Es muy difícil grabar la lluvia, especialmente en Irlanda porque es bastante fina, tan fina que los irlandeses ni siquiera saben que existe.

Alan Parker, director de cine y actor inglés.

En 2019 Irlanda recibió el galardón de «mejor destino turístico de toda Europa» de la mano de los Group Travel Awards. De hecho, Irlanda es el sueño de muchos viajeros gracias a la belleza de sus paisajes, conocidos y reconocidos por ser particularmente salvajes. No obstante, la personalidad de Irlanda no termina en sus campos de ovejas y gaitas. Pocos turistas conocen realmente la historia que hay tras Irlanda, así como la de su vecina, Irlanda del Norte. Además, ¿estamos hablando del mismo país? ¡No! Importante no confundir y mezclar.

Es muy común que las personas que nos somos de Irlanda nos hagamos un lío con los países, regiones e islas que hay en el Mar del Norte. Aunque están próximas y están en Europa, la geografía no es el punto fuerte de la mayoría de españoles.

De hecho hay varios de juegos de mesa en los que la geografía es un tema que explota de forma recurrente. Y es que desde esa clase de Geografía en 3.º de la ESO en la que estudiamos los países y capitales de todo el mundo, a veces hay quién no vuelve a ver un mapamundi delante. ¿Y el encanto que tienen los globos terráqueos?

En este artículo te vamos a explicar pormenorizadamente por qué existen dos Irlandas y cuál es su historia.

Amplía tus conocimientos sobre Irlanda con este otro artículo.

Los/las mejores profesores/as de Inglés que están disponibles
Gerry
5
5 (110 opiniones)
Gerry
29€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alina
4,9
4,9 (59 opiniones)
Alina
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joshua
5
5 (25 opiniones)
Joshua
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Timothy
5
5 (28 opiniones)
Timothy
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Michael
5
5 (30 opiniones)
Michael
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janice
5
5 (29 opiniones)
Janice
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kevin
5
5 (64 opiniones)
Kevin
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sean
5
5 (46 opiniones)
Sean
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerry
5
5 (110 opiniones)
Gerry
29€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alina
4,9
4,9 (59 opiniones)
Alina
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joshua
5
5 (25 opiniones)
Joshua
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Timothy
5
5 (28 opiniones)
Timothy
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Michael
5
5 (30 opiniones)
Michael
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janice
5
5 (29 opiniones)
Janice
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kevin
5
5 (64 opiniones)
Kevin
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sean
5
5 (46 opiniones)
Sean
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Irlanda e Irlanda del Norte: dos países diferentes

¿Quieres visitar Irlanda? ¿Pero de qué Irlanda estás hablando? Vamos a explicarlo bien.

UK e Irlanda.
Banderas de Reino Unido e Irlanda.

Irlanda, geográficamente, es una isla que forma parte del archipiélago de las Islas Británicas. Situada en el Océano Atlántico Norte, es la tercera isla más grande de Europa y atrae a millones de turistas cada año. Sin embargo, a nivel gubernamental y administrativo está dividida, es decir, hay una frontera entre dos naciones distintas: la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

Así, la isla de Irlanda está dividida en dos. Cada parte de la isla representa un país por derecho propio. Al noreste está Irlanda del Norte, una nación que forma parte del Reino Unido, y en el resto de la isla encontramos Irlanda, o la República de Irlanda, un estado independiente.

Por lo tanto, Irlanda del Norte forma parte de Reino Unido, junto a Escocia, Gales e Inglaterra. Por su parte, la República de Irlanda es un país independiente de cualquier formación política. Esta escisión data de la primera mitad del siglo XX, tras varios conflictos entre los católicos republicanos y los anglicanos unionistas.

Estos conflictos dieron lugar a un acuerdo que ofreció una relativa independencia a Irlanda del Sur, que creó su constitución en 1937. Más tarde, en 1949, el sur de la isla se convirtió oficialmente en una república por derecho propio. De este modo, no debemos confundir estos dos países del archipiélago, ya que sus habitantes podrían tomárselo a mal. De hecho, las relaciones siguen siendo tensas entre las dos naciones.

Aquí te dejamos un vídeo explicativo con muchas curiosidades sobre las dos Irlandas:

Mejora tu nivel de inglés con cursos de ingles online.

