Indice
- 01. Expresar tus ideas por escrito, es el arte de transmitir un mensaje claro y eficaz a tus interlocutores
- 02. La elección de las palabras, el registro y el idioma
- 03. ¿Cómo mejorar tu estilo?
- 04. ¿Cómo estructurar bien tu texto para que resulte claro?
- 05. ¿Cómo aligerar y enriquecer nuestro estilo?
- 06. ¿Cómo eliminar los bloqueos frente al escrito?
- 07. 5 Consejos para escribir mejor
Ya sea para aprender lengua española como lengua materna o bien para clases de español como lengua extranjera (ELE), la enseñanza y la comprensión de la lengua de Cervantes puede revelarse ardua. El profesor particular de lengua tendrá que conseguir que sus alumnos mejoren sus competencias lingüísticas con el fin de redactar textos fluidos y agradables de leer. Lingüística, fonética o conjugación, la pedagogía que utiliza el profesor particular asegura el aprendizaje de esta lengua internacional de una forma más personalizada que durante las lecciones tradicionales. ¿Pero cómo mejorar en el ámbito de la escritura? Sigue nuestros consejos. Descubre cuál es la utilidad de las clases de Lengua.
Expresar tus ideas por escrito, es el arte de transmitir un mensaje claro y eficaz a tus interlocutores
Aunque resulte primordial en las relaciones sociales, el intercambio lingüístico es un arte que no siempre domina todo el mundo. ¡Sobre todo los más jóvenes! ¿La razón? Una mala formulación de las propias ideas puede confundir el mensaje que inicialmente queremos transmitir y dar una impresión errónea. La mayoría de discusiones son el resultado de una mala comunicación entre los interlocutores durante la conversación. Es por tanto esencial mejorar el dominio de la lengua española, incluso por escrito. ¡Habrá que empezar por hablar bien español para mejorar el escrito!
- Tomar el tiempo de analizar y comprender a nuestro interlocutor
- Pensar en nuestras frases de antemano
- Familiarizarse con las técnicas literarias
- Articular bien las palabras (la pronunciación permite un mejor ritmo de palabra)
- Utilizar simultáneamente el lenguaje verbal y el no verbal.
El objetivo aquí es afirmarse, porque la confianza en uno mismo se transmite de forma natural en el oral. ¿Te gustaría saber cómo enseñar castellano a un disléxico?
La elección de las palabras, el registro y el idioma
La forma es tan importante como el fondo, como explica uno de los formadores de mediatraining:
"Muchos consideran que el fondo es lo importante y la forma, accesoria. ¡En absoluto! El éxito de una intervención dependerá de la alianza harmoniosa entre ambos".
Para que un libro sea bueno, la belleza de la escritura es tan importante como la historia en sí misma: ¡lo mismo ocurre con el dominio de la lengua!
Elegir bien las palabras
Para empezar, hay que elegir las palabras con precaución. El alumno deberá emplear sus conocimientos y dedicarle tiempo a enriquecer su vocabulario. ¡Algunas palabras tienen más peso que otras! Es importante no repetir, y, sobre todo, utilizar adjetivos más sofisticados (por ejemplo, decir "magnífico" en lugar de "muy bonito" o "colosal" en lugar de "muy grande", etc.).
El registro
Existen tres registros:
- El registro familiar (utilizado al oral, entre amigos)
- El registro coloquial (utilizado en las relaciones sociales, en el oral y el escrito)
- El registro culto (principalmente reservado al escrito).
Desarrolla métodos pedagógicos con el alumno con el fin de poder identificar qué registro debe utilizarse según la situación. Este ejercicio es particularmente importante si tu alumno es estudiante de Bachiller y debe realizar redacciones en sus exámenes de PAU: tendrá que expresarse en el registro lingüístico que imponga el texto. El registro es siempre muy importante durante los exámenes. No dudes por tanto ser precavido y recibir clases de lengua antes de realizar un examen escrito.
El idioma
Para aprender español en España, es imperativo tener en cuenta las sutilezas de la lengua española intrínsecamente relacionadas con la historia de su civilización. Hay, para empezar, algunas reglas simples que hay que respetar, por ejemplo, solemos omitir el sujeto de la frase tanto en el oral como en el escrito, al contrario que en inglés. El alumno tiene que entender las connotaciones elogiosas o peyorativas de las palabras (por ejemplo, el término "chiquillo" es más peyorativo que el término "niño"). El contexto también hay que tenerlo en cuenta: términos como "nómada" o "marginal" pueden ser peyorativos o meliorativos según la persona que los emplee. ¿Quieres tomar clases particulares de Lengua para ponerte al día?
¿Cómo mejorar tu estilo?
El estilo se utiliza para la expresión personal de un pensamiento. Ha de traducir de forma eficaz los argumentos de su autor. Ya se trate de un perfeccionamiento de la lengua o de adquirir el español como segunda lengua, la base de un buen estilo escrito es, por supuesto, el perfecto dominio de la ortografía. El 90% de los españoles piensa que son buenos en ortografía... mientras que el 82% hacen faltas de ortografía en pruebas básicas de la lengua española. Además de la ortografía, que se puede revisar de forma rápida mediante ejercicios adaptados, el perfeccionamiento de la lengua pasa por el aprendizaje de figuras de estilo. Aquí tienes algunas figuras básicas que los alumnos tienen que conocer obligatoriamente:
- La aliteración / asonancia
- La metáfora
- La hipérbole
- El oxímoron
- El eufemismo
- La litote
Además de profundizar en las capacidades analíticas cara a un texto literario, el dominio de las figuras de estilo mejora enormemente la calidad de redacción del estudiante. El aprendizaje del español en línea también es posible, gracias a pruebas de conocimiento destinadas a seguir el progreso del alumno. Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo progresar en ortografía.
