La ciencia hace verdaderos progresos cuando una verdad nueva encuentra un ambiente preparado para acogerla.
Piotr Alekseevich
Cuando nos tenemos que plantear qué estudiar de cara a nuestro paso a la Universidad, siempre nos pueden surgir dudas con respecto a qué se estudia en cada grado. Si te gustan las clases de quimica, una ciencia presente en nuestro día a día, debes saber que esta se encarga del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.
Sin embargo, no tienes por qué limitarte a la química, sino que también existe una rama de la ingeniería que está vinculada a la química: la conocida como ingeniería química, que se encarga del estudio, diseño, mantenimiento, evaluación, optimización, simulación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es la que se relaciona con la producción industrial de compuestos y productos cuya elaboración requiere de transformaciones físicas y químicas de la materia6.
Dicho esto, y establecida la diferencia entre estas dos ramas, quizá te interese conocer más acerca del trabajo que desempeña un ingeniero químico más allá de lo aprendido en clases de quimica, qué sueldo puede cobrar o en qué áreas laborales puede trabajar. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión al respecto.
¿Qué es y qué hace un ingeniero químico?

En los últimos años, los avances científicos, tecnológicos y medioambientales, la aparición de nuevos materiales, el incremento de la calidad de los productos o la mayor conciencia del impacto ambiental han hecho que surjan ramas tan importantes como la Ingeniería Química5.
El ingeniero químico es un profesional especializado en los procesos de producción de la industria química, aunque también de otros sectores relacionados como las matemáticas, la física, la biología, la ingeniería eléctrica, la ingeniería electrónica o la ingeniería mecánica. De este modo, los ingenieros químicos cuentan con una formación tanto en ciencias básicas como en tecnológicas1 y, por lo tanto, son profesionales multidisciplinares.
Por supuesto, para ser un ingeniero químico, tendrás que estudiar, en primer lugar, un grado en Ingeniería Química, aunque no tendrás problemas porque hay muchas universidades españolas que cuentan con este grado dentro de su oferta formativa. Durante el grado y el posgrado en Ingeniería Química, obtendrás los conocimientos y habilidades necesarios para solucionar problemas combinando tanto la química con la ingeniería.
De hecho, las habilidades de comunicación serán fundamentales ya que en el desarrollo de esta actividad, se suele colaborar con equipos interdisciplinares desde físicos hasta ingenieros o químicos de diferentes especialidades, entre otros. Y es que, como veremos más adelante, esta profesión abarca un amplio abanico de sectores, desde el farmacéutico y el petroquímico hasta el de la transformación de alimentos o la fabricación de nuevos materiales derivados.
Eso sí, ten en cuenta que aunque hayas realizado unos estudios, tendrás que mantenerte al día de los últimos avances así como obtener certificaciones de organizaciones profesionales como la agencia European Chemistry Thematic Network Association (ECTN), la red European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE) y, sobre todo, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE). Este tipo de acreditaciones te abrirán las puertas de par en par para tu crecimiento dentro de esta profesión10.
¿Cuánto cobra un ingeniero químico?

El campo laboral de la Ingeniería Química es muy amplio y diverso, lo que ofrece diferentes oportunidades laborales en distintas industrias y áreas de especialización.
euros al año.
No obstante, el rango salarial es bastante variable pues los ingenieros que acaban de terminar la carrera y que apenas tienen experiencia no van a ganar más de 29.330 euros, mientras que los profesionales que cuentan con años de experiencia a sus espaldas pueden ganar más de 60.000 euros al año.
De este modo, aspectos como el sector, la experiencia y la ubicación del puesto de trabajo puede afectar enormemente a las variaciones salariales.
De hecho, los ingenieros químicos que trabajan en sectores como la investigación y el desarrollo, la fabricación de productos farmacéuticos o la extracción de petróleo y gas suelen tener salarios más altos por la naturaleza de sus funciones en sectores con gran peso económico.
Como hemos dicho, además, la experiencia juega un papel crucial, puesto que los ingenieros más experimentados cobran sueldos más altos que aquellos que apenas tienen experiencia.
La versatilidad y polivalencia de la Ingeniería Química, unida a la demanda de innovación, hacen que esta carrera profesional cuente con numerosas oportunidades económicas a día de hoy11.
¿Dónde puede trabajar un ingeniero químico?

