Ir a Japón siempre es buena idea cuando se tiene el deseo y los medios para viajar. La capital japonesa, Tokio, es uno de los lugares más visitados del mundo y no sin razón: entre museos, lugares turísticos, restaurantes típicos, parques de atracciones, santuarios o compras de manga y videojuegos, hay mucho que hacer allí.
Descubrir Japón y la cultura japonesa también incluye los parques de Tokio. Las zonas verdes y jardines de la capital deben estar en tu guía de viaje. De hecho, los espacios verdes de Tokio son impresionantes, inmensos y numerosos en el corazón de la metrópoli japonesa, lo que te permitirá hacer un descanso entre vegetación durante tu viaje a Tokio mientras descubres los jardines japoneses.
Superprof te ofrece una lista de algunos de los parques de Tokio más emblemáticos para mejorar tu viaje a Japón con las visitas a estos grandes parques de flores y para descubrir el patrimonio cultural verde de Tokio, entre flores de cerezo y paseos por los jardines japoneses más bonitos de la capital.
¿Necesitas una guía completa de Tokio?
Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
📍 Shinjuku, Prefectura de Tokio

Es en Shinjuku donde se puede descubrir el parque imperial nacional de Tokio, el Gyoen Park. Con sus 58 hectáreas, es uno de los parques más grandes de la capital de Japón y visitarlo es algo obligatorio durante tu estancia en Tokio. El parque, que es un jardín botánico inmenso, consta de tres tipos de jardines:
- El jardín japonés
- El jardín francés
- El jardín inglés
La diversidad de este parque, que cuenta con 1500 cerezos que florecen en primavera, lo convierte en una parada excepcional tanto para los visitantes de Japón como para los que viven en Japón. Tranquilo, romántico y compuesto por más de 20 000 árboles, ¡no te decepcionará pagar la modesta suma de 500 yenes (3,20 €) para descubrir las maravillas naturales del Gyoen Park!
Como curiosidad, debes saber que en este parque cada año, entre el 1 y el 15 de noviembre se celebra la Exposición Nacional de Crisantemos. Esta exposición tiene importancia en la cultura nipona porque el crisantemo es el símbolo de la familia imperial de Japón.
Atento a los horarios, ya que cierra pronto. En época estival puedes disfrutar del parque hasta las seis de la tarde y en el invierno lo cerrarán alrededor de las cuatro.
Se trata de un lugar grande, por lo que puedes tomarte la mañana o la tarde para visitarlo, más que ir solo un rato al final del día. Suele estar muy concurrido, puedes comprar las entradas online para asegurarte la entrada.
¿Te interesa saber también cuáles son los mejores restaurantes de Tokio?
Koishikawa-Kōrakuen
📍 Koishikawa, Bunkyō, Tokio

El Koishikawa-Kōrakuen es un jardín ubicado en el Tokyo Dome, en el barrio Bunkyo de Tokio. Data del periodo Edo y forma parte del patrimonio mundial japonés. En este parque natural podrás dar un paseo por un gran estanque, lo cual es agradable en todas las estaciones del año para disfrutar de su exuberante naturaleza.
Periodo Edo
El Período Edo es un periodo histórico de la historia de Japón, que se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868.
Además, en otoño, puedes ver arces en flor con hojas rojas muy bonitas, durante el llamado período Momiji. En un país turístico como Japón, el parque acoge a muchos extranjeros que desean escapar de la modernidad de la megalópolis durante unas horas para ver uno de los parques más bonitos de Tokio.
Periodo o temporada Momiji
Es la época del año que comienza a mediados de septiembre y dura aproximadamente tres meses y señala el periodo de enrojecimiento de las hojas de los árboles con la llegada del otoño.
El precio de la entrada es de 300 yenes (1,90 €) y el parque tiene un restaurante y una zona para fumadores. ¡Incluso puedes conseguir un guía en español que te ayude a orientarte en el parque!
Al igual que muchos otros parques de Tokio, este parque es un lugar bastante grande con variedad de caminos; por lo que perderse puede ser bastante fácil. Hay zonas más interesantes que otras por lo que te recomendamos buscar en un mapa los puntos de interés y armar un recorrido por ellos. ¡Si no prepárate para caminar kilómetros!
Los imprescindibles del parque Koishikawa-Kōrakuen son:
- Los arces y el estanque central
- Las ruinas del salón Saigyo-do
- Las ruinas del salón Hakke-do
- El riachuelo Chuho-sen
- El camino de piedra Nobedan
- El jardín interior Uchi-niwa
- El arrozal
- El pozo del agua de la juventud
- El puente Engetsu-kyo
- El puente Tsuten-kyo
- El salón Tokujin-do
- La casa de té
Lee también nuestro artículo sobre los mejores museos de Tokio.
Kōkyo o Palacio Imperial
📍 Chiyoda, el distrito especial 23 de Tokio

