El canto a capella es una forma de interpretación vocal que se realiza sin acompañamiento instrumental, destacando la pureza y armonía de las voces humanas.

Esta actuación musical sin acompañamiento se convierte en una polifonía en la que la técnica vocal se vuelve esencial. Además, el canto a cappella se remonta a la época antigua, cuyos orígenes son probablemente más antiguos que los del canto instrumental.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (40 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (26 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (40 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (26 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es el canto a capella?

chat_bubble_outline
¿Qué es cantar a capela?

Es como se define al canto sin acompañamiento instrumental, destacando su uso en composiciones vocales.

La locución italiana a cappella quiere decir "como en la capilla", ya que en las iglesias cristianas estuvo prohibido el uso de instrumentos hasta finales de la Edad Media.1

Cómo se escribe 'a capella' o 'a cappella'

Aunque la definición es clara, escribir el concepto puede ser bien complejo. Vamos a aclarar las variantes ortográficas y su uso correcto en español.2

A cappella

Locución italiana para referirse al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental.

Se debe escribir en cursiva al ser un extranjerismo.

A capela

Adaptación gráfica al español de la locución italiana a cappella.

A capella

Grafía no aceptada, no es ni italiano ni español.

Origen e historia del canto a capella

2.000 a. C.

Polifonías sin sonido de fondo

Se cree que en las civilizaciones mesopotámicas se comenzó a desarrollar una especie de canto.

Siglo VII

Liturgia cristiana

El canto a capella se originó en la música sacra, especialmente en la liturgia cristiana.

Siglo XIX

Música popular

Transición del canto a capella desde contextos religiosos a su adopción en diversos géneros musicales contemporáneos.

Actualidad

Música para todos los géneros y espacios

Hoy en día el canto a cappella no está reservado a ningún lugar en concreto y se ha cultivado en todas sus formas.

La historia del canto a capela se remonta tan atrás que es imposible dar una fecha concreta. Simplemente sabemos que el canto sin acompañamiento instrumental se habría creado en Mesopotamia en el año 2.000 a. C., pero es una de las pocas pistas que tenemos para conocer la antigüedad de la práctica de las polifonías sin sonido de fondo.

El canto a cappella como lo conocemos hoy en día tiene su origen en la música sagrada: es decir, cantamos a cappella en iglesias y capillas. Aunque durante el primer milenio, la tradición quería que no se usaran instrumentos (en los cantos gregorianos, por ejemplo), el órgano llegó a formar parte de la composición durante el período medieval y moderno.

Órgano ornamentado en una catedral gótica, flanqueado por estatuas e iluminado por una vidriera central encima.
Si la canción sin instrumentos se llama cappella, no es por nada: significa "como en la capilla" y, por lo tanto, ¡la disciplina tiene raíces religiosas!

Durante los siglos XV y XVI, el canto a cappella dio lugar al madrigal, una composición vocal sin acompañamiento instrumental interpretada por grupos de 2 a 8 personas, prevaleciendo desde el Renacimiento hasta el Barroco.

Paralelamente, se desarrolló la cantata, una forma de canto acompañada de instrumentos.

En el siglo XIX, comenzaron a producirse ciertos cambios: la canción a cappella ya no se reservaba exclusivamente para las iglesias. Sin embargo, su función como canto religioso no se dejó atrás porque se crearon coros de niños denominados «escolanías».

También fue en este momento en el que la disciplina se desarrolló de manera totalmente prodigiosa en los Estados Unidos: así nacieron formas de canto a cappella, como el Barbershop en la década de 1930 o el Doo-wop en la década de los 40.