Historia de la isla de Irlanda

Aunque ahora se trate de dos países diferentes asentados, hubo tiempos muy convulsos en la isla. Para comprender mejor esta separación entre las dos partes, es necesario que nos remontemos atrás en la historia.

En 1800, toda la isla de Irlanda se anexó al Reino Unido bajo la firma del Acta de Unión. Irlanda tenía que obedecer al Reino Unido y sus políticas, que a su vez unían al país de Inglaterra y Escocia. Los irlandeses habían obtenido ya algo de independencia respecto a la corona británica en la Constitución de 1782. En un primer momento, cuando se propuso esta unión en 1799, los miembros del Parlamento Irlandés la rechazaron pero el gobierno británico hizo una campaña muy fuerte a favor de la unión.

El tratado de unión fue aprobado por una mayoría simple de parlamentarios en la cámara irlandesa. Cabe destacar que dichos parlamentarios recibieron un ofrecimiento de títulos de nobleza británicos y tierras por parte del gobierno británico. Además, al pasar los irlandeses a ser parte del Reino Unido, estos obtuvieron 100 escaños en la Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido.

¿Cuál era el problema? ¿Por qué hubo tensiones? La población del Reino Unido era (y es) predominantemente protestante, mientras que la mayoría de la población irlandesa era (y sigue siendo) católica. Por lo tanto, y como era de esperar, estallaron diversas hostilidades entre las diferentes religiones y culturas.

Alzamiento de Pascua.
Foto del día del Levantamiento de Pascua

El rechazo a los británicos era cada vez más fuerte entre los irlandeses, a los que veían como colonizadores. En 1916 tuvo lugar el levantamiento de Pascua, al que le sucedería una guerra de independencia, que comenzó en 1919 y que fue un conflicto particularmente violento. Este duraría oficialmente dos años, hasta 1921. Para calmar las hostilidades, las autoridades británicas optaron por dividir la isla irlandesa en dos partes.

En el norte de la isla se encontraba una mayoría de protestantes y una minoría de católicos: Irlanda del Norte y su parlamento en Belfast. En el sur, había una mayoría de católicos. A partir de todo esto apareció la denominada República de Irlanda, que también tendría un parlamento, pero en Dublín.

flag

IRA

La IRA (Irish Republican Army) fueron grupos armados y grupos paramilitares que defendían la independencia y unificación de Irlanda.

¿Buscas clases de ingles Zaragoza? Estás en el lugar indicado.

La República de Irlanda nació oficialmente en 1949. Sin embargo, los católicos no vieron esta división como una solución duradera y, en última instancia, quisieron volver a unir a toda la isla, mientras se separaban cada vez más del gobierno del Reino Unido. Por su parte, los protestantes rechazaban a los católicos. Este desacuerdo continuó durante muchos años. La situación se complicó en la década de 1960 en Irlanda del Norte.

En este mismo país, la población seguía dividiéndose en dos: por un lado, los protestantes, y más en general, los unionistas, que querían estar ligados a Gran Bretaña dentro del Reino Unido, y por otro, los católicos y los partidarios de la reunificación de la isla de Irlanda, que forman el bando de los nacionalistas.

Esta guerra civil sumergió al país en hechos particularmente brutales y sangrientos, como una manifestación en principio pacífica organizada por el NICRA (el movimiento de derechos civiles de Irlanda del Norte) que terminó en fuertes revueltas o incluso el Bloody Sunday (Domingo Sangriento) cuando soldados británicos dispararon a civiles desarmados durante una marcha de protesta en la ciudad irlandesa de Derry, y que se hizo conocido a partir de la famosa canción de la banda irlandesa U2.

En el Bloody Sunday, enero de 1972, las personas se manifestaban contra una ley que autorizaba al ejército inglés a realizar encarcelamientos arbitrarios. Un domingo que marcó un antes y un después para todo el mundo y, en particular, para la historia de Irlanda.

Encuentra el mejor profesor particular ingles en Superprof.

Irlanda dividida
Belfast ha sido el terreno de guerra durante muchos años.

