«Necesitas buena música en tu interior si quieres bailar en la vida». - Friedrich Nietzsche
Según el Ministerio de Cultura, «el 11 % de los españoles mayores de 15 años han bailado alguna vez en su vida». Clases de baile zumba para niños, de hip-hop, claqué, ballet, ragga... todos los estilos de música y danza son objeto de atención para los jóvenes bailarines. Aprender a bailar siguiendo el ritmo en una escuela de baile es una actividad que brinda muchos beneficios a los niños. Pero, ¿cuál es el desarrollo de una sesión de baile para niños? ¿Qué van a aprender?
Primera clase de baile: conoce al profesor de baile
Empezar una actividad extracurricular no siempre es fácil para los niños. Hay que acostumbrarse al profesor de baile, a los otros estudiantes, ¡la primera hora de clase no es una tarea fácil! Por ello, la mayoría de los profesores de baile comienzan el curso poco a poco. No tiene sentido agobiar a los niños desde la primera lección, y menos aún si se trata de una clase de iniciación al baile.
El calentamiento: primer paso de la clase de baile
Una vez hechas las presentaciones, únicamente válido durante la primera hora de clase, las clases de baile continuarán con un calentamiento. Al igual que con las clases de baile para adultos, en la clase de baile para niños no puede faltar un calentamiento de diez minutos. Así, prepararemos los músculos y todo el cuerpo para el ejercicio. Un paso esencial para evitar lesiones. No obstante, el calentamiento también es un momento importante para comenzar a dejar la mente en blanco y concentrarse en la clase de baile. De hecho, los niños pequeños suelen ir a clases después de un día de cole y a veces están agitados. El calentamiento les obliga a escuchar al profe y concentrarse en las diferentes partes de su cuerpo, al igual que la meditación.
Etapas de una clase de baile: descubre la disciplina paso a paso
Danza contemporánea, clases de danza clásica, modern jazz, bailes latinos, swing, independientemente del estilo de baile que elija tu hijo, el objetivo de las clases de baile es descubrir una disciplina, mejorar y divertirse. Por lo tanto, la mayor parte del curso está reservado para aprender las secuencias y los pasos específicos de un baile. Los pasos de la danza clásica obviamente no son los mismos que los de la danza moderna, la danza africana o la capoeira. El profe del centro de baile o de la asociación le muestra después a sus alumnos los diferentes pasos frente al espejo para que los bailarines puedan seguirlos mientras avanzan. De hecho, los bailarines aprenden por imitación y repitiendo muchas veces. El objetivo es poder realizar una coreografía completa después de algunas sesiones. Por lo tanto, los alumnos repiten los pasos aprendidos durante las sesiones anteriores y aprenden nuevas secuencias. El objetivo es mejorar tanto como sea posible y hacer que los pasos sean casi naturales. Un buen bailarín debe sobre todo bailar con su alma, no con su cerebro. Por lo tanto, no es bueno pensar demasiado mientras hace una coreografía. Por eso, es necesario trabajar antes de poder hacer una coreografía sin pensar. Mientras bailas, el ritmo es ligeramente diferente. El objetivo es mantener la atención de los jóvenes estudiantes. Por lo tanto, los profesores alternan pasos de baile, improvisación y descubrimiento de música.
Creación coreográfica: divertirse durante las clases de baile
También puede suceder que parte de la clase se reserve a la improvisación o a la creación de una coreografía. En este caso, los bailarines, solos o en grupo, inventan coreografías gracias a los nuevos pasos aprendidos y luego presentan el baile frente a los demás. Los bailarines también están invitados a presentar los pasos de baile inventados en sus coreografías. Toda esta parte es, sin duda, la parte más divertida de una clase de baile. Los niños pueden expresarse y desahogarse mediante la música. De este modo, se impulsa la imaginación y la creatividad para que los niños puedan encontrar sus propios estilos. Todos estos momentos de improvisación y espectáculos de grupos pequeños también se utilizan para preparar el espectáculo de fin de curso. Porque aunque el profesor de baile sea el que guía a los alumnos en la realización de la coreografía, también debe ser inventada y organizada por los propios estudiantes. No es raro que se incorpore algún movimiento grupal en la coreografía final. También es una forma de valorar a cada bailarín y darles confianza.
Estiramientos para terminar la clase de baile
Breakdance, tango, west coast swing, comedia musical, cada sesión de baile debe terminar con una sección dedicada a los estiramiento. Al igual que el calentamiento, esta parte es esencial para el cuerpo. Se trata de estirar todos los músculos del cuerpo nuevamente, insistiendo especialmente en las partes que se han trabajado más. El objetivo es evitar dolores y molestias el día siguiente. Esta parte de la clase también permite relajar el cuerpo. A menudo, los profesores de baile eligen música suave para que las mentes se tranquilicen como el cuerpo. Los ejercicios se centran en la respiración y el sentimiento. Hay ciertos movimientos que pueden resultar desagradables, pero son necesarios para terminar bien la sesión. Tus hijos saldrán de la clase de baile completamente relajados y tranquilos. Estos estiramientos también enseñan a los jóvenes a cuidar el cuerpo y a escuchar. No hay reglas. Cada bailarín es más o menos flexible y el objetivo de estos ejercicios no es imitar al compañero, sino estirar el cuerpo correctamente de acuerdo con la flexibilidad y los límites de cada uno.
Preparación para una clase de baile
¿Cómo vestir a tu hijo? ¿Qué accesorios debería llevar consigo? ¿Necesita un bocadillo? Todas estas son preguntas que seguramente se hayan planteado los padres que han apuntado a sus hijos a bailar. Para ayudarte, aquí te dejamos algunos consejos. La vestimenta de baile es muy importante para el éxito del bailarín. Nada de vaqueros o pantalones muy ajustados, puesto que impiden la facilidad de movimiento. Evita los pantalones demasiado anchos, ya que los bailarines podrían engancharse e incluso caerse. El atuendo más recomendado serían mallas, como las que se usan para practicar yoga. Estos conjuntos son flexibles y se adhieren al cuerpo. Al principio, puede parecerte que estás desnudo, pero es la mejor manera de vestirse para estar cómodo. El mismo consejo debe aplicarse para la parte de arriba. Prepara una bolsa pequeña para que tu hijo eche una botella pequeña de agua y un refrigerio si es necesario. Una chaqueta también puede ser útil para que no se resfríe cuando termine la clase de baile. ¡Tu hijo ya está listo para convertirse en un gran bailarín! ¿A qué esperas?