«Un total de 372 personas fallecieron ahogadas en 2018, según el último balance anual recogido en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la RFESS.»
Teniendo en cuenta estas cifras, no nos extraña que haya muchas personas interesadas en salvar la vida de otras dedicándose al socorrismo. De hecho, existen numerosos puestos de trabajo relacionados con este tipo de empleo, ya sea en estructuras públicas o privadas. Tal es la necesidad que hay ocasiones en las que los puestos se quedan vacantes. Esta profesión ofrece numerosas ventajas que debemos destacar para poder así romper los estereotipos de los socorristas con bañadores rojos y gafas de sol que se pavonean en la playa.
Para ayudarte a convertirte en todo un socorrista, Superprof te menciona aquí algunas razones. Sigue leyendo.
Haz de tu pasión una profesión

Hay muchas personas que se embarcan en la profesión del socorrista porque sienten verdadera pasión por el agua, la conocen bien y también son conscientes de sus peligros. Una vez obtenida la certificación de socorrista, tendrás un cierto nivel de actividad náutica, ya sea natación, buceo, surf, piragüismo, vela... lo que te vinculará estrechamente con el agua.
Al convertirse en socorrista, asociarás tu pasión con tu trabajo, una oportunidad de poder ganarte la vida. Que te pidan que hagas lo que más te gusta día tras día es una opción gratificante para tu carrera profesional.
Cuántas personas no se están satisfechas con su trabajo y no les gusta lo que hacen. Elegir una profesión por pasión es garantía de obtener mejores resultados en tu profesión. La pasión es un verdadero motor de motivación en el trabajo y te ayudará a ser más feliz en el trabajo. Sin duda, se trata de una dimensión imprescindible hoy en día en el mundo laboral.
Una de las principales causas del agotamiento es la falta de felicidad en el trabajo. Levantarse por la mañana feliz de poder trabajar combinando tu trabajo con tu pasión te hará sentir más feliz que en aquellas ocasiones en las que te sientes obligado a hacer algo que no te apasiona. Y quien dice que serás más feliz en el trabajo, quiere decir que inevitablemente serás también más feliz en la vida porque el impacto del trabajo influye en tu vida personal.
Por supuesto, tendrás altibajos. También habrá colegas o incluso jefes que quizás no serán los mejores ni los más amables pero siempre existirá esa pasión que te guiará y amenizará tus días. La pasión te permite darle sentido a ese trabajo en el que prosperas a diario.
El lado humano de la profesión de socorrista

En la profesión de socorrista, no debemos perder de vista el enfoque humano. El deseo de ayudar a los demás es un elemento esencial de esta profesión y la relación con la vida humana está constantemente presente, especialmente cuando los bañistas ponen su vida en manos del socorrista mientras están nadando. Es cierto que este trabajo requiere mucha atención, capacidad de respuesta y compostura a la hora de supervisar la natación, pero no solo eso.
También es importante tener cierta pedagogía, paciencia, especialmente durante las intervenciones en las que uno puede enfrentarse a situaciones particulares, pero también en las clases de natación. El socorrista debe estar lo más próximo posible de las personas, ofreciéndoles cierta confianza. Algunas personas recurren a ellos para luchar contra su miedo al agua. Las palabras y las acciones son importantes en este tipo de situaciones.
En las diferentes actividades que tiene que supervisar el socorrista, este se debe encontrar con un gran público como grupos escolares, jubilados, madres y sus bebés... esto es también lo fascinante de ser socorrista. No obstante, el enfoque será diferente en las distintas situaciones. Ya sea para dar consejos sobre una técnica de braza a una persona que quiere mejorar, para acompañar a una madre joven y su bebé enseñándole reglas de seguridad y así evitar ahogarse, para ofrecer actividades a los mayores para ayudarlos a moverse...
Todo esto requiere ser un buen pedagogo, paciente y querer compartir tu pasión con la mayor cantidad de gente posible. Por ello, debemos adaptarnos constantemente a las expectativas de cada público: no nos comportamos igual con los niños que están en clases de natación escolar que con las personas mayores que vienen a relajarse.
¿Vives en la capital y quieres sacar un dinero extra? ¡Plantéate combinar el trabajo como socorrista con dar clases de natacion adultos Madrid!
Unas condiciones de trabajo excepcionales

