Todos los aspectos del mundo de hoy, incluso la política y las relaciones internacionales, se ven afectados por la química.
Linus Pauling
La química es una ciencia que se encarga de estudiar la composición, la estructura y las propiedades de la materia que compone el universo, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como de abordar los cambios que se producen durante las reacciones y su relación con la energía química. Aunque muchas veces la veamos como una ciencia ajena a nuestro día a día, no hay nada más lejos de la realidad, pues la química forma parte de todo lo que nos rodea.
Sin duda, es una ciencia muy basta que se relaciona con otras disciplinas de las ciencias naturales para dar lugar a otras ramas como la bioquímica, la astroquímica, la fisicoquímica o la geoquímica, entre otras. Entre estas diferentes ramas de la química, encontramos la química ambiental, también denominada química medioambiental, cuya popularidad es cada vez mayor en nuestro país debido tanto a su repercusión en nuestra vida, como a la variedad de estudios que han surgido a este respecto en los últimos años o a sus aplicaciones.
Si te interesa saber más sobre esta rama de la química, te animamos a que sigas leyendo este artículo en el que te contamos todo sobre la química ambiental, sus ramas y sus objetivos. ¿Preparado para saber más al respecto?
¿Qué es la química ambiental?

La química ambiental o medioambiental hace referencia a la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del entorno del ser humano para nuestro bienestar, lo que se conoce como «ambiente biofísico». De esta manera, estudia los procesos químicos que ocurren en el medio ambiente global o en algunas de sus partes (el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera...) así como las consecuencias que tienen las actividades humanas en nuestro entorno y la problemática que ello puede entrañar.
En la biosfera existen tres ámbitos que coexisten y que se relacionan entre sí: el aire, el agua y la tierra. En cada uno de ellos ocurren diferentes procesos químicos específicos, algunos que suceden de una manera aislada, sin repercusión para el resto de ámbitos; no obstante, también puede darse el caso de que sí que se vean afectados. Contar con un mayor conocimiento y una mejor comprensión de la relación entre todas las partes puede facilitar el acercamiento a la realidad química.
Por ejemplo, la contaminación originada por el hombre rompe muchos de los equilibrios que existen entre los diferentes entornos por lo que a partir de esa búsqueda del entendimiento surge la necesidad de preservar las interrelaciones entre los diferentes ámbitos así como los ecosistemas, buscando a su vez prácticas que permitan establecer una relación sostenible con el medio que nos rodea. Si nos fijamos expresamente en los procesos químicos que ocurren, ahí es donde entra en juego esta rama científica.
Al fin y al cabo, el objetivo de esta rama científica, que engloba otras tantas como veremos a continuación, es poder dar una solución a los problemas del impacto ambiental que la actividad humana tiene sobre el planeta en todos los niveles4. Para ello, se sirve de diferentes técnicas y metodologías como el diagnóstico ambiental, el análisis de parámetros y de calidad, la monitorización de recursos o las descargas de residuos correspondientes a procesos industriales.
¿Estás buscando un profesor de quimica?
¿Qué estudia la química ambiental?

Asimismo, la química medioambiental se divide en diferentes ramas específicas, dando así lugar a diferentes disciplinas científicas como las que enunciamos a continuación2:
- La química acuática. Esta rama se ocupa de los fenómenos y procesos químicos que se producen en el agua. Los procesos químicos en el medio acuático se ven fuertemente influenciados por los microorganismos del agua, de ahí que exista una estrecha conexión entre la hidrosfera y la biosfera en lo que respecta a dichos procesos. Los procesos químicos acuáticos suelen ocurrir en océanos, ríos y lagos, arroyos y acuíferos subterráneos, que son los lugares en los que la hidrosfera interactúa con la geosfera, la biosfera y la atmósfera.
- La química atmosférica. Se trata de una de las ramas principales de la química ambiental y es aquella que abarca los fenómenos químicos que ocurren en la atmósfera, aunque no solo la terrestre, sino también la de otros planetas. Se caracteriza por la gran dilución de sustancias que están presentes en la atmósfera así como por la influencia de las radiaciones sobre dichas sustancias. Entre algunos de los temas abordados por esta rama destacan la lluvia ácida, el smog fotoquímico o el calentamiento global.
- La geoquímica. Esta rama aborda los procesos químicos que tienen lugar en la geosfera, que es el conjunto de capas que constituyen la parte sólida de la Tierra, y en los que participan los minerales; de este modo, se estudia su interacción con el agua, el aire y los organismos vivos.
- La bioquímica medioambiental. Por su parte, la bioquímica ambiental (o medioambiental) afecta a todos esos procesos biológicos que ocurren en el ambiente. Procesos como la biodegradación de materiales de desecho orgánico en suelo o agua, así como los procesos de ciclos biogeoquímicos, como la desnitrificación, son algunos de los aspectos que aborda.
- La química toxicológica. Cuando nos centramos en los procesos químicos que tienen algún tipo de repercusión tóxica y que son de gran interés tanto para los químicos como para el público en general.
- La astroquímica. Se encarga del estudio de la composición y la reacción de los átomos, iones y moléculas que encontramos en el espacio.
Estas son tan solo algunas de las ramas principales que encontramos dentro de la química ambiental, aunque existen otras tantas más. Para profundizar en ellas, quizá resulte interesante formarse en química ambiental.
¿Qué papel desempeña la química ambiental en el mercado laboral?

