Indice
«Admito que nos atraen los problemas que unen a las personas en lugar de dividirlas». - Bono
Irlanda lleva mucho tiempo dividida: la República de Irlanda al sur e Irlanda del Norte. Desde el punto de vista administrativo, la situación también es compleja, una situación que refleja la historia de la isla. ¿Pero conoces Irlanda tan bien como piensas más allá de los paisajes de postal? Según el Consejo de Residentes Españoles en Irlanda, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, en el año 2016 residían 9.653 españoles en Irlanda. Si vives en Irlanda o te estás planteando hacer un viaje cuando se pueda viajar, ¡descubre todo lo que debes saber sobre Irlanda!
¿Qué diferencia hay entre Irlanda e Irlanda del Norte?
A veces es difícil distinguir entre Irlanda e Irlanda del Norte, por la sencilla razón de que ambos países están en la misma isla y tienen casi el mismo nombre. Sin embargo, se trata de dos países diferentes. Irlanda es un país por derecho propio y una República. Su capital es Dublín. Irlanda del Norte es una nación que forma parte del Reino Unido. Por lo tanto, no tiene presidente y depende de la monarquía constitucional de Inglaterra. Su soberana es, de hecho, la Reina de Inglaterra.

Pero, ¿por qué la isla de Irlanda está dividida en dos? Esta situación se debe a la historia de Irlanda. En la Edad Media, Irlanda quedó bajo el dominio inglés. Aunque hubo numerosos intentos por parte de los irlandeses de recuperar su independencia. Estalló una guerra para lograr la independencia entre 1919 y 1921, en la que el Reino Unido terminó cediendo una parte de Irlanda a los irlandeses. Irlanda del Sur se convirtió oficialmente en la República de Irlanda en 1949 y rompió con cualquier dominación inglesa. El resto de Irlanda se convirtió en Irlanda del Norte, una nación que todavía hoy día forma parte del Reino Unido. Esta situación sigue en la actualidad afectando a la población del norte. Una minoría de cristianos quiere que las dos Irlanda se unan y se deshagan de toda dominación inglesa, mientras que una mayoría de protestantes dice que quiere quedarse en el Reino Unido. Como te imaginarás, los dos países están marcados por una gran diferencia: la religión. Los protestantes son omnipresentes en el norte, mientras que los cristianos son mayoría en el sur. Sin embargo, esa no es la única diferencia, ya que tampoco se puede usar la misma moneda en ambos países.
Irlanda del Norte usa las libras esterlinas mientras que Irlanda usa el euro.
En la actualidad, la situación entre los dos países sigue siendo bastante complicada; en particular, en Irlanda del Norte, donde estalló una guerra civil en 1968. Los diversos enfrentamientos provocaron un total de 3.500 muertos. Uno de los eventos más significativos de todo aquello fue el Bloody Sunday (Domingo Sangriento), en el que trece manifestantes cristianos fueron asesinados por paracaidistas británicos. La paz se pudo hallar el 10 de abril de 1998 con la firma del Acuerdo de Viernes Santo. Sin embargo, la situación sigue siendo frágil y los recientes acontecimientos relacionados con el Brexit han demostrado una vez más que la cuestión de la frontera entre las dos Irlandas sigue siendo un tema demasiado candente en la isla.
Inglés: ¡Descubre la historia de Irlanda!
La historia de Irlanda es muy rica y compleja. Formada por numerosas invasiones, su historia convierte a Irlanda en un país con una fuerte identidad y una cultura muy especial. Si nos remontamos a tiempos prehistóricos, en el año 10.500 a.C. fue cuando llegaron los primeros habitantes a la isla. Anteriormente, la vida allí era demasiado complicada por la presencia de muchos glaciares. A partir de ese momento, los habitantes de la isla eran mayoritariamente nómadas, que se movían con las estaciones para buscar comida. Así nacieron los denominados cazadores-recolectores. No fue hasta el nacimiento de la agricultura en el año 4000 a.C. que se empezó a transformar la vida cotidiana de los hombres. Aprendieron a cultivar cereales, a criar animales y a crear sus propias herramientas; herramientas que evolucionarán al mismo tiempo que el descubrimiento de nuevos materiales como el bronce.