Al final, la guerra civil duró nada más ni nada menos que 30 años y se saldó con la muerte de 3 500 personas. Este fue un período durante el cual se incrementaron los actos terroristas. Hasta finales de los 80 no se pudo respirar algo de calma. Después de un intento de asesinato fallido contra la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher en 1984, las negociaciones se reanudaron y dieron como resultado un primer acuerdo: el Acuerdo de Hillsborough firmado en 1985.

Sin embargo, el alto el fuego no se produjo hasta 1997, gracias a la firma de unos nuevos acuerdos. El conflicto terminó con la firma del Acuerdo de Viernes Santo el 10 de abril de 1998. Este acuerdo prevé varias acciones significativas como:

  • El desarme del IRA (autor de varios atentados).
  • El fin de la reclamación territorial de la República de Irlanda sobre Irlanda del Norte.
  • El derecho de todos los habitantes de Irlanda del Norte a identificarse como irlandeses, británicos o ambos.

Aunque la guerra civil es ahora cosa del pasado, el deseo de reunificación de las dos Irlanda sigue siendo muy fuerte a ambos lados de la frontera.

Entiende mejor la historia visitando las principales ciudades de Irlanda.

Irlanda e Irlanda del Norte: geografía, política y economía

Como te imaginarás, la historia de los dos países ha dejado una profunda huella en el presente.

Irlanda e Irlanda del Norte son hoy dos naciones muy diferentes a pesar de compartir una misma isla. Obviamente, las diferencias son principalmente políticas.

Bandera Irlanda del Norte.
Bandera de Irlanda del Norte.
Bandera Irlanda.
Bandera de Irlanda.

Política

La República de Irlanda elige un presidente para una legislatura de siete años, tiene un primer ministro y un parlamento bicameral. En el lado de Irlanda del Norte, las cosas no son exactamente iguales. El país está bajo la autoridad de la Reina de Inglaterra. Por lo tanto, no es posible tener un presidente de la república porque es una monarquía. Por otro lado, el país cuenta con una asamblea ubicada en Belfast. Esta asamblea trabaja directamente con el Parlamento del Reino Unido.

En resumen, Irlanda es una república parlamentaria y un estado soberano; mientras que Irlanda del Norte es una nación que forma parte del Estado de Reino Unido, una monarquía constitucional.

Religión

La religión también es, obviamente, un dato central cuando se buscan las diferencias entre los dos países. Fueron las religiones en particular las que desempeñaron un papel fundamental, entre otras cosas, en la separación de las dos Irlandas.

Irlanda es predominantemente católica, mientras que Irlanda del Norte es predominantemente protestante, aunque es evidente que hay una mezcla de religiones a ambos lados de la frontera.

¿A qué esperas para empezar tus clases ingles Barcelona?

Moneda y Unión Europea

Otro punto de diferencia es la moneda. La República de Irlanda es país miembro de la Unión Europea desde 1973 y miembro de la zona del euro desde 1999, aunque no es parte del espacio Schengen.

Por otro lado, aunque el Reino Unido ha sido durante mucho tiempo parte de la Unión Europea (antes del Brexit), ahora se ha excluido.

Por lo tanto, ahora es obligatorio tener un pasaporte para entrar a Irlanda del Norte, a diferencia de Irlanda.

UE y el Brexit.

También es imprescindible cambiar los euros por la moneda nacional: la libra. También denominada libra esterlina, esta moneda se utiliza en todo el Reino Unido. Por otro lado, si decides visitar la República de Irlanda, no tendrás que hacer nada de cambios de moneda.

Como decíamos, la República de Irlanda sí forma parte de la Unión Europea, pero Irlanda del Norte no, desde la salida del Reino Unido de la UE.

Geografía

Finalmente, en términos de distribución geográfica y administrativa, encontrarás 6 condados en Irlanda del Norte, mientras que en el sur hay 26.

flag

¿Cuál es la capital de cada país?