En el barrio de Chiyoda, justo en el centro de la capital, puedes visitar los jardines del Palacio Imperial japonés. El paseo clásico para visitantes se realiza en los Jardines del Este, así como en los Jardines del Interior, el primero accesible desde el Parque Kitanomaru y el último situado cerca de la estación de Tokio.
Al visitar estos impresionantes jardines, podrás disfrutar de unas vistas excepcionales del palacio que data de la era Edo y fue reconstruido a mediados del siglo XX, así como de los fosos históricos del castillo. Muchos turistas van allí para contemplar este paisaje único situado en el corazón de Tokio y muchos corredores van a correr.
También puedes contratar una visita guiada de los jardines interiores totalmente en japonés, pero con una audioguía en inglés. Para ello, deberás reservar con antelación en el sitio web oficial del Palacio Imperial.
Es una zona inmensa, todo el recinto cubre unas 150 hectáreas ya que aquí también se encuentra, además de los jardines, las residencias privadas de la familia imperial y oficinas administrativas, lugares no abiertos al público. Pero sí hay otros lugares de interés a los que puedes acceder como una biblioteca y museos.
Para que no te hagas un lío con semejante complejo arquitectónico, te vamos a señalar los lugares que deberías visitar si vas al Kōkyo. No solo te vamos a nombrar zonas de los jardines, ya que una vez ahí, no pierdas la oportunidad de visitar monumentos que están en el mismo lugar. ¡Pero todo va en función de tus ganas y de lo que busques!
- El castillo Edo: se trata de un castillo japonés reconstruido de piedra y madera que data de 1457.
- Los Jardines Orientales: la entrada es gratuita. En esta zona hay varios puntos clave:
- La casa del té de Suwano
- El Museo de las Colecciones Imperiales
- La sala de conciertos real
- El jardín Kitanomaru: se trata de un parque arbolado, con árboles que tienen cientos de años, fosos y muchos cerezos. Aquí hay dos museos que puedes visitar:
- El Museo de Arte Moderno
- El Museo de las Ciencias
- Los jardines Fukiage: son los jardines privados de la familia real; pero te lo ponemos aquí por si justo cuadra que estás en Tokio en los días que lo abren de forma excepcional. Estos jardines abren dos veces al año, el 2 de enero, por la festividad de Año Nuevo, y el 23 de febrero, cumpleaños del emperador. En estos jardines están los Santuarios de los Tres Palacios y parte de los Tesoros Imperiales de Japón, es decir, las joyas de la corona. ¡Sería un auténtico lujo poder verlos!
¡Ve y admira la belleza de la naturaleza del centro de la capital mezclada con su rica historia!
Jardines de Hamarikyu
📍 Chūō, Tokio

Hamarikyu es un gran jardín de 25 hectáreas situado en el barrio de Chūō con vistas a la bahía de Tokio. El parque está rodeado de rascacielos, lo que contrasta con este espacio verde tradicional que data del siglo XVII y que el gobierno japonés considera un sitio de excepcional belleza.
Siendo un auténtico pulmón entre el asfalto de Tokio, en el Hamarikyu podrás disfrutar de preciosos paseos que serán como un descanso de las excursiones que hagas en Akihabara o Harajuku durante una tarde o unas pocas horas. Así, puedes pasear por Shinori no Ike, el estanque central del parque; o incluso tomar el té en la casa del té Nakashima, en el medio del lago de los jardines.
Un paseo más relajado en comparación con los anteriores parques. Se trata de un parque de Tokio considerablemente pequeño, en el que ir a relajarte y no tanto en modo visita. Nuestra recomendación es una parada en la casa del té Nakashima que hemos mencionado más arriba, ya que sirven el té matcha y dulces japoneses siguiendo el estilo de la ceremonia del té.
También puedes aprovechar el jardín para hacer un pícnic mientras admiras los árboles en flor en primavera.
La entrada al jardín te costará la modesta suma de 300 yenes (1,90 €) y puedes visitarlo de 9 h a 17 h todos los días.
Por último, te contamos un truco para ver el parque desde las alturas. Resulta que puedes contemplar el parque desde el edificio Dentsu que ofrece una vista completa de los jardines. ¡Entrada gratuita!
Si quieres experimentar emociones fuertes en Japón, descubre los mejores parques de atracciones de Tokio.
Parque Ueno
📍 Taitō, Tokio

El Parque Ueno es un amplio jardín público ubicado en el vecindario de Taito, en el barrio de Ueno (al noreste de la capital).
Este parque es imprescindible si planeas visitar Tokio. Resulta muy agradable darse un paseo en este espacio verde alrededor del cual se construye todo el vecindario, especialmente durante la floración de los cerezos.
Si estás preparando tu viaje para ver este espectáculo de la naturaleza y vives en la capital, ¿por qué no aprender japonés en Madrid antes de ir de viaje?
Como en la mayoría de parques de Tokio, dentro del parque Ueno, puedes encontrar templos y santuarios, varios museos nacionales y salas de espectáculos. En esta zona en especial tienes un zoológico y el gran estanque de Shinobazu.
Los museos que hay en este parque son el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Ciencia de Japón y el Museo Nacional de Arte Occidental.
Además, si conoces a figuras de la cultura japonesa, este lugar te interesará especialmente porque en el parque hay un montón de estatuas de personajes emblemáticos de la cultura nipona.
Entre paseos, pícnics, barcas a pedales, espectáculos callejeros y fotos con la estatua del último samurái, no te aburrirás durante tu visita al parque de Ueno. Finalmente, si sales por el oeste, llegarás al campus de la universidad de Tôdai.
La entrada al parque es gratuita y está abierto durante todo el día y la noche. Sin embargo, es mejor evitar ir al parque por la noche porque hay muchos sintecho que se han establecido allí para dormir.
Jardín Rikugi-en
📍 Bunkyo, Tokio

El jardín Rikugi-en es un gran espacio verde de estilo japonés situado en el barrio de Bunkyo (al norte de Tokio) y data del siglo XVIII. Este sitio excepcional es un parque magnífico para visitar durante todo el año, pero sobre todo en otoño, cuando se les empiezan a caer las hojas rojas a los arces. Tanto de día como de noche, ¡es agradable pasear y respirar aire puro!
En japonés, Rikugi-en significa «el jardín de seis poemas».
De hecho, los paisajes del parque están inspirados en los poemas japoneses tradicionales llamados Waka, lo cual le da al jardín un ambiente muy zen cuya visita te costará solo 300 yenes (1,90 €) entre las 9 h y las 17 h durante el día y en otoño puedes hacer una visita nocturna.
Este jardín, aunque no inmenso, es bastante grande; así que anota los lugares más imprescindibles:
- Casas de té
- Casa de té Fukiage Chaya (cerca del estanque central)
- Casa del té Takimi no Chaya (al este del parque)
- Casa de té Tsutsuji Chaya (al norte del parque)
- El puente de Togetsukyo, un puente de piedra apoyado sobre dos grandes rocas
Parque Yoyogi
📍 Shibuya, Tokio
El parque Yoyogi es un gran jardín público situado al lado del Santuario Meiji y la concurrida Estación de Harajuku en el barrio de Shibuya. Muy popular tanto para los japoneses como para los extranjeros, los paseos en este lugar mágico son aún más excepcionales en primavera.
Hanami
Hanami es una tradición japonesa que consiste en observar la belleza de las flores.
Esta palabra también se utiliza para referirse al período en el que florecen los cerezos y en el que los japoneses acuden en masa a parques y jardines a contemplar las flores de este árbol.
Como puedes ver en este vídeo en el parque Yoyogi encontrarás personas que practican cosplay (especialmente los domingos) además de actuaciones de rockabilly en la entrada. Así que no te olvides de echar un vistazo para cambiar totalmente de escenario o disfrutar de un buen pícnic, sobre todo si hace buen tiempo. La entrada es gratuita, ¡así que aprovecha!
Se trata de un parque muy familiar y de amigos que se utiliza para disfrutar el tiempo libre y reunirse con familiares y amigos. Hay canchas de baloncesto, un carril bici, la gente se junta a hacer artes marciales, tocar música... un lugar muy cordial y divertido.
Como curiosidad, te contamos que en este parque se realizó el primer vuelo a motor de Japón (1910) y después se convirtió en un terreno de desfiles militares.
Si viajas con perro 🐶, te interesará saber que el parque Yoyogi tiene una zona para que los perros anden en libertad, es decir, sin correa. ¿Por qué remarcamos esto? Porque es una de las pocas zonas en Tokio en la que los perros pueden estar sin correa.
Parque Sumida
📍 Asakusa, Tokio