Hoy en día, la música a cappella todavía está presente en el espacio musical mundial. Lo encontramos en varios grupos y artistas solistas como Pentatonix, Pow woW, The Voca People o Peter Hollens, pero también en películas y series populares como Glee o Pitch Perfect.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (40 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (26 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (40 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (26 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Técnicas y estilos del canto a capella

Para formar parte de un grupo vocal y cantar melodías a cappella como corista o lanzarse a realizar un solo en la música vocal, es necesario practicar al máximo. No puedes hacer un concierto a cappella sin haber trabajado la voz. Por ello ahora vamos a profundizar en las técnicas para cantar solo a cappella.

1️⃣ Lo primero que debes hacer para aprender a cantar a cappella es entender lo que significa cantar bien. En realidad, tienes que adaptar tu voz a la canción para que haya cierta sinergia pero sin música de fondo es más difícil.

Por lo tanto, es necesario que el cantante a cappella ponga su voz en notas particulares que comienzan con La. La precisión de la voz vendrá por sí sola si conectas con la canción e intentas llegar con la voz a las notas musicales.

Un intérprete con una túnica azul y plateada canta apasionadamente frente a un micrófono en el escenario, rodeado de sus compañeros del coro.
Cantando en un grupo de a capela te sentirás en familia. Foto de Hrant Khachatryan.

2️⃣ Lo segundo que debes hacer es controlar la respiración: aquí es donde debes entrenar el cuerpo para cantar bien. El órgano que desempeña un papel tan importante en este caso es el diafragma que debes tratar de sentir mientras cantas y respiras. Al trabajar la respiración, no solo mejoras tu canto, ¡sino que también liberas la tensión de las actuaciones!

3️⃣ La tercera cosa que debes hacer es calentar la voz antes de cantar a cappella. En primer lugar, debes saber que se necesitan aproximadamente 7 horas de descanso de voz para estar 100 %. Una vez cumplida esta premisa, debes entrenar las cuerdas vocales antes de comenzar a cantar para despertarlas y evitar que se lesionen.

Técnicas vocales esenciales

  • Vibrato: se refiere a ese ligero temblor controlado que le podemos dar a la voz para añadir expresividad y calidez a la interpretación.
  • Falsete: es la habilidad de cantar en un registro vocal más agudo, creando un efecto distintivo en la voz.
  • Trino: se trata de alternar rápidamente entre dos notas adyacentes, añadiendo ornamentación y destreza vocal.
  • Tonos graves: se trata de desarrollar el registro vocal más bajo, añadiendo profundidad y resonancia a las interpretaciones.

¿Necesitas unas clases de canto para entender mejor estos conceptos?

Estilos musicales y géneros

Como explicábamos en el apartado de historia del canto a cappella, lo que comenzó como un canto litúrgico es hoy un recurso más para la interpretación y la expresión artística. Sin embargo, hay determinados estilos musicales que prefieren este tipo de canto; o más bien que esta forma de cantar los caracteriza. Estamos hablando del góspel, el beatbox y el canto eclesiástico.3

Canto eclesiástico

Serían los conocidos coros de la iglesia. Estos coros rara vez tienen un instrumento de acompañamiento.

Góspel

No deja de ser un canto eclesiástico, de la iglesia cristiana evangélica para ser exactos, pero se volvió tan popular y característico que se ha consolidado como un género muy concreto tanto dentro de la música litúrgica como la música acapela.

Beatbox

La falta de acompañamiento instrumental se suple con la propia voz de los integrantes que reproducen diferentes ritmos mientras uno canta la melodía principal por encima.

Cómo aprender y practicar el canto a capella

Si quieres poner a prueba tus habilidades vocales convirtiéndote en un corista a cappella, tienes que practicar mucho para dominar el arte del canto polifónico. Eso es bueno, porque hay algunas canciones ideales para aprender a cantar a cappella.

Recursos en línea

Entre las disciplinas musicales, el canto a cappella no tiene la misma visibilidad que el pop o el rap. Por lo tanto, puede ser complicado encontrar tutoriales adaptados para comenzar el canto coral sin instrumentos. Por suerte, ¡encontramos vídeos de YouTube de canto a cappella para comenzar tu formación!