No lo vamos a ocultar, el ambiente de trabajo de un socorrista suele ser muy agradable. Con una vestimenta informal, pantalones cortos, camiseta, chanclas, gafas de sol, a la orilla del agua...
Recuerda que este atuendo es el más práctico para un socorrista y que no es para ligar como muchos pueden llegar a pensar, especialmente cuando hay que intervenir durante un ahogamiento.
Además del atuendo, también está el lugar de trabajo, ya sea en una piscina o una playa. El entorno sigue siendo idílico, especialmente junto al mar o al océano. No obstante, la ventaja de este tipo de trabajos es que se puede trabajar tanto al aire libre como en el interior, algo que no se puede reprochar.
La rutina no tiene cabida en la vida de un socorrista. Entre la supervisión en las clases de natación y el entretenimiento, el día de un socorrista no es tan bonito como lo pintan. Esto también se debe a la diversidad de su público, que va desde bebés nadadores hasta ancianos, pasando por niños, adolescentes e incluso personas mayores que dan clases de natacion para adultos.
Una profesión en plena demanda

Hasta la fecha, no faltan ofertas de trabajo en este campo. Cada año, las comunidades locales renuevan su búsqueda de socorristas para fortalecer la seguridad de las playas o piscinas municipales, así como de los parques acuáticos que se llenan en masa en verano. Una verdadera bendición para conseguir un trabajo de verano.
Sin embargo, también existe una demanda real durante todo el año, en particular para cubrir los puestos de socorrista en las piscinas cubiertas, personas que tienen algún tipo de baja, y así asegurar la continuidad de las sesiones de natación y la supervisión de los grupos escolares.
Hemos visto en los últimos años que han surgido actividades acuáticas como el aquagym, el aquabike o el aquayoga, que han desarrollado y creado una auténtica locura entre un determinado público. Gracias a este tipo de actividades, han surgido muchos puestos para socorristas y monitores de manera que puedan supervisar las clases dentro de los polideportivos y centros deportivos.
Una oportunidad de desarrollo profesional

Al embarcarte en esta profesión, no debes perder de vista las oportunidades que te ayudarán a desarrollarte profesionalmente.
- Escalar a un puesto de mayor responsabilidad:
La profesión de socorrista podrá llevarte a un puesto más alto, como el de gerente de la piscina; eso sí, esto puede depender de tu titulación y de los años de experiencia que tengas. - Tener un empleo durante todo el año:
Muchos jóvenes ejercen la profesión de socorrista como primer trabajo o trabajo de verano, pero esto no les impide emprender una carrera a largo plazo. Por lo tanto, es posible seguir ejerciendo el puesto de socorrista en aquellas infraestructuras que requieran de este tipo de servicios durante todo el año. - Empezar como entrenador deportivo:
Tras unas temporadas en las playas, muchos socorristas pasan a puestos de educadores o monitores deportivos en el mundo de los deportes de tabla (surf, kitesurf, bodyboard, etc.) o planean evolucionar dentro de la perspectiva de entrenador deportivo en centros acuáticos que busquen personas capaces de supervisar actividades relacionadas con la natación con contrato de duración determinada o indefinida o incluso como autónomos.
Si estás pensando en meterte en el coaching deportivo relacionado con las actividades acuáticas, tus años de experiencia como socorrista serán todo un aval.
Como habrás podido ver, la profesión de socorrista ofrece numerosas ventajas que no debemos menospreciar. Además de su lado humano y su entorno de trabajo idílico, cabe señalar que también es un trabajo que puede conducir a una perspectiva de futuro estable con muchos puestos clave y una diversidad de responsabilidades. Hoy en día, el número de ofertas de trabajo está en auge. Si eres un apasionado de la natación o de los deportes acuáticos, ¿por qué no emprendes la carrera de socorrista?










Buenas tardes quisieta saber a que edad se puede jubilar un socorrista o monitor de natacion
Hola La edad de jubilación para un socorrista o monitor de natación en España depende de varios factores, como el régimen de cotización en la Seguridad Social y las condiciones específicas del trabajador. En general, la edad de jubilación ordinaria en España es de 65 años, aunque puede variar según los años cotizados.