El parque Sumida es un gran espacio verde que bordea el río del mismo nombre y está situado entre los barrios de Taito y Sumida, en el centro de la capital japonesa. En realidad, se trata de las calles que se sitúan a ambos lados del río y que están rodeadas de árboles y flores en medio de un entorno muy urbano.
Los paseos por el parque Sumida son particularmente populares durante el período del Hanami para contemplar los cerezos en flor (hay unos 700 cerezos), ¡una auténtica tradición en Japón!
Al pie de la torre Tokyo Sky Tree, podrás disfrutar de un paseo muy agradable entre la vegetación y el río. El último sábado de julio, también puedes asistir a una exhibición de fuegos artificiales muy popular entre los japoneses. Abierto todos los días y completamente gratis, ¡este parque debería figurar en el planning de tu viaje a Tokio!
El parque Sumida es un lugar muy recurrido para hacer pícnic y descansar. No obstante, que no te sorprenda ver a gente hacer pícnic en las zonas en las que hay cemento. ¡Tienes su explicación! Seguramente estén debajo de un bonito cerezo al que quieren admirar y ver sus flores.
Odaiba Kaihin
📍 Odaiba, Tokio

Odaiba es una isla artificial en la bahía de Tokio. Está conectada al centro de la ciudad a través del Rainbow Bridge.
Se construyó en la década de 1850 con motivos defensivos. Luego, en la década de 1990 se desarrolló como una zona comercial clave, residencial y de ocio.
Es una zona cool y conocida por ser el escenario de algunas escenas de ficción, como el lugar de residencia ficticio de algunos protagonistas de Digimon. Toda la zona está bastante arbolada y llena de zonas verdes, pero para ir a un parque propiamente dicho, acércate hasta el Parque metropolitano Daiba.
Parque Hibiya
📍 Chiyoda, Tokio

Se trata del parque de estilo occidental más antiguo de Japón. Está mucho menos concurrido que los otros parques por ese preciso motivo: porque se asemeja los parques y zonas verdes que podemos encontrar en Europa. De todos modos, siempre es interesante ver cómo otras culturas hacen su interpretación de la cultura propia.
El parque estaba amurallado, y en algunas zonas encontramos los vestigios de esta muralla. En la zona central hay una gran fuente en la que se programan juegos de luces. En el parque hay una sala de conciertos muy concurrida, sobre todo en verano.
En el parque Hibiya también se hacen exposiciones de crisantemos, aunque no tan renombradas como la del Jardín Nacional Shinjuku Gyoen; y destacan sus jardines de rosas y tulipanes.
Valle de Todoroki
📍 Setagaya, Tokio

Se trata de un tesoro escondido cerca del centro de la ciudad. Genial por si necesitas desconectar de tanta ajetreo y necesitas sentirte realmente en la naturaleza.
El valle está atravesado por el río Yazawa. Podrás pasear paralelamente al río por senderos de tierra y madera; cruzando puentes y encontrándote con santuarios.
No te pierdas:
- El Todoroki Fudoson: un antiguo templo
- Las zonas de bambú
- El mirador
- La confitería Setsugekka (famosa por los pasteles de arroz kuzu mochi)
¡Qué ganas de ir a Japón!
Ahora ya conoces los parques de Tokio y espacios verdes más bonitos de la capital; ya puedes preparar tu viaje e ir a Japón para conseguir un estado zen.
Para obtener más información sobre la capital japonesa, puedes consultar nuestros otros artículos. También puedes aprender más sobre el país con las clases de japonés online de Superprof.