La investigación consiste en aumentar los límites del conocimiento.
Anónimo
Ser profesor universitario puede ser una carrera gratificante, pero también implica desafíos significativos. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, la prestigio profesional, la posibilidad de investigación y el impacto social y educativo que tiene la docencia. Además, los profesores universitarios disfrutan de flexibilidad horaria y condiciones de trabajo relativamente favorables.
en el curso académico 2023-2024¹
Sin embargo, también existen inconvenientes. La presión por obtener resultados en investigación, el estrés asociado con la enseñanza y la gestión académica, y la competencia interna por conseguir plazas fijas o avanzar en la carrera académica pueden ser desalentadores. A esto se suman las exigencias administrativas y la falta de reconocimiento salarial en comparación con otras profesiones de alta formación.
Ventajas de ser profesor universitario
- 💼 Estabilidad laboral y prestigio profesional.
- 🔬 Oportunidad para realizar investigación y contribuir al conocimiento.
- 🎓 Impacto positivo en la formación de futuros profesionales.
- ⏰ Flexibilidad horaria y buena calidad de vida laboral.
- 📈 Condiciones de trabajo relativamente favorables.
Desventajas de ser profesor universitario
- 📚 Presión por cumplir con resultados de investigación y publicaciones.
- 😓 Estrés asociado con la enseñanza y gestión académica.
- 🏆 Competencia interna por obtener plazas fijas o avanzar en la carrera académica.
- 📝 Exigencias administrativas y carga burocrática.
- 💸 Reconocimiento salarial limitado en comparación con otras profesiones de alto nivel.
Acompáñanos a profundizar estas ventajas e inconvenientes de ser docente-investigador para que sepas más en detalle cómo será tu futuro si decides seguir por este camino.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
La diferencia entre los distintos cargos universitarios

Antes de adentrarnos en los pros y contras que tiene trabajar como docente-investigador, es importante recordar que también dependerá del puesto que tengamos, ya que no es lo mismo ser catedrático que profesor asociado.
Repasemos los tipos de puestos de profesores universitarios que hay:
- Profesor asociado
- Profesor visitante
- Profesor ayudante
- Profesor ayudante doctor
- Profesor contratado doctor
- Profesor titular
- Catedrático universitario
Tipos de profesores universitarios
Tipo de Profesor | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Profesor Asociado | Profesional con trabajo fuera de la universidad, dedica algunas horas a la docencia. | Visión realista del mundo laboral, aporta experiencia externa. | Compromiso parcial, sin dedicación plena a la universidad. |
Profesor Visitante | Profesores que se desplazan entre universidades para investigación o impartir contenidos específicos. | Enriquecimiento de la educación y variedad en la enseñanza. | Contrato temporal y posible escasa estabilidad. |
Profesor Ayudante | Primer paso hacia un puesto de funcionario, participan en tareas prácticas y su contrato es temporal (máximo 5 años). | Oportunidad para comenzar la carrera académica y realizar un doctorado. | Contrato temporal, no son responsables de la materia y se limita a tareas prácticas. |
Profesor Ayudante Doctor | Ha terminado su doctorado, está acreditado por la ANECA y realiza tareas docentes e investigadoras. Contrato a jornada completa. | Oportunidad para desarrollar carrera académica a nivel completo. | A pesar de la estabilidad, sigue siendo un puesto temporal al principio. |
Profesor Contratado Doctor | Paso previo a la plaza de profesor titular. Contrato indefinido, desarrolla tareas docentes e investigadoras. Acreditado por la ANECA. | Contrato indefinido y estabilidad laboral. | No eres funcionario, aunque el puesto es bastante asegurado. |
Profesor Titular | Profesor con plaza fija tras haber pasado una oposición. Realiza docencia en materias específicas. | Plaza fija, estabilidad y responsabilidad en la docencia. | Competencia en oposiciones y exigencias altas para obtener la plaza. |
Catedrático Universitario | Docente-investigador con el cargo más alto, ha demostrado méritos destacados y ha sido acreditado por la ANECA. | Reconocimiento máximo en la academia y estabilidad profesional. | Requiere una gran carga de trabajo y una notable trayectoria investigadora. |
¿Cuánto gana cada cargo? Consulta este otro artículo para saber el salario de un profesor universitario.
La principal diferencia
La diferencia principal entre los distintos cargos universitarios es el rango salarial. También hay otros aspectos como las horas de clase que se imparten o el tiempo que se debe dedicar a la investigación.
Las ventajas de ser profesor universitario