En internet hay algunas buenas plataformas4 y vídeos para aprender técnicas de canto a capella. Te dejamos algunas recomendaciones:

📱 Apps canto a cappella

  • Acapella from PicPlayPost
  • Acapella Maker
  • Grabar su música, cantar! nana
  • Creador de acapellas

💻 Canales de tutoriales de a cappella

  • Jencapella
  • Gina Luciani
  • Three Rivers Music
  • Blue Larimar Music

Clases de canto con Superprof

No olvides que también puedes optar por ir a clases de canto con un profesor especializado en a capela. A veces lanzarse en este tipo de canto puede ser muy retador, por lo que te proponemos ir a unas clases de iniciación con un profesor de a capela y después ya decides si puedes seguir ensayando tú solo o quieres seguir con el profe.

La imagen muestra una selección de profesores de canto en un sitio web, destacando sus nombres, ubicaciones, calificaciones y detalles de las clases.
En Superprof hay decenas de profesores de canto especializados en a capela.

Ya te adelantamos que con las clases el progreso es mayor y más firme, sobre todo con los profesores de Superprof. ¿No te suena? Superprof es una página web para buscar profesores en cualquier parte de España. Y las clases pueden ser online o presencial.

Repertorios de a cappella por niveles y géneros

A capela se puede cantar cualquier canción, pero no para empezar. Asegúrate de que no estás siendo demasiado ambicioso para tu nivel vocal o que, al contrario, podrías dar más y te quedas en las canciones sencillas.

▶️ Para empezar...

Entre los repertorios de géneros musicales más útiles para comenzar a cantar a cappella, podemos citar las rimas infantiles para niños. Tienes que acostumbrar la voz a alcanzar ciertas notas si eres barítono, soprano o tenor: las canciones infantiles son perfectas para practicar desde este punto de vista.

Algunas canciones infantiles recomendadas para practicar incluyen: 'Soy una taza', 'Cinco deditos', 'Al corro de la patata', 'El patio de mi casa', 'Si eres feliz y lo sabes', 'Navidad, Navidad', 'A mi burro le duele la cabeza', 'Cumpleaños feliz', 'Susanita tiene un ratón' y 'Patitos cua cua cua'.

Dos personas sostienen juntas un micrófono, visten suéteres y accesorios coloridos, lo que sugiere un momento lúdico relacionado con la música.

⏩ Para seguir...

Por lo tanto, puedes adquirir una base de la técnica vocal para conocer tu tono y timbre de voz. Luego puedes cambiar a canciones más adultas para seguir practicando. Las canciones que se recomiendan para aprender a cantar a cappella son del orden de las canciones tranquilas o populares.

Ya sabes todo lo que necesitas sobre que es acappella. Si deseas saber más sobre las formas de canto, puedes consultar nuestros otros artículos. Además, si deseas tomar clases de canto, ¡puedes contactar con un profe particular en la web de Superprof para comenzar las clases de inmediato! ¿Por qué no pruebas con las clases de canto online?

Bibliografía

  1. Fernández Aguilar, E. «¿Qué significa cantar "a capella"?». Muy interesante. Fecha de última consulta: 9 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.muyinteresante.com/curiosidades/25641.html
  2. «capela». Diccionario panhispánico de dudas. Fecha de última consulta: 9 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.rae.es/dpd/capela
  3. Domínguez, E. (25 de enero de 2001). «Beatbox, góspel y coro eclesiástico Curiosidades sobre el canto a capela. ¡Ven a conocerlas!». RTVE.es. Fecha de última consulta: 9 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.rtve.es/television/20210125/canto-a-capela-curiosidades-musica-gospel/2069340.shtml
  4. González, M. «4 Apps de Acapella gratis para Android». Media.io. Fecha de última consulta: 9 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.media.io/es/vocal-remover-tips/best-acapella-app-android.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (6 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.