Aunque no lo creas, el papel de la química ambiental es fundamental para nuestro día a día y, por eso, muchas empresas buscan personas que estén formadas en esta ciencia para desempeñar diferentes tareas:
- Controlar la emisión de gases contaminantes industriales.
- Supervisar el desempeño ambiental de las empresas.
- Elaborar proyectos de mejora y conservación ambiental.
- Coordinar la recolección, la sistematización y el análisis de información en material medioambiental.
- Elaborar y evaluar diagnósticos, programas y protocolos para el manejo medioambiental.
- Asesorar sobre planes de desarrollo territorial.
- Promover acciones de prevención y mitigación de los impactos ambientales.
- Organizar y gestionar los medios y medidas de protección medioambiental.
Por todo esto, las empresas, instituciones y en general, el mercado laboral y la sociedad buscan, en sintonía con las preocupaciones sociales, mejorar su impacto sobre el entorno mientras se proporciona una buena gestión de los aspectos relacionados con la química ambiental. Prueba nuestras clases de química por webcam con un profesor quimica online.
Minimiza el riesgo de accidentes químicos, ayuda a analizar la contaminación, permite diseñar teniendo en cuenta la degradación y la reducción de productos derivados de la misma, favorece el empleo de materias primas renovables, disminuye la cantidad de energía que se consume, busca sintetizar productos menos tóxicos y diseñar productos químicos más seguros...
Por otro lado, seguro que has oído hablar alguna vez de la química verde (también conocida como química sostenible), pues bien, esta debe basarse en la química ambiental, pues busca preservar el medio ambiente (en línea con lo citado anteriormente).
De este modo, la química verde se utiliza para minimizar el impacto de los productos químicos y de los procesos químicos sobre los humanos, otros organismos vivos y el medio ambiente en su conjunto. Solo dentro de esta rama científica tiene sentido que la química verde se pueda practicar con éxito.
De hecho, conocer los procesos químicos que aborda la química medioambiental es fundamental para ir hacia esa química verde de la que hablamos y que no es tanto una rama científica en sí, sino una manera de entender el mundo, una filosofía, en la que se busca una mejora de los procesos químicos desde el punto de vista del medio ambiente.
Muchos libros sobre química ambiental profundizan en este concepto de la química verde o química sostenible.
Algunos conceptos básicos relacionados con la química ambiental

Para poder entender más sobre la química medioambiental y los procesos químicos que esta aborda, será necesario contar con algunos conocimientos3 para que no te pierdas en el laberinto de la química medioambiental:
- Estequiometría y equilibrio
- Reacciones ácido-base
- Precipitación
- Cristalización
- Procesos redox
- Reacciones en fase gaseosa
- Reacciones fotoquímicas
- Reacciones nucleares
- Química de suelos
Para saber más sobre estos conceptos de química y profundizar aún más en la química medioambiental, quizá pueda resultar interesante realizar una formación universitaria en química ambiental o contactar con algún profesor de quimica particular, como los que encontrarás en Superprof, para que puedas ahondar más en esta cuestión.
Como ves, la química medioambiental ha tenido y tiene una gran repercusión en nuestras vidas, buscando siempre la mejora de nuestro entorno, atendiendo a las preocupaciones y problemáticas actuales a las que se tiene que enfrentar nuestra sociedad y, por lo tanto, conocer esta rama científica te permitirá ser consciente de la trascendencia que puede tener no solo en la actualidad sino también en el futuro.
Por lo tanto, no dudes en ampliar tus conocimientos sobre esta rama científica pues, al fin y al cabo, el entorno en el que vivimos debemos cuidarlo para que nuestras futuras generaciones puedan vivir.
Bibliografía
- CSIC. (s. f.). Química Ambiental | Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://www.csic.es/es/investigacion/grupos-de-investigacion/quimica-ambiental
- Libretexts. (2021, 27 febrero). 2.3: What is environmental chemistry? Chemistry LibreTexts. https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Environmental_Chemistry/Green_Chemistry_and_the_Ten_Commandments_of_Sustainability_(Manahan)/02%3A_The_Key_Role_of_Chemistry_and_Making_Chemistry_Green/2.03%3A_What_is_Environmental_Chemistry
- Mota, A. J. (s. f.). Química del Medio Ambiente - UGR. https://www.ugr.es/~mota/Quimica_Medio_Ambiente.html
- Química ambiental: ¿Qué procesos químicos afectan al planeta? (2023, 14 febrero). UCMA. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/quimica-ambiental/


