La capital de Irlanda es Dublín y la de Irlanda del Norte es Belfast.
República de Irlanda → Dublín
Irlanda del Norte → Belfast

Veamos entonces los condados en los que se divide cada nación:

Irlanda

  • Condado de Carlow
  • Condado de Cavan
  • Condado de Clare
  • Condado de Cork
  • Condado de Donegal
  • Condado de Dublín
  • Condado de Galway
  • Condado de Kerry
  • Condado de Kildare
  • Condado de Kilkenny
  • Condado de Laois
  • Condado de Leitrim
  • Condado de Limerick
  • Condado de Longford
  • Condado de Louth
  • Condado de Mayo
  • Condado de Meath
  • Condado de Monaghan
  • Condado de Offaly
  • Condado de Roscommon
  • Condado de Sligo
  • Condado de Tipperary
  • Condado de Waterford
  • Condado de Westmeath
  • Condado de Wexford
  • Condado de Wicklow

Irlanda del Norte

  • Condado de Fermanagh
  • Condado de Tyrone
  • Condado de Derry (o Londonderry)
  • Condado de Antrim
  • Condado de Down
  • Condado de Armagh

Estas y otras nociones sobre Irlanda las podrán aprender tus hijos en clases de ingles para niños.

A continuación te dejamos una tabla recapitulativa con las principales diferencias entre Irlanda e Irlanda del Norte:

 Irlanda del NorteIrlanda
MonedaLibraEuro
Lenguas oficialesInglésInglés e irlandés
Población1,9 millones5 millones
BanderaCruz roja sobre fondo blancoLíneas verticales: verde, blanco, naranja
Miembro de la Unión EuropaNo
Forma de estadoMonarquía constitucionalRepública parlamentaria
ReligiónProtestanteCatólica

¿Cuál es la situación actual entre los dos países de la isla de Irlanda?

Como mencionábamos, las relaciones en Irlanda del Norte siguen siendo tensas, a pesar del final de la guerra civil hace ya varias décadas. Parece que es una situación que, en mayor o menor medida, siempre va a estar presente, ya que todo indica que seguirá habiendo habitantes con sentimientos encontrados.

¿Qué es lo mejor para la isla? ¿Qué es mejor para los habitantes de cada lado de la frontera? El debate está abierto.

El país camina sobre terreno fangoso y cuida no levantar antiguos conflictos. Independientemente de la ideología de cada bando, ambos recuerdan aterrorizados los ataques terroristas y enfrentamientos violentos de los que los dos fueron partícipes. Por lo tanto y de momento, ahora se opta por la vía legal y pacífica.

Generalmente, el poder se comparte en la cámara, y en el Parlamento de Belfast hay una proporcionalidad justa entre sindicalistas (que desean permanecer en el Reino Unido) y nacionalistas (que desean sumarse a la República de Irlanda).

Dos personas brindando.
Lo que seguro uno a las dos Irlandas: una buena pinta de Guinness.

Brexit

Sin embargo, el Brexit ha despertado viejos demonios. Lo que durante años fue un marco teórico que todos veían poco probable, y ahora ya es un hecho, es que al abandonar Reino Unido la Unión Europea, por consiguiente también lo ha hecho Irlanda del Norte. Por el contrario, Irlanda es un país independiente y permanece dentro de la Unión, ya que nada tiene que ver con el Brexit.

Una situación que complica la gestión de fronteras, ya que tenemos aparte de la isla dentro de la Unión y a la otra parte fuera. De hecho, la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte no se había cerrado desde 1998. Los residentes podían moverse libremente por la isla. El restablecimiento de las fronteras entre la Unión Europea y el Reino Unido a través de la frontera irlandesa se considera, por ende, un paso atrás.

Pero recordemos que, aunque en España ya nos hemos desacostumbrado a los pasos fronterizos, lo habitual es que la frontera esté controlada. Cruzamos a Portugal y a Francia caminando o en coche sin que nadie nos pare en la frontera, pero eso no es lo habitual al cambiar de país. A esto estaban también acostumbramos los norirlandeses e irlandeses en la frontera de la isla. De hecho era muy habitual residir de un lado e ir a trabajar al otro, pero ahora eso ya no sería tan sencillo.

euro_symbol

La libre circulación de personas en la UE

En la Unión Europea existe el derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (Directiva 2004/38/CE).

Además, el 55,8 % de la población de Irlanda del Norte votó en contra del Brexit, es decir, de permanecer en la Unión Europea. Sin embargo, el cómputo global en el Reino Unido fue que el 51,9 % votaron a favor.¹ En esta foto podrás entenderlo gráficamente:

Resultados del Brexit.
Resultados del referéndum en Reino Unido para el Brexit. Fuente: ELMUNDO.es y BBC.