Un ingeniero químico es un profesional que puede desempeñar su trabajo en diversas áreas como la producción, el control de procesos, el control de calidad, la seguridad industrial, el apoyo técnico-legal, la seguridad e higiene, los alimentos, los cosméticos y la ecología, entre otros.
De tal forma que un ingeniero químico puede realizar diferentes aplicaciones como las que exponemos a continuación8:
- estudios de factibilidad técnico-económica
- diseño y control de equipos y procesos
- construcción y montaje de equipos y plantas
- control de producción y operación de plantas industriales
- control de calidad de productos
- compras y comercialización
- ventas técnicas
- control ambiental
- investigación y desarrollo de productos y procesos
- capacitación en recursos humanos
Nuestros profesores de quimica online puede explicarte más sobre el mundo laboral.
Por otro lado, si queremos conocer cuáles son las principales áreas industriales en las que se demandan más profesionales de la ingeniería química, podemos encontrar las siguientes2, 3, 4, 7 y 9:
- industria química y petroquímica
- ingeniería de minerales y mineralurgia
- ingeniería de procesos sostenibles
- gas y petróleo así como refinerías
- alimentos y bebidas y biotecnología
- industria siderúrgica, metalúrgica y automotriz
- generación y gestión de energía y medio ambiente
- sector farmacéutico
- industria textil y papelera
- minería
- mecatrónica
- telecomunicaciones
- consultoría y asesoría
- docencia e investigación
- control de calidad
- investigación y desarrollo
- comercialización
- nanotecnología
Principalmente, en plantas industriales, empresas de construcción o de montaje de plantas y equipos, empresas proveedoras de servicios técnicos (consultorías, control de calidad, mantenimiento, etc.), organismos gubernamentales o no gubernamentales de acreditación, control y estándares, centros de educación superior y centros de investigación y desarrollo (tanto industriales como académicos).
¿Qué diferencias existen entre Química e Ingeniería Química?

A la hora de escoger un grado universitario puede resultar complicado diferenciar entre dos grados relacionados con el campo de la química: la ciencia pura (Química) y la ingeniería (Ingeniería Química). Ambas guardan muchas similitudes en común, aunque también presentan diferencias como las salidas profesionales, su estudio o su ámbito de aplicación.
La química crea materiales y procesos innovadores mientras que la ingeniería química va a trabajar con estos materiales y procesos con el fin de optimizarlos.
Por ejemplo, el grado de Química se centra en la investigación, experimentación y formación relativa a las leyes de la química para la transformación de la materia. Por su parte, el grado en Ingeniería Química aporta un enfoque mucho más aplicado de la química, pues se centra en la industria como en el conjunto de procesos relativos a la transformación de la materia para la consecución de determinados objetivos.
Química:
- Se basa en la investigación y experimentación.
- Se aborda la comprensión y aplicación de la Química, las Biociencias y la Ingeniería.
- Se realizan experimentos.
- El objetivo es identificar, formular y resolver problemas de Química, Biociencias e Ingeniería.
Ingeniería Química:
- Se basa en un enfoque más aplicado de la Química.
- Son necesarios conocimientos relativos a ámbitos como la Química, las Matemáticas, la Física o la Ingeniería.
- Se desarrollan y realizan experimentos para analizar e interpretar los resultados.
- El objetivo es aprender del análisis de equipos y materiales industriales así como de los controles de calidad.
Dicho todo esto, la Ingeniería Química es una de las carreras profesionales más versátiles e importantes del mercado laboral actual ya que se encuentra presente en numerosos sectores industriales7. Si te decides a realizar unos estudios universitarios en Ingeniería química, ten por seguro que tendrás todo un futuro laboral por delante.
Bibliografía
- BACHELOR OF CHEMICAL ENGINEERING - GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA - University of Malaga. (s. f.). https://www.uma.es/grado-en-ingenieria-quimica
- De Universidades Anáhuac, R. (2023, 15 agosto). ¿Dónde trabaja un Ingeniero Químico? Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/blog/donde-puede-trabajar-ingeniero-quimico
- De Universidades Anáhuac, R. (2024, 8 febrero). ¿En qué trabaja un ingeniero químico? Blog Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/blog/en-que-trabaja-un-ingeniero-quimico
- Euroinnova Business School. (2023, 20 febrero). ¿Qué es el cálculo simbólico? https://www.euroinnova.edu.es/blog/donde-trabaja-un-ingeniero-quimico
- Grado en Ingeniería Química. (s. f.). Universidad de Sevilla. https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-grados/grado-en-ingenieria-quimica
- Ingeniería_química. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica.html
- Ingeniero químico: ¿quién es, qué hace y en dónde trabaja? (2022, 21 octubre). Blog de Ingeniería Química | Universidad de Ingeniería UTEC. https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/ingenieria-quimica/ingeniero-quimico-quien-es-que-hace-y-en-donde-trabaja
- La ingeniería química. (s. f.). FACET - UNT. https://www.facet.unt.edu.ar/ingenieriaquimica/servicios/la-ingenieria-quimica/
- Molano, O. L. P. (2023, 9 agosto). Por qué estudiar ingeniería química. UPB. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/admisiones/10-razones-para-estudiar-ingenieria-quimica-en-la-actualidad
- Qué es más difícil Química o Ingeniería Química | IQS. (2024, 8 marzo). IQS. https://iqs.edu/es/blog/que-es-mas-dificil-quimica-o-ingenieria-quimica/
- Randstad. (2024, 14 marzo). ¿Te interesaría ser ingeniero químico? | Randstad. https://www.randstad.es/candidatos/perfiles-profesionales/ingeniero-quimico/#:~:text=El%20salario%20medio%20anual%20de,ganar%20m%C3%A1s%20de%2060.228%20euros.


