Podemos nombrar múltiples ventajas de ser profesor de universidad. Veamos:
Libertad intelectual
Te beneficiarás de una considerable libertad intelectual, un aspecto no tan común en otras profesiones.
Al principio, como profesor ayudante, no podrás escoger las materias que impartes o los proyectos en los que quieres trabajar. Tendrás que sumarte a investigaciones que ya están en curso.
Pero una vez que ya tengas experiencia y vayas subiendo de rango, ya podrás elegir los programas que quieres desarrollar y en qué quieres centrar tu investigación. ¿Sobre qué te gustaría investigar? ¿Tienes ya algunas ideas?
Formación continua y estimulación intelectual
Nunca dejarás de pensar y de formarte. La formación continua es obligatoria para ser un profesor competente, ya que los tiempos cambian, se descubren nuevas cosas, las inquietudes de los alumnos se transforman, los métodos de enseñanza también... estar al día es indispensable.
Nosotras te mostramos esto como una ventaja, aunque puede ser un inconveniente si lo que quieres es conseguir un trabajo y olvidarte de seguir estudiante o reflexionando.
Transmitir conocimiento
Las clases magistrales son tu momento para enseñar a los alumnos todo lo que sabes. La verdadera transmisión del conocimiento. Luego, tendrás que ponerlos y ponerte a prueba en las sesiones prácticas.
Eres la persona encargada de formar e inspirar a las próximas generaciones a través de la enseñanza. Además, estás frente a adultos que han elegido seguir estudiando y que han elegido la misma rama de conocimiento que tú, por lo que tendría que ser más fácil de gestionar que cuando impartimos clase a niños o adolescentes.
No obstante, hay que admitir que esto no es así. En teoría e idealmente así debería ser, pero no. La verdad es que cientos de jóvenes con 18 años recién cumplidos se meten a estudiar un grado universitario como camino natural a seguir. La mayoría no han roto con las dinámicas de instituto, ni dimensionan lo que la institución universitaria simboliza. Otros, o los mismos, por mucho que sean jóvenes adultos y mayores de edad no dejan de ser unos niños. Queda aún un largo trecho para alcanzar la madurez.
Flexibilidad
A la hora de confeccionar el horario, los profesores suelen ponerse de acuerdo para elaborar un horario que satisfaga a la mayoría. Se tiene muy en cuenta aspectos como la conciliación familiar, el cuidado de mayores u otros aspectos para tener un horario compatible con tus otros quehaceres.
Por otro lado, el único horario que te viene impuesto es el de las clases. Luego tú eliges cuándo hacer las otras tareas: preparación de clases, corrección de exámenes, tareas administrativas, etc. Esto puedes hacerlo en tu casa, en el despacho, en la cafetería... ¡dónde prefieras!
Otra ventaja es que puedes pedir excedencias. Si tienes otros proyectos paralelos que quieres desarrollar, existe la posibilidad de pedir una reducción de jornada o incluso de alejarte de las aulas por un tiempo.
Así mismo, ser profesor universitario te permite trabajar en distintos puntos de España e incluso en el extranjero; es habitual impartir conferencias y asistir a seminarios en otras universidades.
Los inconvenientes de ser profesor de universidad

Como en todos los trabajos hay algunos inconvenientes que está bien saber antes de tomar este camino.
Pocas plazas
Se trata de un sector bastante competitivo. Es cierto que algún día conseguirás una plaza de funcionario en alguna universidad española, pero puedes pasar años y años. De hecho, se estima que desde que una persona empieza sus estudios superiores hasta que consigue una plaza de profesor titular pasan mínimo 15 años.
Relativa seguridad del empleo
Aquí hay dos vertientes: si has pasado unas oposiciones, no hay de qué preocuparse. Tienes tu plaza fija hasta el día en que te jubiles.
Sin embargo, si tienes contratos, todo depende de las plazas que se necesiten cubrir. Si se producen recortes en el personal, si desaparece alguna materia o si disminuyen la cantidad de personas matriculadas, consecuentemente ya no se necesitarán tantos profesores y los que se van a ir son los que tienen contratos temporales.
Competitividad
La docencia-investigación es un medio muy competitivo. Ya simplemente para llegar a ser doctor tienes que haber realizado numerosas publicaciones relevantes. Eso quiere decir que tienes que hacer más y mejor que el resto.
Y aunque cada docente investigue en lo suyo, cada uno pensará que lo suyo es lo más importante, por lo que intentará atraer el máximo de fondos y recursos hacia su investigación. Lo que se convierte en una batalla de importancia y egos. Nada más lejos de la realidad, lo cierto es que todas las investigaciones suelen ser relevantes en su campo de estudio y todas son necesarias.
Estereotipos
«Los profesores apenas trabajan» es una frase que en España oímos frecuentemente. Pero en realidad todo depende con qué lo comparemos. A lo largo de los años se ha venido realizando un ensañamiento hacia la labor de los docentes. Esto se debe en gran parte a la flexibilidad de horario del que se benefician.
Los trabajadores de empresas miran envidiosos las horas que un docente puede pasar en casa: verano, navidades, semana santa, múltiples festivos y puentes... Sin embargo, deben saber que lo que trabaja un profesor no son solo las horas que imparte clases. Aunque desde casa, el docente debe preparar las clases, hacer un seguimiento exhaustivo de los alumnos, cubrir un montón de tareas administrativas.
¿Qué es un buen trabajo? Nadie lo niega. Pero los años de estudio y dedicación no se los quita nadie. Por lo tanto, queridos lectores, os invitamos a dejar en comentarios vuestras opiniones al respecto.
Después de haber leído este artículo: ¿tienes más claro el convertirte en profesor de universidad? ¿O lo descartas completamente?
Bibliografía
- Ministerio de Ciencia e Innovación. (2024). Estadística de personal de las universidades 2023-2024. Recuperado de https://www.ciencia.gob.es/dam/jcr:cffdd953-b05d-466f-a971-fa9f64f6b5e3/NotaEPU_2324.pdf
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos