Las personas que han estudiado la historia de nuestro país, trazan una historia propia, la de una materia que llegó tarde a las universidades, tal y como explica Mirella Romero Recio 1 de la Universidad Carlos III. Antes del siglo XX, prosigue, ya había habido historiadores, pero los de esta época son los primeros que ejercen de un modo profesional. De ahí su importancia.
Estos profesionales levantaron las facultades de hoy, los programas formativos, salieron a investigar y a nutrirse de lo que otros países ya tenían avanzado. Es lo que en historia de la historiografía llamaríamos la profesionalización de la historia. Como dato: “Solo entre 1900 y 1936 el número de cátedras ascendió de 22 a 73”, explica la misma fuente.
📘 Si este tema te interesa, te recomendamos el libro “Historiadores en España. Historia de la Historia y memoria de la profesión” de Ignacio Peiró, que profundiza en el tema y de cuya presentación, por parte de Mirella Romero, hemos obtenido la información anterior.
Vamos a conocer a algunos de los historiadores más importantes de España, que sentaron las bases de la Historia moderna estudiando nuestro pasado. 👇
Antonio Domínguez Ortiz
Antonio Domínguez Ortiz
Antonio Domínguez Ortiz es uno de los historiadores más respetados de España y también de los primeros. La última edición de su último libro es muy reciente, del año 2023, muestra de que sigue teniendo relevancia hoy en día. Se trata del "España: Tres milenios de historia", uno de los mejores libros de Historia de un gran profesional que aporta “una visión exhaustiva y detallada de la evolución histórica del país”, según publica el portal especializado Libros de Historia 2.
Empezó su labor investigadora en la década de los 80 y entre sus logros, explica la Real Academia de la Historia 3, donde fue académico, destacan su nombramiento como académico de la British Academy, de la Academia de Historia de Venezuela o de la de Buenas Letras de Sevilla, entre otras; así como el reconocimiento como doctor honoris causa en numerosas universidades.
Estaba especializado en el Antiguo Régimen, pero mucha de su bibliografía, especialmente de los últimos años, es un repaso de la historia de España en un espectro más amplio. Entre sus virtudes, la del rigor, pero también la de intentar hacer llegar la historia a un público más amplio.
Jaume Vicens Vives
Jaume Vicens Vives
Según la Universidad Isabel I 3, Jaume Vicens Vives fue uno de los grandes historiadores españoles que no se pueden dejar de estudiar. Y es que, es considerado como "uno de los fundadores de una nueva historiografía española profesional, desligada de los planteamientos del franquismo".
¡Y eso que su trabajo coincidió precisamente con la dictadura! Uno de los hechos históricos más importantes de la Historia española del siglo XX, está claro, pero también en el que no siempre se tenía la libertad necesaria para. Por eso, el trabajo de Jaume Vicens Vives fue una excepción en la época, ya que la mayoría de sus colegas que no seguían las pautas franquistas estaban en el exilio.
Pero tampoco lo tuvo fácil: uno de sus más importantes títulos fue el ensayo “España. Geopolítica del Estado y del Imperio, 1940”, y tras su publicación fue “depurado, separado de la universidad y como profesor de instituto, y suspendido de empleo y sueldo durante dos años”, explica la Real Academia de Historia 4.
Uno de sus grandes temas fue la historia de Cataluña, sobre el que escribió su libro más influyente, según la misma fuente: "Industrials i polítics"; que abordaba “el proceso de desarrollo económico llevado a cabo por la burguesía catalana del siglo XIX”.

Todo su trabajo, además, destacó por dar relevancia a los problemas económicos y sociales, ámbito en el que se convirtió en un referente.
Santos Juliá
Santos Juliá
Es uno de los historiadores más importantes del siglo XX español, y uno de los “más exhaustivos estudiosos del siglo XX y de la España posterior a la Segunda República”, explica The Objetive 5 en su obituario. De hecho, su trabajo se centró en un loable tema, “las víctimas de la Guerra Civil y en figuras tan emblemáticas como Manuel Azaña”, añade la misma fuente.
Fue catedrático de historia y también colaboró con medios de comunicación como El País. De ahí surgió su último libro, “La Guerra civil española: De la Segunda República a la dictadura de Franco y Demasiados retrocesos 1898-2018”; una recopilación de sus artículos en los medios de comunicación, publicado el mismo año de su fallecimiento.
Sin embargo, posiblemente su trabajo más influyente es “Historias de las dos Españas”, por el que fue reconocido con el Premio Nacional de Historia en el año 2005. 🥇
🇪🇸 ¿Sabes cuándo y quién creó la bandera española tal y como la conocemos hoy? Es también un importante hito de la historia del país.
Julián Casanova
Julián Casanova
Es Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, y cuenta con un consolidado prestigio en España tanto en docencia como en investigación. Su trabajo se ha centrado en algunos de los acontecimientos más importantes sucedidos en España en el siglo XX, como la Segunda República española, la Guerra Civil o el franquismo, sobre los que ha aportado mucha bibliografía.
También destacan sus investigaciones y publicaciones sobre anarquismo, con algunos títulos como "Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX", entre otros. En su última publicación, "Una violencia indómita. El siglo XX europeo" (2020), sin embargo, pasa al ámbito europeo. ¡Seguro que nos sigue sorprendiendo con sus futuros trabajos! 😉
🎧Te interesa: ¿Quieres aprender con podcast sobre la historia de España? ¡Es una opción interesante, ameno y para hacerlo en cualquier momento y lugar!
Los mejores historiadores españoles actuales
Aunque la salida en investigación del grado y la formación de historia es una de las más atractivas, lo cierto es que es una materia que está perdiendo algo de interés debido a las dificultades: según el informe Futuro del Empleo 2023, elaborado por World Economic Forum 6, solo 71,5 estudiantes de cada 100 consiguen trabajo al finalizar sus estudios.
Aun así, hay “valientes” que quieren seguir esta vía de estudio precisamente para que las generaciones futuras conozcan también su historia. ¡Vamos a conocer algunos de los historiadores españoles actuales y también historiadoras con un prometedor futuro.

Según la selección de El Cultural 7, estos son los jóvenes historiadores e historiadoras “cuyas nuevas lecturas del pasado narrarán la historia del siglo XXI”.
Con su diversidad de enfoques y quedándonos con la frase de Pol Dalmau de que “cada generación de historiadores estudia el pasado a partir de las preguntas que le suscita el presente”, podemos esperar muchos más trabajos de estos ya historiadores/as del presente, que marcarán cómo se estudiará e interpretará la historia en el futuro. ¡Estamos deseando leerles! 🤓
Bibliografía
- (S/f). Recuperado el 18 de diciembre de 2024, de http://file:///C:/Users/KenGi/Downloads/2359-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2075-1-10-20150107.pdf
- ▷ Los mejores libros de Historia de España. (2019, agosto 19). Libros de Historia. https://www.librosdehistoria.net/libros-de-historia-de-espana/
- 10 historiadores famosos que no debes dejar de conocer. (s/f). Ui1.es. Recuperado el 18 de diciembre de 2024, de https://www.ui1.es/blog-ui1/10-historiadores-famosos-que-deberias-conocer
- Antonio Domínguez Ortiz. (s/f). Rah.es. Recuperado el 18 de diciembre de 2024, de https://dbe.rah.es/biografias/6099/antonio-dominguez-ortiz
- Jaume Vicens Vives. (s/f). Rah.es. Recuperado el 18 de diciembre de 2024, de https://dbe.rah.es/biografias/5348/jaume-vicens-vives
- THE OBJECTIVE. (2019, octubre 23). Muere Santos Juliá, uno de los historiadores más importantes del siglo XX español. The Objective Media SL. https://theobjective.com/cultura/2019-10-23/muere-santos-julia-uno-de-los-historiadores-mas-importantes-del-siglo-xx-espanol/
- Es, O. (2024, enero 22). Las carreras con más salidas y menos en 2024. Onda Cero. https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/carreras-mas-salidas-menos-2024_2024012265aeb243e5843000011a5fa5.html
- Seoane, A. (2020, marzo 3). Nuevas voces para la Historia. El Español. https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20200303/nuevas-voces-historia/471954739_0.html