En el año 700 a.C., los celtas aterrizaron en la isla e impusieron su cultura. Los druidas, bardos y vates se hicieron cargo de la religión, la cultura y la medicina. Representaban los puestos más importantes de la sociedad. La civilización celta fue desapareciendo gradualmente al mismo tiempo que la sociedad se fue cristianizando. En particular, esta cristianización vino de la mano de San Patricio, un esclavo que se había ido a estudiar teología a la Galia, y que regresó a la isla y empezó a predicar la Palabra de Dios a los druidas. Convencidos por el discurso de San Patricio, difundieron esta nueva religión por toda la isla de Irlanda a partir del siglo V d.C. No obstante, un nuevo pueblo llegó a partir del siglo VIII d.C.: los vikingos. Estos, en busca de nuevas rutas comerciales y territorios, encontraron muchos tesoros en los monasterios que saquearon. La conquista vikinga continuaría durante décadas hasta que lograran conquistar toda Irlanda. Sin embargo, algunos reyes decidieron hacer frente al invasor. Al comienzo de la Edad Media, dos reyes se disputaron el poder: Brian Boru y Mael Sechnaill. A medida que el segundo finalmente se sometió al primero, este se alió con los vikingos para expulsar a Brian Boru del trono. Entonces, Mael Sechnaill se convirtió en rey. Unos años más tarde, en el siglo XII d.C., el Papa decidió colocar a Irlanda bajo el dominio de la corona inglesa. Estos últimos persiguieron durante siglos a los irlandeses expropiándoles las tierras para ofrecerlas a los colonos ingleses o escoceses. Los cristianos irlandeses fueron empujados gradualmente hacia el sur por los ingleses protestantes. Algunos irlandeses emigraron a las Indias Occidentales para escapar de esta expropiación de tierras. A mediados del siglo XVII d.C., los irlandeses aprovecharon la Primera Revolución Inglesa para intentar recuperar su independencia. Una revuelta que fue reprendida violentamente. En 1801, toda la isla se encontraba oficialmente bajo el poder de Reino Unido, que estaba formado por Inglaterra, Escocia y Gales. De este modo, no fue hasta la Guerra de Independencia (1919-1921) que Irlanda logró su independencia al Sur, lo que finalizó con la creación de dos Irlandas: la República de Irlanda en el sur e Irlanda del Norte, una nación que, como ya hemos comentado, sigue formando parte de Reino Unido.
¡Las 10 ciudades más bonitas de Irlanda!
Ahora que ya sabes un poco más sobre la historia de Irlanda, ¿qué te parece viajar a la isla y descubrir sus rincones más bonitos?

Aparte de los innumerables paisajes desérticos, Irlanda también ofrece algunas ciudades muy bonitas a sus visitantes. Desde pubs y artistas callejeros hasta barrios medievales y ciudades modernas, Irlanda te dejará con la boca abierta. Para ayudarte a planificar tu viaje, aquí te dejamos algunas de las ciudades más bonitas de Irlanda:
- Dublín: la capital de Irlanda.
- Cork: la colorida ciudad irlandesa.
- Kilkenny, la ciudad medieval.
- Kinsale: un puerto atípico.
- Dingle: la ciudad del delfín Fungie.
- Galway: la puerta de entrada a Connemara.
- Belfast: la capital de Irlanda del Norte.
- Adare: un pintoresco pueblo inglés.
- Cong y su escuela de cetrería.
- Kenmare: donde disfrutarás del ambiente irlandés.
Estas recomendaciones pueden ayudarte a organizar tu viaje y no perderte las maravillas del país. Mientras que las grandes capitales como Dublín y Belfast te ofrecerán un entorno animado con una oferta cultural impresionante, algunos pueblecitos como Adare o Dingle te brindarán la tranquilidad y el esplendor de la campiña irlandesa. Viajar a Irlanda no siempre implica hacer turismo. Algunos querrán viajar a la isla para aprender inglés o descubrir la cultura a largo plazo. Cada uno puede tener diferentes objetivos personales. De cualquier manera, todas las partes de Irlanda te abrirán sus puertas con amabilidad. Aprovecha la oportunidad para conocer más sobre la historia del Titanic con una visita al Museo de Belfast, donde se construyó el transatlántico, y no olvides hacer un viajecito a Dingle. ¡Un delfín acompañaba a cada barco que zarpaba del puerto en su trayecto! Finalmente, Adare es conocido por ser el pueblo más bonito de Irlanda. Con su aspecto de pueblo inglés, ¡el pueblecito atrae a muchos turistas cada año! ¿A qué esperas para conseguir tu billete de avión?
¿Quiénes son las celebridades más emblemáticas de Irlanda?
A menudo sucede que ponemos a todas las personalidades de habla inglesa en el mismo cesto, pero no. Hay muchos países que tiene el inglés como lengua materna. Aunque tendemos a clasificarlos a todos como estadounidenses, muchas estrellas son de hecho irlandesas.

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de estrellas internacionales de origen irlandés:
- Bono del grupo irlandés U2.
- Liam Neeson, Maestro Jedi en Star Wars.
- Pierce Brosnan, el James Bond irlandés.
- Colin Farrell, gran estrella de Hollywood de Irlanda.
- Brendan Gleeson u «Ojo loco Moody» en Harry Potter.
- Jonathan Rhys-Meyers, de modelo a actor.
- El actor de Juego de Tronos Jack Gleeson.
- Jamie Dornan: el actor de las 50 sombras de Grey.
- Dolores O ’Riordan: cantante de The Cranberries.
- The Corrs, la banda celta irlandesa por excelencia.
Todas estas estrellas son el orgullo de Irlanda. Ya sean de Irlanda o de Irlanda del Norte, estas personalidades han dejado su huella en la gran pantalla o en la música y ahora son reconocidas en todo el mundo. La mayoría de ellos todavía vive en Irlanda, cerca de la capital o en el campo. ¡Es difícil marcharse de una isla que tiene tanto que ofrecer!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes