«La persistencia puede convertir el fracaso en un logro extraordinario». - Matt Biondi.

Año tras año, cuando llega el verano, hay quien se plantea dedicarse al socorrismo o trabajar como monitor deportivo como posible trabajo temporal, puesto que les gusta la natación.

En el verano de 2021, España ha carecido de socorristas en algunas comunidades autónomas como Madrid, según afirmó la Asociación Española de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas (EMPIA), representante de los agentes del sector en 2021, ya que muchos de los profesionales no están inscritos en el Registro de Socorristas que depende de la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma y, por lo tanto, si no están inscritos, no pueden ejercer como socorristas legalmente.

Como te podrás imaginar, si quieres dedicarte al socorrismo, necesitarás algún tipo de certificación.

La falta de socorristas acreditados necesarios para cubrir las plazas vacantes es una realidad que se vive año tras año. Si consideras que el socorrismo es tu futuro, no solo para un verano, sino que puedes desempeñar esta profesión durante todo el año, ya sea en piscinas municipales o en centros privados, entre otros, ¿por qué no te decantas por hacer algún tipo de formación oficial? ¿Sabes qué formación tienes disponible para convertirte en socorrista y cuáles son las oportunidades de futuro que se te pueden abrir? ¿Qué habilidades o aptitudes son necesarias para dedicarte a ello además de saber nadar bien y rápido?

No te preocupes, Superprof está aquí para ayudarte. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre las diferentes titulaciones que puedes realizar para obtener la cualificación de socorrista.

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Antonio
5
5 (27 opiniones)
Antonio
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (21 opiniones)
Rubén
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John edier
5
5 (21 opiniones)
John edier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (7 opiniones)
Maria jose
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (11 opiniones)
Antonio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (12 opiniones)
Patricia
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (27 opiniones)
Antonio
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (21 opiniones)
Rubén
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John edier
5
5 (21 opiniones)
John edier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (7 opiniones)
Maria jose
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (11 opiniones)
Antonio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (12 opiniones)
Patricia
23€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué requisitos se exigen para ser socorrista?

curso de socorrista
Podrás encontrar muchos tipos de formación para convertirte en socorrista.

En los cursos de socorrista, podrás aprender a recorrer en apnea (sin respirar) unos 20 metros, a arrastrar a personas inconscientes si tuvieras que hacerlo, a nadar unos 200 metros en menos de cinco minutos y a trasladarte rápidamente con el equipo completo de socorrista.

Además de la actuación frente a cualquier accidente y su prevención (apartando objetos, controlando la limpieza y el orden, etc.), el  socorrista debe encargarse de que se cumplan las normas de la piscina o de la playa (o de la zona de baño que se trate) para que todo se desarrolle sin correr grandes riesgos.

Tanto en playas, como lagos y pantanos, piscinas públicas y privadas o en parques acuáticos, la función del socorrista es fundamental para garantizar la seguridad de todos los bañistas que acuden a estos recintos especialmente destinados al baño.

En la última década, según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), más de 70.000 personas se han formado específicamente como socorristas profesionales.

Sin embargo, antes de decidirte a realizar unos estudios de socorrismo, te tendrás que plantear la siguiente pregunta: ¿reúno todos los requisitos para poder ser socorrista? Aunque no lo creas, los socorristas deberán estar preparados para actuar no solo dentro del agua, sino también fuera, algo que podrán aprender a través de su formación, a través del Ciclo Formativo de Grado Superior en Socorrismo, por ejemplo.

¿Qué necesitas para poder realizar una titulación en socorrismo?

  • En primer lugar, deberás tener más de 16 años.
  • Hay centros en los que te pueden exigir la titulación de la ESO para poder acceder.
  • Deberás reunir una buena forma física y tener conocimientos de natación. Esto es algo que te evaluarán cuando hagas el examen del curso de socorrista.
  • Tendrás que aprobar los exámenes teóricos. Como sabes, deberás tener unos mínimos conocimientos de primeros auxilios, además de buena forma física, para poder realizar, por ejemplo, la maniobra RCP.
  • En cuanto a la prueba física: deberás tener capacidad de apnea de 20 metros; nadar 200 metros en estilo libre en menos de 4:15 minutos; arrastrar 50 metros a una víctima inconsciente; recorrer 50 metros con bañador y camiseta de manga corta en menos de 55 segundos; realizar una fase completa de salvamento.

Una vez que ya sabes todo lo que te exigirán durante tu formación, ¿sigues con la idea de querer dedicarte al socorrismo?

¿Qué cursos de socorristas existen?

curso de socorrismo
La formación física y teórica será fundamental para evitar cualquier problema.

Debes saber que para dedicarte a esta profesión tienes el Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo o el Título Deportivo Superior en Salvamento y Socorrismo.

