Si estás empezando a estudiar español o estás ayudando a alguien en esta tarea, podrás encontrar muchas series para aprender español en Netflix. Algunas tienen sus distintas temporadas entre varias plataformas de streaming, ¡pero las opciones se multiplican cuando consideramos otras plataformas! Siempre hay opciones para aprender español de forma divertida.
Si tú eres de Amazon Prime Vídeo, tienes bastante donde elegir. Desde algunos clásicos, a otras menos conocidas pero muy bien puntuadas; de la historia, a la acción, pasando por el drama, hay muchas series españolas que puedes ver para ir perfeccionando el idioma.
Las que te proponemos a continuación, tienen todas más de un 6 en IMDB, una puntuación más que buena, ¿no crees? No obstante, lo mejor es que leas un poco sobre el argumento de cada una para decidir por cuál empezar. ¡Toma nota y elige la que más se adapte a ti según la temática!

G. E:O: (8,6)
Además de tener una nota más que buena en IMBD, con un 8,6, es la serie número dos de Amazon Prime Vídeo en España, G.E.O. Más allá del límite. Pero, antes de seguir, ¿sabes qué es G.E.O.? Corresponde a la siglas de Grupo Especial de Operaciones de la Policía; y esto es lo especial de esta serie documental, pues es la primera vez que las cámaras tienen acceso al duro proceso de selección y formación de este cuerpo. Este proceso dura siete meses y, aunque empiezan decenas de personas, solo unos pocos llegan hasta el final.
Cuéntame cómo pasó (8,4)

Esta es una de las series más emblemáticas y que más tiempo lleva en pantalla de la televisión española. Comenzó a emitirse en el año 2002, y la temporada número 22 se empezó a rodar en agosto del año 2021. Toda una vida televisiva, nunca mejor dicho: narra la historia de la familia Alcántara (y de España), desde el año 1968 en la primera temporada, hasta 1994, por el momento. ¿Llegará a adelantarse al futuro? Si sientes curiosidad por cómo era la España de la transición y cómo han evolucionado los mismos personajes durante 20 años en antena, ¡esta es tu serie!
También puedes complementar tus cursos español para extranjeros con esta actividad, la cual seguro que puedes comentar luego en tus clases. ¿Te animas?
El tiempo entre costuras (8,3)

El tiempo entre costuras es el nombre de una novela escrita por María Dueñas, que fue hecha serie en el año 2014. Es cierto que no es de las más novedosas de la "cartelera", pero con un 8,3 en IMBD, era justo hacerle un hueco en este listado de series para aprender español. Además, el argumento merece la pena: una joven costurera que vive en Madrid, acaba viajando a Tánger por amor; allí nada será como ella esperaba y prácticamente sin darse cuenta, se verá envuelta en una trama de espionaje, en la que las telas, remiendos y costuras, tendrán mucho que decir. Intriga, amor e historia... ¡Merece la pena!
Isabel (8,3)
Pasamos a otra serie española e histórica que comparte puntuación con la anteriore, Isabel; una ficción basada en la vida de Isabel la Católica. En sus tres temporadas narra la historia de los Reyes Católicos por lo que si, además de aprender español, te interesa la historia, esta serie te puede ser muy útil.
Estoy vivo (7,6)
Empezó a emitirse en 2017 y todavía no se sabe si habrá una quinta temporada. Aún así, tienes capítulos para rato, sobre todo si te interesa la temática policíaca y el misterio. El argumento de esta serie: un policía que ha sido asesinado regresa a la vida pero en el cuerpo de otro agente (aquí lo sobrenatural), y mientras que tiene que ocultar al resto del mundo su verdadera identidad, tendrá que investigar otros crímenes (aquí la parte policíaca). Prácticamente todos los actores principales de esta serie han ganado un Goya, y su puntuación es de 7,6... ¿Lo intentas?
Pequeñas coincidencias (7,4)
¡Ay el amor! Qué sería de él sin las pequeñas coincidencias, ¿no crees? Cuántas almas destinadas a unirse se habrán cruzado ya alguna vez, por la calle, en un avión, en el metro... Esta serie, solo apta para románticos/as va de eso: de esas pequeñas coincidencias que hacen que una pareja -que aún no sabe que lo será- se encuentre. Spoiler: lleva ya tres temporadas y puede recordar en algo a Cómo conocí a vuestra madre. ¡Hemos avisado!
El pueblo (7,3)
Baja un poquito la nota, pero no mucho, con un 7,4 en IMBD, El pueblo. ¿Alguna vez has pensado en dejarlo todo para irte a vivir al campo? Respirar aire puro, huir del metro y los atascos. Pues no estás solo/a, muchas personas tienen esa idea rondando la cabeza, y algunas la ponen en práctica. Como los protagonistas de esta serie que deciden dejar sus vidas urbanitas para irse a vivir a un pueblo abandonado de la España profunda. Pero... no están solos. Y, en este caso, no se trata de nada paranormal; en el pueblo aún viven algunos de los vecinos de toda la vida, que tendrán que adaptarse y enseñar a vivir a los nuevos inquilinos. El contraste será el comienzo de esta serie de tres temporadas.
¿Buscas clases de español para extranjeros Madrid?
Desaparecidos (6,9)
Tras la primera temporada estrenada en 2020 se confirmó una segunda, pero con algunos cambios. Eso sí, se mantienen algunos personajes principales, como el de la inspectora de policía Sonia Ledesma. Tras haber perdido a un ser querido, empieza a trabajar en la unidad de desaparecidos de la policía, un grupo muy especial que se convierte en una familia para ella, y que no da por perdidos los casos más insólitos de personas desaparecidas. Ellos siempre siguen buscando. Una serie policíaca a la española, con una nota más que aceptable.
Historias para no dormir (6,8)
Es uno de los estrenos de la temporada de Amazon Prime Vídeo, y se trata de un reboot, es decir, un reinicio de una ficción. En este caso una que se emitió entre el año 1966 y 1982 y que vuelve en 2021. ¡Interesante! El formato original consistía en recrear relatos de terror, así como adaptaciones de Poe, Ray Bradbury o Carlos Buiza, etc. Y ahora, unos cuantos años más tarde, cuatro directores españoles, acompañados por actores bastante populares, rememoran y recrean este formato. Si te gusta el terror, ¡esta es tu serie!
Madres, amor y vida (6,5)
Y, por último, entre el suficiente y el notable está Madres, un drama que también tiene su público. Se trata de una serie médica, pero que además de en los médicos y enfermeras (a lo Anatomia de Grey) pone el foco en los pacientes, y profundiza en su historia. Son los mismos en cada capítulo, porque a veces, la vida en el hospital no se acaba cuando el gran cirujano da con el problema. ¿Por qué madres? Porque, generalmente, son ellas las que nos acompañan en este tipo de situaciones. Emotiva, dramática, entretenida... Seguramente vas a llorar.

Con esta selección de series para aprender español de Amazon Prime Video tienes para elegir: historia, drama, policíaca, ciencia ficción, decide qué temática te gusta más y dale al play para aprender un poquito más el idioma. Y recuerda que si eres más de radio y podcast, o incluso prefieres consumir contenido más rápido y didáctico en Youtube, internet es un mar en el que podrás pescar un montón de opciones para mejorar tu español. Lo importante es que des con el contenido que más te guste.