De este modo, la votación no tiene en cuenta las realidades nacionales de cada país y corre el riesgo de destruir los esfuerzos realizados por el Acuerdo del Viernes Santo de 1998.

Los acuerdos recientes han permitido a Irlanda del Norte conservar algunos de los beneficios de la Unión Europea antes de salirse de ella para siempre si así lo desea. Por su parte, Irlanda todavía quiere la reunificación de los dos países. Solo que para que esto sea efectivo, cada país tendría que lanzar un referéndum y él sí tendría que ser mayoritario en ambos lados de la frontera. Una situación poco probable según afirman muchos especialistas.

Empieza ya tus clases de ingles Malaga con Superprof.

Consecuencias del Brexit para los norirlandeses

Dentro de las consecuencias negativas que tiene el Brexit para los ciudadanos del Reino Unido, los norirlandeses han conseguido negociar unos beneficios² que los hacen salir airosos aunque ellos no quisieran, en su mayoría, abandonar la Unión.

A la Comisión Europea le dolía en el alma tener que establecer una frontera terrestre dura en la isla de la Irlanda, ya que la historia claramente había apuntado a que eso solo era fruto de enfrentamientos. Y aunque, aunque la ley tuvo que ser igual para todos, sí se pudieron hacer algunas triquiñuelas para que los norirlandeses conservarán parte de esta libre movilidad característica de los ciudadanos europeos. Veamos:

  • Los nacidos en Irlanda del Norte tienen derecho tanto a la nacionalidad irlandesa como a la británica, es decir, pueden tener ambas. Pero, ¿qué significa además tener la nacionalidad irlandesa? Que automáticamente eres ciudadano de la Unión Europea y puedes moverte libremente por todas sus fronteras.

Por lo tanto, todos los norirlandeses con pasaporte irlandés podrán seguir usando las filas rápidas y puertas electrónicas destinadas para ciudadanos europeos en los aeropuertos. Tanto el que posee el pasaporte europeo como su cónyuge e hijos pueden vivir, trabajar y estudiar en cualquier país miembro sin necesitar visado.

Si bien Irlanda del Norte ya no será parte de la UE, los nacidos y criados aquí que elijan ser ciudadanos europeos lo seguirán siendo.

Michel Barnier, jefe de negociaciones de la Comisión Europea con el Reino Unido sobre su marcha de la Unión Europea.
  • Los estudiantes de las universidades de Irlanda del Norte podrán continuar participando en el programa Erasmus.

Un programa de intercambio que ha marcado un antes y un después entre los jóvenes europeos y ha ayudado a aunar el sentimiento europeo. Cabe destacar que fue el gobierno de Irlanda el que se comprometió a dar las facilidades para que esto sea posible, con los fondos y asistencia administrativa de la República.

  • Irlanda del Norte permanecerá dentro del mercado único europeo de bienes.

Este beneficio es enorme para Irlanda del Norte. Por el contrario, las otras partes de Reino Unido (Escocia, Gales e Inglaterra) están enfrentándose a un nuevo sistema de barreras comerciales no arancelarias que incluye papeleo, certificaciones y controles aduaneros para entrar en la UE.

Programa Erasmus.
Erasmus en Irlanda. Foto del artículo My Erasmus experience in Ireland del blog de
Manon Viot.

Por lo tanto, vemos que los derechos y obligaciones para los ciudadanos de las islas Británica son bastante diferentes. Así mismo, en la propia isla de Irlanda conviven dos países distintos con ciudadanos con un pasado común pero culturas diferentes. No sabemos si en un futuro las diferencias entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte irán en aumento o en retroceso, pero en cualquier caso esperemos que toda diferencia se pueda resolver de forma pacífica.

¿Quieres conocer más sobre Irlanda y sus gentes? Sigue tu lectura con este artículo sobre los irlandeses más famosos.

¹Sánchez, J. (24 de junio de 2016). «Estos son los resultados del Brexit». El Mundo. Fecha de última consulta: 29 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.elmundo.es/internacional/2016/06/24/576ce7d5e5fdeaf4638b4632.html

²Campbell, J. (2 de enero de 2021). «Brexit: Por qué Irlanda del Norte es la gran ganadora de la salida de Reino Unido de la UE». BBC News Mundo. Fecha de última consulta: 29 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55497775

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,64 (155 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.