¿Cómo estructurar bien tu texto para que resulte claro?
Durante las clases intensivas de lengua, el profesor particular de castellano tiene la misión de ayudar al alumno a estructurar bien sus ideas. Si su texto es fluido y lógico, la impresión visual del examinador será positiva.
La problemática
Regla de oro antes de empezar a escribir: la definición de una problemática. Estas son las etapas a seguir:
- Leer bien el enunciado para no desviarse del tema
- Identificar los conceptos clave que el alumno quiere evocar
- Examinar los diferentes planteamientos posibles y elegir
- Reagrupar las ideas en una sola cuestión.
El plan
Enseña al alumno cómo utilizar bien un borrador. Todas las ideas principales deben estar anotadas. ¿El objetivo? Identificar los 3 apartados principales que por lo general estructuran el texto. Además de estos 3 apartados principales, el profesor debe mostrar al alumno cómo organizar las ideas secundarias, introduciéndola mediante guiones, subrayándolas directamente en el texto... Los métodos pedagógicos son múltiples. Los cimientos serán sólidos de forma que el alumno no se pierda durante la redacción.
La introducción y la conclusión
A menudo los alumnos subestiman estas dos etapas, a pesar de ser primordiales. En efecto, la introducción definirá el tono de la escritura: si es una chapuza, el corrector no tendrá muchas ganas de leerla, lo cual es preferible evitar. El profesor particular debe explicarle al alumno la importancia del contexto, de la utilización de conectores lógicos y de la expresión de la problemática. La conclusión también es primordial puesto que define la impresión final que dejamos al corrector. El objetivo aquí es responder a la problemática mientras que se abren otras vías de exploración posibles. Descubre nuestros consejos para evitar cometer faltas en los exámenes.
¿Cómo aligerar y enriquecer nuestro estilo?
Para enseñar español, la solución más eficaz sigue siendo la lectura. La mayoría de españoles prefiere ver la televisión que leer. Entre los escritores preferidos de los españoles, están Javier Pérez Reverte, o Almudena Grandes. El objetivo del profesor a domicilio es desarrollar la cultura literaria del alumno: además de los libros de lectura obligatoria, el estudiante debe aprender a leer por gusto.
¿Cómo eliminar los bloqueos frente al escrito?
El bloqueo vinculado a la escritura es puramente psicológico. En este caso, el profesor a domicilio deberá utilizar recursos pedagógicos para dar confianza al alumno. Aquí tienes algunas técnicas para que el alumno tenga confianza:
- Explícale que todo el mundo, incluso los grandes autores, han pasado por ahí: ¡basta con lanzarse y practicar!
- Conocer el tema es la clave del éxito, dado que obviamente sus conocimientos se reflejarán en su escritura.
- Una buena preparación previa hará la escritura más sencilla: ¡solo tendrá que seguir su plan!
- Eliminar el miedo del principio de la redacción: utilizando eficazmente el borrador, sus frases se escribirán por sí mismas al hacer la redacción.
- Su escritura es única, ¡eso le confiere toda su fuerza!
El dominio de la lengua española, tanto al escrito como al oral, será un plus durante todos los estudios del alumno, así como en su vida cotidiana. Además de la escuela tradicional, el alumno podrá completar sus conocimientos en las clases particulares de apoyo escolar, las clases de lengua de verano, las clases por la tarde y la práctica regular. ¿Conoces el curso literatura de Superprof? Gracias a las clases en la universidad, la escuelas de idiomas o el instituto, el estudiante podrá evaluar sus conocimientos del idioma. A base de argumentar y razonar, la escritura del estudiante se hará mucho más eficaz, lo cual tendrá una notable incidencia en su éxito escolar. Además una buena escritura y una buena síntesis suponen una ventaja en la vida de todos los días. Déjame que te dé algunos ejemplos. Cuando tienes que:
- Redactar una carta de motivación,
- Solicitar un aplazamiento de un pago,
- Preparar un discurso para la boda de un amigo,
- Hacer una solicitud por escrito,
- Y tantas otras.
Las clases de lengua suponen una pequeña inversión que te ofrecerán resultados de los que podrás disfrutar a corto y a largo plazo. Descubre todas las ventajas de las clases particulares de Lengua.
5 Consejos para escribir mejor
Para ayudarte a mejorar tu redacción, estos son los consejos de los expertos:
- Trata de escribir con frases cortas para empezar.
- Toma como ejemplo a los grandes escritores.
- Escribe regularmente y no dudes en fijarte un programa de escritura.
- Utiliza los adjetivos con moderación.
- Aprende a recibir con actitud positiva críticas sobre tu estilo y tus giros idiomáticos.
Hoy en día, escribir bien es más importante que nunca. Lejos de ser un privilegio reservado a unos cuantos, como lo era en la época de Hemingway, la escritura es una ocupación cotidiana para nosotros -a través del correo electrónico, en los blogs y las redes sociales. Es también un forma de aprender, documentarse, comunicar y perfeccionar tus ideas. Paul Graham (ensayista), escribió: "La escritura no comunica las ideas; las genera". ¡Así que no dejes de lado algo tan esencial! Aunque no quieras convertirte en escritor, puedes participar en talleres de escritura, leer nuevas novelas y perfeccionar tu reflexión en general en las clases de lengua.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Armonioso se escribe sin H. Es curioso que se pase por alto un error ortográfico en un artículo dedicado a la importancia de la buena escritura.
Saludos,
Marcela
Hola, Marcela:
Gracias por tu comentario. Ambas formas están aceptadas, aunque se use más la forma sin h.
https://dle.rae.es/?id=3bpKIK3