Para poder obtener el Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo, por ejemplo, deberás completar dos ciclos:

  • Ciclo inicial de grado medio en Salvamento y Socorrismo, con una duración de 495 horas.
  • Ciclo final de grado medio en Salvamento y Socorrismo, con una duración de 660 horas.

Tienes instituciones públicas como la Cruz Roja Española o la Real Federación Española de Salvamento para estudiar socorrismo, pero también hay muchos centros de enseñanza que gozan de gran prestigio y que ofrecen numerosos cursos con los que podrás también formarte adicionalmente en algunos aspectos como en el manejo de un desfibrilador.

En este ciclo, aprenderás, entre otras cosas:

  • Bases del comportamiento deportivo.
  • Primeros auxilios.
  • Actividad física adaptada y discapacidad.
  • Organización deportiva.
  • Bases del aprendizaje deportivo.
  • Bases del entrenamiento deportivo.
  • Deporte adaptado y discapacidad.
  • Género y deporte.
  • Preparación física del socorrista.
  • Organización de eventos de tecnificación en salvamento y socorrismo.
  • Seguridad e intervención en espacios acuáticos naturales.
titulo de socorrista
Para acceder a esta formación, el candidato debe cumplir con determinados criterios y superar las pruebas físicas y teóricas. ¿Estás preparado?

Además de este título oficial, existen otros títulos que te ayudarán a adquirir una cierta base para ejercer el socorrismo. Eso sí, asegúrate de que la formación que realizas esté homologada:

  • Curso de Socorrismo en Instalaciones Acuáticas adaptado al Certificado de Profesionalidad AFDP0109
  • Curso de Ayudante Sanitario
  • Curso de Animación de Actividades Físico-Deportivas
  • Curso de Socorrismo Acuático en Instalaciones Deportivas
  • Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios
  • Curso Básico de Socorrismo de Piscinas y Parques Acuáticos
  • Curso de Socorrismo de Playa y Medio Natural
  • Curso de Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales

¿Qué funciones y actividades desempeñan los socorristas?

Como ya hemos comentado, la mayoría de los trabajos de socorrista son estacionales. De hecho, según datos del SEPE, en un 68 por ciento de las ofertas, el contrato que se proponía era temporal, con un 4 % de indefinidos y pocas posibilidades de continuar en el puesto de trabajo tras acabar la estación.

formacion socorrista
Si cuentas con un curso homologado podrás tener un mayor acceso a diferentes puestos de trabajo.

Si además de tu profesión en el sector, tienes experiencia como profesor de natación, monitor de gimnasio, entrenador personal, instructor de actividades acuáticas o buzo, tus probabilidades de encontrar trabajo se incrementarán enormemente para trabajar todo el año, no solo en verano.

La mayoría de las contrataciones se dan en grandes ciudades y ciudades costeras, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Baleares y Las Palmas. Hablando de capitales, ¿conoces nuestras clases natacion Madrid? Aunque estamos en todas partes, la verdad.

Por supuesto, si este va a ser tu primer trabajo, debes tener en cuenta que la experiencia de socorrista te vendrá bien para tu CV si quieres convertirte en monitor deportivo, entrenador personal, monitor de natación, animador de actividades deportivas en el futuro…

¡Por cierto! Si estás buscando también clases de natacion para adultos, ¡confía en Superprof!

¿Qué salidas profesionales tendrás con la titulación específica de socorrismo? Podrás ser:

  • Entrenador de salvamento y socorrismo.
  • Coordinador en escuelas deportivas de salvamento y socorrismo.
  • Responsable de instalación acuática y/o equipo de socorristas en el medio natural.
  • Socorrista en playas marítimas o fluviales.
  • Socorrista en lagos y embalses.
  • Socorrista de Apoyo de Unidades de Intervención Acuática.
  • Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
  • Socorrista en actividades náutico-deportivas.
  • Árbitro Auxiliar.

Dicho todo esto, debes saber que la profesión de socorrista, donde deberás ser un experto en primeros auxilios, sigue siendo una profesión de gran responsabilidad. Además de ofrecer vigilancia, tendrás que ofrecer prevención, pedagogía, docencia y e incluso gestión de equipos en el caso de que ostentes algún puesto más elevado en la escala. Eso sí, a cambio podrás disfrutar de un horario fijo, un entorno idílico, un uniforme cómodo, un salario estable y un moreno envidiado por muchos.

Si tienes alguna dudas sobre si la carrera de socorrismo te podrá ofrecer un futuro seguro y sostenible, no le des más vueltas. Se trata de una profesión que está en auge y que ofrece ​​muchas oportunidades. Además, la formación sigue siendo accesible para todos y para cualquier nivel de estudio. Un verdadero trampolín para entrar en la vida laboral o para la reconversión profesional. ¿Te animas a dedicarte al socorrismo?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (2 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».