: lenguas, literatura, ciencias del lenguaje, ciencias de la educación, ciencias de la información y la comunicación, arquitectura, filosofía, geografía, historia, sociología, teología.
  • Salud: medicina (oncología, psiquiatría...), odontología, farmacia, enfermería.
  • Ciencias: biología, bioquímica, neurociencia, química, matemáticas, inteligencia artificial, mecánica, electrónica, física, ciencias de la tierra.

Hemos entrado en la página de la Universidad de Granada² para darte una información orientativa de plazos y funcionamiento de la admisión a programas de doctorado.

Por ejemplo, para el curso 2022/2023, los plazos fueron los siguientes:

ProcesoPlazos
Plazo de entrega de solicitudes01/07/2022 a 06/10/2022
Comunicación admitidos/rechazados03/11/2022
Plazo de revisión o reclamacioneshasta el 11/11/2022
Publicación listas definitivas25/11/2022
Plazo matrícula25/11/2022 a 14/12/2022

Después de 3, 5 u 8 años será el momento de defender tu tesis ante el tribunal para poder comenzar a impartir conferencias y aspirar a ser profesor titular universitario. Tu camino todavía no se ha acabado: queda formarse y seguir trabajando duro; las plazas son escasas y concurridas. Hay profesores que pasan años como profesores ayudantes o contratado doctor antes de conseguir ser profesor titular.

Aun así, el hecho de haber concluido el doctorado quiere decir que ya has recorrido algo más que la mitad del camino.

¿Estás interesado en saber cuánto gana un profesor de universidad?

Pasar las oposiciones para ser profesor titular

Chico dormido sobre los libros.
Mucho ánimo para todos aquellos que están opositando.

Aunque puedes hacer un buen recorrido dentro de la universidad sin haber pasado las oposiciones, si de verdad quieres ser docente y tener una cierta estabilidad, es un paso que no te puedes saltar.

Pero antes de ponerse con las oposiciones, que ya sería el paso final, hay un montón de cosas que ya debemos tener listas. Entonces, ¿qué necesito para presentarme a las oposiciones de profesor titular universitario?

Se estima que entre que empezamos el grado universitario hasta que conseguimos una plaza de profesor en la universidad pasan 15 años. Y esto es todo lo que debes hacer en este tiempo:

Realizar un grado universitario. En este caso la duración suele ser como mínimo de cuatro años (los hay de cinco como el Grado en Farmacia e incluso de seis como el Grado en Medicina).

Hacer un máster. Normalmente, tienen una duración de uno o dos años.

Realizar cursos de formación sobre asignaturas específicas de investigación. Al mismo tiempo que se da clase y se sigue investigando, hay que realizar un curso de formación de uno o dos años en los que se cursan asignaturas específicas de investigación. También es un tiempo que puedes aprovechar para tener experiencia en empresa, que se valora.

Hacer un trabajo de investigación, el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), que es el paso previo a la tesis.

Elaborar una tesis, es decir, hacer el doctorado. Como ya hemos especificado anteriormente, tienes para hacer el doctorado de tres a cinco años si es a tiempo completo y hasta 8 años si es a tiempo parcial. Cuando comienzas con esta formación, ya puedes empezar como profesor ayudante, ¡aprovéchalo!

Publicar artículos de la materia sobre la que investigas en revistas relevantes e impartir al menos 60 horas de clases anuales. Esto lo haces al mismo tiempo que realizas la tesis, sabiendo que posteriormente querrás una plaza de profesor titular. Además, es más que recomendable asistir a congresos y ponencias.

Presentar los méritos. Estos méritos deben presentarse en la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

Pasar una oposición. Si queremos optar a un puesto de funcionario en una universidad pública, este es el último escalón del recorrido; pero obligatorio para asegurar un futuro. Para ello, tienes que preparar y defender un tema ante un tribunal en una sesión pública.

assignment_ind
¿Cómo es la oposición a profesor titular universitario?

Durante una hora el opositor debe defender su tema. Después hay una fase de preguntas que formula el tribunal. Este ejercicio supone el 40 % de la nota final y el 60 % restante se adjudica según el currículum del candidato.

Por lo tanto, en la oposición no te lo juegas todo a una carta, en este caso a un tema, sino que todo el trabajo y dedicación durante los años anteriores tienen un fuerte peso.

Los pros y contras de ser docente.

Cuerpos docentes en los que se puede investigar

Aunque ser catedrático universitario y tener una plaza de funcionario sería el culmen de tu carrera profesional universitaria, hay muchos otros puestos antes de la fase de oposición en lo que ya puedes ser docente-investigador y realizar una importante tarea de investigación.

Chico trabajando en pijama.
Que te llevarás el trabajo a casa es más que seguro.

Creemos necesario incluir este apartado para aclarar las distintas figuras que hay en el cuerpo docente, a las que podrás ir postulando a medida que vas avanzando:

  • Profesor ayudante: personas que han sido admitidas en algún programa de doctorado y participan en tareas prácticas. El tipo de contrato es temporal y no puede tener una duración de más de cinco años. Serías ayudante del profesor titular. Ideal si nunca has dado clase, para ver cómo es el trabajo de profesor.
  • Profesor ayudante doctor: son personas que ya han terminado su doctorado y están acreditados por la ANECA. El profesor cuenta con una jornada completa y realiza tanto tareas docentes como de investigación dentro de la institución en la que trabaja.
  • Profesor contratado doctor: al igual que en el caso anterior, son personas que han terminado su doctorado, están acreditados por la ANECA y desarrollan tareas docentes y de investigación. Sin embargo, en este caso los contratos son indefinidos. Este es sin duda el paso previo para acceder a un puesto dentro del cuerpo de funcionarios docentes de la universidad, como profesor titular o catedrático.
  • Profesor titular: las personas que ya tienen una plaza de funcionario y son profesores titulares de determinadas materias. Además de todo lo anterior, han conseguido pasar una oposición y tienen un puesto fijo.
  • Catedrático universitario: es un docente-investigador que ha pasado una serie de requisitos para alcanzar el más alto puesto del escalafón docente de la universidad.
  • Profesor asociado: profesores que tienen una actividad profesional fuera de la facultad. Es decir, tienen su trabajo fuera de la universidad, pero dedican algunas horas a la docencia.
  • Profesor visitante: son profesores que trabajan en una universidad y se desplazan a otra para realizar alguna tarea de investigación específica o impartir unos contenidos de docencia durante un tiempo determinado.

Estos serían todos los tipos de puestos de docente por los que puedes pasar en la universidad. Y por curiosidad y, si apuntas alto, estos son los requisitos que debes reunir para ser catedrático:

Chica con su título universitario.
  • Haber sido profesor titular de universidad, para lo que tienes que estar en posesión del título de doctor.
  • Tener un mínimo de tres años de antigüedad.
  • Lograr la acreditación del currículo y méritos por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (tendrás que superar con creces los méritos acreditados anteriormente).
  • Superar una prueba selectiva de la universidad en la que trabajas.
  • No tener antecedentes penales.

¿Qué te parece? ¿Te ves capaz? ¡Ya sabes todo lo que necesitas para ser profesor de universidad!

¹«Estadísticas de grados, másteres y doctorados». Sociedad Española De Excelencia Académica. Fecha de última consulta: 6 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.sedea.es/estadisticas-grado-master-doctorado/

²«CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2022/2023». Universidad de Granada. Fecha de última consulta: 6 de octubre de 2022. Disponible en: https://escuelaposgrado.ugr.es/doctorado/estudiantes/calendario

¿Te gustaría dar clases?

Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos

Crear un anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.